Plan oculto

Iniciado por reporter, 17 de Abril de 2006, 02:28:50 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

Plan oculto


SINOPSIS: Historia del enfrentamiento entre un duro policía y un inteligente atracador, durante un secuestro con rehenes en un banco de Manhattan. Según se desarrolla el peligroso juego del gato y el ratón, aparece un comodín. Se trata de Madaline, una bróker con una agenda secreta que inyecta otra dosis de inestabilidad a una situación muy volátil.

CRÍTICA: Lo que realmente temo con respecto a 'Plan oculto' es que la gente la recuerde simplemente como una simple película de atraco de banco, o lo que es lo mismo, que sea recordada sólo por ser una excelente muestra del eterno juego de 'el gato y ratón' (que lo es, para qué engañarnos...). Y es que la gente olvida con demasiada facilidad quién está detrás de la cámara. En este caso nos estamos refiriendo al siempre interesante Spike Lee, que como el buen vino ha ido madurando a lo largo de los últimos años (la genial 'La última noche' es buena prueba de ello). Cierto es que el director ha moderado bastante su habitual discurso comprometido y de denuncia social (pues repito, en esta ocasión la jugada magistral del atraco perfecto acapara el primer plano del film), pero también es cierto que pese al glamour y comercialidad de la película, dicho discurso sigue vigente, creando así un cóctel de lo más sugerente, con una construcción endiablada y para nada visible. Pues esta es la grandeza de 'Plan oculto', que crea una perfecta combinación de géneros: el gran golpe se ve complementado con el retrato de una sociedad multicultural y dividida, todo ello acompañado de un excelente ejercicio de estilo y unas interpretaciones de altura donde destacan -como no- unos inmensos Denzel Washington y Clive Owen. 'Plan oculto' es en definitiva mucho más que un interesante a la vez que sugerente entretenimiento, es una apuesta casi segura.
  •  

kenyonmartin

yo he visto PLAN OCULTO y me ha parecido un peliculon superoriginal y my guay ,le doy un 8,9

  •  

Soraya

Todos los sectores sociales, en un banco, a una hora normal resulta que hay judíos (un rabino),árabes,  latinos, mujeres y hombres de todas las edades y razas... y hasta un niño... no tiene colegio? :-[
En mi opinion ..  los diálogos geniales,el ritmo es casi perfecto.Me parece una pelicula entretenida,y por fin Spike Lee deja de darnos el coñazo con lo mal que lo pasan los negros y lo oprimidos que están, que sea cierto o no , no hace falta que nos lo repita tanto  :disimu
Willen Dafoe tiene un mini papel, no se si dos frases...Denzel Washington no se , creo que hace el mismo papel de siempre..

En general recomiendo ir a verla, porque tiene sus buenos puntos.

  •  

ÁngelNeg

PLANES VAPOROSOS


En ocasiones, la gente encargada del casting busca poner en línea un reparto efectivo que logre tres cosas: que se asemejen al nivel psico-socio-lógico del personaje; que procuren un buen gancho de recibimiento en taquilla, y que tengan el status debido para que las dos aseveraciones anteriores ocurran. Se ha hecho en cantidad de cintas y ahora se hace en otra más; hablamos de Plan oculto (Inside man, EUA-2006), que logró conjuntar el talento de Spike Lee en la dirección y de Denzel Washington, Clive Owen y Jodie Foster en los papeles principales.

  Plan oculto es un thriller subgénerico efectivo a ocasiones acerca de robos bancarios que salvo honrosas excepciones ya se encontraba decayendo. La pandilla de Ocean en La gran estafa (Ocean´s eleven, EUA-2001), por ejemplo cumplieron con un excelente cometido. La última entrega de Spike Lee es sin embargo más compleja, más intensa y más estimulante, básicamente porque introduce elementos morales y sociales, lo que dejará mucho más contento al público adulto y quizá hasta poquito enredado, porque aunque no se disloca la historia haciéndola difícil de entender, Lee nos lleva por las motivaciones de cada uno de los personajes hasta desmenuzarlos.

  Plan oculto es la historia de un policía enérgico, el detective Frazier (Washington), que mide su inteligencia con un astuto ladrón de bancos, Dalton (Owen), en una dramática toma de rehenes. Según se desarrolla el peligroso juego del gato y el ratón, aparece un comodín, se trata de Madeline (Foster), con una agenda secreta que inyecta otra dosis de inestabilidad a una situación muy volátil.

  Lo anterior acerca de las motivaciones no lo logra del todo. Los personajes están muy bien delineados pero algunas participaciones son insuficientes y vagas, como la de Jodie Foster. Pero al contrario, Owen se lleva la cinta al interpretar al varonil y viril asalta bancos que uno no odia a pesar de ser el "malo" de la cinta, pues para todo hay una justificación razonable, y el la tiene. La tensión narrativa se mantiene, pero no nos genera puntos de enlace que nos permitan soportar tanta inactividad. Los protagonistas están secundados por los no menos conocidos William Dafoe y Christopher Plummer encargados de completar el reparto de este astuto thriller que huye de las persecuciones propias del género para basar su acción en los diálogos.

  El guión sin ser excelente sí cuida los mínimos detalles en los numerosos diálogos, únicamente para hacer avanzar la historia y definir los personajes, al mismo tiempo abren numerosas subtramas, que no son interesantes y que no cierran del todo de manera ni complaciente ni efectiva; lo anterior hará que la impaciencia se desborde y los primeros bostezos emanen a raíz de un mal manejo de escenas de acción a lo largo de la cinta.

