La naranja mecánica (1971)

Iniciado por jescri, 28 de Septiembre de 2005, 05:21:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

jescri

LA NARANJA MECÁNICA


Pincha aquí para Información y Sinopsis...


En menudo berenjenal me he metido...

Y digo berenjenal porque voy a hacer una crítica de una película que me a transmitido cosas fantásticas y cosas horribles a la vez, y no sé bien por cuáles decantarme más.

Y es que esta película es tan real que por momentos en las escenas violentas sentía que eran ciertas y me hacían sentir asco y repulsión. No en vano el filme está prohibido en Corea del Sur y Singapur, lo estuvo en Irlanda (hasta 1999, ahora censurado); se estrenó con escenas censuradas en Australia, Argentina, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, México, Holanda, Noruega, Suecia y Japón; originalmente estuvo clasificado como X en Inglaterra (hasta 1999), USA (hasta 1972) e Israel, luego eliminaron algunas escenas.

Partiendo de esa base, reconozco que tiene muchísimo mérito que una película que por momentos me parecía repugnante, sea tan pura en lo que a cine se refiere. La película tiene todo, soberbia dirección, con un Stanley Kubrick que sin duda demostró que estaba adelantado a su tiempo, con una trama fantástica que a buen seguro fue lo que le dio la nominación a los Oscar, actores espléndidos, sobre todo Malcolm McDowel que por momentos me daban ganas de pegarle un tiro, y un sinfín de adjetivos como fascinante, polémica, efectiva, inteligente, desagradable, extraña, real....

Esta película es de esas que a nadie deja indiferente; es decir o la amas o la odias, incluso las dos cosas al tiempo como es mi caso. La causa por la que se puede odiar esta película se centra sobre todo en los primeros 45 minutos, donde todo es ultraviolencia llevada al extremo, pero a partir de ahí todo cambia y te das cuenta de que es necesario ver esos primeros 45 minutos para comprender el resto de la película.

¿Mi nota?, pues es difícil pero le daré un 7,5/10, ya que aunque sea cine 100%, vuelvo a repetir que no me gusta que la película haga tanta apología de la violencia, tanta y tan real. Cuando uno ve películas como 'Gladiator', 'Spiderman' o alguna de 'James Bond', hay más tiros y más muertes, pero notas, sientes y sabes que es sólo cine. Sin embargo con "La Naranja Mecánica", todo parece real, y una persona como yo que odia la violencia tiene que odiar aunque me pese parte de esta película, porque sólo pensar que haya habido gente que se haya inspirado para hacer algún crimen en ella (que estoy convencido que lo hay), ya se me cae el alma al suelo. Al menos a mí no me gustaría que mi hija viese esta película hasta que cumpliese 18 años. Es paradójico que le quite el mérito a una película por ser demasiado real, ¿no creéis?.

Y termino diciendo que aunque suene un poco duro decir esto, me parece que cuando un director hace algo tan duro y cruel, es porque tiene algo extraño, algo oculto que no sabría explicar. Valga como anécdota que con el paso de los años hasta el mismísimo McDowell dijo de Kubrick: "Se comportaba con los actores como el más terrible de los tiranos".
  •  

JerryDiMaggio

Y si empezamos a resucitar clasicos?

El Argumento: a simple vista el film se centra en las andanzas de Alex, un muchacho que transpira maldad por donde se lo mire. Roba, mata, viola, rompe todo y hasta se ratea del colegio. En un momento determinado – luego de perpetrar un homicidio - es traicionado por otros miembros de su pandilla y termina preso. A fines de conseguir su libertad decide someterse al tratamiento Ludovico, que no es mas que un lavado de cerebro, por medio del cual se podría re-insertar en la sociedad de manera productiva.

El Título: esto tiene un truco de traducción que es necesario aclarar para entender el mensaje del film. A Clockwork Orange significa algo asi como una naranja que funciona como un reloj, en el sentido de las agujas, de forma cíclica y perpetua. Tenganlo en mente.

Mensaje entre Líneas: debido a una falla fundamental de lógica, la sociedad pretende imponer cierto orden al menos puertas para afuera. Tomemos el término "sociedad" como "instituciones de la sociedad", llamese gobierno, iglesia, ministerios, policia, etc. Y digamos que "puertas para afuera" se refiere a lo que la gente ve. No creo que esté mal controlar los crímenes, pero tampoco es correcto que quienes los controlen terminen siendo mas monstruosos que los mismos criminales. Y eso por qué sucede? Porque tanto la sociedad como sus instituciones salen del mismo pueblo, no tenemos gobernantes marcianos. Esto que menciono es cíclico, como un reloj. Ya va tomando forma la idea???


