Origen (Inception)

Iniciado por Jalex, 17 de Julio de 2010, 10:18:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Jalex

Origen (Inception) (2010)



Your mind is the scene of the crime  



Sinopsis

Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) es un hábil ladrón, absolutamente el mejor en el peligroso arte de la extración, robando invaluables secretos del fondo del subconsciente durante el estado de sueño, cuando la mente se encuentra más vulnerable. La extraña habilidad de Cobb lo hace un codiciado jugador en este nuevo mundo de espionaje corportativo, pero a la vez también esto lo hace un fugitivo internacional lo cual le costará todo lo que ama.

Ahora se le ofrece a Cobb un oportunidad de redimirse. Un último trabajo que podría devolverle su vida solo si es que puede conseguir lo imposible - la creación. En lugar del robo perfecto, Cobb y su equipo de especialistas deberán lograr hacer todo a la inversa: su tarea no será robar una idea sino implantar una. Si lo logran, este podría ser el crimen perfecto.

Pero ningún cuidadoso planeamiento o experiencia podrán preparar a este equipo para enfrentarse al más peligroso enemigo que parece predecir cada uno de sus movimientos. Un enemigo que solo Cobb podría verlo venir. Este verano tu mente es la escena del crimen.

De: ElSeptimoArte.net


Crítica

Christopher Nolan ('The Dark Knight' 2008)  es uno de esos directores que hoy en día ya no necesitan presentación. Sus proyectos se han caracterizado por traer calidad uno tras otro de una manera regular que asegura que un boleto pagado no es dinero desperdiciado. Fiel a su costumbre esta no es la excepción.

Nolan ha presentado héroes complejos y memorables siempre atormentados por un pasado o alguna enfermedad contra la cual deben luchar y triunfar. Sin concesiones para ellos, sus películas se separan de lo que se podría esperar de las típicas producciones de Hollywood siempre entregando un poco más. Tal vez esta sea la razón de que este ejercicio decepcione una vez que ha pasado el efecto inmediato de sus efectos y propuesta, un blockbuster espectacular y diferente, pero a pesar de ello, un blockbuster hollywoodense al final de cuentas.


 

Nos encontramos en un mundo dónde invadir los sueños es posible; y como tal existe un grupo de gente con el talento necesario para hacer uso de esa posibilidad. Leonardo DiCaprio ('Shutter Island' 2010) interpreta al personaje complejo y atormentado en turno. Su regalo es su maldición y en él radica su redención. Es así como se dispara un thriller psicológico en dónde los sueños dictan las reglas.

Este producto brilla por complejo y por no perdonar un parpadeo del espectador. Cada detalle es necesario para no perderse en este laberinto que exige del espectador algo más que sólo sentarse en la butaca y disfrutar. A pesar de ello, el recordar aquellos trabajos anteriores nos hace pensar en lo que pudo ser y no fue. Los sueños retratados son muy rígidos, poco mágicos y se asemejan más a pretextos para mostrar diferentes escenarios y situaciones espectaculares que para realmente explorar la subjetividad de la naturaleza humana tal y como se hizo en Memento (2000).

Los demás personajes interpretados por Marion Cotillard  ('Nine' 2009), Ellen Page ('Whip It' 2009) y Joseph Gordon-Levitt ('Hesher' 2010) cumplen con un trabajo aceptable, sin embargo secundario en todo momento, dejando el peso histriónico a DiCaprio que no lo hace mal, pero que naufraga ante un personaje que no da demasiado de si. El principal fallo es darle demasiada importancia a una historia romántica que nunca logra convencer y le quita tiempo al desarrollo de los sueños que es lo que hace diferente este producto.

Al final entre tantos efectos, escenas de acción bien logradas y un thriller que nos mantiene atentos en todo momento, tenemos un largometraje que no queda a deber, pero tampoco da más de lo que podríamos esperar.

