El castor (The Beaver)

Iniciado por reporter, 26 de Mayo de 2011, 10:47:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

El castor


SINOPSIS: Water Black (Mel Gibson) está sumido en una profunda depresión. Su vida se viene abajo y ni su mujer (Jodie Foster) ni sus hijos saben cómo ayudarle. Un día, ya al límite de la desesperación, encuentra una marioneta con forma de castor en un cubo de basura. A partir de ese momento la vida de Walter da un giro radical.

CRÍTICA: La consulta del Doctor Castor

Después de que los piratas del Caribe capitaneados por Johnny Depp y Penélope Cruz desembarcaran en La Croisette, no debieron ser pocos los que creyeron que ahí se acabarían las concesiones al cine hollywoodiense por parte del Festival de Cine de Cannes, que por identidad, es una celebración a la que se supone cierta alergia a los productos que configuren el mainstream del séptimo arte. Pero la organización tenía escondida en la manga una propuesta similar, que en el fondo fue agradecida -al menos antes de su proyección- por parte de una crítica que a aquellas alturas de certamen ya empezaba a sentir los efectos del conocido como cine de autor. Al fin y al cabo, ahí estaba una película que teóricamente no debía exigir ningún tipo de esfuerzo extraordinario para su digestión.

Dejando de lado el verdadero poco calado mediático del filme (tenemos a Jodie Foster, que ejerce de directora... y que lleva tiempo sin tener un peso importante en alguna cinta mínimamente interesante; está también Mel Gibson, que últimamente aparece más en la prensa rosa -y amarilla- que en la cinematográfica, y cuya carrera hace años que suscita mucho más interés cuando está detrás de las cámaras), todo estaba listo en el Palais des Festivals para extender una vez más la rentable alfombra roja del glamour, lo cual, sumado a los avances vistos hasta el momento, hacía suponer que ante nosotros aguardaba una cinta que haría de su intrascendencia su principal atractivo.

Y esto que la premisa de la que arranca la película en cuestión es sin lugar a dudas estimulante y ofrece no pocas oportunidades atractivas. "El complejo de castor", así es como se ha traducido el título de la cinta en determinados países, haciéndose así referencia al curioso comportamiento que presenta su protagonista, encarnado por un versátil y más que correcto Mel Gibson. El personaje responde al nombre de Walter Black, un apellido que juega un papel ciertamente cínico, al ser éste un indicativo perfecto de cómo ve el pobre hombre su existencia. ¿Pobre? Sí. A pesar de vivir en una casa espectacular, de tener una familia aparentemente modélica y de triunfar en el mundo de los negocios, no hay nada que levante el ánimo de este hombre permanentemente sumido en un terrible estado depresivo.


Pero resulta que cuando Mr. Black toca fondo (incluidas dos tentativas frustradas de suicidio), va a recibir la oportuna y milagrosa ayuda del que quizás sea el mejor psicólogo del mundo... una marioneta con forma de castor. Así de surrealista, estúpido... e interesante al mismo tiempo. ¿Es una táctica empleada a la desesperada para salir del hoyo? ¿Es la distancia perfecta entre el paciente y sus aspectos negativos? ¿Es un ente sobrenatural que realmente está tomando el control de la persona que supuestamente debería manejarlo? Muy hábilmente, no se da ninguna respuesta clara, alargándose así el enigma y de paso la curiosidad por la historia.

La lástima es que Jodie Foster como directora y Kyle Killen como guionista no aguanten la presión y opten por coger el camino fácil. Esto es, ofrecer un producto de incuestionable capacidad para entretener, pero tontorrón y acobardado a la hora de la verdad. Cuando el maldito monigote amenazaba con meter mano al todavía ansiado american way of life, se raja y acaba destapando un cursi y sobadísimo ensalzamiento de la concepción más clásica de la familia, que ya se sabe, es un auténtico coñazo cuando se está en la cima, pero que es una red de seguridad cojonuda cuando empieza la caída libre. Palabra de castor.

