Drácula de Bram Stoker (1992)

Iniciado por - Jutrum, 05 de Febrero de 2011, 10:22:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

- Jutrum

'Drácula de Bram Stocker'




Una película que no entretiene lo que pasa es que atrapa:

Me imagino que ya saben que se enfrentaran a una de las mejores películas que ha dado el cine de terror, y mas explícitamente el de Francis Ford Coppola. Una cinta que nos demuestra claramente a lo que se le llama una conexión imagen-música, un manejo magistral de la escena y una ambientación sin nada que detractar. Una actuación soberbia y me atrevo a decir de momento que la mejor de Gary Oldman, teniendo papeles impresionantes como en el film 'León', una Winona Ryder excelente, aunque muchos no les gusta su tipología para encarnar papeles, por lo menos a mi me parece una actriz para el recuerdo eterno, y aquí hace un papel que roza la perfección, y un Keanu Reeves como siempre con su toque soporífero, a muchos aquí les parecerá bastante robótico, pero aquí se encargaron de que el papel que le asignaran encajara a la perfección, y así fue, dicho y hecho, un papel hecho a la medida. Por otro lado tenemos a manera de apoyo interpretativo al magnifico y inigualable Anthony Hopkins, uno de los mejores actores que ha dado el cine, eso de que es sobreactuado es una completa mentira, pues es un actor que encarna desde la psicología y acciones, hasta las emociones del personaje que interpreta, y en esta cinta no fue la excepción, un muy buen trabajo a la dirección de Francis Ford Coppola.

El comienzo de la película relata el inicio de una guerra en la cual nos muestran a un guerrero (Gary Oldman) con sangre de lava, el cual lucha junto con un ejercito repleto de hombres armados hasta los dientes, y nos muestran esa faceta del caballero que tiene que abandonar a su amada, para marcharse a la batalla y en eso el beso del adiós y el sufrimiento de su mujer (Winona Ryder); después nos muestran una batalla con una narración visual de admirar y ovacionar por todos nosotros los cinéfilos, "gafapastas", críticos y cineastas consagrados en el mundo del séptimo arte, nos muestran un fondo de tipo mancha de color rojo vivo, y caballeros de formato de teatro luchando a manera de sombras solidas, es una escena inolvidable en este film, después nos muestran la llegada del guerrero aquel tras haber vencido en la guerra, una guerra sumamente sangrienta por así decirlo. Y después de la guerra y las tomas del enemigo vencido, un manejo de la imagen excelente, del recuerdo del guerrero que trajo de su amada. Y así pues el guerrero vuelve a casa a su castillo y se desenvuelve el dilema y la verdadera trama en la que se consagro Bram Stoker para dar vida a miles de cintas basadas en su personaje.



La trama de un argumento que mantiene un punto de giro único e irrevocable:

Cuando se le da inicio a la trama, lo hace de una manera esplendida, sin errores de ritmo absolutamente nada de eso, no carece de entretenimiento ni de guión, todo esta absolutamente calculado, hasta el mas mínimo detalle. Aparece así pues el personaje de Drácula, haciendo una aparición en escena tenebrosa y magistral, este personaje entra sin duda al top del terror. Una vez mas Coppola dicta visualmente como la narrativa y la cámara va de la mano crean las escenas maestras, y es propia de la primera en la que sale este Drácula a manera de anciano tenebroso, misterioso y imponente. Una película que hace que se pongan los pelos de punta, tanto por el miedo que se puede sentir en algunas escenas como por lo magistral del film. En estas dos emociones se la pasa el espectador durante toda la cinta.



Una fotografía mas que integrada a la dirección, lo que lleva a una cinta de admirar:

No nos podemos olvidar por nada del mundo, el estilo perfecto e impecable fotografía que presenta la cinta, solo sobra ver los carteles y las tomas de las secuencias principales para comprobar mis palabras. Esto es un factor clave para que la película sea aun mejor, manteniendo la concentración en la trama por supuesto, pero le añade ese toque artístico que a veces le falta a tantos films meramente crispeteros y sin fondo. Esta película mas allá de los exclusivismos es la mas fiel al libro de Bram Stoker. La película tiene una base de argumento tan sumamente solida que es imposible que durante su transcurso se pierda el encanto que propone el visionado desde un principio y eso es algo para admirar. Tiene unos cuantos añadidos especiales que le ofrecen un mejor desarrollo en todos los sentidos que ya he mencionado y esa B.S.O pasando por lo magistral de la música del terror y el suspense de la vieja guardia. Un Drácula con dos hombres psicológicos es lo que nos plantea Coppola, y a la misma vez lo que nos plantea el libro de Bram Stoker. Coppola hizo evidente que se aferro mas a los personajes que al argumento como tal, pero cuidado, que no estoy diciendo que no se baso en el argumento de Stoker, eso es algo obvio, lo que digo es que hizo una mayor referencia y resalto mas de una vez los personajes, especialmente el de Winona y Oldman, claro esta que eran los protagonistas.



Un final propio de un comienzo colosal:

En el final Coppola entra a formas parte del elenco, si, leyeron bien, del elenco, por que se integro tanto al circulo actoral que termino haciendo parte del mismo, aunque de una manera más alejada (visualmente hablando), pero cada escena cada toma cada sonrisa cada llanto, fue dirigido por el y colocado en el punto adecuado, puso el terror en la cima y como base puso el drama, el resultado fue una obra maestra del genero. A mi concepto la mejor película que jamas se haya hecho sobre este polémico personaje histórico, ficticio y tenebroso "Drácula". Así que si quieren pasar una noche entre la admiración cinéfila un film y el terror de uno de los personajes mejor caracterizados del genero de los sustos, les recomiendo esta película sacada del catalogo del terror cinematográfico, directamente de los archivos del miedo magistral, y de las adaptaciones mas fieles a sus libros, sinceramente una cinta de no perderse.


Añadido especial: Como homenaje a la obra de Coppola les dejo el lin directo a el tráiler, para que los que no la han visto (que creo son pocos o ninguno inclusive de este foro, creo yo) se empapen de lo que les describí y de lo que les hable y comprueben que no miento al decir que es uno de los films-joya de Coppola.

http://www.youtube.com/watch?v=Xw2-ZMhxTUs


9/10





  •  

jescri

#1
Te lo has currado compañero.

La película la vi hace muchos años, y lo cierto es que no se me guardo demasiado en la retina, por tanto supongo que no me gustaría demasiado   :sonreir
  •  

- Jutrum

Pues yo te recomendaría que le volvieras a echar un vistazo, por que es un cinta excelente del terror, además si la viste de niño, tal vez mas allá del sustillo no pudiste apreciar todo lo demás.
  •  

Yeezus

Por regla general suelo hacer críticas bastante extensas, pero he acabado la película con tal sensación que es que me parece un regalo que aparecieran los créditos. Me ha parecido lo absurdo más absurdo que hace tiempo que veo. Tiene escenas del típico vídeo que usarían en programas del tipo "Tonterías Las Justas" o "Sé Lo Que Hicisteis" para reírse de algo o alguien con una voz así cómica puesta por Florentino Fernández o Miki Nadal. Y no sé si es culpa de Coppola, del guión, del que dijo que esto sería una adaptación del libro o del encargado de traer los cafés al equipo de rodaje, pero alguien tiene que ser el responsable de este desastre llamado "Drácula, de Bram Stoker", y esto último por ser profesionales para con el título de la cinta.