"Inception" thriller de un sueño de verano.
You take the blue pill - the story ends, you wake up in your bed and believe whatever you want to believe. You take the red pill - you stay in Wonderland and I show you how deep the rabbit-hole goes.
Morpheus - The Matrix


:palomitas :palomitas :palomitas :palomitas :palomitas

Algo parecido sucede al apreciar una película.
  •  

jescri

Ya tengo ganas de verla, aunque veo que no te gustó especialmente. En IMDb se está saliendo porque de momento tiene un 9,3 con más de 5.000 votos   :ko
  •  

Turbolover1984

La peli más esperada del verano y puede que del año. Que envidia que ya la hayas visto
  •  

Jalex

Cita de: jescri en 18 de Julio de 2010, 11:53:19 AM
Ya tengo ganas de verla, aunque veo que no te gustó especialmente. En IMDb se está saliendo porque de momento tiene un 9,3 con más de 5.000 votos   :ko

A mí si me gustó  :sonreir

Pero eso no debe nublar la valoración objetiva.... sí queda a deber en dar más ya que iba tan bien. Lo que sea, de que está buena, está buena y es probable que la vuelva a ver  :gafas
You take the blue pill - the story ends, you wake up in your bed and believe whatever you want to believe. You take the red pill - you stay in Wonderland and I show you how deep the rabbit-hole goes.
Morpheus - The Matrix


:palomitas :palomitas :palomitas :palomitas :palomitas

Algo parecido sucede al apreciar una película.
  •  

princesadelguisante

  •  

Victor Walker

Que ganas de verla, Nolan es uno de mis directores favoritos, y mis expectativas son altas. Tendre que esperar hasta el 12 de Agosto que es cuando se estrena en mi pais.
  •  

ICARO26

Que emoción,que tensión y que suerte que teneis por haberla visto...veremos a ver si no tengo que hacerme una muesca más en el corazón, como la que me hice cuando vi Dragon Ball Evolution... Dios, me erizo sólo de nombrarla...espero que sea la oxtia!! :poss
TONY MONTANA
  •  

Turbolover1984

Cita de: ICARO26 en 19 de Julio de 2010, 12:44:16 PM
Que emoción,que tensión y que suerte que teneis por haberla visto...veremos a ver si no tengo que hacerme una muesca más en el corazón, como la que me hice cuando vi Dragon Ball Evolution... Dios, me erizo sólo de nombrarla...espero que sea la oxtia!! :poss

La comparativa ya ofende y esperar de Dragon Ball lo mismo que de esta...  :-[
  •  

ICARO26

no me lo tengas en cuenta... es la yerba :inocente
TONY MONTANA
  •  

Turbolover1984

  •  

reporter

#10
El limbo de Nolan

Se desprenden de las últimas entrevistas concedidas por Christopher Nolan que la clave de su éxito se debe a la fuerte estimulación de su creatividad desde que era joven por parte paterna y a la suerte. La misma que, según sus palabras, le ha brindado la ocasión dorada de desarrollar sus proyectos en el momento más indicado de su carrera. Falsa modestia. Lo que ya es totalmente cierto es la inteligencia extraordinaria que posee este ambiciosísimo director. Después del apabullante éxito de público y crítica de 'El caballero oscuro' sabía que los productores estarían a su merced, y que antes de seguir con la saga del hombre murciélago, le permitirían hacer un alto para centrarse en su nuevo "caprichito". Era el momento ideal para materializar una idea que, cual parásito persistente, había ido infectando la mente de su creador a lo largo de diez años. Era el momento ideal para 'Origen'.

Así, mientras todo el mundo esperaba nuevas noticias de Gotham, Nolan apareció con un puñado de imágenes desconcertantes y una frase aún más intrigante: "Tu mente es la escena del crimen." Y ya nadie se acordó de Batman. La información iba llegando a cuentagotas y el hype subía de forma exponencial. Justo el escenario en el que este cineasta británico se mueve como pez en el agua, porque siempre apuesta a lo grande... y siempre gana. Normal que la industria confíe tan ciegamente en él. Es tanta la fe depositada que los peces gordos de la Warner Bros., a pesar de no entender absolutamente nada después de un primer pase privado, igualmente decidieron seguir adelante con toda la maquinaria de marketing para promocionar un proyecto que según su opinión, y a pesar de todo, seguía mereciendo el trato de joya de la corona.

