Plan de escape (Escape Plan)

Iniciado por Wanchope, 04 de Diciembre de 2013, 08:45:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Plan de escape
(Escape Plan)



SINOPSIS:
El experto en seguridad Ray Breslin (Sylvester Stallone) prueba sus teorías poco convencionales en diseño de prisiones maquinando arriesgadas fugas de algunas de las cárceles mejor vigiladas del mundo. Tras ocho años y un récord de éxitos sin romper, acepta un último trabajo: escapar de una cárcel ultra-secreta que alberga algunos de los hombres más buscados del planeta.


CRÍTICA: Aquellos maravillosos años

Hace apenas tres semanas hablábamos de "ecos" con motivo del estreno de 'Malavita', una de las muchas últimas películas de ese alegre jubilado que es Robert De Niro, a quién le quedan lejos los tiempos en los que el mundo estaba rendido a sus pies gracias a interpretaciones con tanto gancho como la de Jake LaMotta. Baste echar un vistazo al terrorífico cartel de 'La gran revancha', esperpento ciclado de post modernismo fotochopero en el que el que perfectamente podría ser "equivalente mexicano no sindicado" del actor, qué cosas, comparte protagonismo con el que fuera Rocky, aka Sylvester Stallone, a quien también le quedan lejos los tiempos en los que veía el mundo desde lo alto del ring...


¿Se imaginan lo que hubiera sido una película como 'Plan de escape' a principios de los 90? Pues veinte años después, lo adivinan, viene a ser un "eco" de aquello que podría haber sido... en caso de haber podido ser. Porque la verdad es que hace veinte años, en la cima de la carrera de ambos intérpretes, fue literalmente una misión imposible sentarlos a compartir plano tal y como se puede ver en el fotograma que ilustra este texto, y ante la amenaza de consentir que el uno al otro se hicieran sombra. Pero hasta Jackie Chan que parecía de goma envejece, y de la misma manera que ambos actores son ahora sombras a punto de jubilarse... 'Plan de escape' es una sombra que bordea peligrosamente la línea de fuera de juego.

Las dos entregas de 'Los mercenarios' tienen su gracia, la verdad. Y a principios de este mismo año se admite el haber disfrutado, y bastante, tanto con 'Una bala en la cabeza' como con 'El último desafío'. Es más, se admite haber disfrutado también de este 'Plan de escape' que, para el caso, viene a ofrecer lo previsto... lo de siempre. Y eso es a la vez lo bueno y lo malo, como la presencia tanto de Stallone como de Schwarzenegger se transforma, a su vez, en lo mejor y lo peor de la cinta. Es lo previsto, es lo de siempre: Sly & Chuache jugando a lo suyo. Y la función cumple aunque la película no funcione, si bien el chiste ya empieza a cansar y la condescendencia, exigida de aval para el plan de pensiones, a escasear.

'Plan de escape' es para entendernos lo habitual, una producción muy entretenida y tan válida como otra cualquiera para evadirse durante sus algo menos de dos horas de duración. Pero por más que se disfrute uno no puede sino ver, con cierta lástima cabe añadir, el como ambas estrellas se abandonan a su pasado una y otra vez convirtiendo a este en un cliché, además de en un ancla para las ambiciones de un producto molestamente conservador. Lejos de ser una película como podría haber sido, 'Plan de escape' se sitúa como un satélite alrededor de la presencia de sus dos ex grandes estrellas, tapando prácticamente cualquier rayo de luz que no incida directamente sobre la aureola de su ego.

"Soy demasiado viejo para esta mierda" decía el Sargento Roger Murtaugh a la mínima ocasión. Sly & Chuache no hace falta que lo digan, se les nota en la mirada por más que sigan engañándose a la hora de fruncir el ceño. Y la dependencia para con esta inamovilidad "castra" a un filme de violencia edulcorada al que la categoría de Serie A, B, C  ó D le queda grande, y en donde la desgana se apropia de aquello que no sea mostrar el lado bueno de ya saben quién. Tiene su gracia, sí, pero parece que la gracia y la ambición acaba ahí, descuidando cualquier otro detalle susceptible de aportar forma, enjundia, credibilidad o solidez a lo que, en última estancia, viene a ser más parecido a un VHS de "aquellos maravillosos años".

