En la cuerda floja

Iniciado por reporter, 06 de Febrero de 2006, 11:55:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

En la cuerda floja


SINOPSIS: Biopic del gran cantante de música country Johnny Cash. La historia comienza en Arkansas, en la era de la Gran Depresión. John R. Cash es el hijo de un aparcero pero no tardará en iniciar salvajes giras con los pioneros del rock and roll, Elvis Presley, Carl Perkins, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis y Waylon Jennings; que culmina con su inolvidable concierto de 1968 en la Prisión de Folsom.

CRÍTICA: La vida de Johnny Cash estaba pidiendo a gritos y desde hace tiempo un biopic, pues cumple con todos los elementos que gustan tanto ahora mismo a Hollywood: chico de origen huilde que crece en un duro entorno alcanza la fama que se ve interrumpida por una sórdida caída a los infiernos (como no, no estamos refiriendo a las dorgas) para después resurgir de sus cenizas. Hemos visto esta fórmula repetida hasta la saciedad, y es ésta la fórmula en la que se basa 'En la cuerda floja'. Quizá a sabiendas de este punto débil el director James Mangold ha sabido potenciar otros aspectos para mejorar el aspecto global del film. El primero es más que obvio: el reparto de actores es realmente soberbio y está encabezado por unos geniales Joaquin Phoenix (que se ha puesto al 100% en la piel del gran Cash) y Reese Witherspoon (que ahora que ha conseguido alejarse de las películas 'teens' está reivindicando su potencial, y de qué manera...). Hay que comentar que lo mejor de sus interpretaciones es que no sólo conmueven por separado, sino que además cuando ambos se juntasn hacen gala de una desbordante química, es de agradecer. El segundo punto fuerte es un acierto de guión, y es que no sólo se centra en la vida de Cash, sino que además hace un breve pero bastante completo repaso a los primeros y dorados años del Rock en U.S.A., años en los que unos jóvenes Jerry Lee Lewis, Elvis Presley, Roy Orbison y -como no- Johnny Cash empezaban a despuntar. Así pues cuando en algún momento el film flojea, Mangold nos muestra algún que otro concierto para darle más ritmo y vida a la trama. El tercer y último punto es la presencia de varios momentos memorables, como el ya mítico concierto en la prisión de Folsom o los arrebatos de furia descontrolada de Cash (momentos dotados de una gran potencia). Todo ello hace de 'En la cuerda floja' una película que aunque sea de estructura bastante previsible no deje de ser entretenida y muy recomendable.
  •  

jescri

Pedazo de peli. Creo que me ha gustado incluso algo más que Ray, muy bien dirigida y con un Joaquin Phoenix increible, volviendo a repetir su mejor actuación de Gladiator.

Un 7,5 para 'En La Cuerda Floja'.
  •  

Steve Mcqueen

Genial pelicula, pense que no me iba a gustar pq ni siquiera sabia quien era Johnny Cas (que pecado jeje) pues ahora estoy buscando como un loco informacion de el jejje. Pues eso es lo que logra esta pelicula, que te intereses por este genial rockero. La interpretacion de Joaquin Phoenix, genial, esta pidiendo a gritos el oscar. El final me encanta con ese mitico concierto en la carcel.
en definitiva una muy buena pelicula.

Valoracion 8.5/10
  •  

Steve Mcqueen

A mi es que esta peli me encanto, mira que imagen mas wapa encontre, la tengo de fondo de pantalla:



Ahora mismo es la mejor peli que he visto en lo que va de año
  •  

gicu

Destaco la Interpretacion de los dos actores principales, la de Foenix espectacular, pasa de la ira más descontrolada, a la ternura más deseada, y borda el personaje en todas las facetas. La historia , bueno vale , bien, pero hay pedazos de la pelicula que a mi me han llegado a aburrir. Debe ser porque no me gusta ese tipo de musica, y hay mucho rellenito de temas de J. Cash.
Puntuo hoy tb. 6/10
Un saludito

''Definitivamente no me gusta la cordura,imita demasiado a la muerte. Prefiero la locura, no la que se padece sino con la que se baila ''
  •  

athelas

#5
Al final la vi anteanoche. No me gustó el comienzo. Demasiado explícita la historia de su hermano, que hubiera preferido ver contada de una forma más sútil. Va mejorando según avanza la peli, aunque hubiera cortado alguna escena y desarrollado más otras. Gran actuación de Phoenix y de Whiterspoon que hacen creíbles sus personajes y desarrollan una química espectacular. Como a mi sí me gusta ese tipo de música, me lo pasé pipa con los conciertos  :D. Esperaré a que salga en dvd para verla en versión original, porque el doblaje de Phoenix no me ha convencido y no sé si es porque actúa así o le han doblado mascullando entre dientes. En líneas generales, me gustó más de lo que esperaba. 8/10

Pd. Las canciones están interpretadas por Phoenix y Whiterspoon  :flipando :flipando No cantan nada mal, sobre todo ella  :guay

              
  •  

ÁngelNeg

JHONNY ¡¡¡BRAVO!!!