Y así, en un panorama cinematográfico tiranizado por secuelas, precuelas, adaptaciones, remakes y reboots, aparece algo completamente nuevo. Una película que nos recuerda que en el cine no está todo inventado, y que en este negocio todavía hay sitio para los que no temen arriesgarse. Por riesgo entendemos el no querer acomodarse en fórmulas cuya eficacia ya se ha demostrado holgadamente; el querer ir más allá; el deseo de dejar huella en un amplísimo espectro del público. Por eso, afirmaciones como la de pretender rodar la 'Matrix' del siglo XXI, más que ser tildadas de arrogantes, deberían considerarse como perfectamente coherentes en el contexto de Nolan. Si su 'Origen' está por debajo o por encima del nivel que alcanzaron los hermanos Wachowski será materia de un debate que ahora no viene al caso. Lo importante es que esta película no debe temer a entrar en dicha comparativa, ya que de ninguna manera saldrá malparada. La principal razón para creerlo está en la creación del complejísimo y fascinante universo propio en el que nos invitan a sumergirnos estos ladrones de sueños.


Para 'Mulholland Drive', David Lynch (otro maestro de lo onírico, aunque sus fantasías vayan por otros derroteros) dio al espectador una serie de pistas para que no se perdiera con las aventuras de aquella amnésica aspirante a actriz. Alguna ayuda similar por parte de Christopher Nolan hubiera sido más que bienvenida, aunque con la introducción del personaje novato de Ellen Page (clara excusa narrativa sustitutiva del manual tradicional, y la enésima prueba de la agudeza con la que el director supera las dificultades que él mismo se pone) ya nos conformamos. Así pues, para nada hablamos de un producto que llega a las cotas del a veces frustrante enmarañamiento lynchiano, ya que, en términos generales, la historia se sigue con mucha facilidad, pero sí hay que tener claro que se trata de un mundo regido por una infinidad reglas surgidas de la nada que al mismo tiempo dependen de unos conceptos cuya definición en absoluto coincidirá con la que teníamos antes del visionado del filme. Un tótem, una patada, el limbo, el propio origen... son sólo algunas de las piezas que esperan ser descubiertas y encajadas, de modo que mentes poco despiertas mejor abstenerse.

Aunque también es cierto que si nos quedáramos sólo con este aviso, seríamos totalmente injustos con la cinta, al obviar la que claramente es su mayor virtud. Y es que seguramente quedarán muchos cabos por atar; seguramente no habrá una interpretación unitaria sobre lo que se acaba de ver (merced sobretodo de una magnífica secuencia final, que no hace más que ensalzar la importancia de saber encontrar el punto ideal donde terminar una historia), pero sea cual sea el grado de confusión con el que se abandone la sala de proyección, nada privará al respetable de disfrutar de un entretenimiento que dejará a todo el mundo con la boca abierta. Así es Christopher Nolan, un consumado especialista en navegar con pasmosa destreza entre dos aguas. En otras palabras, es alguien que siempre vela para que su ilimitada ambición no sea incompatible con las necesidades del público; alguien capaz de conciliar el cine personal con el comercial; alguien empeñado en demostrar que los blockbusters también pueden ser estimulantes.

Éste sin duda lo es gracias sobretodo a un brillante punto de partida que además se ve excelentemente desarrollado. A las constantes del cine de Nolan (destrucción de las formas narrativas clásicas, personajes traumatizados cuyo devenir está marcado por sus obsesiones...) se le suman innumerables referencias entre las que encontramos por ejemplo los ya citados Wachowski, la sofisticación y adrenalina del mejor James Bond, la capacidad perturbadora del primer David Cronenberg, el excelente aprovechamiento de los entornos urbanos de Michael Mann o incluso pinceladas de la opera prima de Rian Johnson (Joseph Gordon-Levitt y Lukas Haas no han sido los únicos elementos que se han tomado prestados de la estupenda 'Brick'). Una estructura teóricamente imposible que sólo podía ser ensamblada por el mejor de los arquitectos.

