Dolor y Dinero (Pain & Gain) (2013)

Iniciado por Turbolover1984, 15 de Agosto de 2013, 11:09:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Turbolover1984

Dolor y Dinero (Pain & Gain)




SINOPSIS:

Del aclamado director Michael Bay nos llega "Dolor y Dinero", una nueva comedia de acción con Mark Wahlberg, Dwayne Johnson y Anthony Mackie. Basada en el increíble hecho real de un grupo de entrenadores personales en el Miami de los noventa, que persiguiendo el sueño americano, acaban atrapados en una trama criminal con un final inesperado.

CRÍTICA: Fuck off american dream!

Durante gran parte de la última década, cuando alguien hablaba de Michael Bay lo hacía para decir acto seguido "el director de Transformers", una saga que algunos crucificaron desde el inicio y que para los que nos gustó bastante su inicio se fue haciendo bastante difícil defender sus secuelas, en especial la tercera. Aunque parezca mentira, antes de eso tuvo vida, tuvo más películas y esta que nos ocupa es un reencuentro con ese cine de acción de los 90 que encandiló a muchos y que le dio un nombre. Algo alejadas quedan ya en el recuerdo cintas como La Roca o  Bad Boys (de hecho me han dado ganas de verlas tras finalizar esta) pero parece que el director no ha perdido la mano para hacer cine de acción más de a pie y sin necesidad de recurrir a presupuestos estratosféricos o un apabullante despliegue visual.

Lo que nunca ha faltado en sus obras es una bandera americana ondeando al viento aunque en esta ocasión la arranque de su mástil y la arrastre a lo largo de todo su metraje. Aunque con un estilo completamente distinto en su ejecución y con un aire cómico mientras que la de Harmony Korine era mucho más deprimente, cuando salga en el mercado doméstico podrían venderla junto a Spring Breakers en un pack que se llamara "miccionando sobre el sueño americano". Mark Wahlberg, Dwayne "The Rock" Johnson y Anthony Mackie son tres culturistas estúpidos y anabolizados que traman hacerse millonarios a cosa te robar a un cliente del gimnasio con la improvisación y el haber visto muchas películas como base de su estrategia. Un líder crédulo e influenciable que se cree inteligente, acompañado de dos secuaces que se limitarán a seguirlo y ser sus brazos ejecutores en un plan que hace aguas y se irá de madre desde el arranque. Aunque parezca mentira, está basada en hechos reales, cosa que nos recuerdan cuando la película más degenera por si no nos acordábamos de ello o nos parecía imposible.

Sea todo verdad o no, quizá el único "pero" que podría ponerle  es que esté a punto de írsele de las manos y que quizá agradecería un recorte en el metraje. Por lo demás estamos ante una sátira a la sociedad americana, sus estamentos y su famoso sueño que resulta muy divertida y entretenida. Sus personajes son estúpidos pero eso no significa que la cinta lo sea y nos lo demuestra con constantes diálogos (y geniales reflexiones con voz en off) cargados de ingenio. Los tres protagonistas rinden a gran nivel con incluso diría papelón de alguno como "La Roca" Johnson, así cómo los secundarios entre los que podríamos destacar a un gran Tony Shalhoub, a alguno que siempre se agradece ver como es Ed Harris o a otros como Rebel Wilson que es una de las actrices de moda en lo que a comedia se refiere y es una pena que por ejemplo el siempre hilarante  Ken Jeong no disfrute de más minutos en pantalla.

Grata sorpresa Dolor y Dinero, que resulta una película altamente disfrutable y que esconde más de lo que aparenta tras todos los músculos, silicona, anabolizantes y testosterona.

Nota: 7'4


  •  

Josemi19

Me está sorprendiendo que mucha gente a la que sigo en Twitter y ha visto la peli les haya encantado. He crecido con las películas de Bay. Es un director que me gusta ya que casi todas sus películas me gustan y me parecen medianamente buenas... Pero 'Dolor y dinero' me decepcionó mucho.