Podría decirse que es cultura general, pero en algunos países como el nuestro, solo escuchamos lo que tocan en la radio, a aquellos cantantes que editan sus discos en nuestro país, tienen presentaciones en estadios o aparecen en programas de televisión dominicales. Johnny Cash fue un ídolo de las masas y las multitudes, y a partir de la cinta biográfica que se realizó el año pasado,  resulta extraño el preguntarnos ¿por qué no lo habíamos oído antes? Repito, tendría que ser cultura general dada la envergadura de tal intérprete, pero para todo hay justificación; y es que aquí los gustos musicales son muy diferentes a los habidos en Estados Unidos de América.

  Este filme recorre la trayectoria vital del cantante Johnny Cash: nacido en un pequeño pueblo de Arkansas en 1932, hijo de un algodonero. Trabajó en la plantación y también de mecánico, se alistó en el ejército al terminar el instituto y fue enviado a Alemania. A los 22 regresa a América y se instala en Memphis; se casa con su novia e inicia su carrera musical, primero en un grupo gospel para pasar después al country donde destaca por su poderosa voz y su intimidante porte. Durante los 60's, su imparable actividad le conduce a la bebida y a las drogas, y produce discos conceptuales con extensas narraciones.

  Su distanciamiento marital lo lleva a un segundo matrimonio en 1968 con June Carter, cantante de su grupo, quien lo apartaría de las drogas. Durante los 70's y 80's su carrera pasa por poca actividad creativa. En 1994, sin embargo, con su disco American recordings, es introducido a una nueva generación. Cash murió en septiembre del 2003. Su esposa, June, lo había hecho en mayo del mismo año después de 35 años de matrimonio.

  La vida de una persona famosa y celebre se puede crear bajo distintas formas y lineamientos. Tal vez la más leal consista en reunir aquellos testimonios de parientes y conocidos para lograr un documental lo más posiblemente acertado a la realidad; sin embargo, si de vender se trata, nada como construir una biografía a través de hechos ficcionados, aunque diste mucho de que algunos detalles sean reales, el apego insiste.

  Lo último se refiere a un biopic, y el director James Mangold lo utiliza en esta ocasión para contarnos la vida y obra de este cantante de country en Johnny & June. Pasión y locura (Walk the line, EUA-2005). Como siempre, nos lleva  a través de su vida mediante líneas argumentales predecibles y vistas en ese sentido, ya que hemos de ver como el protagonista da sus primeros pasos en un lugar donde no es el hijo preferido, la falta de apoyo a su pasión por la música, la fama y la notoriedad, el desparpaje que ocasiona el no tener los pies cimentados en la tierra, y el amor aunado a las complejidades de una vida que el protagonista no sabe manejar. A juzgar por el titulo en español, juraríamos que es una historia de pasiones desenfrenadas entre los protagonistas, pero no; más que nada es una oda al espíritu de avenencia en el que cualquiera puede redimir sus pecados si se deja ayudar aun cuando le sobrevengan las crisis.

  Por lo anterior, decidiríamos apresuradamente en catalogarla como una cinta muy al estilo de El luchador (Cinderella man, EUA-2005) o Ray (EUA-2004), pero aquí los meritos propios en el sentido técnico y actoral, minimizan bastante el aspecto metodista y enternecedor del tono moralista que esta obra asume de manera repentina. Lo emotivo no se desliga de los personajes, pues existe un derroche de dinamismo actoral por parte de Joaquin Phoenix (Johnny) y Reese Witherspoon (June), al punto de interpretar ellos mismos las canciones; y encima de todo, no hacerlo nada mal, prescindiendo del playback.

  El planteamiento no es original; sin embargo todo cambia cuando avanza la cinta, muy efímera  a ratos, promete con cada una de las interpretaciones de los protagonistas. Un trabajo disparejo donde lo romántico se convenciona en algo muy tardío, y lo único bueno de aplaudir, continúan siendo las interpretaciones musicales que valen la pena al 100%. Mejor compren el soundtrack.

Por Ángel Negrete
  •  

Beyond

Muy bien tanto Joaquin Phoenix como Reese Witherspoon, que posiblemente se marca la mejor interpretación de su carrera. La química entre ambos es impresionante. Las secuencias musicales son geniales, tanto desde un punto de vista interpretativo como de montaje y dirección. Como historia de amor también me parece muy interesante. Para mí fue una de las grandes sorpresas de 2005 y ya tardaba en volver a verla.

Le doy un 8.
  •  

Chastain

¿Soy el único que piensa que Reese Whiterspoon esta bastante flojita en esta peli? Para mí, uno de los peores Oscars de los últimos tiempos.
  •  

Beyond

#9
Cita de: Chastain en 23 de Agosto de 2016, 01:11:37 AM
¿Soy el único que piensa que Reese Whiterspoon esta bastante flojita en esta peli? Para mí, uno de los peores Oscars de los últimos tiempos.

Pues viendo la mayoría de opiniones que he leído, tal vez no seas el único, pero sí uno de las pocos que tiene esa opinión. Para mí está mejor su compañero de reparto, pero valoro mucho la química que Witherspoon consigue con Phoenix, sus interpretaciones musicales, los momentos en que su propio personaje está interpretando (lo que hace que tenga que cambiar entre dos personajes muy a menudo) y su gran catálogo de escenas que incluye momentos tristes, enfados, risas, romance, decepciones y los ya comentados números musicales. Es su papel más completo y con mucha diferencia.
  •