Estas piezas se funden en un todo gracias a una puesta en escena tan elegante como adrenalínica, un reparto de lujo que está a la altura, un guión solidísimo y una banda sonora sublime a manos de Hans Zimmer. Nada escapa del control de Nolan, que no satisfecho con todo esto, se permite ofrecer unos últimos cuarenta minutos de auténtico infarto en los que la gravedad y el tiempo se doblegan a su voluntad. Un espectáculo inmenso en todos los sentidos que no sólo resulta ser una de las mejores películas del año, sino que también lleva la sci-fi a otro nivel, constatando de paso la valía de uno de los mejores directores en activo. Sobran las razones para pedir que el idilio de este gran soñador con el séptimo arte se alargue durante muchos años más, porque siete largometrajes después, su imaginación y buen saber hacer no muestran ningún síntoma de agotamiento. Que así siga.

Nota: 8 / 10
  •  

Wanchope


CRÍTICA: Dicen por ahí...

Resulta bastante complicado abstraerse por completo de las vicisitudes previas al estreno en salas comerciales de cualquier gran producción que se precie, especialmente en casos como el que nos ocupa en donde la expectación generada ante su más que notable promoción mezclada con los antecedentes de su principal responsable, barnizadas ambas por los buenísimos comentarios que nos trae el viento desde el otro lado del charco, provocan un desbordamiento del hype entorno a las posibilidades de un resultado final que se transforma en una peligrosísima arma de doble filo que dificulta, en gran medida, nuestra apreciación sobre una película cuyos límites entre el bien y el mal pueden verse difuminados. Dicho en otras palabras, nuestra percepción inicial puede variar considerablemente una vez nos despojemos "de lo que dicen los demás", de ahí que en ciertas ocasiones se requiera de un reposo meditado o de un segundo visionado para centrar nuestra opinión con justicia. Porque, no lo neguemos, una idea es el parásito más resistente y poderoso que hay...

En fin, reposada en mi escenario del crimen, usease, la mente, las expectativas exigen a ir al grano sin rodeos y empezar la casa por el tejado. 'Origen' ni es ninguna obra maestra definitiva ni es la prometida gran película del año, mal que nos pese, aunque se pueda disfrutar y mucho de un visionado por demás siempre interesante, que en definitiva es lo importante, aunque uno nunca deje de percibirla como un fenómeno ligeramente sobrevalorado, aunque sólo un poco. No deja de ser una producción recomendable, que dará pie y fundamento a muchas e interesantes conversaciones a la vera de unas cuantas cañas, pero cuyas intenciones y resultados se ven un tanto cohibidos ante lo que no deja de ser un entretenimiento 'mainstream' revestido de una aparente complejidad, una producción notable aunque no del todo redonda cuya propia naturaleza plantea más dudas que preguntas, y que una vez desmontados sus distintos niveles de profundidad dramática el verdadero rostro que sale a luz es el de un blockbuster con alma intelectualoide, inteligente y de bella factura, pero un simple blockbuster al fin y al cabo... de los buenos o mejores, eso sí, dependiendo del gusto.


Resulta muy complicado introducir una cámara en un mundo tan complejo conceptualmente como el de los sueños y salir indemne de una empresa que ofrece tantas posibilidades como oportunidades para arruinarlas por completo. Este terreno resbaladizo, peligroso y hasta cierto punto muy subjetivo es todo un reto afrontado con valentía por un solvente Christopher Nolan que confirma sus dotes como director de orquesta en thrillers de precisión milimétrica. Nolan sabe que la clave es el guión, un guión forjado en fuego, sólido, y al que la cámara no haga más que mimar sin desentenderse más de la cuenta en busca de las florituras artísticas con las que tanto les gusta lastrar a sus films a los autodenominados "autores".

Porque el director de 'Batman Begins' o 'Memento' no llega a ser un autor, sino un siervo del guión y la audiencia, un profesional como pocos con una suficiencia y personalidad propia capaces de alcanzar ese punto intermedio en el que se puede entregar un gran espectáculo inteligente apto para cualquier aficionado al cine, ya sea este del llamado 'entertainment' o del considerado de 'qualité', y que presenta aquí un ejercicio visual y narrativo que engancha desde el principio a pesar de que, en última estancia, la excesiva aunque necesaria duración de la cinta (entre otras cosas, por el "mal necesario" que representa el personaje de Marion Cotillard) y el apabullante ritmo que apenas concede descanso alguno y que la convierten en un 'tour de force' continuo, especialmente una vez se desencadena el fundamento de la trama, amenazan continuamente con una pesadez molesta, que no indigesta.


El filme se gana su derecho a ser visionado dando un paso fuera de la convencionalidad reinante en la cinematografía 'mass media'. La cinta juega con una historia que hace pensar y le exige al espectador estar al tanto de los detalles para no perderse en la maraña estructural que da cobijo a una trama por demás tan sugerentemente expandible como excesivamente demarcada por un hilo argumental demasiado rígido, y condicionado por un personaje al que da vida un solvente Leo DiCaprio cuyo protagonismo condena al resto de personajes a ser poco más que meros comparsas, aun a pesar de las convincentes intérpretaciones de todo el reparto, de una elaborada vuelta de tuerca narrativa que, no obstante, a veces se complica la vida como si no fuera más que un aparente pretexto para dar cabida a una idea visual concreta.

Y es que a pesar de la elegancia de la puesta en escena y de la fuerza visual de algunas imágenes ya adoptadas en propiedad por la historia del cine, lo excesivamente marcado de su eje no permite apenas ver más allá de las líneas de diálogo, donde nos encontramos un mundo de los sueños excesivamente apegado a una realidad física tan cerrada que sus opciones, más allá de los saltos entre los distintos niveles de la trama, no difieren en demasía de un thriller relativamente convencional si no fuera por la base de la idea de partida o lo libre de una resolución que deja abiertas las puertas a la interpretación, lo que no obstante engrandece la figura de un Nolan que sin entregar su mejor trabajo sigue ofreciendo un nivel que para sí quisieran la mayoría de "los otros". Básicamente es como si le echáramos en cara a la selección española de fútbol haber ganado en la próloga y sólo por uno cero... lo que por supuesto no le resta valor a un film notorio que hace frente a una mayor exigencia por parte de la audiencia.


Por su parte, técnicamente poco podemos reprocharle a una cinta que luce excelente ante nuestros ojos y oidos, ya sea en base a su diseño de sonido, sus excelentes efectos visuales o su exquisita fotografía. Eso sí, destaca particularmente la excelente partitura de un Hans Zimmer, en su tercera colaboración con Nolan tras los dos 'Batman', que en los últimos tiempos parece haber recobrado el verdadero entusiasmo por la innovación como vehículo de sus creaciones, ofreciendo una banda sonora magnífica que resalta y dota de fuerza a las imágenes del relato sin por ello perder su cuerpo como creación con caracter propio. Así mismo, mención especial merece su excelente montaje a cargo del ya colaborador habitual de Nolan Lee Smith, y que a pesar de tener que vérselas con un material bruto que se fundamenta en multitud de acciones paralelas o pseudo saltos temporales, presenta un producto final que en ningún momento resulta confuso o caótico y que se desarrolla con parsimoniasa claridad en la pantalla respetando las partes nobles del espectador.

'Origen' es una de las mejores películas del año, y uno de los títulos a recordar de la cosecha de este 2010. No es la mejor a pesar del "dicen por ahí..." o el entusiasmo que la antecede, pero sería injusto dejarse llevar dandole más importancia a aquellos elementos que le impiden llegar al sobresaliente que a los que la empujan hasta la antesala del mismo. Una producción recomendable en todo caso que por méritos propios se ha ganado el derecho a ser vista por cualquier espectador que se precie a pagar una entrada de cine. Por algo apetece volver a verla una segunda vez antes que darle una primera oportunidad a unas cuantas. Al fin y al cabo nadie es perfecto... y por algo será, ¿no?

Nota: 8.2
  •  

cineasta

Yo tambien tengo ganas de que llegue!! :si
  •  

Jason

Una muesca artística importante. Y fresca. En un año flojísimo se agredece muy mucho esta nueva vuelta de tuerca al subconsciente de la mente humana, con una puesta en escena apabullante y en la que el excesivo metraje de su parte final no consigue emborronar un conjunto cuasi ejemplar.

8,5/10
  •  

Aloysius

Bueno bueno, o sea, que a pesar de Di Caprio parece que merece la pena, a ver si voy mañana a verla.
  •