The Guest

Iniciado por reporter, 12 de Abril de 2015, 11:36:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

The Guest


SINOPSIS: David es un joven soldado que aparece un día en la puerta de la familia Peterson. Él afirma haber compartido unidad y amistad con el hijo de los Peterson, recientemente muerto en combate. La familia lo acoge temporalmente con ellos, ya que David no parece tener un sitio a donde ir. Pronto una serie muertes accidentales empiezan a suceder. Puede que David esté conectado con ellas.

CRÍTICA: Déjame entrar

Cuando los miembros de la familia Peterson se enteraron de que su hijo Caleb iba a alistarse al ejército de los Estados Unidos, experimentaron, al unísono, una fuerte y muy incómoda mezcla de sentimientos, compuesta, principalmente, por orgullo y temor. El niño había crecido. Se había hecho mayor. Ya era un hombre, biológica y emocionalmente preparado para luchar por sus ideales. Estaba completo. Pero, ¿y si con esto no bastaba? ¿Y sin con esto a él le daba por exponerse demasiado a un mundo frente al cual uno nunca está lo suficientemente preparado? Claro, ''Ya se verá'', que dijo el sabio. Las consecuencias eran imprevisibles. Corrieron las lágrimas (primero dulces; poco después amargas), cuando terminó cayendo la peor (y más previsible) de las noticias: Caleb iría a luchar la guerra en Afganistán. Y ya se vería, sí... hasta que ya no hubo margen para la duda.

Caleb murió, defendiendo vaya-usté-a-saber-qué libertades o intereses más o menos privados, contra vaya-usté-a-saber-qué trogloditas cuyo nombre ni siquiera sabía pronunciar. Y fin de una historia que hasta ese momento no había escatimado en drama familiar, belicismo, comedia y, por qué no decirlo, comedia. En éstas que David entra en la ecuación. Y como la imprevisibilidad ya se había apoderado, definitivamente, de todas las cuentas, apareció, recién empezada aquella 30ª edición del Festival de Sundance, y como surgido del averno (¿de dónde si no?), Adam Wingard, para inaugurar Park City at Midnight, sección convertida en uno de los muchos síntomas que atestiguan el excelente estado de forma por el que ahora mismo pasa el género terror / fantástico. Pero con este demonio del indie-horror ya se sabe que nunca puede hablarse de un solo género, sino de muchos a la vez.


'The Guest' es, sin rodeos, el 'Teorema' de Pasolini pasado por la batidora del Mumblegore. ¿Quién dijo miedo? ¿Y respeto? Pues sí, faltaría más... pero el justo. Está la clásica familia, y también el -encantador- factor externo que lo va a poner todo patas arriba, aunque para esto último, poco esfuerzo hiciera falta. El intruso dice ser un soldado que luchó junto al fallecido hijo mayor de dicha familia, pero en realidad es el lobo; una bomba de relojería siempre presta a estallar. Tiene también algo de vampiro, pues no pondrá los pies en casa ajena hasta que no se le haya invitado expresamente a hacerlo. Falsas apariencias, dispuestas a desatar, a la mínima, la violencia más bestial. Como sucediera en la imprescindible 'Tú eres el siguiente' (así como en casi todas las obras de su filmografía), los géneros fílmicos deciden invitarse los unos a los otros, para poco después pelearse y mancharse con la sangre del de al lado.

Así, 'The Guest' se convierte en una batalla campal entre el drama familiar, el thriller de acción, las teenage movies y, por supuesto, la comedia. Durante el proceso, los estereotipos mueren de forma atropellada y dolorosa. Los tótems más sagrados de la sociedad y del propio arte cinematográfico van sincronizando sus temblores... de puro miedo; de puro nervio. Esto es, efectivamente, puro vandalismo, puro desmadre (al que por cierto, le cuesta aguantar en la recta final); puro Wingard, ese invitado que todo lo destroza... pero a quien no puede / debe negársele la hospitalidad. Ese gamberro que se reivindica, en cada lucecita, en cada máscara, en cada pulsión fetichista, en cada nota sintetizada, en cada planteamiento, en cada encadenado... como un señor autor. Del terror, y del fantástico, y de la comedia negra... No sólo es cuestión de poses (que también), sino de mostrar una conciencia apabullante de causa, para más adelante hacer con ella todo lo que venga en mente. ¿Secuelas posmodernas? Seguramente, y quizás por esto también se trate, ¿por qué no?, del vivo reflejo de unos tiempos desquiciados e igualmente empeñados en ocultar su naturaleza esquizofrénica en una normalidad tan falsa como fácil de resquebrajar.

