La decisión de Sophie (1982)

Iniciado por replicante, 10 de Enero de 2010, 04:30:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

replicante

 La Decisión de Sophie





Ficha 


Titulo Original   Sophie´s Choice (1982)
Duración   146
Idioma   inglés
Director   Alan J. Pakula
Guionista   William Styron
Cinemat/Montador   Nestor Almendros
Guionista   Alan J. Pakula
Musica   Robert Schumann
Musica   Marvin Hamlisch
Ficha artística
Meryl Streep

Kevin Kline

Peter MacNicol

Rita Karin

Stephen D. Newman

Greta Turken

Josh Mostel

Marcell Rosenblatt

Moishe Rosenfeld

Robin Bartlett

Eugene Lipinski

John Rothman

Joseph Leon

David Wohl

Nina Polan

Alexander Sirotin

Armand Dahan

Joseph Tobin

Cortez Nance

Guenther Maria Halmer

Karlheinz Hackl

Ulli Fessl

Melanie Pianka

Eugeniusz Priwiezencew

Josef Sommer

Krystyna Karkawska

Katharina Thalbach

Neddim Prohic

Jennifer Lawn

Adrian Kalitka

Peter Wegenbreth

Vida Jermon

Irena Hampel

Sandra Markota

Hrovoje Sostaric

Marko Zec

Ivo Pojer

Michaela Karocic

Ulli Fess





Sinopsis

Sophie es una muchacha polaca, dulce y de pálida hermosura que vive en una casa de huéspedes del Brooklyn de los años cuarenta junto a Nathan, un joven judío obsesionado por el pasado, y Stingo, el tercero en discordia, un joven procedente del Sur que llega convencido de que será un escritor de éxito. Tres personalidades que se relacionarán íntimamente en un ambiente en apariencia alegre y desenfadado, después de la guerra que ha azotado el mundo durante seis años.


Acerca de la película

          Por esta película Maryl Streep obtuvo un oscar. No sé que actrices fueron candidatas ese año 1982 a las estatuillas, pero se me hace difícil creer que cualquier otra actuación de cualquiera de las mejores actrices del momento pudiera hacerle la más mínima sombra a esta maravilla de la interpretación femenina. Ella viene siendo, desde hace mucho, una de las mejores actrices, sino la mejor actriz, que hay en el panorama cinematográfico actual, y mundial ; es ya tan clásica como Katherine Hepburn o como Greta Garbo, sólo que por el simple hecho de sernos contemporánea le quita gran parte del mito. Si a esta magnífica interpretación le unimos la de un enorme Kevin Kline, y la aderezamos con un arrebatador drama entre romántico y familiar, la mezcla no puede dejar indiferente.

        Hay un triángulo entre una mujer polaca católica y dos hombres, uno un judío al que ama apasionada e incondicionalmente la mujer, y otro hombre que proviene del sur del país (USA) y que es un gran amigo de ambos; éste  llega a Broklyn, en Nueva York, para hacerse escritor; como él mismo dice en la película, con una voz en off muy descriptiva literariamente hablando, ha llegado a la ciudad en un viaje de descubrimiento personal. Este triángulo está marcado por el amor y la amistad, pero el escritor, aunque siente una gran amistad por el hombre judío del que está enamorada la mujer protagonista de la cinta, no puede dejar de sentir lo mismo por ella...

       Hay una historia triste de la que no quiere hablar la mujer. Habrá una recreación de los hechos mientras Maryl Streep le cuenta su pasado en Polonia al escritor, un pasado marcado por un padre al que odia por sus ideas antisemitas (fijémonos que luego su novio en los Estados Unidos es judío), pero del que también dice que era el mejor hombre del mundo, por lo que el choque emocional es absolutamente salvaje cuando muy joven descubre los escritos racistas y xenófobos de su padre, profesor de universidad en Polonia (en esto recuerda a películas como La caja de música de Costa Gavras). Los flash back recreados son ya bien entrada la película y se repiten un par de veces, retrocesos descriptivos de cierta duración y que estructuran la película claramente en dos partes: una la de los recuerdos de Sophie en Polonia, y otra la de la relación triangular que mantiene con el escritor y el judío del que está enamorada.

