Primera plana (1974)

Iniciado por princesadelguisante, 12 de Marzo de 2009, 02:25:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

princesadelguisante


PRIMERA PLANA
"Marricassssss, marricasssss"

FICHA TÉCNICA

TITULO ORIGINAL: The Front Page
AÑO: 1974 
DURACIÓN 105 min.
DIRECTOR: Billy Wilder
GUIÓN Billy Wilder & I.A.L. Diamond (Adaptación de la obra de teatro de Ben Hecht & Charles MacArthur)
MÚSICA: Billy May
FOTOGRAFÍA: Jordan Cronenweth
REPARTO: Jack Lemmon, Walter Matthau, Susan Sarandon, Carol Burnett, Allen Garfield, David Wayne, Vincent Gardenia, Herbert Edelman, Charles Durning, Martin Gabel, Austin Pendleton
PRODUCTORA: Universal Films

SINOPSIS

"Primera Plana" narra las andanzas de Hildy Johnson (Jack Lemmon), implacable periodista, que decide retirarse para contraer matrimonio con una bella y comprensiva joven (Susan Sarandon). El jefe de Hildy, el egoista y déspota Walter Burns (Walter Matthau), pondrá todo su empeño para que Hildy no abandone el periódico, utilizando para ello las más sucias artimañas. Todo ello mientras la vida de un inocente condenado a muerte corre peligro, noticia que el Examiner no puede desaprovechar para su primera plana.

CRÍTICA

Lewis Milestone, en 1931, adaptó por primera vez la obra teatral de Ben Hecht & Charles MacArthur, bajo el título de "Un gran reportaje". Howard Hawks hizo su remake en 1940, en la célebre película "Luna Nueva", mejorando el resultado gracias al talento de Cary Grant y a algunos retoques más. La última versión es esta de Billy Wilder, de 1974, bajo el título "Primera Plana".

Un espléndido e hilarante guión, nos transporta a la ahumada Sala de Prensa de una comisaría, mientras que unos periodistas aguardan las noticias sobre las últimas horas de un condenado a la horca. El director del Examiner, espera con impaciencia la crónica de su mejor periodista, Hildy Johnson, pero éste no da señales de vida, afanado en los preparativos de su inminente boda (con una jovencísima Susan Sarandon). Es entonces cuando Hildy se presenta en las oficinas del periódico y le anuncia a su agitado jefe que se retira de la profesión. Walter Burns, que ansía epatar a sus lectores con la mejor primera plana de todos los tiempos, con el popular caso del condenado a muerte, se niega en rotundo a aceptarla dimisión, así que empleará sus más sucias artimañas para que su confiada novia desista del casamiento. Entre tanto, Hildy regresa a la Sala de Prensa a fin de despedirsede sus compañeros y celebrar su futura boda. Pronto se producirá un giro inesperado de los acontecimientos, cuando el lastimoso condenado emprenda su huída de la comisaría. Una noticia que un periodista vocacional, como es Hildy, no podría dejar correr.

Una de las películas que últimamente más me ha hecho reir, tanto por lo absurdo de las situaciones (la persecución policial por las calles y el escondite del condenado no tienen precio), como por el brillante guión de Wilder y Diamond, en la que quizás sería la última obra maestra de Wilder. Imposible de olvidar frases como "¡Atención todas las unidades: Williams ha sido visto remando en el lago Michigan vestido de monja!", "¡¡¡No confío en los médicos amerricanos!!! ¡¡¡Denme un espejo y el instrrumental parra que pueda operrarme a mí mismo!!!", o la respuesta de Earls Williams cuando le preguntan si tiene miedo ante la horca y el responde que todo lo contrario, porque en la celda hace un aire que le ha hecho coger un resfriado, o el diálogo entre el psiquiatra y el preso:
"Psiquiatra: ¿Tuvo una niñez desgraciada?

Condenado: Pues no, tuve una niñez perfectamente normal.

Psiquiatra: Ya. Deseaba matarrr a su padrrre y dormirrr con su madrrre.

Condenado: Si va a empezar a decir guarradas...

Psiquiatra: Muy significativo. Su padrrre llevaba uniforme, igual que aquel policía, y cuando él desenfundó la pistola, símbolo fálico inequívoco, usted crrrreyó que era su padrrrre y que iba a utilizarla para atacar a su madrrre.

Condenado: Está loco..."

No por ser una comedia, deja de tener un trasfondo dramático (si no que se lo digan a la novia del condenado, interpretada por Carol Burnett, la malísima de "Annie" que en esta película hace de sufrida prostituta). Así, el relato se alza como un ácido retrato del género humano, sus ambiciones, sus debilidades, sus grandezas y un alegato contra la pena de muerte. Preludio del amarillismo, la manipulación política de buena parte de la prensa y la búqueda insaciable del poder y los votos no importa a costa de qué pobre infeliz, no pierde hoy en día un ápice de su interés.
Y qué decir de la pareja de ases Jack Lemmon y Walter Matthau, una nueva oportunidad de ver en acción a la que probablemente sea la pareja de cómicos más grande de la historia del séptimo arte. No os la perdáis, aunque yo no me responsabilizo si os da un ataque de risa a eso de la mitad de la película.