El balance general del periplo de esta familia típicamente disfuncional -valga la paradoja-, se salda con un resultado de sabor agridulce. Por un lado, fracasa estrepitosamente a la hora de desarrollar los frentes que en un principio más interés podían suscitar: ahí está el del primogénito que intenta por todos los medios distanciarse de una figura paternal a la que se asemeja cada día más, así como la posible historia de amor con una compañera de instituto, que desgraciadamente acaba proporcionando cantidades de azúcar no aptas para diabéticos. Por el contrario, sería faltar a la verdad no comentar que detrás de tanta moralina se hallan pequeños motivos para la alegría, como un Mel Gibson en plena forma, o una interesante comicidad con un toque tétrico. Aunque lo más importante es que los pronósticos no se equivocaban: la terapia de hora y media que nos pide 'El castor' es tan olvidable como a la postre agradablemente distraída. No hay que pedirle más al buen doctor.


Nota: 5 / 10
  •  

Sacri94

Wanchope en cambio le da un 7. La crítica no me la quiero leer, porque siempre que veo una película quiero ir lo menos condicionado posible a verla y más aún cuando hace tiempo que me interesa. Intentaré ir a verla el Miércoles que viene, pero coincido más con Reporter (es más, incluso me sales como Alma Gemela) así que no sé que esperarme...

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

elbombardero

Tengo la sensación de que Gibson ultimamente esta "vago" y sólo quiere hacer este tipo de cine en el que el personaje se le da tan bien.   :nuse
Todos nosotros tenemos algo de críticos, pero no todos los críticos tiene algo de nosotros

Sección de Clásicos :obacion
  •  

Wanchope

Repo, que sepas que me ha encantado la crítica.  :obacion

Opino más o menos como Repo, sólo que yo la tengo en mejor consideración y la señalo como un título de lo más interesante; desaprovechado como dice Repo, pero igualmente interesante. No creo que opte por la vía fácil, pero no es menos cierto que el balance entre la historia de Mel Gibson y el hijo se torna desequilibrado, que la historia requería de un tono algo más amargo, y que el contrastre entre una y otra le resta algo de peso al conjunto. A su vez la Foster realizadora se muestra un poco torpe y/o incapaz a la hora de mezclar y agitar una historia que en manos de alguien como Alexander Payne podría haber dado mucho más de sí. Mel Gibson, eso sí y digan lo que digan, hace un muy buen papel demostrando que es mejor actor de lo que muchos creen, pero que sobre todo tiene un carisma que para sí quisieran muchos. El 7 en FA no es un notable por cierto, sino un bien... pero es que el 6 a secas se me quedaba corto.  :guiñar

Cita de: Sacri94 en 26 de Mayo de 2011, 11:11:28 PM
... pero coincido más con Reporter (es más, incluso me sales como Alma Gemela) así que no sé que esperarme...

He de decir que yo también le tengo de alma gemela...  :alegre
  •  

Banacafalata

Cita de: elbombardero en 26 de Mayo de 2011, 11:42:46 PM
Tengo la sensación de que Gibson ultimamente esta "vago" y sólo quiere hacer este tipo de cine en el que el personaje se le da tan bien.   :nuse

Más que vago, es que no le llama nadie... xD
  •  

Jason

Película curiosona que va desinflándose con el paso de los minutos, con alguna que otra escena notable (como la de la primera visita a la televisión) pero que acaba mal rematada en un giro final que no me convence, más propio de otro planteamiento inicial distinto al que hace la película.



6/10
  •  

Banacafalata

Si hacemos una encuesta entre los americanos preguntando quien es el hombre más odiado de América, estoy seguro de que el nombre de Mel Gibson se repetirá con gran asiduidad. Y no sin motivo, sus apariciones borracho, cargando contra judíos, negros, homosexuales, latinos... no son para menos, su nombre iba desapareciendo de los proyectos y su carrera quedo casi muerta.

Pero lo que no se puede negar es que Mel siempre ha sido buen actor, pero cuando la lías así es normal que no se quiera trabajar contigo, así que el bueno de Mel llamó a su amiga Jodie Foster (mucho mejor actriz que directora) y entre los dos prepararon una marcianada diseñada para el lucimiento del actor.

Y es que no cabe duda de que El Castor es una película muy rara, pero por muy rara que sea la historia de Walter ese hombre deprimido que un buen día encuentra un castor en un cubo de basura y le cambiará por completo la vida, también tiene una virtud, y es que te atrapa por completo desde la primera vez que suena la voz en off.

El problema es que no siempre lo que bien empieza bien acaba, y esta película es un claro reflejo de ello, la película va perdiendo interés al mismo ritmo que la locura de su protagonista va in crescendo, y se acaba desinflando en su tramo final.

Tampoco ayuda demasiado la historia que protagoniza el hijo del protagonista, y es que pese al buen hacer Anton Yelchin y Jennifer Lawrence (Convertida en nuevo ídolo sexual desde los pasados Oscars), no hay nada que consiga levantarla, resulta vacía y sosa.

Al final la película queda en lo que esperábamos, un gran recital interpretativo de Gibson, que sin ser una gran película, no llega aburrir durante su escasa hora y media. Los secundarios están todos a la altura y no se quedan atrás, a parte de los mencionados Anton Yelchin y Jennifer Lawrence, tenemos a una Jodie Foster que además de dirigir se reserva un papel bastante duro como esposa del protagonista, y esta tan magnífica como siempre. También destaca en un pequeño papel Cherry Jones, recordada por los fans de 24 por ser la presidenta Taylor.

Veremos si la película sirve para relanzar la carrera de Gibson, meritos hace y es posible que cualquier otro con este papel hubiera sido nominado al Oscar, en el caso de Mel si le sirve para que le den algún nuevo papel interesante, se podrá dar con un canto en los dientes.

Nota: 6
  •  

ÁngelNeg

Este tratado de la soledad queda muy lejos de lo que su guionista ha querido contar. No se necesita ver una película a medias tintas para saber que había algo muy bueno en el guión; tampoco para saber que Foster quería hacer lo propio con el tema; pero no lo consigue, adecua a momentos una soberbia actuación de Gibson, que se hunde por no tener más elementos de donde asirse. Plantear un poco de atención a la familia -que no los problemas- termina por enterrar la linealidad de un proyecto lleno de altibajos. Por otro lado, la anécdota del castor a veces agresiva a veces íntima, a veces todo, genera un buen punto de partida que quita la atención del mismo personaje interpretado por Gibson. Un poco más de comedia negra como bien la estaban manejando, hubiera sido mejor a este incorrecto thriller resultoso y complaciente.
  •  

Turbolover1984

Vista hace tiempo los detalles están fríos ya en la memoria aunque tampoco tiene excesivas cosas a comentar.

La historia tiene por un lado a Mel Gibson que tras muchos años de un matrimonio exitoso y de un empresario idem, la cabeza le hace "click" y entra en una gran depresión. Con ello nos quieren enseñar lo frágil de la mente humana, muy cierto por otro lado.

Jodie Foster lo quiere con locura pero su paciencia tiene un límite y ofrece un buen papel como mujer sufridora.

Paralelamente tenemos al hijo (Anton Yelchin) que odia a su padre y se avergüenza de él y tiene hasta una lista de cosas en las que se parece a él y tiene que desterrar de su vida y/o comportamiento. Tampoco está muy cuerdo porque cuando se mosquea tiene un boquete en su cuarto donde darse cabezazos. Paralelamente a la historia del padre tenemos su relación con la diosa Jennifer Lawrence, la cual también tiene alguna tragedia familiar con la que lidiar.

A parte de problemas mentales y lo que nos afectan las cosas que nos suceden en nuestra vida y en las de nuestro entorno, reflexiona claramente sobre la soledad.

Argumentalmente puede ser predecible dado que está abocado a que el tema del Castor estalle antes o después porque 1º la mujer no tiene paciencia infinita, 2º es un parche y/o bomba de relojería que antes o después tiene que explotar y 3º porque hay una mentirijilla a la mujer que no citaré pero que es evidente desde el inicio y va a suponer una crisis cuando se descubra.

Hay un momento impactante en la culminación de todo ello que me sorprendió y gustó bastante.

Una correcta comedia dramática con buenas interpretaciones entre las que destaca como era de esperar la de su protagonista aunque esperaba un recital más amplio y un papel más emotivo junto a en general más dosis de humor negro.