Su comienzo es bastante bueno. Bay suele ofrecer mucho espectáculos en sus prólogos siempre con la ayuda de unos grandes efectos especiales. Sin embargo aquí sus cartas están limitadas y opta por empezar su película por el final, con un ritmo elevado y la búsqueda de la interpelación con todos y cada uno de los personajes que aparecen metiéndonos en su cabeza y escuchando sus pensamientos. Todo bien hasta que llega el secuestro. A partir de ahí la película muestra escenas bochornantes y ridículas que, en mi caso, más que producirme carcajadas me produjo tirones de pelo y clamando al cielo por qué al guionista se le ocurrió tal gilipollez. Lo peor es que no remonta el vuelvo, cae en picado y se estrella con el suelo.

Pocas virtudes he visto en esta película. Un prólogo cojonudo, un Bay que sigue en forma detrás de las cámaras y un Walhberg que no está de Oscar pero que si sorprende: interpreta a un personaje bastante "emotivo" y no tan recatado como muchos otros personajes que ha interpretado... No sé, le noté hasta carisma y todo.

Un 4.
  •  

Soprano

#2
Cita de: er_calderilla en 15 de Agosto de 2013, 11:09:44 PM

Grata sorpresa Dolor y Dinero, que resulta una película altamente disfrutable y que esconde más de lo que aparenta tras todos los músculos, silicona, anabolizantes y testosterona.

Me quedo con esta última frase tuya para resumir mis sensaciones con el nuevo trabajo de Michael Bay, un director que nunca me ha llamado demasiado la atención pero que en esta ocasión ha dado en el clavo con una historia tan absurda y disparatada que uno no puede mas que rendirse ante la estupidez humana, cuesta creer como se menciona durante la película que ciertas cosas sean reales pero se agradece que haya directores capazes de adaptarlas a la gran pantalla para nuestro disfrute y asombro.

Es cierto que le sobra metraje pero su mayor parte es muy entretenida dejándonos momentos de lo más variopinto en los que Walhberg y Johnson, quien lo diría, se lucen especialmente con dos roles que parecen hechos a su medida y que nos llevan de la mano en su desenfrenada carrera hacia el éxito convirtiendo de paso a "Dolor Y Dinero" en una seria recomendación para este final del verano.
  •  

Ignasss

Tarde perfe en el gym

Minuto 1: Me mareo y me río con un prólogo que da risa cuando no debería.
Minuto 3: Se menciona por primera vez EEUU y hablan de patriotismo.
Minuto 4: Mencionan Rocky y El Padrino en la misma frase mientras levantan pesas.
Minuto 5: Sale una tía buena.
Minuto 6: Salen dos tías buenas en bikini.
Minuto 8: Aparece la primera bandera americana del film. Tras esta, serán muchas.
Minuto 9: Una chica desnuda dentro de una cabina de bronceado.

Así son los primeros 10 minutos de 'Dolor y Dinero', la nueva película de Michael Bay que le ofrece una pausa entre Transformers 3 y ¡oh! Transformers 4. Con mi particular manía al cineasta y estos 10 minutos iniciales, mis expectativas se hundieron aún más, pero sorprendentemente la película no me disgusto en su conjunto.

Partamos del punto de partida de que esto es una historia real sobre una pandilla de culturistas que decidieron conseguir el sueño americano a toda costa. El hecho de que sea una historia verídica es algo que siempre consigue captar más público y evidentemente aquí se remarca desde el principio hasta el final, con unos soberbios títulos de crédito con imágenes reales y ficticias.

Lo cierto es que, pensándolo, es una historia perfecta para ofrecer una película oscura y convertir un artículo del Miami New Times en una obra maestra dentro del séptimo arte. Como hizo Paul Thomas Anderson con el mundo del porno en su 'Boogie Nights', película que fácilmente se te viene a la mente con Pain & Gain (valga la redundancia). Pero el film esta en las manos equivocadas, y es que Bay decide hacer una comedia negra y nos ofrece uno de sus obras más ligeras a la par que amenas. ¡Que solo tiene una explosión! ¡UNA!

Pese a que en otras manos hubiera podido ser más, en las de Bay es un producto que se desenvuelve a su propio gusto. Es el mundo de Bay a la máxima potencia. Y este decide narrar la película con un abuso de cámara lenta, una alta cantidad de planos sobre X objeto que son horribles y mareantes y no las suficientes chicas para quitarle el toque homosexual que le otorga tanto musculo de hombre sudoroso. Pero pese a todo, Bay sabe lo que tiene que hacer y consigue mantenerte muy entretenido durante gran parte del film.   

En cuanto a la acción nos encontramos ante una obra sorprendentemente bien dirigida (¡Se sabe lo que está pasando!) aunque de nuevo con demasiada cámara lenta. Luego encontramos un exceso de voces en off que lo único que aportan es una duración que se alarga demasiado pero, para contrarrestar, encontramos un humor negro con el que es fácil conectar.

Y eso es gracias al trio protagonista, tan ridículos y superficiales que difícilmente no sentirás lastima por ellos. Quizás el personaje de Anthony Mackie no este lo suficientemente presente para que no se le atribuya que esta solo porque tenía un nombre real que cubrir, o quizás se trate de que los guionistas deciden que los músculos de La Roca y Wahlberg le eclipsen por completo. Y por detrás tenemos un Ed Harris que demuestra seguir en plena forma haciendo la mejor actuación de la película.

En conjunto, 'Dolor y Dinero' es un producto demasiado largo pero divertido e hilarante. Si se le coge el punto puede ofrecer un entretenimiento muy digno pese al patriotismo y algunos toques que Bay mete porque sí. Podría haber sido algo más, pero es un blockbuster con una historia verdaderamente interesante y una BSO por encima de lo normal en un film de estas categorías. 

¿Y para que pedir más? Solo me queda darle las gracias a Bay, porque cuando le quedan 20 minutos (y un momento muy acertado), la película te avisa de que "sigue siendo una historia verídica". Gracias Bay por, de una forma u otra, hacernos llegar siempre a la misma conclusión. Que la gente es gilipollas.

6/10
  •  

Carlxs

Cita de: Ignasss en 30 de Agosto de 2013, 12:23:04 AM
Tarde perfe en el gym

Minuto 1: Me mareo y me río con un prólogo que da risa cuando no debería.
Minuto 3: Se menciona por primera vez EEUU y hablan de patriotismo.
Minuto 4: Mencionan Rocky y El Padrino en la misma frase mientras levantan pesas.
Minuto 5: Sale una tía buena.
Minuto 6: Salen dos tías buenas en bikini.
Minuto 8: Aparece la primera bandera americana del film. Tras esta, serán muchas.
Minuto 9: Una chica desnuda dentro de una cabina de bronceado.

No sé por qué crees que no debería dar risa el prólogo, cuando simplemente la frase "My name is Daniel Lugo, and I believe in fitness" está claramente hecha a broma. Y todas las referencias al patriotismo son parodias hacia los patriotas retrasados que todo lo que hacen es por la bandera.
  •  

Turbolover1984

Cita de: CaRl0s en 30 de Agosto de 2013, 12:17:00 PM
Cita de: Ignasss en 30 de Agosto de 2013, 12:23:04 AM
Tarde perfe en el gym

Minuto 1: Me mareo y me río con un prólogo que da risa cuando no debería.
Minuto 3: Se menciona por primera vez EEUU y hablan de patriotismo.
Minuto 4: Mencionan Rocky y El Padrino en la misma frase mientras levantan pesas.
Minuto 5: Sale una tía buena.
Minuto 6: Salen dos tías buenas en bikini.
Minuto 8: Aparece la primera bandera americana del film. Tras esta, serán muchas.
Minuto 9: Una chica desnuda dentro de una cabina de bronceado.

No sé por qué crees que no debería dar risa el prólogo, cuando simplemente la frase "My name is Daniel Lugo, and I believe in fitness" está claramente hecha a broma. Y todas las referencias al patriotismo son parodias hacia los patriotas retrasados que todo lo que hacen es por la bandera.

Es el mayor "problema" que puede tener la película. Es claramente una parodia y sátira a la sociedad americana, pero seguro que hay gente que no lo ve o no quiere verlo, aunque la película y sus personajes es tan pasada de rosca en muchos momentos que corre ese peligro y entiendo que pueda pasar.
  •  

Wanchope

Dolor y dinero
(Pain & Gain)



CRÍTICA: Yo creo en Michael Bay

'Dolor y dinero' es una película de Michael Bay. Al 100%, y porque los porcentajes no alcanzan más allá ni aún con esteroides. Eso es tanto lo mejor como lo peor de la película, siempre por supuesto, dependiendo desde donde lo queramos y/o podamos ver. Yo no tengo ninguna duda, y si Daniel Lugo cree en el fitness... yo creo en Michael Bay. Si eres de los míos, de los que disfrutan sin prejuicios de los excesos visuales del director norteamericano, es en una sola palabra IMPRESCINDIBLE, en mayúsculas para que se lea a dos metros del ordenador. Si por contra eres de los que no... pues eso, que no hace falta hacer un croquis para saber que no estás invitado a unirte al grupo en lo que, probablemente, puedas tener en consideración como una nueva incursión delictiva a la altura de la de sus estúpidos protagonistas. Y esto también es una historial real.


Decir que 'Dolor y dinero' no es como es sería como decir que no es una película de Michael Bay. Guapa, molona, estética, excesiva... una "pasada", diría uno de allí; y por supuesto, en pequeñas dosis nada malsanas, moralmente reprobable, misógina y racista, para quien le quiera dar alguna importancia sin relevancia (o trascendencia). Como si fuera el 'Fargo' de los hermanos Coen inflado a esteroides y tras pasar una noche en cualquier discoteca de ese Miami que es a Bay lo que Nueva York es a Scorsese. Es una película de Michael Bay. Y así es Michael Bay. 'Dolor y dinero' define a la perfección quién es Michael Bay, quien en esta ocasión con una historia entre manos y libre de la pirotecnia habitual de su cine, sin la coartada de los efectos especiales, se presenta exactamente de igual manera. Como es. Y con el mismo orgullo. Y con la misma determinación. La vida según Michael Bay no admite relajarse ni para comprar el pan. Y un filme patriótico. Porque Michael Bay es americano, muy americano y sobre todo patriota, aunque 'Dolor y dinero' sea, quien lo diría, la deconstrucción más cruel, sibilina y absurda del sueño americano en años.

Tras unos años algo perdido por Cybertron y alrededores, con 'Dolor y dinero' recuperamos la mejor versión de Michael Bay hasta el punto de que, sin miedo a la duda, podamos considerar esta como su mejor película hasta la fecha. Por encima incluso de esa obra maestra de la distracción que es 'Armaggeddon', o de los 45 minutos que dura el bombardeo de 'Pearl Harbor'. Porque 'Dolor y dinero' además tiene algo que contar, una verdadera historia que Bay, por supuesto, cuenta muestra a su manera... porque lo dicho, Bay es Bay, quien deja claro su fidelidad a sí mismo pese a quien le pese. Como los autores, como el autor que es; con nombre y apellidos, reconocible, o cuando nadie como Michael Bay para hacer una película de Michael Bay. Chapeau. Aún con sus imperfecciones, que las hay; o más bien con sus "detalles" en ocasiones molestos, cierto, que algunos llamarían defectos pero que, per se, le definen de igual manera. Personalidad, con sus pros y sus contras. Indisolubles. 'Dolor y dinero' es una filme de Michael Bay hasta sus últimas consecuencias. Para bien y para mal. Nada de ir a buscar el Oscar o el respeto. Ni por asomo. Nada de narrar, se trata de arrollar.

'Dolor y dinero' no es la maravilla que uno esperaría encontrar de una maravilla. Pero sí es la maravilla que los fans del director norteamericano deberían inyectarse en vena. E incluso tirando de orgullo, por qué no, uno de los mejores filmes del año, ya sea en su especie o no; Y si me apuran lanzándome al vacío y sin red... una futura obra maestra que el tiempo pondrá en su sitio (¡!). Salvo quizá un pequeño receso hacia la mitad para coger aire, la cinta mantiene su musculatura en forma en todo momento, con un desarrollo trepidante de una historia "más fuerte que la ficción", y narrada como si de salvar al mundo fuera a través de sus protagonistas, quienes se turnan para barnizar las aristas de este cruel pero humano -¿quién lo diría?- retrato del "american dream". Y de esas tan divertidas de ver, de esas tan "molonas" que permiten dejarse llevar por el entusiasmo de sus responsables que hará el resto. Tal para cual, y 'Dolor y dinero' es el filme idóneo para Michael Bay, y el idóneo para resolver una posible cuestión de fe. Aún a pesar de las agridulces entregas protagonizadas por los Autobots, ahora más que nunca. Yo creo en Michael Bay. ¿Y usted?

Y recuerden: esto sigue siendo, todavía, una historial real.

Nota: 8.25


Lo Mejor:
- Para sus fans... es 100% Michael Bay.

Lo Peor:
- Para sus detractores... es 100% Michael Bay.
  •  


0iker0

#8
Dolor y dinero.

Muy bien escogido el título. Dolor de cabeza me dio, y dinero me robó.

Aunque no os lo vayáis a creer, yo quería darle otra oportunidad al peor director de la historia del cine. Quería pensar que la culpa de que Transformers, Dos policías Rebeldes etc. eran de los productores que le pedían que pusiese explosiones por doquier y tías en bolas para que el hombre no se durmiese. Quería darle la segunda oportunidad (muy acorde con el film he de añadir ya de paso). Por que no hay nada mejor que un director al que tachas de incompetente, estúpido y viejo verde te demuestre que es todo lo contrario con una película.

Ya me pasó una vez. Yo odiaba a Guy Ritchie, no me gusta Rocknrolla, no me gusta Snatch, no me gusta revólver, etc. Pero con Sherlock Holmes me dio una sorpresa. Ví que sabía dirigir, vi algo que no había visto hasta entonces, vi una película bien hecha, que se diferenciaba del resto del segmento Sherlock Holmes, con mucho humor y unas actuaciones estelares. En A Game Of Shadows, bajó un poco el nivel, pero seguía viendo a aquel director que me demostró que estaba equivocado.

En cambio, Michael Bay no falla. Sigue con su fórmula de enseña tetas que así no se fijan en la mierda de película que estoy haciendo. Una película que "sólo" costó 26 millones de $ hacer, sobre todo si comparamos con los 195 de la última de Transformes que ha dirigido. Y este tío es que no aprende. Yo quería sorprenderme, decir que bueno es este tío y no lo he sabido apreciar. Y pensaba que un proyecto pequeño, dónde no depende de lo que le digan los productores, era donde me podía sorprender.

Me ha parecido denigrante, con patriotismo del barato y con tetas y coños cada 2 minutos para que todos los hombres nos fijemos en lo buena que está la tía en vez de pensar en la historia y en lo que está haciendo. Lo gracioso es, que si se hubiese centrado más en la historia, y menos en recordarnos que está basada en hechos reales, y menos en las tetas de las tías, y menos en la impotencia de uno de los protagonistas, me hubiese gustado seguramente.

Mira Bernie, es el ejemplo de lo que podía ser, y no es. Tendría que aspirar a Bernie.

Para mí, está luchando para ser la peor película del año con Movie 43.

0,5




Habiendo leído vuestras críticas, mayormente positivas, me he puesto a buscar a Mark Kermode, un crítico de cine de la BBC, para ver lo que pensaba él de la película. No digo nada, voy a dejar el video aquí. Por lo menos no soy el único con esta opinión.

Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Wanchope

0iker0, por lo que comentas parece claro que es el tipo de película que NUNCA deberías de haber ido al cine a ver. Michael Bay tiene su estilo y su personalidad, heredada del mundo del videoclip en donde destaco a principios de los 90. Nadie se la ha impuesto en ningún momento, y en 'Dolor y dinero' lo demuestra más que nunca. Creo que en estos casos en los que el director tiene tanta "personalidad" (porque la tiene, se quiera ver como se quiera ver), la suficiente como para que su nombre luzca más que la película, es algo que hay que tener muy presente. No es una oportunidad para hacer amigos, sino para reafirmar tanto a los amigos como a los enemigos. Y tanto unos como otros tienen razón en sus alabanzas y/o críticas, posiblemente.

Entiendo que no te haya gustado, no tanto que le hayas dado una oportunidad "esperanzado".  :poss
  •  

0iker0

#10
Si no les diese oportunidades a los directores que no me gustan, no hubiese visto Sherlock Holmes, película que me encanta, y para mí, una de las mejores de 2009-2010. Tenía la esperanza de encontrarme con una sorpresa similar. Pero a Bay no se la volveré a dar. No me gusta La Roca, la menos mala de las que he visto, no me gustan las de dos policías rebeldes, no me gustan las de Transformers, no me gusta Armageddon etc. Pero como he dicho, de Ritchie tampoco me gustan Snatch, Rocknrolla, Revólver etc. Yo me siento obligado casi a ver directores que no me gustan para ver si me sorprenden, y me dan un toque de atención diciendo, "no soy tan malo como pensabas". Pero ya me rindo, le he dado demasiadas oportunidades.

P.D. Además, todos los trailers que han salido me habían hasta gustado. No me parecían una obra de arte, pero no me parecían tan malos como para sospechar.
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Wanchope

Ni si ni no, hay ocasiones y directores, y hay otras ocasiones y otros directores. Y en ese sentido está claro que Bay no es de los que buscan ser algo que no sea lo que son. Me cuesta creer que Bay, algún día, intente hacer algo que sus detractores, como tú, podáis considerar como una "película". Pero si lo miras bien eso no es malo: Bay no engaña. Al que le guste bien, al que no le guste el problema es suyo.  :poss
  •  

Josemi19

Cita de: 0iker0 en 01 de Septiembre de 2013, 11:08:56 AM
Yo odiaba a Guy Ritchie, no me gusta Rocknrolla, no me gusta Snatch, no me gusta revólver, etc. Pero con Sherlock Holmes me dio una sorpresa. Ví que sabía dirigir, vi algo que no había visto hasta entonces, vi una película bien hecha, que se diferenciaba del resto del segmento Sherlock Holmes, con mucho humor y unas actuaciones estelares.

Decir esa frase haciendo alusión a 'Sherlock Holmes' en lugar de 'Lock & Stock' o 'Snatch' es curioso cuanto menos.
  •  

0iker0

Cita de: Josemi19 en 01 de Septiembre de 2013, 09:43:51 PM
Cita de: 0iker0 en 01 de Septiembre de 2013, 11:08:56 AM
Yo odiaba a Guy Ritchie, no me gusta Rocknrolla, no me gusta Snatch, no me gusta revólver, etc. Pero con Sherlock Holmes me dio una sorpresa. Ví que sabía dirigir, vi algo que no había visto hasta entonces, vi una película bien hecha, que se diferenciaba del resto del segmento Sherlock Holmes, con mucho humor y unas actuaciones estelares.

Decir esa frase haciendo alusión a 'Sherlock Holmes' en lugar de 'Lock & Stock' o 'Snatch' es curioso cuanto menos.

Que quieres que te diga, a mí Snatch me parece hasta repulsiva. Empezando por la escena del principio con los "judíos" discutiendo, que resultan ser los ladrones, no sé por qué siento que me debería reir, pero me parece de lo más aburrido y tedioso. No me gusta como está Pitt en esta película, la banda sonora no me termina de convencer etc. Podría seguir diciendo cosas, pero no es la crítica a esta película.

Lock & Stock no la recuerdo, la verdad, ahora mismo no me viene a la cabeza, igual la veo otra vez.

En Sherlock Holmes, me reí en los sitios que supuestamente me tenían que hacer gracia, para empezar, cosa que no me había sucedido hasta entonces con Ritchie. La acción me pareció bastante más interesante que en las anteriores, quizás es por el diagnóstico de lo que va a suceder que hacía Holmes. La relación "pareja de ancianos" que tenían el detective y el doctor era de lo mejorcito que he visto desde un punto de vista de humor. Mark Strong está impresionante. Law & Downey Jr. ídem. Y la banda sonora es una maravilla. El estilo steampunk le da todavía más toque de distinción etc. No hay color entre las dos.

Sé que soy el raro en esto, a todo el mundo que conozco le gusta Snatch. Pero bueno, ya estoy acostumbrado, tampoco me gusta Game Of Thrones en el mundo series.........
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Josemi19

Cita de: 0iker0 en 01 de Septiembre de 2013, 10:27:34 PM
Cita de: Josemi19 en 01 de Septiembre de 2013, 09:43:51 PM
Cita de: 0iker0 en 01 de Septiembre de 2013, 11:08:56 AM
Yo odiaba a Guy Ritchie, no me gusta Rocknrolla, no me gusta Snatch, no me gusta revólver, etc. Pero con Sherlock Holmes me dio una sorpresa. Ví que sabía dirigir, vi algo que no había visto hasta entonces, vi una película bien hecha, que se diferenciaba del resto del segmento Sherlock Holmes, con mucho humor y unas actuaciones estelares.

Decir esa frase haciendo alusión a 'Sherlock Holmes' en lugar de 'Lock & Stock' o 'Snatch' es curioso cuanto menos.

Que quieres que te diga, a mí Snatch me parece hasta repulsiva. Empezando por la escena del principio con los "judíos" discutiendo, que resultan ser los ladrones, no sé por qué siento que me debería reir, pero me parece de lo más aburrido y tedioso. No me gusta como está Pitt en esta película, la banda sonora no me termina de convencer etc. Podría seguir diciendo cosas, pero no es la crítica a esta película.

Lock & Stock no la recuerdo, la verdad, ahora mismo no me viene a la cabeza, igual la veo otra vez.

En Sherlock Holmes, me reí en los sitios que supuestamente me tenían que hacer gracia, para empezar, cosa que no me había sucedido hasta entonces con Ritchie. La acción me pareció bastante más interesante que en las anteriores, quizás es por el diagnóstico de lo que va a suceder que hacía Holmes. La relación "pareja de ancianos" que tenían el detective y el doctor era de lo mejorcito que he visto desde un punto de vista de humor. Mark Strong está impresionante. Law & Downey Jr. ídem. Y la banda sonora es una maravilla. El estilo steampunk le da todavía más toque de distinción etc. No hay color entre las dos.

Sé que soy el raro en esto, a todo el mundo que conozco le gusta Snatch. Pero bueno, ya estoy acostumbrado, tampoco me gusta Game Of Thrones en el mundo series.........

No quería referirme a qué te puede gustar más, sino a que siendo objetivos la trilogía "gamberra" (así la llamo yo :alegre) es un producto más novedoso en comparación con las dos películas de Sherlock Holmes; aunque 'RockNRolla' no es tan impactante como lo puede ser 'Snatch' o 'Lock & Stock'.
  •