J.

PD: puta madre este foro es una adiccion.
  •  

chester

vaya...parece ke jerry viene fuerte en las criticas.... :sorpresa

Sobre la Naranja Mecanica estoy de acuerdo con lo que dice jescri de que no dejaria que su hija la viera hasta que no tuviera los 18..........mis padres han sido como tu...hace dos par de años la hechaban en la tele...yo creia que era de futbol, por lo de Cruyff y Holanda jaja (ingenuo de mi) y mis padres me mandaron derechito a la cama y calentito, pues yo de pekeñajo era alg respondon y eso se castigaba con unos tokes en el culo..pos ya en mi cama me levante y encendi la tele, la puse sin voz y vi 10 minutos de peli...... :flipando ...no se cuantas noches tuve pesadillas...................hoy con 18 cumplidos tengo a esta pelicula entre mis objetivos d ever proximamente, en cuantola vea dire algo por aky..

Saludos  :adios
  •  

~ΣDU~

Yo la vi hace 1 mes o asi por primera y última vez y es un peliculón  :obacion

No está entre mi TOP20 pero si que esta muy bien. Banda sonora carismática, acción trepidante.

Con escenas memorables (la terapia en la cárcel, la pelea con Billy Boy y sus drugos y muchas más) y con su protagonista que disfruta de su vida al principio para más tarde estar todo el rato sufriendo. Muy acertada la pelicula :obacion

Yo la doy un 9/10 :guiñar


  •  

JerryDiMaggio

Chester, espero que largues un par de morlacos, te digo que es una buena inversion comprarse el DVD. Les avise que me gusta la critica...

J.

PD Offtopic. una de las cosas que he notado en Mexico es que se maneja una doble moral espantosa. La gente te echa en cara tu falta de modales, pero permiten que sus hijos deambulen por las calles donde venden DVDs pornos con portadas explicitas en plena acera. Esto tiene mucho que ver con el contenido de Naranja Mecanica.
  •  

chester

jaja tranky Jerry, el DVD ya esta en mi lista  :si :si

PD: lo ultimo tiene ke ver con la peli o es algo ke dices tu personalmente
  •  

JerryDiMaggio

Ambas cosas DOS, jeje... El nudo, como dije antes es la falta de logica de la sociedad, que impone castigos peores que los crimenes. Lo mas terrible es que eso se encuentra sistematizado y respaldado por la ley. Nota algo, los seres encargados de mantener el orden son tambien los que se caracterizan por destruir (policia, ejercito, etc). Eso es lo que el film aborda. Por eso esta relacionado con la doble moral.

J.
  •  

Dalai

Película imprescindible, como casi todo lo de Stanley :obacion
  •  

Schillinger

  •  

JerryDiMaggio

Retomo esto porque ya lo tengo armado. Vamos a ir por partes, dado que el film es realmente complejo. Analicemos a Alex, el personaje principal.

Caracteristicas Basicas: el tipo no es malo; es distinto, es él. Es simplemente alguien que disfruta haciendo kilombo. No tiene una maquinacion politica detras, hace lo que quiere cuando quiere, sin tanto discurso. Si necesita algo, va y lo agarra, las consecuencias le importan 3 pitos. Es un fulano que sencillamente disfruta de la vida, su maldad se ve como capricho de un nene chiquito, no como hijoputez. Recuerden que el y sus amigos tomaban algo parecido a la leche (con no se que mierda adentro), pero la idea es clara. El detalle de la pestaña es un simbolo de sofisticacion, algo muy pequeño que le da mas definicion al personaje.

Vestimenta: de color blanco, pero usaba sombrero bombín, borcegos y una cosa parecida a un bastón o una batuta... El blanco significa inocencia (de hecho parecia un pijama con un pañal, o algo asi, reforzando el concepto de nene caprichoso). El sombrero es tipico de la aristocracia, la batuta representa el control o la politica, los borcegos son tipicos de las fuerzas de seguridad. Ven el mensaje? esta claro y es espantoso. De hecho el baston tenia oculta una navaja... El director encarna a todos los elementos de la sociedad en una sola persona violenta. Vestirse de blanco y negro representa absolutos, por lo general los villanos van en esos colores porque no entienden de terminos medios, igual que Alex. La diferencia que el es absoluto pero no netamente villano.