Nota: 7 / 10
  •  

perka

Película entretenida con una muy buena actuación de Dan Stevens. Un 6

"The reader lives thousands of lives before he dies, the one who never reads only one"
  •  

Wanchope

#2
CitarY de una promesa que se consolida a una promesa que vuelve a decepcionar, Adam Wingard, quién con 'The Guest' nos ofrece el típico actioner de serie B de videoclub mil veces visto, ya sea con más o menos condescendencia de la que le permitimos a otros. ¿Camino de la eterna promesa? ¿O es que siempre ha sido una falsa promesa? Sea como fuere Wingard se atasca una vez más en lo convencional, sin mostrar ingenio ni orgullo más allá de soltar cuatro chascarrillos oportunistas que no se bastan para rescatarla del montón de las prescindibles.

Un 5 pelao. Sólo salvo a Maika Monroe, y más por 'It Follows' que por esta.
  •  

Turbolover1984

La búsqueda de crear una película de culto inmediata: Segundo Intento

Tras algo más de hora y media de subidas, bajadas, WTF, neones y música molona, la sensación que se queda en el cuerpo es agridulce, de haber estado entretenido, de haber pasado momentos divertidos, pero de otros no sabes si de intentos fallidos, de obsesión ochentera mezclada irregularmente y a lo bruto o de un nuevo intento de reinventar un género a base de clichés y unos cuantos toques de locura. Y digo "nuevo intento" porque aunque no me acordaba al verla, al meterme en su ficha, veo que es de Adam Wingard, el director de "Tú eres el siguiente", con la que se me quedó una sensación similar, aunque esta que nos ocupa me ha gustado un poco más.

Con la mencionada "You're the next" ya tuve la sensación de dejavù a multitud de películas del género, por más que muchos hablaran de reinvención en una cinta correcta pero cargada de clichés, con algún chascarrillo de humor, con violencia y acelerones en algunos tramos y poco más. Aquí empiezo a pensar que el citado director tiene una fijación con los 80, mezclar conceptos, homenajear un estilo de cine a la vez que busca crear una obra de culto instantanea, con un remix, aquí más afinado, que funciona mejor, pero al que sigue faltándole algo. La anterior la olvidé enseguida, con esta me dan ganas de verla en un futuro, lo que ya es una mejoría. Sumándole a que deja más momentos "memorables" y que en general es muy entretenida, ya es un paso adelante en su camino. Digo en general, porque sigue funcionando a arreones, su ritmo es irregular, tiene muchos altibajos, aunque por ejemplo, su comedia aunque parezca en muchas ocasiones involuntaria, su sobreactuado protagonista (Dan Stevens, el hermano no reconocido y sonriente de Ryan Gosling) , una especie de Joker de Nolan (salvando las distancias) pero más diestro en armas y combate, son parte de ese encanto que quiere evocar.

Aún así, permítanme que no me emocione con cualquier cosa que suene a cutrez buscada, con cualquier referencia a Carpenter y similares. Y es que, los hipsters de hoy, somos los nostálgicos del ayer, de los 80 más concretamente y puestos a hilar fino, del 78 al 92, aunque servidor no es que tenga especial fijación con ello. Para mi y aunque como comentaba me apetece revisionarla en un futuro, aún tenemos que ponerle un "try again" a Adam Wingard, al menos, para la búsqueda de una obra mayor, por más que haya un sector que proclame como que lo ha conseguido con cada cinta que saca.

