Salvajes (Savages)

Iniciado por Wanchope, 28 de Septiembre de 2012, 05:47:27 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Salvajes
(Savages)



SINOPSIS:
Dos jóvenes emprendedores de Laguna Beach, Ben (Aaron Johnson), un budista pacífico y caritativo, y su mejor amigo Chon (Taylor Kitsch), ex miembro de las fuerzas especiales de la Marina estadounidense y ex mercenario, han montado un lucrativo negocio casero: cultivar y vender una de las mejores marías que jamás se ha obtenido. También comparten un amor único con la extraordinaria y bella Ophelia (Blake Lively). Ambos llevan una vida idílica en este pueblecito del sur de California... hasta que se instala un cártel mexicano de Baja California y exige que el trío se asocie con ellos...


CRÍTICA: Más sabe el diablo por viejo...

Una vez terminó la proyección de 'Salvajes' en las oficinas que la división española de Universal Pictures tiene justo al lado del Santiago Bernabeú -que no era día de disfrutar del glamour a orillas del Cantábrico del que ha estado disfrutando nuestro algo más afortunado compañero Reporter- me quedé completamente en blanco, sin acertar a combinar ningún pensamiento potable en relación a la última película de un parcialmente recuperado Oliver Stone. Había disfrutado con lo visto, y aún sin saber qué pensar al respecto también estaba convencido de que me había gustado lo suficiente como para asegurar, ya fuera de palabra, por WhatsApp o incluso por e-mail, que la cinta era, es y seguirá siendo una más que apreciable película. Pasado apenas unos días sigo sin saber qué, sin grandes ideas en la cabeza con las que aporrear el teclado con algo de gracia salvo valerme, a falta de un emoticono que describa lo que pienso, de la simpleza práctica del Facebook: Me gusta.


En ocasiones, cuando uno no sabe como empezar a ensuciar un folio en blanco con letras, tiende a echarle un ojo al trabajo de terceras personas con el objeto de encontrar alguna opinión afín que le ayude a despertar su inspiración, y a partir de ahí poder expresar juntando las palabras a su manera qué es aquello que quiere expresar, o simplemente ponerse a escribir y que sea lo que Billy Wilder quiera con la esperanza de que al final todo tenga algo de sentido. El problema, algunas veces, puede surgir cuando uno descubre en manos de otro las palabras que le hubiera gustado firmar como propias, puede que tal vez no tanto por la calidad de las mismas como por la capacidad de expresar virtualmente lo mismo que tenemos en la cabeza. Se puede ser un tanto mezquino, tirar de sinónimos o cambiar el orden de las palabras y dárselas de ser el tonto más listo del barrio. ¿Y para qué? ¿para qué... esto... quiero decir... en realidad, y qué más da?

Algo así, especialmente el factor ¿y qué?, da la sensación que le ocurre trasladado a su plano de existencia a Stone, Oliver, quien con 'Salvajes' parece querer, ya sea de verdad o una simple sensación impuesta que de tan extendida parece que sea verdad, reivindicarse nuevamente tras el intento fallido que supuso la innecesaria secuela de 'Wall Street' como algo más que la sombra de ese cineasta, con todas las letras, que fue en los años 80 y 90, como algo más que un ex que vaga como alma en pena mientras farfulla entre dientes encomendándose a proyectos a los que en otros tiempos hubiera escupido a la cara. El director de títulos que permiten ser aplaudidos hasta con las orejas como 'JFK. Caso abierto' o 'Un domingo cualquiera', la última vez que le vimos en plena forma y eso sigue siendo en el siglo pasado, toma prestada la novela de Don Wislow como base para intentar encontrar de nuevo la senda hacia el reconocimiento, como referencia para encontrar de nuevo la inspiración, como punto de partida para ofrecer de nuevo una producción con ambiciones de ser algo dignísimo de ver, de mencionar, de recordar... de Oliver Stone. Y como bien decía nuestro compañero Reporter en su correspondiente crónica desde ese incomparable marco que es el Festival de San Sebastián, desde aquí un ¡qué cabrón! y un saludo, si pretendía reflotar su carrera la misión se cumple... a medias.

La edad nos vuelve más conservadores, eso dicen, y con los años hasta los "enfants terribles" suelen caer en la tentación de entre otras dar rienda suelta a sus impulsos y dar asilo a unos auténticos "enfants terribles", pregunten a cualquier padre, que tienden a convertirnos en unos cascarrabias algo más aburridos. Puede que no sea premeditado, puede que sea circunstancial, puede ser simple ley de vida que lo que ayer era violento, provocador o perturbador, lo que se prefiera, hoy es el simple día a día de una manifestación cualquiera a emitir en prime time. 'Salvajes' queda lejos de las cotas más altas alcanzadas en su día por el director de títulos como 'Asesinos natos' o 'Giro al infierno', del nunca mejor dicho "salvajismo" visceral, narrativo y visual de las que parece ser la versión para todos los públicos a emitir en horario de sobremesa salvo por, eso sí, puntuales ecos del pasado, su innata capacidad narrativa o un elenco teóricamente secundario aunque espiritualmente omnipresente que se gusta tanto como se dejan querer, unos fantásticos Travolta, Del Toro o Hayek que se adueñan de buena parte del interés de un filme que, cuanto menos, les permite a sus personajes tomarse su tiempo para respirar, un punto a su favor que regala no pocos instantes de muy buen ver.

También queda lejos, por encima, de sus trabajos más insustanciales, vacuos, irrelevantes; por encima de sus últimos 10 años de carrera, que no es poco aunque no por ello logre recuperar ni personalidad ni nombre, tan sólo reafirmar que puede seguir trabajando y que lo puede hacer bien, mejor que cualquiera de tantos cualquieras que tiene la industria enquistados en el ojal, aunque su nombre ya no sea garantía, aunque su nombre ya no tenga por qué vestir una película. Al fin y al cabo más sabe el diablo por viejo que por diablo, eso también lo dicen. Aunque Stone aparente ser una sombra, ya sea de sí mismo o de otros como de un Tony Scott que hubiera disfrutado, no quepa duda, con estos salvajes entre manos (y al que ya se le echa de menos). La sombra de un director que ya parece agotado como retortijón moral del espectador, como cineasta/creativo capaz de ir más allá del mucho ruido y pocas nueces al que no obstante le queda, que eso nunca se pierde sino que se presupone en constante crecimiento, el valor de la experiencia para esgrimir un sólido producto capaz de seducir, tal vez no enamorar, pero si lo suficientemente atractivo como para una copa y un baile y, por qué no, una noche del si me acuerdo no te recuerdo de lo más educada y consentida.

Rodeándose de una legión de caras guapas y volviendo a abrazar los ambientes áridos, los ramalazos alucinógenos y las explosiones de violencia, Stone se reivindica a sí mismo (de esto trata básicamente el asunto) y crea un producto sexy y visiblemente alocado (pero espiritualmente domesticado) en el que las luchas entre narcotraficantes a ambos lados de la frontera que separa Estados Unidos de México, se visten de nihilismo y narcisismo (con predominancia del segundo factor) 2.0. Rabiosa e inofensiva a partes iguales, ésta es no obstante una excusa lo suficientemente sólida para -¡por fin!- empezar a recobrar la fe en el autor de 'Platoon'. A eso habíamos venido, esgrime Reporter mientras seguro que se ha puesto fino a pintxos y demás manjares donostiarras. 'Salvajes' es una cinta que pretende ser desmelenada... sin serlo, que trata de ser excéntrica... sin pasarse, que quisiera ser histriónica... pero que nunca se atreve a serlo. Lo cierto es que se queda a medio camino, un filme que pretende describir un mundo visceral y salvaje sin llegar a ser realmente ni visceral ni salvaje. Pero al igual que esta crítica, aun sin ser nada especial ni original ni revolucionario ni plenamente satisfactorio (su final por ejemplo, es muy blandito), bien sirve para lo que sirve.

Nota: 6.75


Lo Mejor:
- Su solvencia y seriedad dramática construída sobre los personajes
- Lo bien escogidos que está cada actor en función de su papel, y cómo disfrutan con ellos los teóricos secundarios (que en realidad se adueñan de la película con el beneplácito de un trío protagonista más de anuncio que de película).

Lo Peor:
- Que realmente no sea casi nada salvaje... para lo que cabría suponer
- Su resolución, un tanto insatisfactoria... y muy blanda
  •  

david6666

Vamos que no es nada Salvaje noh, siendo americana no se porque no me extraña.
  •  

Wanchope

Cita de: david6666 en 28 de Septiembre de 2012, 06:36:24 PM
Vamos que no es nada Salvaje noh, siendo americana no se porque no me extraña.

Hay alguna escena que otra que sí lo es, pero en líneas generales es una producción bastante apta para una buena parte del público... que no para niños, ojo. Una buena producción comercial, eso sí.  :poss
  •  

Caním

Suelo seguir muy a menudo las críticas de esta página, también las de cinéfilo y la verdad, cada vez es más complicado leer una crítica que se ciña bien a la película, al oficio de su director para tratarla, a su desarrollo, a sus personajes y lo bueno y malo que la película tiene.

Hay que leer hasta casi la frase número 30 para empezar a leer algo que tenga que ver con la película, que no con el director, a los que la gran mayoría seguro que ya conocen bien.

No creo que haya que justificar una crítica con un montón de líneas sobre que el director no es el que era. En mi caso cuando leo una crítica trato de leer si la película es buena o no para el crítico en cuestión al que leo y en esta ocasión y en otras, como comenté al principio, me queda el regusto de que no lo es, pero que sin saber muy bien el porqué.

Saludos
  •  

Wanchope

Se agradece la opinión. Tomo nota.  :gafas
  •  

Caním

Gracias Wanchope y no sé si habrá sonado muy duro pero he leído críticas tuyas muy buenas, de hecho me gustan tus críticas porque suelen guiarme un poco al parecerme que tenemos gustos, más o menos, parecidos pero como te comentaba, últimamente cuando voy por la mitad de la crítica no sé muy bien sobre lo que estoy leyendo.


Un saludo
  •  

Wanchope

Tranquilo, para nada, que toda crítica constructiva como la tuya es bien recibida y se aprende más de las negativas que de las positivas. Mentiría si no dijera que estás en lo cierto, a menudo al menos; el caso es que a veces sale lo que sale y luego da penica cortar por lo sano, ya desde hace algún tiempo pretendía ser más corto y conciso y no irme tanto por los cerros de Úbeda... pero me lío, me lío y me lío... y en fin, pues eso.

Lo dicho, toda opinión se agradece.  :guay
  •  

Caním

  •  

Sacri94

Esperaba más después de ver como la ponían, al menos que me entretuviese durante toda la película de una forma frenética, pero para nada es eso. Le sobra media hora de metraje, le sobran muchas conversaciones innecesariamente largas (que no aportan nada) y, sobre todo, le sobra el final, no entiendo como Oliver Stone ha podido cagarla tanto en este aspecto. Y si todo eso es lo que le sobra, decir lo que le falta es bien sencillo: atrevimiento y ritmo. Más sangre y bizarrería no le hubiese ido nada mal, y si Stone se hubiese dejado las conversaciones largas en casa, sustituyéndolas por unos diálogos más breves, pero directos e impactantes, la cosa sería muy diferente. El problema es que no lo es, y lo único que puedo rescatar de este filme es al personaje de Benicio Del Toro (el mejor de toda la película) y las sangrientas escenas de acción en las que Stone deja de reprimirse.

Un 4.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Turbolover1984

Cheech, Chong y una rubia del montón

Chon (Taylor Kitsch) y Ben (Aaron Taylor-Johnson) son el ying y el yang. Uno es un ex-militar con traumas e impulsos violentos y el otro un budista amante de la naturaleza y de las obras sociales. Juntos forman el equipo perfecto para llevar adelante un negocio donde es esencial el don de gentes pero también la mano dura en momentos necesarios. Estos contrastes de personalidad hacen que O. (Blake Lively) esté enamorada de ambos y juntos formen un inseparable trío amoroso. Todos ellos junto a un séquito de profesionales en varios sectores, prosperan por un productivo negocio de venta de la mejor marihuana conocida. Como es de esperar esto suscita el interés de los carteles de la droga que les proponen una colaboración al menos inicialmente dado que necesitan sus semillas, su pericia y su elaborada red de distribución. Esto acaba con la chica secuestrada y ellos buscando dinero para el rescate mezclado con un golpe de efecto a los que han desestabilizado su negocio y su triángulo amoroso.

La cinta cuenta con un amplio reparto que entre otros y aparte de los mencionados tenemos a  John Travolta como agente corrupto,  Salma Hayek como madrina del narcotráfico o Benicio Del Toro como su mano ejecutora y torturador profesional. Todos rinden a buen nivel aunque por ejemplo la madrina no imponga y no de la sensación de controlar el imperio más poderoso de la droga mundial teniendo su mano ejecutora el que seguramente más carisma tenga durante todo el metraje y más escenas interesantes aporte. La película no inventa nada ni cuenta nada que no se haya visto en otras ocasiones pero pese a ello y a su larga duración el relato se hace ameno e interesante. Bien es cierto por otra parte que algo menos de metraje no le hubiera venido mal y que en ocasiones se anda demasiado "por los cerros de Úbeda" alargando secuencias e intentando dotarlas de una profundidad de la que carecen o demostrando tener demasiada obsesión por los detalles en cosas innecesarias.

Y si a estas alturas en el mundo del cine algo se debería tener claro y más alguien de experiencia como Oliver Stone es que no te puedes cargar las buenas sensaciones que haya tenido el espectador durante más de dos horas con un final que da a entender que el pobre tanto rodar kilos y kilos de marihuana acabó por fumársela toda y remata la película de forma surrealista, tirando piedras sobre su propio tejado.

Comentando sobre ello para los que la hayan visto:

Spoiler
Y es que si me tuviera que quedar con un final sería con el segundo o quizá el primero con Travolta saliéndose con la suya, todos muertos, pero eliminando el lamentable momento suicidio a lo "Romeo, Julieta y su amigo de las rastas", pero sin duda lo que sobra es ese doble final como si quisiera poner final alternativo en los extras pero sin querer lo hubiera añadido al metraje
[close]

Nota: 5'5
  •  

paradoja

  •  

jescri

Película entretenida. Una historia algo tórrida que tiene sus momentos y que no se hace pesada en ningún momento. En mi opinión y aun sin ser gran cosa, es el mejor proyecto de Olver Stone en los últimos años, superando a 'World Trade Center', 'W', 'Wall Street 2' y compañía. Me gustó la manera en que afrentó a las víctimas y esa pugna frenética por ver quién era el más cabrón. Además, es una película que va al grano y sin ningún tipo de juicio paralelo por lo que se hace muy, pero que muy ligera.

Respecto al reparto hay de todo, pero quitando a Benicio Del Toro y Blake Lively no destacaría ninguna actuación.

Sin duda tiene algo más que una simple guerra de bandas. Lástima que tarda un poco en coger ritmo y tiene alguna que otra escena demasiado violenta.

Nota: 7.
  •  

Banacafalata

En serio destacarías a la Lively? Es repelente hasta más no poder, acabe hasta el gorro de su voz en off con ese tono tan irritable, por no hablar del momento de los wargasms o como leches fuera, seguro que en un par de años no me acuerdo de la película, pero esa palabreja quedará grabada en mi mente, que ridiculez xD
  •  

jescri

Me gusto sip. Por no hablar de determinadas escenas donde lo rompe   :alegre
  •  

Josemi19

Cita de: Banacafalata en 15 de Febrero de 2013, 01:56:21 PM
En serio destacarías a la Lively? Es repelente hasta más no poder, acabe hasta el gorro de su voz en off con ese tono tan irritable, por no hablar del momento de los wargasms o como leches fuera, seguro que en un par de años no me acuerdo de la película, pero esa palabreja quedará grabada en mi mente, que ridiculez xD

Que haya mucha voz en off en una película siempre es algo que no me ha gustado mucho. ¿Soy el único?
  •