  •  

princesadelguisante

Para comparar esta película con "Luna Nueva" seguid este link que os llevará directos a los comentarios de Guevara sobre el filme de Howard Hawks:

http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,10939.0.html

  •  

Dalai

  •  

elbombardero

Por esta te has ganado un +100, pero como no nos deja, de momento un +1  :guay

La primera vez que vi juntos a La Extraña Pareja, fue en esta y es en la que más me gustan juntos.

Es divertida como pocas, ácida y sobre todo inteligente.

Una maravilla vamos, cine en estado puro  :obacion :obacion :obacion
Todos nosotros tenemos algo de críticos, pero no todos los críticos tiene algo de nosotros

Sección de Clásicos :obacion
  •  

ZesT

  •  

Guevara

La tengo pendiente para verla de nuevo desde que coloqué los comentarios de "Luna nueva".

Me reservo mi comentario para cuando la vea otra vez.

Pd: ¡Zest! ¡Estás vivooooooooo!
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

ZesT

Cita de: Guevara en 13 de Marzo de 2009, 01:25:58 PM
Pd: ¡Zest! ¡Estás vivooooooooo!

:D. gracias a dios...

Aquí a seguir leyendote a ti y a todos... UN PLACER
  •  

Mai

Un peliculón en toda regla.Comedia divertidísima,con un ritmo que no decae,diálogos inteligentes....pufff lo tiene todo.

Y la parejita es de quitarse el sombrero,geniales!!!

Con 'Luna Nueva' también me reí un montón,pero creo que me quedo con ésta :si


"Me despierto muy temprano.Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano" (Léolo)
  •  

alpope72

Ya lo pensare mañana.
  •  

Guevara

La vi anoche otra vez y, aunque me acordaba de muchísimas cosas, otras las tenía totalmente olvidadas.

Para mí, la parte más divertida es la del psiquiátra, tanto la entrevista como su viaje en la ambulancia.

Ahora que tengo las dos recientes, ésta y "Luna nueva", si hay que poner un orden de preferencia, me quedo con la versión de Hawks. Me parece mucho más divertida, los diálogos mucho más ágiles y mordaces y, sobre todo, la pareja protagonista me llega más.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Krimhild

La había visto hace ya tiempo, pero no me acordaba muy bien asi que hoy he decidido verla otra vez. La pareja de actores es de lo mejor que ha dado el cine y si ya lo unes a Billy Wilder y sus diálogos rápidos y frescos, tienes una película de sobresaliente.

Lo mejor, desde mi punto de vista, es lo bien que retratan al mundo del periodismo: cada uno da su versión de los hechos, se pisan las noticias y si dan datos falsos, pues no importa. El poder lo tiene el Gobierno y la policía y se hace lo que ellos digan. Pero también está bien representado el hecho de que hay gente que tiene vocación y que da su vida por esta profesión...

Me parece una película muy buena que todo el mundo debería ver y conocer...
  •  

Chris!

Me ha encantado  :obacion Una pequeña duda/error

Spoiler
¿En serio no escucha el condenado todas las voces cuándo finalmente le descubren en el escritorio?  :poss :poss Me ha parecido muy cogido con pinzas  :nuse
[close]

Un 8
  •  

kelvin99

Peliculón. Con esa pareja que ha dado tanto al cine  :obacion
Una pantalla grande sólo hace el doble de mala a una mala película
  •  

Michael Myers

NO TE CASES CON UN PERIODISTA

Desgraciadamente, a Billy Wilder ya no le quedaba mucho para jubilarse del cine (esta fue su antepenúltima película antes de 'Fedora', en 1978', y 'Aquí, un amigo', de 1981), pero aún conservaba fuerzas para dar alguna obra mucho más que decente.

Acompañado de su eterno actor fetiche Jack Lemmon, y acompañado este a su vez de su mejor acompañante delante de las cámaras, Walter Matthau, esta es una historia de periodistas aunque no para periodistas, ya que no les deja en buen lugar, precisamente. Y no le culpo.

Hoy en día no cabe duda que el periodismo está en entredicho por la multitud de intereses que hay detrás y las noticias sensacionalistas, Billy Wilder ya lo tenía claro hace más de 45 años, solo que lo adorna con su estilo de comedia de enredo y rodeado de grandes actores que facilitan el trabajo, destacando, a unos grandes Lemmon y Matthau como el periodista asqueado y el jefe que no quiere que se le escape un periodista de su categoría.

Si eres periodista o policía y ves este largometraje más te vale verlo con el hacha de guerra enterrada porque los guionistas (Wilder y I.A.L. Diamond) no se casan con nadie y reparten a diestro y siniestro. Si es así, felicidades porque disfrutarás de una notable historia de uno de los mejores directores salidos de Estados Unidos de todo el siglo XX.

7.5
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •