Stoker

Iniciado por reporter, 11 de Mayo de 2013, 03:42:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

Stoker


SINOPSIS: Cuando India Stoker (Mia Wasikowska) pierde a su amado padre y a su mejor amigo Richard (Demot Mulroney) en un trágico accidente de tráfico el día de su 18 cumpleaños, su tranquila vida familiar se ve sacudida. Con una gran delicadeza, India muestra una actitud impasible que enmascara los profundos sentimientos que sólo su padre podía entender.

CRÍTICA: Déjame entrar

Hará ya unos cuarenta años, un mocoso llamado Park Chan-wook asistía cada domingo, acompañado por su familia, a la iglesia. Allí atendía al sermón sin armar alboroto, y cuando llegaba el momento, se quedaba atónito ante una escena a la que le daría vueltas durante mucho, mucho tiempo. Resulta que, justo antes de dejar que todo el mundo volviera a casa, el párroco llevaba a cabo un último ritual: beberse la sangre de Cristo. Problema. ¿Si el señor cura bebe sangre al menos una vez por semana, significa esto que el señor cura es un vampiro? La duda es tan razonable que asusta, y con la debida incubación acabó desembocando en una sorprendente película titulada 'Thirst', en la que, sorpresa, un sirviente del Señor mutaba en criatura nocturna que aplacaba su sed a base generosos chorros de sangre.

La anécdota, más que hablarnos sobre los sorprendentes orígenes de un filme, sirve para ilustrar la calma y sosiego con la que el maestro Park Chan-wook afronta sus trabajos. Si tiene que estar dándole vueltas a un concepto durante décadas, que así sea. Es por esto que no sorprende el que, durante la batería de preguntas a la que se le sometió justo después de la presentación oficial en Sundance de su nueva película -primera en territorio norteamericano-, el director aprovechara la primera ocasión que se le brindó (más bien la primera que se brindó él solito) para lamentar el poco tiempo (la mitad del que normalmente le conceden en su país natal, dice, tiempo que en términos absolutos sigue siendo un lujo nada despreciable) del que gozó para hacer lo que más le gusta. Esto es, poder meditar y planificar a fondo todas y cada una de sus decisiones. Habrá que creerle, pero a juzgar por el resultado final, nadie diría que sus quejas tienen fundamento.

El desembarco en tierras estadounidenses de Park Chan-wook, invitado de lujo y bien educado donde los haya, viene antecedido, tal como marcan los cánones de la buena conducta, por un ''Déjame entrar'' que denota cortesía y a la vez seguridad en él mismo. Después de la vampírica 'Thirst' (y después de haber experimentado, obteniendo sorprendentes resultados, con la tecnología iPhone), reaparece con el también vampiresco título 'Stoker', cinta que parte de la muerte del padre de una enigmática adolescente. El guión, firmado por la estrella televisiva Wentworth ''Scofield'' Miller, si bien sabe crear la atmósfera ideal para captar la atención e inquietar al espectador, fracasa a la hora de dar sentido científico a una historia con demasiadas lagunas y que quizás por ello coquetea peligrosamente con lo que irremediablemente solo puede acabar considerándose como absurdo. Pero como no hay mal que por bien no venga, dicho texto tiene la involuntaria -y afortunada- virtud de demostrar la importancia capital de la dirección en este loco arte que es el cine. Para mayor suerte de todos, ésta recae en un genio.


Recae en alguien que sabría sacar un sabor intensísimo incluso de la historia más insípida. Park Chan-wook hace acopio de su apabullante talento ante el público americano (y de todo el mundo, ahora que por fin tiene a sus órdenes a nombres conocidos más allá de los círculos del arthouse), mostrándose exactamente como lo que es: un arquitecto como la copa de un pino. Con 'Stoker', el director de la ya mítica 'Oldboy' se asocia con una estupenda dupla compuesta por Mia Wasikowska y Matthew Goode (en calidad éste último de sustituto de oro de Colin Firth), que eclipsa a Nicole Kidman, la teórica estrella principal del espectáculo, y filma un cuento enfermizo de terror de inspiración gótico-americana sobre el oscuro despertar de la edad adulta, sobre las -malas- influencias y sobre la resultante maldad, manifestada en su esencia más pura.