¡Ah! Y sí, he dicho el hermano no reconocido y sonriente de Ryan Gosling y es que esta vez sí, por más que haya ganas de comparar toda película que sale con Drive, esta recuerda, más allá del parecido físico entre ambos protagonistas, el rol de ambos personajes, en el estilo (por momentos), en su BSO cool, muy buena en ambos casos. 

Nota: 6
  •  

lourdes lulu lou

#4
Hay gratitud de fans que mejor olvidar, admiración de soñadores que ¡échate a temblar! donde, levantarse esa mañana con una sonrisa, es misión imposible.

Lo leído por todas partes indica que estamos ante cine homenaje al John Carpenter de los 80, todo un clásico inmortal, brindis a una década prodigiosa..., pues gracias por decirlo porque yo ¡casi ni me entero! y, la verdad, ¿alguien se ha molestado en preguntarle al referido?, porque yo recuerdo ese cine, yo he vivido intensamente esas películas, tengo memoria gustosa por esa época y, honestamente, aquí como mucho ¡salvas los últimos 20 minutos!

Procesando lo visualizado..., argumento simple y directo al grano, facilidad del guión para acople de los personajes en su rol previsto y ¡al trabajo sin perder tiempo!, ínfimo esfuerzo en el prototipo de éstos, escenificación más acorde a lo pretendido, secundarios de bulto sin apenas importancia, ausencia de explicación que aplaque el malestar, excesiva prisa por ir a lo que toca, look y vestuario más conformado y, una música y escasa tensión que sólo acaparan importancia en ese exiguo tramo final que resalta, se aprecia y remueve conciencias pero, ¿qué hacemos con la hora y cuarto restante que le preceden y que apenas transmite nada?

Puede que el paso del tiempo no perdone la visión de lo que en su día fue fantástico..., ¡mentira!, sigue la emoción y el disfrute, 30 años despues, con las películas del cine mencionado; puede que con el tiempo te vuelvas más exigente..., ¡mentira!, la gratitud y satisfacción de esta década continúa en todo su esplendor; puede que tu mirada ya no sea tan ingenua y no aprecie la sencillez..., ¡mentira!, si algo se busca hoy en día, de cine tan saturado en cantidad pero bajo en calidad, es la grandeza de lo sencillo y lo plano; puede que hayan cambiado tus apetencias y estilo..., ¡mentira!, a lo dicho y escrito me remito; puede que..., ¡déjate de tanto puede! pues..., puede que aquí no haya homenaje a John Carpenter, ni al cine de los 80 ni ¡Dios que lo fundó!, y te aseguró que no fue él quien lo inauguró.

Adam Wingard, director -y guionista para variar y no sorprender-, ¡déjate de tanta admiración y ofrenda! y deja tan gloriosa era en paz que confundes al personal, fastidias el entretenimiento y estropeas su hermoso recuerdo y ¡nadie ha solicitado nada de eso!

"¿Quién eres? Un amigo de la familia", que llega corriendo, es acogido con velocidad, expone las cartas con celeridad, empieza el juego del solitario por su cuenta, partida de escasa alteración sobre el tapete, cronómetro en marcha y ¡a repartir tomate que hay muchos tiros que pegar y sangre que derramar!

Dan Stevens realiza una interpretación loable del supuesto tiempo al que se retrotrae su personaje sólo que, éste no causa interés, ni emoción, ni ansiedad ni un mínimo de adrenalina y susto, de miedo e incertidumbre, algo que no sea observar su cara de poker congelada para insinuar que, en el interior de tan encantadora sonrisa decorada con atractivos ojos azules, vive un lunático psicópata a punto de explotar y, soportar sin desgana y con fuerza de voluntad y ánimo -se hace costoso- que, esta pifia sorpresa, conocida desde el minuto uno, no luzca y se asemeje más a broma cachonda de chiste sin puñetera gracia y mal contado, eso por no hablar de los cutres hombres de Harrelson, al rescate de familia en peligro, que no dan la talla ni con uniformes, coches, armas ni ¡aún queriendo con propósito manifiesto!, que dudo mucho que quisieran.