Es que ni Gary Oldman me consigue convencer. Solo a ratitos con buenas dosis de dramatismo, pero luego se pierde en gestos y en poses sin ningún tipo de sentido. De Keannu Reeves mejor no hablar, porque a parte de que sale de la película durante casi 40 minutos por un motivo totalmente cogido con alfiler, cuando está es escena parece que se cohíbe y se esconde. Inexpresivo total y absolutamente ante cámara. Quizá aquí ya estuviera ensañando para Neo, quién sabe. Hasta Anthony Hopkins se contagia también del estado del personal y a veces resulta hasta gracioso regalando exorcismos a diestro y siniestro. Y las escenitas de las dos damiselas son puro culebrón latino del mediodía en Antena 3. Lo único destacable aquí es lo bien que se ha conservado con los años Sadie Frost (July).

Y luego está lo de que es adaptación del famosísimo trabajo de Bram Stoker. Un servidor no lo ha leído pero continuamente ha leído y le han llegado confirmaciones de que se trata de una película totalmente diferente al libro. No tiene NADA EN ABSOLUTO que ver con el papel salvo partes del comienzo del film. Esto, hoy en día, pues se podría paliar con los efectos especiales o con la innovadora tecnología. O no. O tal vez por los métodos que había en 1992 y sobre los cuales está elaborada sean los que le den su "particular" encanto, pero desde luego que el título no hace honor al libro es una cosa obvia y que no se puede negar.

"Drácula, de Bram Stoker" es una película dirigida por Francis Ford Coppola que tiene multitud de defensores que ven en ella una de las grandes películas de terror de todos los tiempos y que han comprendido la forma en la que el director describe a Drácula; un ser sufridor, desdichado y que se ha enfrentado al mismísimo Dios. Pero existen los que la consideran, primero absurda, con una iluminación de lo más variopinta y con auténticas salvajadas de escenas (es necesario el vómito de sangre al parecer), y luego más empalagosa que Pablo Alborán comiéndose un algodón de azúcar de la Feria. Lo que está claro es que, para bien o para mal, hay que verla. No es de esas que por mala no se recomiende o que por buena sea un Must See. Es simplemente que son de las que hay que arriesgarse con ellas y abordarlas.



That´s what I say
  •  

cancerberus

Buena pelicula, bastante fiel a la novela original. En realidad la historia del personaje Vlad Dracul es fascinante. El actual territorio de Rumania sufrio por siglos la invasion de vecinos mas poderosos: los Hungaros y los Turcos. Siendo un adolescente, Vlad III y su hermano menor son enviados a Turquia como 'rehenes' por su mismo padre, presionado por los nobles de Rumania y los vecinos que acechaban el poder. Es ahi donde Vlad sufre torturas, maltrato psicologico, discriminacion y se origina su odio hacia los Turcos Otomanos. Pero es ahi tambien donde se activa en el una especie de lado oscuro, sadico, y aprende las torturas de los Turcos, entre ellas el empalamiento. Hay un libro muy bueno que narra la historia de Vlad Tepes (Vlad III), de la orden del Dragon, en la que Vlad aprende 2 tipos de empalamiento: una 'express': que consiste en insertar una estaca afilada por el ano del enemigo, la estaca debe tener al menos 3 metros para poder luego insertarla en un agujero y que la victima quede colgando; mientras que la otra forma es mas entretenida: consiste en colocar a la victima acostada boca abajo, mientras un caballo tira de una estaca que poco a poco se le va introduciendo por el ano, siguiendo el tracto visceral-digestivo, el esofago y hasta salir le punta por la boca. Es en este punto cuando ya se puede soltar las amarras del caballo y con ayuda de dos hombres o soldados colocar la estaca en posicion erecta mostrando a la victima colgando.
Se dice que cuando Vlad regreso a Rumania, luego de que su padre habia sido decapitado y traicionado por los nobles rumanos que lo entregaron a los hungaros, este fingio darles perdon mientras preparaba su venganza. En un banquete que organizo, acorralo a muchos nobles y sus familias en un salon y los fue empalando uno a uno, y los iba colocando a lo largo del camino que llegaba al palacio en Targoviste.
  •  

Yeezus

Cita de: cancerberus en 06 de Junio de 2013, 05:28:44 AM
Buena pelicula, bastante fiel a la novela original. En realidad la historia del personaje Vlad Dracul es fascinante. El actual territorio de Rumania sufrio por siglos la invasion de vecinos mas poderosos: los Hungaros y los Turcos. Siendo un adolescente, Vlad III y su hermano menor son enviados a Turquia como 'rehenes' por su mismo padre, presionado por los nobles de Rumania y los vecinos que acechaban el poder. Es ahi donde Vlad sufre torturas, maltrato psicologico, discriminacion y se origina su odio hacia los Turcos Otomanos. Pero es ahi tambien donde se activa en el una especie de lado oscuro, sadico, y aprende las torturas de los Turcos, entre ellas el empalamiento. Hay un libro muy bueno que narra la historia de Vlad Tepes (Vlad III), de la orden del Dragon, en la que Vlad aprende 2 tipos de empalamiento: una 'express': que consiste en insertar una estaca afilada por el ano del enemigo, la estaca debe tener al menos 3 metros para poder luego insertarla en un agujero y que la victima quede colgando; mientras que la otra forma es mas entretenida: consiste en colocar a la victima acostada boca abajo, mientras un caballo tira de una estaca que poco a poco se le va introduciendo por el ano, siguiendo el tracto visceral-digestivo, el esofago y hasta salir le punta por la boca. Es en este punto cuando ya se puede soltar las amarras del caballo y con ayuda de dos hombres o soldados colocar la estaca en posicion erecta mostrando a la victima colgando.
Se dice que cuando Vlad regreso a Rumania, luego de que su padre habia sido decapitado y traicionado por los nobles rumanos que lo entregaron a los hungaros, este fingio darles perdon mientras preparaba su venganza. En un banquete que organizo, acorralo a muchos nobles y sus familias en un salon y los fue empalando uno a uno, y los iba colocando a lo largo del camino que llegaba al palacio en Targoviste.

Gran aporte histórico compañero, pero es inevitable sentir asco con las algunas cosas, francamente.
  •  

Wanchope

Cita de: Wanchope en 04 de Marzo de 2014, 01:01:08 PM
Drácula, de Bram Stoker
Spoiler

[close]
Los peligros de reencontrarse años después con una película que creías que era buena... pero que ya no te lo parece. Desde luego que creo que es la peor impresión que me he llevado con una sesión de Phenomena Experience. Una serie B cutrona que se salva de la quema, digamos, por instantes y/o detalles brillantes que han quedado para la iconografía del género. Pero por lo demás ha envejecido muy mal... o ella, o yo. Una de dos.

Me auto-cito lo dicho en ¿Qué película viste hoy?.

Es el tipo de película que ves un resumen y/o tráiler y la memoria te evoca un "cómo mola, que gran película" para luego, y mientras la estás viendo, sentir que "la versión extendida de aquel tráiler es un cagarro". De hecho incluso llegue a aburrirme a pesar de que, aún como cagarro de serie B que se toma demasiado en serio -craso error vista hoy en día-, tiene algunos valores que hacen de ella un apreciable cagarro de serie B.

Veinte años después. No sé si es que desde entonces no la había visto, pero ha sido incluso peor que reencontrarse con un juego de la Super Nintendo que creías en aquel entonces una maravilla y que visto hoy en día es... pues eso, lo que es, para qué engañarse.  :poss
  •  

Yeezus

Es penosa Wancho, ahora y antes. Lo siento por Oldman.
  •  

Michael Myers

Acabo de pillarla en la biblioteca. Y precisamente ahora veo estos mensajes.  :poss

Aunque en mi caso es una revisión.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

Cita de: Yeezus en 04 de Marzo de 2014, 04:50:20 PM
Es penosa Wancho, ahora y antes. Lo siento por Oldman.

En su momento lo peto. Y Coppola le echo huevos, la verdad, ofreciendo un filme bastante distinto a lo que cabría esperar. Pero diría que su encanto y espíritu se quedaron en su momento, en aquel momento. Aun así le pongo un 5, tampoco creo que haya que despreciarla sin más y la banda sonora o Gary Oldman tienen su punto.

Ya nos dirás Myers, a ver si tu revisión es para bien o como la mía para mal, muy mal.
  •  

Michael Myers

Ayer por la noche la vi, y la verdad es que no está nada mal. A saber:

- Gary Oldman hace un papelón, así sin más. Maquillado y sin maquillar, está inmenso con ese acento que le pone además; Anthony Hopkins también tiene unas escenas que vaya cortes que pega.  :poss

- Buena banda sonora y efectos de la película. Una película muy bien hecha en este sentido.

Sin embargo, no consigue dar miedo en ningún momento (y eso que la última vez que la vi fue hace mucho como para olvidarlo y poder volver a ver las escenas casi como si la viera por 1ª vez.), y Keanu Reeves interpreta -al menos en esta película- tanto como un cacahuete. No consigue gesticular nada.  :abajo
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Hells

Toda la pelicula es buena y sus mayores puntos fuertes estan en las actuaciones de Oldman y Hopkins asi como su fidelidad a la obra....eso si....el punto mas debil de todo este conjunto es Keanu Reeves que cada vez que sale a actuar te deja el alma por el suelo de lo mal que lo hace asi como tambien logra romper por completo la tension y el terror de las escenas mas importantes de su personaje.
  •  

fanyfa

Veo que voy a coincidir con todos. La gran pega de esta adaptación es la interpretación del cachalote de Keanu. De verdad, no sé cómo este chico puede ser actor. Pero bueno, actorazos a parte, esta adaptación de Coppola del clásico libro es, cuanto menos, una muy buena adaptación. El conde no podía ser más sugerente, sexy y misterioso, y todo gracias a Oldman, quien lo clava.
Y no solo el actor es sugerente. Toda la atmósfera que rodea a la película es una mezcla de erotismo y terror.
Personalmente, me gusta y me parece tan interesante como el libro, algo realmente complicado.
  •  

Soprano

Cita de: Wanchope en 04 de Marzo de 2014, 01:01:08 PM
Drácula, de Bram Stoker

Los peligros de reencontrarse años después con una película que creías que era buena... pero que ya no te lo parece. Desde luego que creo que es la peor impresión que me he llevado con una sesión de Phenomena Experience. Una serie B cutrona que se salva de la quema, digamos, por instantes y/o detalles brillantes que han quedado para la iconografía del género. Pero por lo demás ha envejecido muy mal... o ella, o yo. Una de dos.

Misma sensación tras varios años de su primer visionado, puedo entender el impacto que me causó cuando era niño pero a día de hoy salvo por esa etiqueta iconográfica del cine terror resulta una película bastante vulgar, con unas actuaciones desangeladas y efectos especiales desfasados, y no es que envejeciese mal sino más bien que realmente nunca ha estado a la altura de su fama.
  •  

nureyevbantok

r
Cita de: fanyfa en 10 de Marzo de 2014, 06:50:29 PM
Veo que voy a coincidir con todos. La gran pega de esta adaptación es la interpretación del cachalote de Keanu. De verdad, no sé cómo este chico puede ser actor. Pero bueno, actorazos a parte, esta adaptación de Coppola del clásico libro es, cuanto menos, una muy buena adaptación. El conde no podía ser más sugerente, sexy y misterioso, y todo gracias a Oldman, quien lo clava.
Y no solo el actor es sugerente. Toda la atmósfera que rodea a la película es una mezcla de erotismo y terror.
Personalmente, me gusta y me parece tan interesante como el libro, algo realmente complicado.

"el cachalote de Keanu" jajaja que buena definición para ese actor

Gary Oldman me daba mucho miedo en su momento, tanto por la atmósfera como por su cara
"...mi sangre es poca, el tiempo es interminable..."

http://www.filmaffinity.com/es/userratings.php?user_id=829154

          
  •