El método

Iniciado por Lapla, 03 de Octubre de 2005, 04:00:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Lapla

El Método




Dirección: Marcelo Piñeyro.
Países: España, Argentina e Italia.
Año: 2005.
Duración: 120 min.
Género: Drama.
Interpretación: Eduardo Noriega (Carlos), Najwa Nimri (Nieves), Eduard Fernández (Fernando), Pablo Echarri (Ricardo), Ernesto Alterio (Enrique), Carmelo Gómez (Julio), Adriana Ozores (Ana), Natalia Verbeke (Montse).
Guión: Mateo Gil y Marcelo Piñeyro; basado en la obra "El método Grönholm" de Jordi Galcerán Ferrer.
Producción: Gerardo Herrero y Francisco Ramos.
Fotografía: Alfredo Mayo.
Montaje: Iván Aledo.
Dirección artística: Verónica Toledo.
Vestuario: Verónica Toledo.

Ayer vi esta película, "El método" , no me decantaba si ver esta o "Princesas" así que decidimos meternos a ver la primera (todo esto sea dicho porque nos quedamos sin entradas para Torrente3 XDD). Me habían hablado de la obra de teatro de la que surje la idea de la película, una obra bastante aceptable, pues bien, la película si bien tiene todo un gran despliegue de actores en mayúsculas, no logró cuajar del todo para mi gusto. La película trata sobre un peculiar método de selección para un puesto de director en una empresa, un método en el que los seleccionados deben ir pasando diversas pruebas para llegar al seleccionado final. Tensión, nerviosismo, engaños, paranoyas , odio, ira ... son los sentimientos que van experimentando los protagonistas a lo largo de las dos horas que dura la película. El presupuesto no se les ha ido en decorado y exteriores, eso está claro :D xq todo transcurre en una habitación, un cuarto de baño, un ascensor y poco más, si bien la talla de actores como Eduardo Noriega (muy chulito en esta película...le prefiero en "Las manos vacías" XD), un soberbio Alterio (cómo la mayoría de sus papeles) y un Eduard Fernández descarado, y que va de duro , principalmente, son los que más me gustaron en esta película. Como ya digo me parece que es una película buena pero que le fallan bastantes cosas, y sobretodo unos 4 minutos de película en donde dos de los protagonistas se ponen a hablar en inglés y en francés, y toda la sala nos kedabamos diciendo , bueno pero esto k leches es, yo domino el inglés , el frances no tengo ni idea, pero aún así se me escapan cosas, y es que señores para algo están los subtitulos, que en unos minutos donde se habla en otros idiomas, no pongan subtitulos, me parece cachondeo , esto es lo peor sin duda de la película, y como os comento la sala se kedó entre murmullos diciendo pero bueno... El resto una película aceptable, donde vemos de lo que somos capaces para conseguir un puesto de trabajo y cómo sale lo peor de cada uno , y como aves rapaces nos avalanzamos sobre nuestras presas para conseguir tan ansiada meta :D.
Puntuación 6/10

PD: en serio que me jorobó mucho lo de los subtitulos
  •  

reporter

Son inevitables las comparaciones entre 'El método' y 'Doce hombres sin piedad'. La más evidente es que ambas tienen el mismo orígen: el teatro (la primera película está basada en una obra de Jordi Galcerán y la segunda inspirada en la obra de Reginald Rose). Ambos films deben muchísimo a su origen teatral. Buena prueba de ello es la atmósfera asfixiante e intensa que se respira en ambas (con un momento cumbre tanto en una como en la otra: la manifestación en la película de Marcelo Piñeyro y la tormento en la de Sidney Lumet) y el gran trabajo de los actores (inmensos Henry Fonda y Lee Jacob en 'Doce hombres sin piedad' y genial Eduard Fernández en 'El método', al igual que sus demás compñeros). Otra característica en común es la crítica que se esconde en ambas. Si en el film de 1957 se criticaba al sistema judicial americano, en la película de 2005 la crítica va dirigida al mundo empresarial que debido a la obsesión por maximizar beneficios, ha acabado convirtiendo el lugar de trabajo en una selva donde valores tan humanos como el compañerismo, la solidaridad y la dignidad han perdido por completo su sentido. Sólo hay una cosa que las diferencia: las pausas. Alli donde 'Doce hombres sin piedad' sabe administrar a la perfección los cambios de ritmo para no perder en ningun momento el hilo de la acción, 'El método' se excede en dichas pausas, encantándose innecesariamente en vulgares escenas sexuales que no hacen más que entorpecer el seguimiento de la trama. El caso es que toda esta comparación nos puede servir para percibir la diferencia entre una muy buena película y una obra maestra... qué calificación corresponde a cada película??
  •  

jescri

Me ha gustado un montón esta peli. A pesar de durar 2 horas y que todo el tiempo transcurra en una misma sala he disfrutado bastante viendo algo que es la vida misma, seres humanos despellejándose como animales  :bueno

Un 7 para "El Método".
  •  

Turbolover1984

En el marco de unas manifestaciones antiglobalización y en en el mismo eje de las mismas se encuentra una empresa donde una serie de candidatos deberán pasar un proceso de selección para al final solo uno optener un puesto de trabajo.

Cuando vi Exam dije que era de temática parecida a esta, más de oidas que de otra cosa aunque ahora viéndola he tenido algunos dejavús de haberla visto años atrás si no entera, algún cachito.

Si entramos en comparativas, esta me ha gustado más que aquella, enganchando más y entrando más en el factor psicológico de cada personaje (muy logrados y muy bien interpretados todos) y menos en el tema de pruebas concretas, fallo de la anteriormente mencionada seguramente aunque ambas basicamente nos muestren los entresijos de las entrevistas de trabajo más despiadadas y hasta donde es capaz de llegar cada candidato, con sus giros de guiones y la sorpresa buscada en el espectador.

Quizá los "peros" que se le pueden sacar son algunas partes irregulares (sobretodo cuando se destapa alguna cosa, que además fue mi apuesta inicial y acerté aunque no haya pruebas de ello más allá de mis palabras ni me vaya a llevar un pin por ello) y para mi la escena sobrante de sexo, no por lo que supone que es interesante sino por forzada e innecesariamente explícita, pero parece que si no la ponen no tenga el sello de "spanish movie".

Pese a como digo algún ligero altibajo, te mantiene enganchado todo el rato y lo remata para mi con un gran final.

Spoiler
Aunque segundos antes pensara que si ella le hubiera cerrado la puerta y se hubiera quedado era mejor, lo que pasa después aunque lo veia difícil que pasara, lo supera
[close]
.

Un 6.4
  •