Entretenida y de fácil visionado, a lo que ayuda su corta duración. Un 6
  •  

jescri

Yo también le daría un 6. Mel Gibson como siempre cumple y Jodie Foster está estupenda en su papel de esposa realmente enamorada.

Respecto a la historia creo que el tema depre comienza demasiado pronto. Me hubiera gustado que narraran más cosas del personaje que hubiesen ayudado a conocerle mejor. Por lo demás bien. Bueno, el final me dejó algo frío   :alegre
  •  

Constantine

Me ha gustado en general (Historia, interpretaciones). Lo cierto es que al principio no parece exactamente como acaba siendo, y eso se agradece.

Mi nota :6/10
 
  •  

Sacri94

Hacía meses que la tenía en mi disco duro y hoy, por fin, me he decidido a verla. No sé como será el doblaje, pero la versión original es imprescindible para disfrutar de la gran actuación que hace Mel Gibson, que es sin lugar a dudas lo mejor de la película. La idea es bastante rara o, como me gusta a mi llamar a cosas así, diferente, algo que nos brinda escenas muy poco convencionales y eso me gusta mucho. Menos drama familiar y más humor negro le hubiese venido de perlas, pero tampoco puedo decir que es una idea desaprovechada porque no me ha disgustado precisamente. 

Más mala leche se agradecería, pero es muy regular, no aburre nada y en todo momento me interesé por los personajes (incluso por la trama secundaria del hijo mayor). Curiosa, con referencia inesperada a 'Evil Dead 2' en una gran escena:

Spoiler
Cuando Gibson se pelea con su otro yo de peluche, a los demás no lo sé, pero a mi me parece una clara referencia a la película de Sam Raimi. Y ya, cuando ve que no tiene solución y se corta el brazo... eso era lo que me faltaba para verlo claramente. Gran escena y enorme Gibson.
[close]

Decir que el resto del reparto se queda lejos de un gran Gibson, pero no lo hace mal. Jodie Foster está fantástica, Jennifer Lawrence además de guapísima, convence y el hijo mayor, Yelchin, un personaje con el que he simpatizado bastante. Foster también dirige y su dirección es de lo menos destacable del film, lo cual no significa que esté mal ni mucho menos, cerrando la película de una forma muy correcta y emotiva.

Desde que escuché sobre su premisa, me interesó, ya que era algo que nunca había visto. El resultado final no pasa de una buena tragicomedia (más tragi, que comedia) curiosa. Le doy un 6,5, bonita en ocasiones, cruel en otras.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

~ΣDU~

Omitiendo 'Al límite' (2010), que la tengo casi olvidada, tenía mono por ver a Gibson de nuevo detrás de la cámara (la que está delante es Jodie Foster o_O). Parece que el que tuvo, retuvo, porque desempeña un papelón en su interpretación de hombre con personalidad bipolar. El resto del conjunto resulta demasiado superficial y con pestiño a telefilme. Me quedo con la guapa Jennifer Lawrence (clavada a Renée Zellweger pero en joven), el trasfondo moral familiar, y la parodia que hace Gibson sobre sí mismo. Hubo momentos ridículos, otros empalagosos (el niño repelente tiene la culpa) y el final también me dejó frío. Al menos se me pasó rápidamente. Un 5.25


  •  

Banacafalata

Cita de: ~ΣDU~ en 20 de Enero de 2012, 04:36:43 PM
tenía mono por ver a Gibson de nuevo detrás de la cámara (la que está delante es Jodie Foster o_O).

Tu eres el que siempre la cagaba con la canción esa de Delante, Detrás, 1, 2, 3 de Xuxa, no? xD
  •  

~ΣDU~

Cita de: Banacafalata en 20 de Enero de 2012, 09:38:06 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 20 de Enero de 2012, 04:36:43 PM
tenía mono por ver a Gibson de nuevo detrás de la cámara (la que está delante es Jodie Foster o_O).

Tu eres el que siempre la cagaba con la canción esa de Delante, Detrás, 1, 2, 3 de Xuxa, no? xD

Fallo mío :blanca :D


  •