Seguimos???

J.
  •  

[Sigma]

sigue sigue, a mi m stás dejando alucinada
yo he analizado la película pero n su faceta musical asociada a la imagen y he kedado asombrada, las pasadas que nos juega l subconciente con unas pocas notas, n fin
con respecto a la peli a mi m dejó "traumatizada", lo pasé francamente mal al verla (soy muy aprensiva) y al analizarla tb m daba repelús, pero comprendí su magnifencia




  •  

JerryDiMaggio

#11
Mira que cosa interesante, a mi jamas se me dio por analizar musica-imagen, pese a que mi hobby es hacer videoclips (ejem, mando propaganda, al pie de mi firma estan mis obras, el link azul, vos no digas nada)... Salvo en los dias de la escuela de cine, hace ya años, muy pocas veces analicé la musica.

Quisiera hacer un impass para dedicar un ratito a ese aspecto de La Naranja Mecanica. Hasta donde yo recuerdo, existen 4 escenas donde la musica es irremplazable:

1) En el centro comercial con la "version pop" de la 9na de Beethoven
2) La orgia en camara rapida con la Overtura Guillermo Tell de fondo
3) La escena en la carcel con Pompa y Circunstancia sonando hiper gloriosa
4) La tortura al escritor y su esposa cantando Singing in the Rain (que se repite en los titulos finales)

Que les representan a ustedes esas escenas? Pueden hablar de una o de todas, no importa, analizaremos las 4.

J.
  •  

Jason

Cita de: JerryDiMaggio en 08 de Marzo de 2007, 10:39:21 PM
4) La tortura al escritor y su esposa cantando Singing in the Rain (que se repite en los titulos finales)
Que les representan a ustedes esas escenas?

Violencia= diversión, así de claro...(lo que yo veo, no lo que pienso,ojo!!)

Yo creo que Kubrick, sabiendo que la escena representaba una violación y una paliza, busco una canción lo más opuesta posible a un momento tan jodidamnete duro, y eligió bien. :guay
Creo que la gente se queda más impresionada de ver eso con esa música , que por la escena en sí misma!! (y eso que en teoría, hoy en día estamos más acostumbrados a la violencia....en teoría...!!)
  •  

[Sigma]

weno exactamente he analizado la músik clásica q contiene :

Las melodías que aparecen son: "Música para el funeral de la Reina Mary" de Henry Purcell;
"Sherezade" de Nikolai Rimsky Korsakov;
"Marchas nº 1 y 4 de Pompa y circunstancia" de Edward Elgar;
Oberturas de "Guillermo Tell" y "La urraca ladrona" de Gioacchino Rossini;
y  "Novena sinfonía" de Ludwing van Beethoven.

y concretametne hay 17 momentos en que aparecen las diferentes melodías y sus versiones (los sintetizadores de Walter Carlos (ahora Wendy Carlos) crean un gran efecto, así como distorsión.

pero remitiéndom a los momentos q nombras,


1) En el centro comercial con la "version pop" de la 9na de Beethoven:

la música va acompañando todo l recorrido que alex realiza por lo q lo nfatiza, además l carácter triunfal de la músik nos hace ver a alex como si del mismísimo Napoleón se tratase (a lo q contribuye también sus vestimentas), por lo tanto de dignifica y vagnagloria l personaje, a la vez que se le da firmeza con su altivez, paso decidido y cabeza bien alta


2) La orgia en camara rapida con la Obertura Guillermo Tell de fondo:

El carácter triunfal de la música enfatiza este momento, como un "triunfo" del protagonista, sensación que además se ve acentuada debido al traje napoleónico que Alex vestía.
La música hace un perfecto acompañamiento con los movimientos de los personajes, incluso se ralentiza o aumenta su ritmo a la vez que las imágenes, constituyendo una perfecta danza. Es una secuencia larga que se ve animizada por la música que además imprime un excelente ritmo a las imágenes, contextualizándolas.

3) La escena en la carcel con Pompa y Circunstancia sonando hiper gloriosa:

no sé exactamente a cual de los dos momentos que tengo registrados t refieres, así que copio los dos.

1.La macha nº 1 de Pompa y circunstancia se nos muestra mientras el ministro del interior entra a prisión por un largo pasillo que se nos muestra en perspectiva para efectuar una inspección. La música enfatiza aquí el personaje del ministro ayudando a vanagloriarlo, es un alto representante. Se detiene en la habitación de Alex, y es de destacar que justo coincidiendo con un redoble de tambor, el ministro coge en sus manos una imagen de Beethoven, inconscientemente este redoble hace que el espectador eleve aún más la figura de Beethoven y adopte a su vez el punto de vista ya enunciado anteriormente por Alex, quien lo considera un gran genio y le admira con gran devoción. El ministro llega al patio donde los reos están en su paseo diario y procede a la inspección, momento la música cede.

2."Marchas nº 1 y 4 de Pompa y circunstancia" Edward Elgar. La marcha nº 4 de Pompa y circunstancia aparece justo después como acompañamiento de Alex cuando sale de la cárcel pues se dirige al centro "Ludovico" para el tratamiento del mismo nombre que el protagonista se dispone a recibir. La música acompaña a los personajes durante su recorrido, enfatizando una vez más tanto las figuras de los oficiales como la del propio Alex, satisfecho por salir del lugar y por su posible recuperación. A este sentimiento nos lleva la música que además con una pequeña alusión triunfal nos pretende adelantar una posible éxito de este tratamiento novedoso, es decir nos predispone para lo que pueda suceder posteriormente.

4) La tortura al escritor y su esposa cantando Singing in the Rain:

esa no la tengo analizada, pero es una specie de gloria, y d refrán (la músik amansa a las fieras, (las fieras son los dueños alterados o alex con su actitud? n cualkier caso parece que la melodía le imprime firmeza y confianza en sus actos, seguridad). A la vez causa cierta repulsión, una canción, que en principio es alegre, agradable, que nos trasmite trankilidad, ahora nos acelera el corazón y cierta repulsión ante la inmoralidad que se comete, con la sensación d q (al = que las víctimas) no podemos detenerlo, y eso s lo que nos hace que veamos a Alex aún más seguro d sí mismo y que realmente disfruta con sus fechorías.



sorry, me ha salido un poco largo

:beso




  •  

JerryDiMaggio

#14
Sigma, Jason APLAUSOS. MUCHAS GRACIAS
Esto es solo para ampliar, en todo lo demas coincido plenamente.

Centro Comercial: JAMAS me hubiese dado cuenta del detalle de Napoleon, porque no hay modo mejor de describirlo. Ves? El tipo vive FELIZ y nadie podria decir que es un asesino inmundo. Hiper reforzado en esta escena con esa musica.

Orgia: Exacto, ademas sumale el caracter efimero haciendo durar la escena menos de la mitad de lo que deberia, mediante la aceleracion de las imagenes. Eso representa tambien la forma de vida de Alex, tomando todo a la ligera, pero tomandolo AHORA. Si despues no queda nada o no dura nada NO IMPORTA.

Carcel: me referia solo a la de Alex, la 2da, pero las dos aplican 100%. La primera es una especie de mini-videoclip, por la coordinacion de las imagenes, el redoble, etc. La segunda es mas de caracter triunfal, pero engañoso. El "Problema" radica en que en ambos casos esa musica se presenta cuando la opresion hace su entrada. Es decir, la primera vuelta te lo presenta, en la segunda te predispone para que sepas que Alex se dirige a otro entorno de opresion. Sucede que Pompa & Circunstancia es una de esas melodias ambiguas: si estas feliz te levanta el animo, pero si estas deprimido/a hace que te tires bajo un tren.

Singing in the Rain: repito, aca hay 1000% creditos para los dos, Sigma & Jason. Efectivamente se trata de otra ambiguedad, un hecho asqueroso con una melodia de aquellas para imponer impotencia y desesperacion en la audiencia y afianzar la fuerza o el poder/control del personaje. Aca el director SACA DE CONTEXTO a quien ve el film. Y no solamente eso, sino que tambien la puso en los titulos finales. Convengamos que la mayoria SABE que cosa es "Singing in the Rain", de hecho hasta conocen la escena del film original. Este chiste esta hecho a propisito para bardear a la gente, termina un film durisimo, pero te vas pensando en algo ALEGRE. Increible.

Seguimooooooooooooosssssssss???????????????


J.

PD: no me molesta leer largo, por el contrario!
  •