En la mente del asesino (Alex Cross)

Iniciado por Wanchope, 16 de Noviembre de 2012, 09:50:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

En la mente del asesino
(Alex Cross)



SINOPSIS:
Alex, detective de la policía y psicólogo, está investigando las extrañas muertes de los miembros de una banda criminal. Todo parece indicar que se trata de un ajuste de cuentas entre gángsters pero a medida que se van conociendo los detalles, los crímenes se empiezan a parecer sospechosamente a otras muertes anteriores atribuidas a un asesino en serie llamado Sullivan...


CRÍTICA: De la mente de los productores

Rob Cohen. Ese es el nombre del director de 'En la mente del asesino'. Y sólo ese nombre se basta para acotar y centrar claramente las expectativas que cabe tener para la cinta más allá de la cara del que fuera Jack en 'Perdidos' que ilustra la versión española de su póster. Revisando la filmografía de Rob Cohen sólo encontramos, principalmente, dos clases de títulos: o entretenimientos bastante logrados (entre los que destacaría 'Dragonheart' o 'Pánico en el túnel') o entretenimientos no tan logrados (entre los que destacaría 'Stealth: La amenaza invisible' o la horrenda 'La momia: La tumba del emperador Dragón'). 'En la mente del asesino' la podríamos situar entre medias, un entretenimiento que aún sin estar logrado entretiene, y pasable si tenemos en cuenta su teórica falta de pretensiones.


Sí, es cierto que en la introducción no he nombrado ni la película por la que nos sabemos el nombre de Rob Cohen, 'The Fast and the Furious (A todo gas)', ni la que es su mejor película, 'Dragon, la vida de Bruce Lee'. Por mucho cariño que les pueda tener a 'Dragonheart' o 'Pánico en el túnel', dos de las primeras cintas con las que descubrí la piratería allá todavía en tiempos del VHS, o por mucho que me entretenga viendo a Asia Argento con ropa en 'xXx', el nombre de Rob Cohen es irrelevante a la hora de valorar una película porque su aportación como director es prácticamente insustancial, y al que si acaso sólo cabe agradecerle filmar con algo de gracia las escenas de acción. Cohen viene a ser lo que podríamos considerar un realizador industrial, una extensión de la voluntad de los productores que, en el caso de 'En la mente del asesino', no querían complicarse para nada la vida, de ahí que el resultado de la cinta sea tan poco... ¿complicado? ¿tan... insustancial? y el nombre de Cohen brille por su ausencia en el póster.

El caso es que Cohen es como el personaje de Alex Cross quien, me atrevería a decir, es tan poco conocido en España como también lo es Tyler Perry, una estrella multitarea a lo Robert Rodríguez del cine "por y para negros norteamericano" con tantos fans como detractores. Muchos son los que desconocerán, por ejemplo, que el Morgan Freeman de 'El coleccionista de amantes' y 'La hora de la araña' son el mismo personaje de la misma manera que muchos desconocen que los Jack Ryan de Alec Baldwin, Harrison Ford, Ben Affleck y en un futuro próximo Chris Pine son, se supone, un mismo personaje... ¿y franquicia? Una vez vista 'En la mente del asesino' es igualmente complicado relacionar de alguna manera, sin ayuda, el que se supone teórico "reinicio" de una pretendida franquicia con los dos títulos protagonizados por Morgan Freeman, y no sólo porque Perry carezca siquiera del carisma, solvencia y saber estar de la sombra del (gran) Sr. Freeman, no.

Mientras que los dos filmes citados eran sendos thrillers de suspense bastante resultones -especialmente el primero-, lo que implícitamente exige un desarrollo argumental y narrativo, 'En la mente del asesino' es una simple cinta de acción. Y al decir "simple cinta de acción" nos referimos a que lo que se muestra viene a ser lo que se puede leer en su sinopsis oficial, tal cual, sólo que adornado con tiros y explosiones pero nada de violencia o sangre que pueda hacer dudar de una calificación apta para todo aquel con dinero en el bolsillo... siendo el invertido por los productores bastante poco, por cierto. Salvo al principio, que Edward Burns (reducido a mero relleno de producciones insustanciales - 'Al borde del abismo') nos advierte lo bueno que es Perry "deduciendo", se supone que es por lo que les pagan a ambos en la ficción, el resto viene a ser una clara y simple exposición de la versión más simple del causa-efecto: tan aceptable como mera distracción indolora de no más de 95 minutos de duración, como tan insustancial y anodina como cualquier otra cosa que pueda ser una película.

Lo más interesante al final de 'En la mente del asesino', 'Alex Cross' en VO, no es la película en sí misma... sino el cómo se ha la vendido en España, dándole la vuelta a la tortilla y convirtiendo al personaje de un desmadrado (y divertido) Matthew Fox -quien se lo habrá pasado "bomba"- en la estrella de la función, y de la misma manera que en Méjico han convertido a Salma Hayek en la estrella de esa comedia desenfadada y alocada que es 'La chispa de la vida'... porque por lo demás poco cabe esperar de una producción que, simple y llanamente, resulta simple y llana, y que lo único que nos aporta y que bien puede ser considerado como lo único bueno de que los productores prefiriesen a Perry antes que a Idris Elba, es que a la salida podemos decir que ya hemos visto una película de Tyler Perry, saldando así una de esas deudas pendientes que tenemos todos los que le echamos un ojo de vez en cuando al Box Office norteamericano. La duda, en todo caso que ahora se plantea, es que dudo que vayamos a tener otra oportunidad...

Nota: 5.0


Lo Mejor:
- Dado que no se complica la vida... es entretenida
- Poder decir que has visto una película de Tyler Perry

Lo Peor:
- Es (muy) olvidable
- Lo (muy) poco trabajado de su guión...
  •  

jescri

No se pasa no... La peor adaptación hasta la fecha del famoso detective. Una historia sin gancho y unos actores que rozan el suspenso. De todos ellos me quedo con Carmen Ejogo, quien interpreta a la mujer de Cross.

Hay alguna escena que causa hasta risa, como cuando le ayudan a Alex Cross a subir por el agujero del techo   :ko

Con todo digamos que sirve como telefilm de entretenimiento. Nota: 5.
  •  

paradoja

sin duda alguna esta palabra la define muy bien:

Spoiler
M-I-E-R-D-A
[close]
  •