      Lo que menos me convenció de la película fue el viaje iniciático que emprende el joven escritor y que no se desarrolla prácticamente nada; ese intento por descubrir cosas nuevas, trasladándose de un sur rural a un Nueva York lleno de posibilidades, está totalmente olvidado; creo que la sencilla pincelada de enseñarnos su affair con la chica medio ninfómana y algo alocada fue insuficiente para ofrecernos algo de ese proceso nuevo que perseguía el escritor; la sexualidad era un objetivo importante, pero es insuficiente como y de que forma lo cuenta. Creo que se podían desarrollar tanto los dos  frentes abiertos que estructuran la cinta como ese proceso vital del  escritor. También hay alguna simplificación de las relaciones y  resultan  algo rígidas y estereotipadas: el hombre judío con sus problemas, con su violencia que al saber porqué es motivada es entendible y que parece fantasear excesivamente, con cambios bruscos de humor que desconciertan, pero que está totalmente enamorado de Meryl Streep cuando el equilibrio le restablece la mente, y el escritor, también enamorado de la mujer, protector y amigo de ella porque también es amigo (de verdad) de su novio y no puede ir más allá aunque lo quiera, y que sólo se atreve a expresar sus sentimientos cuando descubre lo que le pasa realmente al novio de la mujer a la que él también ama.

    No hay una sóla decisión de Sophie en la película de Alan J. Pakula; hay más decisiones: la tremenda, con una impactante escena que pone los pelos de punta, que tiene que tomar en el campo de concentración con respecto a sus dos hijos y que causarán en ella un martirio que no pasará; la que tendrá que tomar con respecto a los dos pretendientes y que también la marcarán, conduciendo a un final muy dramático; la decisión de ayudar o no a la resistencia en Polonia en el campo de concentración si con ello puede ayudar a sus hijos, aunque tenga que flirtear con un alto mando nazi y eso pueda conducir  a tener encuentros íntimos con él
;
Spoiler
o la decisión, una vez elegido al hombre con el que quiere estar, de vivir atormentada con él o morir acompañándolo en su último viaje...
[close]

                7.90 / 10





- No sólo ve películas, se las come
  •  

alpope72

No la he visto, el argumento parece interesante y trabaja Meryl, apuntada. + para Hispano  :beso
Ya lo pensare mañana.
  •  

Rhaegar

Me la vi anoche, y tengo que reconocer que apenas me acordaba de nada, pero bueno, al fin puedo votarla en FA

Spoiler
Es un auténtico dramón, la verdad, y coincido bastante con la crítica que hizo replicante en su momento. La película tiene sus altibajos, hay momentos sencillamente perfectos, magistrales (por ejemplo la escena en la que Sophie tiene que decidir entre sus dos hijos para condenar al otro al crematorio) y partes de la historia en las que se pierde un poco el interés (personalmente cuando no estaba Meryl Streep en pantalla xDD), pero desde luego merece la pena.

Increíble interpretación de la grandísima Streep, por supuesto, un Óscar más que merecido (y más que debería tener en su haber), porque vaya papelón que se marca. El acento es totalmente perfeco, y cuando tiene que hablar en polaco, o en alemán es que lo clava, es sencillamente alucinante.

Quizás no me emocioné tanto porque como a pesar de no recordar gran parte de la película, mientras lo iba viendo sí, así que el efecto sorpresa del momento culmen (el de Sophie decidiendo, obviamente) pues no lo tuve en esta ocasión, pero aún así, pelos como escarpias y lagrimillas  :nuse

Sobre el protagonista (Peter MacNicol), pues está bastante correcto, aunque el personaje en sírve básicamente para contarnos la historia de Sophie. Kevin Kline está enorme también, y no me esperaba lo de su esquizofrenia, aunque me sonaba que había algo raro con el personaje xDDDD
[close]


Nota: 7'5/10
~ I had the craziest dream last night
I felt it. Perfect. It was perfect. ~
  •  

Wanchope

'La decisión de Sophie' es de esas películas que estaban llamadas a ser algo muy notable. Por historia, por nombre y por potencial. Y es cierto que a ratos realmente lo es. No obstante en otros momentos no lo es tanto, y esta irregularidad unida a su desequilibrada narración y a que se hace demasiado larga, la convierten en una película muy estimable, sí, pero no excelente.

Eso sí, Meryl Streep SE COME la pantalla, sólo por eso (y alguna escena en particular, como la de la "decisión" que ha de tomar Streep en la estación), ya merece la pena su visionado, por más que en su conjunto arroje un saldo agridulce. Kevin Kline tampoco lo hace nada mal, ojo, pero es que lo de Streep es para quitarse el sombrero, y lo que haga falta.
  •