Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio

Iniciado por reporter, 25 de Octubre de 2011, 02:45:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio
SINOPSIS: Basada en los famosos y queridos personajes creados por Hergé, Las Aventuras de Tintin: El Secreto el Unicornio, cuenta la historia del curioso e insaciable joven periodista, Tintín, (Jamie Bell) y su leal perro Milú cuando descubren que la maqueta de un barco contiene un secreto explosivo. Arrastrado por un misterio centenario, Tintín se encuentra en el punto de mira de Ivan Ivanovitch Sakharine (Daniel Craig), un diabólico villano que cree que Tintín ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero con la ayuda de su perro Milú, el mordaz y cascarrabias capitán Haddock (Andy Serkis) y los torpes detectives Hernández y Fernández, Tintín viajará por medio mundo, siempre yendo un paso por delante y siendo más astuto que sus enemigos, en una persecución para hallar el lugar donde finalmente descansa "El Unicornio", un navío hundido que puede contener la clave de una cuantiosa fortuna... y de una antigua maldición.

CRÍTICA: Spielberg el insaciable

Arrastrado por un misterio centenario, Tintín se encuentra en el punto de mira de Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que Tintín ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero con la ayuda de su perro Milú, el mordaz y cascarrabias capitán Haddock y los torpes detectives Hernández y Fernández, Tintín viajará por medio mundo, siempre yendo un paso por delante y siendo más astuto que sus enemigos, en una persecución para hallar el lugar donde finalmente descansa El Unicornio.

Antes que nada, las presentaciones. Soy tintinólogo, para servirles. No oculto mi condición, es más, la llevo con orgullo, y nunca olvido que una parte significativa de mi educación lectora (y no solamente en esta ramificación) se la debo a Georges Prosper Remi, más conocido a Hergé. A él y a su obra más célebre, obviamente. Las investigaciones del intrépido reportero Tintín, susceptibles todas ellas de terminar en un embolado de campeonato, me atraparon primero desde las viñetas y más tarde a través de su más que aceptable adaptación en formato de serie animada. Un camino recorrido por otros muchos millones de personas, lo cual para nada quita mérito a cualquiera que haya pasado por él.

Al fin y al cabo, estando las librerías de todo el mundo inundadas de cómics cuyos protagonistas hacían gala de unos superpoderes que les pondrían al mismo nivel de cualquier dios concebido a lo largo de toda la historia de la humanidad, es de aplaudir que un personaje se hiciera con el corazón de tantos lectores cuando solo tenía en su haber una mano tan humilde -pero auténtica- como lo es la compuesta por el ingenio, la valentía y claro está, por encima de todo, una capacidad innata para atraer y empaparse de cualquier aventura que se le presentara. Tintín no volaba, no tenía visión de rayos X, no contaba con habilidades telepáticas, tampoco trepaba por las paredes, ni tenía una fuerza descomunal. Ni falta que le hacía.

Tintín era un simple reportero con el olfato siempre a punto... y que además tuvo la suerte de vivir en una época en la que el romanticismo era un concepto todavía vivo. Una época en la que la red de redes no era ni siquiera un proyecto, y en la que las bibliotecas eran la elección predilecta de todo buen sabueso. Una época en la que con una triste moneda podían adquirirse auténticos tesoros; en la que hasta los criminales más ruines vestían elegantemente y en la que el exotismo aún no había perdido su capacidad para maravillar, al existir todavía lugares que esperaban ser descubiertos. Se trata en resumidas cuentas de un escenario que ya hemos disfrutado antes, solo que con protagonistas distintos.
Porque un tal Doctor Indiana Jones, eminente arqueólogo, profesor universitario y buscador inagotable de problemas a tiempo parcial, tampoco gozaba de ninguna aptitud sobrehumana, sin embargo sigue encandilando aún a día de hoy a todo aquel que le hinque el diente a sus peripecias. El máximo responsable de su merecida fama es un tal Steven Spielberg, que después del relativo batacazo que se dio en su última colaboración con el citado Indiana, andaba un poco perdido con una agenda rebosante de futuros proyectos y productos televisivos de dudosa calidad. Conoció mejores días el antaño indiscutible Rey Midas de Hollywood, cuyo mayor mérito a lo largo de los últimos años parecía ser el haberse fijado en la agudeza de J.J. Abrams, en un acto que desprendía cierto olor a relevo generacional.

¿Era la hora de pensar en una digna retirada para dejar sitio a los talentos emergentes? ¿Se había agotado la magia de uno de los cineastas más prodigiosos de todos los tiempos? Había indicios para temerse lo peor... pero los titanes no ceden su trono con tanta facilidad.  Ésta es la reconfortante conclusión que se extrae del visionado de una de las películas más esperadas de la temporada, 'Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio', ambiciosísima joint venture en la que también ha tomado parte Peter Jackson (otro artista en horas bajas que no obstante también anda sobrado del crédito suficiente para depositar esperanzas en él) además de una tripleta de guionistas de lujo (solo así se puede definir el equipo formado por Joe Cornish, Steven Moffat y Edgar Wright), ideales para aportar nuevos enfoques e ideas al conjunto.

Todo esto sin olvidar el rol fundamental que juega una tecnología que, tras la inmensa labor de allanamiento del terreno llevada a cabo por Robert Zemeckis (algún día se reconocerán como es debido sus méritos en este campo), debe encontrar en este filme el trampolín definitivo para ser considerada como una respetable vía para hacer cine. Sino que se lo pregunten a Spielberg, que en esta peculiar forma de utilizar la captura de movimiento ha visto no solo una interesante solución a la hora de resolver el clásico dilema de cómo encarar una adaptación de estas características, sino también una herramienta para que su narrativa borre la palabra ''límite'' de su diccionario; para dar un -necesario- soplo de aire fresco a su cine.

El resultado es excelente y se palpa especialmente en escenas tan deliciosas (y en las que se hace gala de un slapstick tan exquisito como apabullante) como la de la infiltración en un camarote más abarrotado que el de los hermanos Marx, o en la colosal persecución por las calles de Bagghar para recuperar los trozos de un pergamino. Spielberg se siente completamente libre para poner la cámara donde lo encuentre más conveniente, así como para moverla y transitar como solamente él sabe entre escenas y escenarios distintos, logrando que a lo largo de más de hora y media el ritmo endiablado no decaiga nunca. Con un aire conscientemente naïf, la trama nunca quiere hacerse pesada, mostrándose sensiblemente más dinámica que en el original (sin olvidar el respeto al cómic) y avanzando de manera tan simple como ágil, sorteando obstáculos con elegancia, yendo a buscar el siguiente, en un constante más difícil todavía, para lucirse una vez más.

Después de un espectáculo de tantos quilates, solo tres quejas. La primera, que empieza a sonar a disco rayado, pero que no por ello deja de ser cierta, es que el 3D, aunque en esta ocasión no moleste, sigue sin justificar su precio (además, ninguna nariz humana está diseñada para soportar el peso de dos gafas... un poco de respeto para los ''seis-ojos'', por favor). La segunda, un desenlace precipitado y carente de la fuerza mostrada hasta entonces. Un anticlímax que sin embargo abre la puerta a más entregas para la presunta franquicia cinematográfica, lo cual nos lleva a... la tercera queja: el poco interés que despierta la propuesta en territorio americano, algo claramente visible en la estrategia comercial de la productora. Ante esto último, el fuerte deseo que la taquilla del viejo continente dé la razón a los responsables de este proyecto, y que los buenos resultados se repitan al otro lado del Atlántico. Porque este hábil collage de 'El cangrejo de las pinzas de oro', 'El secreto del Unicornio' y 'El tesoro de Rackham el Rojo' demuestra que el reportero concebido por Hergé puede mantener una fructífera -y larga- relación con el séptimo arte. Porque, al igual que los protagonistas de su última obra, Spielberg deja claro que su sed de aventuras sigue siendo insaciable... y lo mejor es que ésta sigue siendo contagiosa.
Nota: 7,8 / 10
  •  

Sacri94

¿Has ido a la premiere en París o que Reporter?  :flipando

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

reporter

Jeje, más quisiera. He ido al pase de prensa de Barcelona, q tanto glamour no habrá tnido, pro nos lo hemos pasado teta igualmente, al menos yo :si.
  •  

~ΣDU~

Qué grande, reporter :obacion, me has dejado los dientes tan largos que tocan el suelo. Te haré caso e intentaré darle algo de beneplácito a la parte final.

Espero mucho de esta película.


  •  

Wanchope

Lo dije en su momento de 'The Raid'... y lo digo ahora con 'Las aventuras de Tintín': lo mejor que puede pasar con una película es salir del cine con ganas de volver a verla. Una de esas películas que, a pesar de algún exceso digital y/o visual, hacen que la pantalla grande sea grande gracias a lo que vendría a ser una especie de encarnación para el siglo XXI del arqueólogo más famoso del mundo, dicho así para los que como un servidor no somos Tintinólogos profesionales. Y técnicamente soberbia, con una excelente fotografía, apenas dos o tres minutos y te olvidas durante casi todo el rato que la cinta es digital.

Si me entran ganas en las próximas horas me extenderé, pero con lo dicho por Repo no sé si me merece la pena añadir algo más o no. Eso sí, a la espera de lo que diga Sulli el miércoles por la noche, que el sueño de toda una vida bien merece algo de curiosidad.  :poss
  •  

jescri

Uau, parece que no defrauda para nada... A ver si me animo y llevo a los peques a verla   :si

Grande Rep   :obacion
  •  

Mai

Sí, a ver si me animo yo también y llevo a mis enanillas, aunque habrá que esperar a primeros de mes que esto del cine te sale por un pico.

Enooorme, repor :obacion


"Me despierto muy temprano.Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano" (Léolo)
  •  

Sullivan

Yo me estoy corriendo sólo de pensar en el acto de mañana al que asistirá Jamie Bell...y yo xDD

La pena esque es en vose, y no me hace mucha gracia oir cosas como Snowy o Thomson & Thompson, pero bueno, no me puedo quejar.

Obviamente no he leido nada, sólo he visto la nota y joder, quiero verla ya. No tanto me importa que sea buena adaptación como que sea un fiel homenaje al personaje y se respete el espíritu, y no lo hayan adaptado para niños de 5 años a los que sacarles las perras y crear un nuevo icono del que sacar sagas y sagas.
  •  

Lektro

Cita de: Sullivan en 25 de Octubre de 2011, 03:13:10 PM
Yo me estoy corriendo sólo de pensar en el acto de mañana al que asistirá Jamie Bell...y yo xDD

La pena esque es en vose, y no me hace mucha gracia oir cosas como Snowy o Thomson & Thompson, pero bueno, no me puedo quejar.

Obviamente no he leido nada, sólo he visto la nota y joder, quiero verla ya. No tanto me importa que sea buena adaptación como que sea un fiel homenaje al personaje y se respete el espíritu, y no lo hayan adaptado para niños de 5 años a los que sacarles las perras y crear un nuevo icono del que sacar sagas y sagas.

Ya nos contaras mañana, chavalote :guay

Y gran crítica, reporter, ganazas de verla :guiñar
  •  

Xiry

A mí también me entran más ganas con este pedazo comentario, a ver cuando la puedo ver, pero para el cine seguro. Tenía pensado que fuera en 3D, pero ya veremos...
  •  

Wanchope

He leído por ahí que uno la definía así... hay estrenos de cine todas las semanas, pero acontecimientos sólo de vez en cuando: Tintín huele a de vez en cuando.  :guiñar

Cita de: Sullivan en 25 de Octubre de 2011, 03:13:10 PM
La pena esque es en vose, y no me hace mucha gracia oir cosas como Snowy o Thomson & Thompson, pero bueno, no me puedo quejar.

Obviamente no he leido nada, sólo he visto la nota y joder, quiero verla ya. No tanto me importa que sea buena adaptación como que sea un fiel homenaje al personaje y se respete el espíritu, y no lo hayan adaptado para niños de 5 años a los que sacarles las perras y crear un nuevo icono del que sacar sagas y sagas.

No te preocupes, que en los subtítulos se lee Milú, Hernández y Fernández...  :burla

Tú tranquilo, vete y disfruta... aunque más te vale no volver a entrar a este tema hasta el miércoles por la noche bien tarde y tras haber babeado al paso de Taco Bell.  :guiñar
  •  

reporter

Lo dl doblaje se tndría q hablar, q yo nunca entendí la manía d la versión castellana d hacer la diferencia ntre "Hernández y Fernández", cuando la catalana respetaba la original "Dupont y Dupont"... en inglés hacen la mismo pro con Thompson... m parece bien, no tanto com lo d "Snowy", pro weno, lo perdonamos :poss.

Y muy deacuerdo con lo comentado x Wanch... muuuchas ganas d volver a verla :si.
  •  

Wanchope

Cita de: reporter en 26 de Octubre de 2011, 10:59:13 PM
Y muy deacuerdo con lo comentado x Wanch... muuuchas ganas d volver a verla :si.

Eres una persona inteligente. No esperaba menos de tí.  :licen
  •  

servet

El cine de animación por ordenador es el futuro. Yo me declaro fiel amante seguidor del cine de animación y encuentro en esas pelis la originalidad que no hay manera de encontrar en el cine "tradicional" actual.
Y Tin-Tin hecha por esos dos monstruos del cine tiene una pinta estupenda no, cojonudisima.
No soy de los que tienen prisa por las cosas, pero me muero de ganas de verla.
  •  

Wanchope

Cita de: servet en 27 de Octubre de 2011, 05:09:57 AM
El cine de animación por ordenador es el futuro. Yo me declaro fiel amante seguidor del cine de animación y encuentro en esas pelis la originalidad que no hay manera de encontrar en el cine "tradicional" actual.
Y Tin-Tin hecha por esos dos monstruos del cine tiene una pinta estupenda no, cojonudisima.
No soy de los que tienen prisa por las cosas, pero me muero de ganas de verla.

La animación no es más que una herramienta, no un género en sí mismo... y el futuro del cine pasa, simplemente, por hacer buen cine sea cual sea el pincel empleado.  :si
  •