  Cabe destacar la magnífica música de Terence Blanchard, que ambienta apaciblemente una oleada de acciones físicas y mentales en las que los acordes nos llevan por las dificultades solemnes por las que los personajes avanzan por la trama al momento de tomar partida a cuadro en sus respectivos papeles.

  Spike Lee sabe poner en escena películas trepidantes, con ciertos riesgos que salva sin problema como en este sofisticado thriller. La utilización de planos complicados le sirven al director para tratar sus temas recurrentes –aunque al verlos juremos que no tiene absolutamente nada que hacer ahí, pero es un lenguaje visual en planos que le ha sido característico-. De igual manera, su tratamiento exhaustivo del racismo, los estereotipos, la propia responsabilidad, o el complejo juego social abarcan la temática; pero es tanto lo que se nos muestra al hacer engranaje de piezas, que al final termina siendo muy poco lo que alcanzamos a asimilar por más que nos esforcemos y queramos darle las palmas.

Por Ángel Negrete
  •  

gicu

Estupenda pelicula, me ha gustado  :guay 7/10

''Definitivamente no me gusta la cordura,imita demasiado a la muerte. Prefiero la locura, no la que se padece sino con la que se baila ''
  •  

IsMAeL

Cita de: Soraya en 27 de Abril de 2006, 06:05:53 PM
Todos los sectores sociales, en un banco, a una hora normal resulta que hay judíos (un rabino),árabes,  latinos, mujeres y hombres de todas las edades y razas... y hasta un niño... no tiene colegio? :-[

Buen apunte  :risa  , pero ps es Nueva York asi que ahí hay de todo  :alegre


Algo lenta pero gracias a Denzel Washington no me dió sueño porque siempre nos tiene acostumbrados a buenas actuaciones, pude imaginar varios finales pero no resultó ninguno, fué aun mejor. :obacion

                                  8/10

"Si perdemos seguiremos siendo los mejores y si ganamos seremos eternos"...Pep Guardiola
  •  

Merkin Muffley

Spike Lee tiene dos trayectorias muy marcadas. La primera es su época de fogosidad juvenil y activismo negro más recalcitante. Es una época de Spike Lee a reivindicar. Nunca he entendido las quejas de la gente de que Spike Lee es un pesado con su tema racial y bla bla bla. Oye, un director tiene derecho (y casi la obligación) de tratar los temas que le interesan. A mí no me interesa que Spike Lee ruede sobre temas que se la sudan porque entonces la película se la suda. Hay un hecho incontestable, y es que el cine americano ha contado con una representación negra ínfima. Siempe ha faltado el punto de vista de ese 10% de negros americanos. Tenemos una producción hollywoodiense 99% WASP (White, Anglo-Saxon and Protestant). El cine de Spike Lee era tremendamente necesario.

Además, a Spike Lee hay que reconocerle que en su época juvenil fue capaz de crear un cine totalmente personal, un estilo único. Te gusten o no, sus tragicomedias raciales son obra de todo un autor.

Haz lo que debas, La marcha del millón de hombres o Crooklyn son películas interesantísimas. Un excelente ejemplo de lo que el cine afroamericano podría ser. La gente se hace pajas con el cine-folklorismo de Kusturika, Kiarostami u otros directores supuestamente exóticos, pero parece que llevar el folklorismo propio de los afroamericanos de Nueva York es poco menos que racismo anti-blanco (he oído a gente decir que Spike Lee era racista hacia los blancos)

Todo esto sería la primera época de Spike Lee. La segunda época comienza con "Summer Of Sam" (muy muy recomendable, un drama con asesino en serie incluído) y es cuando comienza a tratar otros temas aparte del conflicto racial americano, metiéndose en ocasiones en el cine de género.

Todo esto viene a cuento de que, para mí, Plan Oculto es el punto de madurez total de Spike Lee como cineasta. Con Plan Oculto demuestra que es capaz de meterse en cualquier fangal y salir victorioso. Hizo comedia, hizo biopics, hizo drama, con Plan Oculto se mete en la acción y el suspense, posiblemente los dos géneros más difíciles de rodar, y hace uno de los mejores thrillers de acción de los últimos años.

Totalmente redonda, apasionante, sorprendente, y con unas interpretaciones excelentes. ¿Qué más se le puede pedir a un director?

Perdón por meterme más en la trayectoria de Spike Lee que en la misma película, pero es que creo que ese tío merece que se le reivindique como uno de los mejores directores de la actualidad.
Gentlemen, you can't fight in here! This is the War Room!!
  •  

elbombardero

Llevas toda la RAZÓN del mundo Merkin y comparto contigo esa pequeña predilección por el cine de Lee al que al igual que tú considero indispensable.

También es verdad que desde que dejó esa estapa "reivindicalista" sus trabajos se hacen cada vez más esporádicos y tienen menos renombre, es decir, se ha vuelto más "comercial". Sí, por desgracia, parece que su cine sólo interesa si sólo aparecen actores negros tratando un tema social o algo parecido, pero eso no quiere decir que sus "otras" películas no sigan destilando buen cine en muchos momentos.

Y por cierto, ni te preocupes por la disertación y poca crítica (de la película), esto tambien es bienvenido cuando se habla con criterio de esa pasión que nos une a los que visitamos este gran foro que es el cine y más cuando la que comentas tiene relación directa con el director de la película.
Todos nosotros tenemos algo de críticos, pero no todos los críticos tiene algo de nosotros

Sección de Clásicos :obacion
  •