Nota: 5.5


Lo Mejor:
- Jim Caviezel, quien encabeza un reparto de secundarios repleto de caras "que me suenan"
- La idea de la que parte la cinta

Lo Peor:
- Stallone y Schwarzenegger actuando como si no hubieran pasado los años...
  •  

Yeezus

Me encantaría tener el trabajo de Breslin!
  •  

Wanchope

Cita de: 0iker0 en 09 de Marzo de 2014, 08:13:26 PM
Cita de: Soprano en 09 de Marzo de 2014, 07:46:45 PM
Cita de: 0iker0 en 09 de Marzo de 2014, 05:52:13 PM


Entretenida aunque predecible. 5,5

Pues a mí me ha parecido flojísima, vale que de este tipo de películas uno sólo puede esperarse que al menos le entretenga pero es que esta ni eso, además desde su 'renacimiento' Stallone aún aguanta el tipo malamente pero Schwarzenegger da vergüenza ajena.

El principal problema es la credibilidad. Es que nadie se cree que Sly sepa sumar más allá de 2+2. Creo, que aunque no tenga tanto tirón, si se intercambiasen los personajes Jim Caviezel y Sly la película mejoraría mucho.

Pero a mí me ha entretenido. Ni más ni menos. Me ha parecido predecible, pero me ha entretenido.

Ahora que rebobino en mi cabeza me cuesta creer que llegase a ponerle más de un 5. No es un problema de credibilidad, es un problema derivado de su dependencia y doblegación ante el ego de dos viejas glorias. A partir de ahí viene lo demás, de hecho me juego el desayuno de un día a que el guión original era algo más interesante, cuando la iba a dirigir Antoine Fuqua. Pero que con la aparición de Sly & Chuache este se simplifico para ceder (y perder) todo su interés en favor de estos dos. Y así le ha ido.
  •  

Soprano

Pues no me sorprendería nada que fuese cierto lo que comentas Wancho, y en la línea de lo comentado por 0iker0 sobre un intercambio de actores estoy seguro que con otros se le podría haber sacado más partido a la trama, aunque como digo estas películas son lo que son y tampoco se puede esperar demasiado de ellas.
  •  

0iker0

Cita de: Soprano en 10 de Marzo de 2014, 12:43:37 PM
Pues no me sorprendería nada que fuese cierto lo que comentas Wancho, y en la línea de lo comentado por 0iker0 sobre un intercambio de actores estoy seguro que con otros se le podría haber sacado más partido a la trama, aunque como digo estas películas son lo que son y tampoco se puede esperar demasiado de ellas.

Sólo se puede buscar entretenimiento. Eso está claro. A mí Jim Caviezel con el papel de Sly me hubiese gustado verlo. Y tener a Sly como Alcaide. Además, creo que la película hubiese ganado enteros.
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Wanchope

Cita de: 0iker0 en 10 de Marzo de 2014, 01:54:23 PM
Cita de: Soprano en 10 de Marzo de 2014, 12:43:37 PM
Pues no me sorprendería nada que fuese cierto lo que comentas Wancho, y en la línea de lo comentado por 0iker0 sobre un intercambio de actores estoy seguro que con otros se le podría haber sacado más partido a la trama, aunque como digo estas películas son lo que son y tampoco se puede esperar demasiado de ellas.

Sólo se puede buscar entretenimiento. Eso está claro. A mí Jim Caviezel con el papel de Sly me hubiese gustado verlo. Y tener a Sly como Alcaide. Además, creo que la película hubiese ganado enteros.

Se puede decir que 'Fuga de Alcatraz' es sólo entretenimiento también. Y ni se te ocurra comparar una con otra, que nos pegamos. Con cualquier otro protagonista abierto a nuevas ideas la película hubiera salido ganado.
  •  

0iker0

Cita de: Wanchope en 10 de Marzo de 2014, 04:19:50 PM
Cita de: 0iker0 en 10 de Marzo de 2014, 01:54:23 PM
Cita de: Soprano en 10 de Marzo de 2014, 12:43:37 PM
Pues no me sorprendería nada que fuese cierto lo que comentas Wancho, y en la línea de lo comentado por 0iker0 sobre un intercambio de actores estoy seguro que con otros se le podría haber sacado más partido a la trama, aunque como digo estas películas son lo que son y tampoco se puede esperar demasiado de ellas.

Sólo se puede buscar entretenimiento. Eso está claro. A mí Jim Caviezel con el papel de Sly me hubiese gustado verlo. Y tener a Sly como Alcaide. Además, creo que la película hubiese ganado enteros.

Se puede decir que 'Fuga de Alcatraz' es sólo entretenimiento también. Y ni se te ocurra comparar una con otra, que nos pegamos. Con cualquier otro protagonista abierto a nuevas ideas la película hubiera salido ganado.

Fuga de Alcatraz es infinitamente mejor que Plan de Escape, no hay duda. La de Eastwood la tengo con un 9 (FA) y Plan de Escape con un 5 (FA). Pero yo no las veo tan comparables, más allá de que en ambas hay una fuga. Es como si la quisieses comparar también con Shawshank Redemption por lo mismo. Desde su concepción hasta su ejecución son tan diferentes que resultan incomparables. IMHO
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Wanchope

Cita de: 0iker0 en 10 de Marzo de 2014, 04:25:08 PM
Fuga de Alcatraz es infinitamente mejor que Plan de Escape, no hay duda. La de Eastwood la tengo con un 9 (FA) y Plan de Escape con un 5 (FA). Pero yo no las veo tan comparables, más allá de que en ambas hay una fuga.

A eso iba, precisamente, cuando no debería de haber sido así.  :bueno
  •  

jescri

Un amante de la vieja escuela como yo tenía que disfrutar con esta película sí o sí   :palomitas

Dos titanes de un género valorado durante los 80 y los 90 vuelven con una película que me atrevería a decir tiene una premisa muy inteligente. La primera media hora es fantástica. Luego tiene sus excesos, sí. También sus incongruencias, e incluso hay escenas como el primer encuentro entre ambos que es algo frío, hasta torpe, pero se trata de una película igualmente disfrutable.

Entiendo que haya gente a la que no le guste. No es la típica película repleta de subtramas a cada cual con más fuerza; 'Plan de escape' tiene una única trama central, pero en mi opinión, tiene el suficiente gancho como mantenernos alerta todo el metraje. La película es lo que es, nadie le puede negar su admirable franqueza. Y además, funciona.

Stallone y Schwarzenegger siguen teniendo mi admiración. Por siempre. Nota: 7.

  •  

Wanchope

Cita de: jescri en 14 de Abril de 2014, 12:26:08 PM
Entiendo que haya gente a la que no le guste. No es la típica película repleta de subtramas a cada cual con más fuerza; 'Plan de escape' tiene una única trama central, pero en mi opinión, tiene el suficiente gancho como mantenernos alerta todo el metraje. La película es lo que es, nadie le puede negar su admirable franqueza. Y además, funciona.

Ese no es el problema, fíjate sino en 'Fuga de Alcatraz'. El problema es que la película está todo el rato pendiente de sus dos protagonistas en vez de en la historia, que es justo lo contrario a lo que ocurría en el filme de Clint Eastwood. Por no mencionar la falta de tensión o un final bastante "torpe".
  •  

jescri

Pero 'Fuga de Alcatraz' es un clasicazo y aquí hablamos de una película entretenida, nada más. Tampoco pidamos peras al olmo. Además es lógico que los dos protagonistas lleven la voz cantante, la historia está hecha para su lucimiento.

El final podían habérselo currado un poquito más, sí   :disimu
  •  

Wanchope

Cita de: jescri en 14 de Abril de 2014, 12:53:21 PM
Además es lógico que los dos protagonistas lleven la voz cantante, la historia está hecha para su lucimiento.

A eso iba. Es como si la táctica fuera "pásasela a Ronaldo y que corra" en vez de "vamos a jugar al fútbol como un equipo". Así creo que me entiendes.  :alegre
  •  

Yeezus

Como apasionado que soy de las fugas y evasiones y del género carcelario en general, soy muy subjetivo en la valoración de la película, pero intentando ser un poco imparcial, la cinta tiene chispa, y no sólo por el gran dúo que forman Stallone y Schwarzenegger, sino por varios factores que le dan más intensidad a la historia como el buen papel de Jim Caviezel, la agudísima crítica a la sanidad y a la ética de los médicos y por supuesto a la espectacularidad con la que se toma el trabajo de Ray Breslin. Mucha similitud a la gran serie que fue Prison Break. Tal vez sea un homenaje, quién sabe. Buena película sin duda.


Spoiler
Al principio se nos muestra un Lincoln, el modelo de coche, y se nos queda en plano para que lo admiremos. Lincoln se llamaba el hermano de Michael al cual le tendieron una trampa y que el segundo tiene que sacar de la cárcel en la serie. Curiosidad u homenaje, who knows?
[close]
  •  

Soprano

Dudo mucho que en esta película se haga algún guiño a 'Prison Break', lo único que las une es que ambas terminan siendo bastante chapuceras y que el nivel actoral es similar.
  •  

Yeezus

Nada de acuerdo. La 4ª temporada no es Prison Break, así que echando el ojo a las 3 primeras, en especial a la primera, es de las mejores series que se recuerdan, con personajes grandiosos como el gran John Abruzzi o T-Bag, amén de Michael Scofield, un protagonista inolvidable. Serie de culto para muchos.

Ya que la película le haga homenaje, puede que sí o puede que no.
  •