Todo ello empacado con un despliegue narrativo técnicamente deslumbrante (en el que todas las imágenes y situaciones están ligadas en una telaraña de la que es imposible escapar); por un catedralicio tratado trigonométrico dedicado al enfoque, al encuadre, a la profundidad de campo y a la infinidad de ángulos posibles en cada toma. El cineasta de Seúl lamentó en Sundance no haber dispuesto de más tiempo a la hora de rodar, y se pregunta uno cuál hubiera sido el resultado final de haber dispuesto éste de dos, tres, cuatro o doce -que era aproximadamente lo que pedía- semanas más. ¿Se podría haber pulido el guión? Desde luego, pero en todos los demás apartados la perfección parece tan cercana; está tan a tocar, que cuando salimos del Eccles y nos topamos, en el sitio más recóndito de Park City, con las oficinas de un despacho de arquitectos que llevaba por nombre ''Stoker'', algunos pensamos que incluso hasta ahí habían llegado los planes de Park Chan-wook.

Normal después de haber asistido a la constatación de que, lo que con cualquier otro director hubiera bien podido ser un thriller psicológico olvidable, en manos de este monstruo del séptimo arte se convierte en, y ahí está la grandeza, la cristalización de lo sublime de la matemática cinematográfica. Este autor capaz de desnudar a sus personajes usando solo su mirada (o lo que viene a ser lo mismo, pero más complicado: usando las miradas que se lanzan los unos a los otros) coge la escuadra y el cartabón y, con precisión milimétrica mimetiza las habilidades de la heroína (?) de su último trabajo: ve y siente cosas que nadie más es capaz de ver o sentir, y lo que es mejor, es capaz de transmitir todo esto al espectador. Es capaz de filmar las hipotenusas, las tangentes y todos los teoremas que haga falta. Aritmética en la que todo cuadra, pensada de forma fría y meditadísima pero ejecutada con la calidez de la magia fílmica.

Así, mientras el titiritero arroja luz solo donde él cree más conveniente, se consigue que los planos dialoguen entre sí sin necesidad de que nadie abra la boca, que las paredes observen, que las piedras (que seguro que tuvieron que pasar un rigurosísimo proceso de casting) escuchen, que las escaleras y las puertas acechen y que los espejos hagan malabares con la imagen reflejada de las dos peligrosamente hermosas criaturas que capitalizan nuestra atención. Mia Wasikowska nos enamora (al tiempo que nos desconcierta) de mil y una formas distintas mientras se cierne sobre ella la sombra de Matthew Goode (genial como encanto envenenado cuyo poder seductivo animal hace que pueda incluso saltarse el ''Déjame entrar'' de rigor), del mismo modo en que la presencia de Joseph Cotten amenazaba a Teresa Wright en 'La sombra de una duda'. Hablando del maestro del suspense, en el certamen de Robert Redford Park Chan-wook también declaró que después de ver 'Hitchcock', de Sacha Gervasi, lamentó profundamente no haber sido él el encargado de dirigir dicha cinta. Por supuesto, no fue una queja en caliente, sino que se pudo interpretar como una súplica teledirigida a cualquier pez gordo que estuviera a la caza y captura de un director que pudiera dar sentido a una futurible gran historia. De momento, las ganas de ver el remake que dirigirá de la 'Arcadia' de Costa-Gavras son infinitas. Sobre todo, y ya que para ello volverá a su país natal, que se tome todo el tiempo que le haga falta. La espera valdrá la pena. Seguro.

Nota: 7 / 10
  •  

kittynegri

No es por nada, pero llevo ya varias críticas leidas de ti reporter y son increíbles, bien argumentadas, detalladas, aportando datos curiosos e interesantes. Aparte coincido contigo, hasta el momento, en las puntuaciones dadas. Gran trabajo!

reporter

Con las puntuaciones tarde o temprano dejaremos de coincidir, pura estadística, por todo lo demás, muchas gracias por tu comentario, ayuda (y mucho) a seguir :alegre!
  •  

MrLuellin

Magnífica crítica.  Esta película me llama mucho la atención, no voy a engañaros... en esta ocasión mi intuición ha sido un poco "fanboy" al ver que una de las actrices de reparto es Nicole Kidman la cual adoro por muy cara besugo que tenga ahora con su botox, no deja de ser una actriz que bajo mi punto de vista, solo tiene un Óscar y se ha merecido tener 3 como mínimo.

Algo muy curioso es el título de la película de la cual yo estaba equivocado pero parece ser que en este caso "stoker" viene a significar el apellido de lo que es la familia, al no verla no lo sabía.  Pensaba que la película se llamaba "stoker" que significa acosador usado en el argot de la zona este de EEUU que viene de Stalker que es acosador igualmente pero que en diferentes zonas de EEUU lo usan como "stoker" bueno... pues eso, que es el apellido.

Parece que mucha gente le está dando notas altas de entre sietes u ochos lo cual todavía me entran más ganas de verla.  Creo que iré al cine a verla al igual que Iron Man 3. 
  •  

Madloco

Le tenia ganas pero me las has duplicado.
Y a ver si el siguiente proyecto lo termina de pulir como bien dices que 2 años para crearla creo que están bastante bien.
  •  

chendler

Es fácil estar de acuerdo en que la historia de Stoker no es ni novedosa ni nos viene a descubrir nada. Sin embargo es la manera en que su director Park Chan-wook nos describe las situaciones y los personajes lo que hace la película digna de visionado.

Porque la película, que está llena de situaciones que a priori en condiciones normales podrían parecer banales, aquí el director Coreano consigue crear una incomodidad manifiesta en muchas fases del film. Y eso es mérito en gran parte de él y en parte también de unos actores que están a la altura de la situación. Tanto Wasikowska como Kidman están a la altura de sus papeles en sus roles de madre e hija con una complicada relación. Quizás el eslabón débil del trío es Matthew Goode, no porque este mal sino porque no destaca tanto como las otras dos.

El otro detalle a destacar es la belleza de las imágenes; una de las principales razones para quedarte enganchado desde el minuto 1 y que se hace patente en la gran escena final.   7,5

Mad Joker

No me había llamado mucho la atención Stoker, pero después de leer varias críticas poniéndola por las nubes tendré que verla en cuanto pueda :si. Si tanta gente se pone de acuerdo será por algo :gafas

perka

La habían puesto tan mal las críticas, que me esperaba una bazofia. Ha estado bastante mejor de lo que imaginaba.

"The reader lives thousands of lives before he dies, the one who never reads only one"
  •  

El Nota

Pues permíteme el apunte, pero creo que las críticas la ponían más bien como una película muy válida, sólida y merecedora de gastarse unos cuartos para verla. Vaya, o eso me habían dado a entender, que el estreno yanqui de Chan-wook era más que notable.

La ví hará unos cuantos días, por cierto. El jodío Chan-wook es inteligente, se nota que controla mucho y muy bien (la creación de) los ambientes rarunos, algo claustrofóbicos, los personajes ambiguos, los juegos de miradas, los encuadres, etc. vaya, creo que a nivel formal es un tío irreprochable de arriba a abajo. Pero la verdad es que, más allá de eso, el visionado de Stoker me dejó algo frío e indiferente. La trama me parece algo tontorrona, y su desarrollo no es que sea precisamente para tirar cohetes. No encuentro ningun momento de la película que me sorprenda, que me despierte de ciertos momentos de tedio que presenta la película. No sé si me ha costado entrar particularmente en su rollo (no sorprende en el sentido que si has visto otras pelis de Chan-wook esta tiene poco que ofrecerte) o que el distanciamiento con el que se nos muestra a los personajes hace que me la traiga todo al pairo, pero la verdad es que más allá de un ejercicio estético y atmosférico (si eso existe) ciertamente atractivo, la peli no me da para más. Y la cabeza tampoco, me ha sido imposible concentrarme para escribir cuatro chorrolíneas con la firma del tío ese con la lenguita xD
  •  

perka

La verdad es que he puesto mal al escribir críticas. Lo que leí fueron opiniones de espectadores que la habían puesto fatal

"The reader lives thousands of lives before he dies, the one who never reads only one"
  •  

Josemi19

Chan-wook sin duda es el pilar base de la película. Su dirección te atrapa, hace que centres toda tu atención en tus ojos más que en tus oídos, te atrapa visualmente. Sin duda esa es la razón por la que 'Stoker' tiene calidad. Sinceramente tampoco puedo hablar mucho de este director pues sólo he visto 'Old boy', pero joder, muestra tener muchísimos dotes en la película. ¿Y por qué estoy dándole tanta importancia a la Chan-wook? Muy simple: si se te ocurre pensar en frío y darle vueltas a la historia es posible que tu valoración decaiga y muchos según el criterio de unos cuantos. Un 8.

Por cierto, al parecer la película tiene muchísimas referencias a 'Psicosis'. En 1º de Comunicación Audiovisual de la Universitat de Valencia hay una asignatura cuyo nombre no recuerdo cuyo profesor mandó un trabajo opcional a sus alumnos sobre las referencias de esta película sobre la de Hitchcock. ¿Os parece nuevo o lo intuisteis ya viendo la película? :D.
  •  

reporter

Cita de: Josemi19 en 10 de Junio de 2013, 11:37:18 PMPor cierto, al parecer la película tiene muchísimas referencias a 'Psicosis'. En 1º de Comunicación Audiovisual de la Universitat de Valencia hay una asignatura cuyo nombre no recuerdo cuyo profesor mandó un trabajo opcional a sus alumnos sobre las referencias de esta película sobre la de Hitchcock. ¿Os parece nuevo o lo intuisteis ya viendo la película? :D.

Más que a 'Psicosis' (que también), hay mucha influencia de.../homenaje a... 'La sombra de una duda'.
  •  

kittynegri

Vista anoche, una película que recomiendo a todo aquel que disfrute con el género de la Intriga, el Suspense, el Drama y sobre todo del Thriller psicológico.

Lo mejor de la película sin duda son Mia Wasikowska y Matthew Goode, que le roban protagonismo a la mismísima Nicole Kidman.

Se ha mencionado en varias ocasiones que hace referencias a las películas de Alfred Hitchcock, 'Psicosis' y 'La sombra de una duda', pues en mi caso también veo claramente reflejado el argumento en la increíble serie 'Dexter'.

Spoiler
Cuando India iba de caza con su padre. El padre iba con ella no porque le gustase cazar, sino porque sabía que su hija era como su hermano Charlie. Así que este le dice que debe centrarse sólo en asesinar a pájaros para contener el demonio que lleva dentro y no acabar asesinando a personas (no recuerdo las palabras exactas pero viene a ser lo mismo aunque dicho de diferente manera).
[close]

Puntuación: 7

Wanchope

La realización de Park Chan-wook lo es todo. Muy interesante, aunque no lo sea tanto la película y/o lo que cuenta. En cualquier caso un buen filme digno de ver.
  •  

kittynegri

Por cierto, la mejor escena de la película, ese mano a mano (nunca mejor dicho) entre India y Charlie al piano.
Soberbia, perturbadora, inquietante e insinuadora, desprende erotismo por los cuatro costados sin llegar ni siquiera al contacto.

Y qué decir de esa pieza del compositor Philip Glass, sublime e impresionante es quedarme corta.

Spoiler