!Si hasta he revisado el cine del espléndido director honrado por si me fallaba la memoria!

De todas formas, ya da igual, la sensación de aburrimiento y fraude, decepción por la escasez de lo presentado y el nimio efecto sentido es fatigosa, pena difícil de llevar, pobre oferta de intenso calvario que se soporta mal.
Solución desesperada, pero eficiente, "Rescate en Nueva York" y ¡se me van las penas!, o mejor, "La cosa" o "Christine" o "La noche de Halloween"...difícil elección cuando el material es bueno y de calidad/fácil olvido y abandono cuando la copia homenaje es mediocre.
lou
  •  

Josemi19

Floja en todos sus sentidos. Floja en la dirección especialmente en las escenas de acción. Floja en una banda sonora repetitiva y que a menudo no pegaba nada con lo que sucedía en la historia. Flojas todas las interpretaciones, mención especial la del padre. Floja historia a la que le falta sangre nunca mejor dicho. He leído que lo mejor de la película era la violencia, ¿dónde está la violencia en esta película?. Horrible, de lo peor del año. Un 3.
  •  

Wanchope

Cita de: Josemi19 en 14 de Abril de 2015, 11:49:42 PM
Horrible, de lo peor del año. Un 3.

Cuidado, que te pegan...  :mirada
  •  

Soprano

Cita de: Wanchope en 16 de Abril de 2015, 08:57:43 AM
Cita de: Josemi19 en 14 de Abril de 2015, 11:49:42 PM
Horrible, de lo peor del año. Un 3.

Cuidado, que te pegan...  :mirada

No tenía ni idea de esta película pero leyendo vuestras críticas me ha entrado curiosidad por ver el tráiler y la verdad es que se me han quitado las ganas de verla, no sé si es tan mala como dice Josemi pero tampoco me sorprendería.
  •  

Josemi19

  •  

Sacri94

Para mi 'The Guest' ha sido una increíble sorpresa. Adam Wingard juega al despiste a la perfección. Me pilló desprevenido en todo momento y durante toda la película no sabía por donde iban a ir los tiros. Ya lo consiguió en 'You're Next' (hay un guiño incluido en forma de máscara en esta), mezclando géneros tan dispares como el terror, la acción, la comedia y el drama familiar, pero potenciando sobre todo el más inesperado de todos: el de la comedia. En la película que nos ocupa mezcla los mismos géneros, pero de forma distinta. Aquí hay mucho más drama familiar y thriller que otra cosa, aunque también hay buenos toques de humor. Y ante todo, hay desconcierto. Un desconcierto del cual tiene la mayor parte de culpa la característica y magnética mirada de Dan Stevens. Una interpretación brillante, ayudando al desconcierto por parte del espectador con esos cambios de expresión tan extremos y repentinos. El resto del reparto cumple con su cometido, destacando sobre todo a Maika Monroe y a su hermano pequeño, que son los que más destacan.

El trabajo de Wingard detrás de las cámaras alcanza unas cotas de calidad tremendas. En 'You're Next' estuvo genial, pero lo mejor de aquella fue un guión muy divertido y disparatado. En 'The Guest' no solo hay un buen guión que rompe con los tópicos a la vez que entretiene y nos propone cine de género fuera de lo habitual, sino que hay una realización que hipnotiza. La película es un canto al cine de los 80/90 constante, y no se nota únicamente en la dirección, otros elementos como la iluminación y la genial banda sonora, también tienen patente ese tono retro.

Para muchos puede que Wingard reincida demasiado en el mismo tema. Pasa mucho tiempo siguiendo un mismo patrón, llegando al punto de hacerse repetitivo para ellos. Pero bajo mi punto de vista, consigue pararlo en el momento perfecto, consiguiendo que no sea repetitivo y sea ideal para el desarrollo de la trama y el desconcierto del espectador.

La dejo en un 8.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •