Asesinos de élite (Killer Elite)

Iniciado por Wanchope, 18 de Noviembre de 2011, 01:15:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Asesinos de élite
(Killer Elite)



SINOPSIS:
Danny, un antiguo miembro del SEAL, el grupo de operaciones especiales de la armada de los Estados Unidos, se ve obligado a abandonar su autoimpuesto exilio para volver a reunir a su equipo, compuesto entre otros por Hunter, para una confrontación sin restricciones con Spike, que está protegiendo a una célula de soldados renegados provenientes de otra de las unidades militares más temidas que existen, el Servicio Especial Aéreo británico (SAS). Danny, que lleva una vida tranquila y que acaba de encontrar el amor en Anne, se ve forzado a realizar una hazaña casi imposible de venganza y salvación personal. Con Hunter en grave peligro, deberá destruir la célula de renegados antes de que estos provoquen una debacle política a nivel mundial.


CRÍTICA: Cine de acción... de élite

Si no hubiera visto 'The Raid' en el pasado festival de Sitges tal vez me animaría a decir que 'Asesinos de élite' es la mejor película de acción-acción del año... e incluso cuando acabe esta crítica igual lo hago, aun no lo he decidido la verdad, pues al fin y al cabo 'The Raid' no se estrenará este año en España (crucemos los dedos a ver si lo hace; si no habrá que romper unos cuantos...). Lejos de ser "la clásica cinta protagonizada por Jason Statham", dicho sea tanto para los que esto les resulta algo maligno como benigno y aun sin dejar de tener al Jason Statham que conocemos como epicentro de su marabunta narrativa, podríamos decir que 'Asesinos de élite' es una especie de versión alternativa del notable 'Múnich' de Steven Spielberg en la que se ha hecho más hincapié en la acción y el suspense que en el drama y los personajes. Salvando las distancias, evidentemente, pero en ambos sentidos: porque puede que 'Múnich' fuese mejor película, no cabe duda... pero 'Asesinos de élite' es más entretenida, mucho más, y tampoco deja mucho margen para la duda.


'Asesinos de élite' es un muy buen thriller de acción, tal y como se le ha dado por llamar hoy en día a lo que en tiempos fue conocido con todo el desparpajo del mundo como simplemente "una de acción". Y lo es no sólo porque lo es, también porque sabe serlo. Dejando al margen de que resulta tremendamente efectiva, dinámica y solvente a la hora de mostrarse en pantalla, algo indispensable en cualquier producción que cuente con entretener a la audiencia como la primera de sus intenciones, se trata de un filme que ha sabido manejar todos sus elementos en favor de una misma causa sin por ello socavar su propia credibilidad como producción ni su personalidad como película, un sólido ejercicio de estilo consciente de sí mismo y tan seguro de los argumentos que sostienen su apuesta que es incluso lo suficientemente habilidoso como para evitar cualquier atisbo de soberbia en su narrativa. Sencilla, que no simple; efectiva, que no hueca; consecuente, que no estúpida.

'Asesinos de élite' nunca es más de lo que pretende ser sin dejar de ser tanto como pretende ser. O dicho con otras palabras, es una de acción que ni oculta ni tiene necesidad de ocultar que es una de acción... ¿tal vez por qué es una buena de acción? A mitad de camino entre el cine de suspense setentero, no por casualidad la acción se enmarca a finales de dicha e inconfundible década prodigiosa, y la trilogía de Bourne, de la que toma prestada la fisicidad de una puesta en escena por demás de tono realista desprovista de moderneces, tics digitales y derivados post-modernistas de esos, 'Asesinos de élite' evidencia como pocas y en su inevitable contraste con la citada 'Múnich' de Spielberg como la perspectiva desde la que se afronte una producción puede variar sustancialmente la mutación de esta en un largometraje, por ejemplo a partir de un argumento similar adoptar la decisión de contratar a alguien como Jason Statham en vez de alguien como Eric Bana, decisiones no obstante con las que luego hay que ser consecuente... como lo es el debutante Gary McKendry, quien se ha ganado una merecida reválida que pueda certificar si el mundo del cine se ha ganado un nombre propio a tener en cuenta aunque sea para hacer el trabajo sucio de la misma manera que el personaje del siempre eficiente Clive Owen, a la altura de Statham incluso a la hora de repartir estopa.

Si bien el Statham "estrella de acción" sigue destilando las suficientes dosis de feromonas como para que nadie ose aun poner en duda su título del gran 'actioner' actual, no es menos cierto que al Statham "actor" se le ve muy poca vida útil fuera de ese estrecho margen como para sobrevivir sin tener que liarse a ostias aunque sea de casualidad y por más que a la función se sumen nombres de probada solvencia como Robert De Niro, tan sobrado como siempre de un tiempo a esta parte, o un notable Dominic Purcell (con un look completamente arrebatador). De ahí que quizá no haya opción a que 'Asesinos de élite' sea algo más que "una de acción" a los ojos de quien considere a esta una más, y encima con "los músculos de Londres" de protagonista, de que pueda aparentar carecer de la profundidad de la que por ejemplo era víctima por exceso ese 'Munich' tan recurrente en esta ocasión... repercutiendo en dos horas y pico excesivas, demasiado densas, y que hacen de este un filme finalmente pesado (y demasiado pretencioso).

Pero lo dicho, Spielberg pretendía elaborar esa gran película que 'Asesinos de élite' en ningún momento ambiciona, más bien lo contrario, y su trama en torno al ajusticiamiento premeditado de aquellos que en el pasado hicieron algo contra otros que pretenden venganza, sea dicho sin todo el maremágnum que hacen de él mucho más que una mera excusa para que se lie parda, está tratada sin excesos dramáticos ni ambiciones fuera de contexto. Y en eso la cinta cumple, de sobra, al no dejar margen para el aburrimiento al tiempo que no se mete en líos ni intenta abarcar más que lo que le corresponde a la hora de retratar con suma solvencia un relato vibrante que según en manos de quien podría haber dado lugar a un filme, digamos, simplemente distinto. Esta adaptación muy libre del best seller de no ficción 'The Feather Men', escrito por un Ranulph Fiennes cuyo personaje por cierto se deja ver en la cinta y centrado en los derivados de una de esas "guerras sucias" en este caso de las SAS británicas que haría las delicias del Paul Greengrass de 'Green Zone: Distrito protegido', es probablemente lo que creo que ya he decidido: en una época de superhéroes digitalizados e hipervitaminados héroes de viñeta, un filme que consigue que Jason Statham sangre sólo puede ser calificado como el mejor filme de acción-acción del año. De esos que ya no quedan, y no porque sea como los de "antes", no... sino porque es de esos de verdad.

Nota: 7.1


Lo Mejor:
- La escena "del freno de Boston"
- El duelo entre Statham y Owen, pura testosterona, la misma que por cierto se echaba en falta en el duelo entre Vin Diesel y Dwayne Johnson en 'Fast & Furious 5', y que además forma parte de una elaborada secuencia que como es tónica general en el filme apuesta más por el suspense que por la acción

Lo Peor:
- Que al estar protagonizada por Jason Statham hay quien no quiera ver la buena película que puede ser
  •  

Soprano

Además de felicitarte por tu buena critica he de decir que me parece muy acertada la comparativa que haces con "Munich" ya que resume perfectamente lo que pretende y consigue esta película, que no es otra cosa que ofrecer una trama mas elaborada de lo que es habitual en el genero pero sin la transcendencia dramática de otros thrillers como el de Spielberg, lo que se traduce en una notable cinta de acción.

Como bien dices cabe destacar su acertado reparto, en especial el personaje e interpretación de Clive Owen, también sus conseguidas escenas de acción sin caer en el exceso y sobretodo una lograda ambientación que recuerda al mejor cine de la época, en definitiva muy recomendable.
  •  

Wanchope

Gracias a tí por el comentario, se agradece. Y me alegro que te gustase tanto como a mí.  :guay
  •  

jescri

La idea es buena aunque la película se hace algo monótona hasta la aparición de Clive Owen. Una cinta repleta de acción con Jason Statham haciendo lo que mejor se le da, pegar mamporros por doquier.

Demasiado inverosímil, para mi gusto   :palomitas

Nota: 5,5.
  •  

Soprano

Cita de: jescri en 26 de Marzo de 2012, 08:40:06 AM
Demasiado inverosímil, para mi gusto   :palomitas

Pues mira que este es un aspecto al que suelo dar importancia apesar de saber que cierto tipo de cine como el que nos ocupa suele tomarse bastantes licencias, pero como dige en su momento algo que me gustó de esta película es que cuenta con una trama más elaborada de lo habitual en el género y que además no abusa de las secuencias de acción de manera gratuita, por mi ojala llegasen más títulos de este nivel aunque todo es cuestión de gustos claro.
  •  

jescri

Cita de: Soprano en 26 de Marzo de 2012, 10:00:25 AM
Cita de: jescri en 26 de Marzo de 2012, 08:40:06 AM
Demasiado inverosímil, para mi gusto   :palomitas

Pues mira que este es un aspecto al que suelo dar importancia apesar de saber que cierto tipo de cine como el que nos ocupa suele tomarse bastantes licencias, pero como dige en su momento algo que me gustó de esta película es que cuenta con una trama más elaborada de lo habitual en el género y que además no abusa de las secuencias de acción de manera gratuita, por mi ojala llegasen más títulos de este nivel aunque todo es cuestión de gustos claro.

Tampoco digo que sea mala ni mucho menos. Para una tarde de palomitas está bien   :si
  •  

Tyrion

La acabo de ver y totalmente de acuerdo con esto último: peli ideal para tarde palomitas, sin mayores pretenciones. Aunque ella misma no lo sepa o no lo quiera saber, porque pese a ser de argumento muy sencillo se embolica en muchos momentos y al final se llega a hacer pesada, cuando ya quieres que haya llegado el típico climax final, no, aun te falta media hora.
Aun asi, se agradece el intento, tiene un par de escenas muy buenas y da lo que promete. El problema le viene cuando se cree que puede dar más.
Un 5.5
  •  

Bruce Wayne

A mi me pareció muy entretenida y por encima de la media de películas del estilo. Sin ser nada del otro mundo, creo que se deja ver y deja buen sabor de boca. :si
"Me habían dicho que no había nada ahí fuera. Nada que temer. Pero la noche en que murieron mis padres vi un rasgo de algo. He estado buscándolo desde entonces, he viajado por todo el mundo, merodeando entre las sombras. Y he descubierto algo en la oscuridad, algo terrorífico, que no va a detenerse hasta lograr su venganza.... Yo."
  •  

Michael Myers

Reparto bueno, buen argumento, lástima el resto.

Porque a pesar de las buenas premisas iniciales, la peli se queda en mucha acción, pero es como cualquier película de acción al final. De aquí rescato 1 o 2 escenas buenas (como la pelea entre Statham y Clive Owen) y ya está.

4
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •