Vengadores: La era de Ultrón

Iniciado por reporter, 30 de Abril de 2015, 01:11:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

Vengadores: La era de Ultrón


SINOPSIS: Marvel Studios presenta 'Vengadores: La era de Ultrón', la épica continuación de la película de súperhéroes más grande de todos los tiempos. Cuando Tony Stark intenta impulsar un programa con el objetivo de mantener la paz, las cosas comienzan a complicarse y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo a Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, se verán ante la prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego. Cuando el villano Ultron emerge, le corresponderá a Los Vengadores detener sus terribles planes, que junto a incómodas alianzas llevarán a una inesperada acción que allanará el camino para una épica y única aventura.

CRÍTICA: El Vengador Conservador

Hacía tiempo que el equipo no se reunía. Años. Sin embargo, parece que fue ayer la última vez. El nivel de compenetración entre sus miembros es óptimo, lo mismo que el estado de forma con el que cada uno se presenta a la cita. Además, llevan meses diseñando y repasando el plan de ataque. En los entrenamientos y simulaciones se han pulido los pequeños defectos; aquellas brechas que podían poner en peligro la consecución final de la misión... Nada puede fallar. Solo que, una vez en la cancha, al conjunto le cuesta bastante entrar en juego. Las jugadas previstas en la pizarra no acaban de salir, a las piruetas y disparos más decisivos les falta aquella precisión antaño infalible, la toma de decisiones tarda cada vez más en efectuarse... ¿Qué está fallando? ¿Qué es lo que no ayuda? ¿El lugar? ¿Las condiciones climatológicas? ¿El enemigo? No, todos estos factores son meramente circunstanciales.

El caos llega a su apogeo. El desconcierto es máximo. Gritos, explosiones y palabrotas (no demasiado malsonantes) se suceden a un ritmo cada vez más vertiginoso. Y es justo cuando la tormenta arremete con más fuerza, que una voz se eleva por encima de las demás, y con un tono que combina como ningún otro la urgencia de la preocupación con la seguridad de la ironía, deja ir la sentencia: ''Chicos, hemos perdido el factor sorpresa.'' Dicho esto, la fuente de los males ha dejado de ser un misterio para convertirse en una aplastante obviedad. A partir de ahí, toca analizar a fondo la situación; remontarse aún más para así determinar qué ha causado la desaparición de tan importante carta. De nuevo, turno para las preguntas: ¿Será que el rival estaba prevenido? ¿Será que alguien ha traicionado al equipo desde dentro? ¿Será que los tiempos han cambiado? No. Nada de esto. Y ni falta hace decirlo, pero lo de la última opción... ni por asomo.

Lo que les pasa a los Vengadores es lo mismo que les pasa a todas aquellas escuadras deportivas que se las han ingeniado para poner su nombre en letras doradas en los libros de historia de su respectiva modalidad. Es el precio de la excelencia, y téngase esto en cuenta, la excelencia (al menos, dentro de su terreno) es el punto del que parte el equipo que analizamos ahora. ¿Y por quién está compuesta la alineación titular? Ni más ni menos que por Iron Man, el Capitán América, Hulk, Thor, Viuda Negra y Ojo de Halcón. La plantilla despierta, por sí sola, el más irrefrenable de los vértigos y, por qué no admitirlo, la más corrosiva de las envidias. La lógica matemática nos lleva a salivar aún más. Si por separado funcionan (casi todos...), ¿de qué serán capaces cuando unan las fuerzas? Pero ojo, los antecedentes hacen que se levanten las barreras de la prudencia. Dos y dos no siempre suman cuatro. Sigue en la memoria, por ejemplo, aquel último (y desastroso) episodio de Sam Raimi con el ''Hombre Araña'', que nos recuerda los peligros de la acumulación mal gestionada.


A no olvidar: ésta se convierte, demasiado fácilmente, en aglomeración... y ésta, horror, en saturación. Le pasó, como se ha dicho, a Raimi, a quien a día de hoy sigue sin saberse del todo seguro si la prueba le iba demasiado grande o si, por el contrario, no le importaba lo más mínimo. Por suerte, y para marcar quizás excepciones a la regla, la Disney decidió apostar por la personalidad. La ocasión, uno de los mayores retos a nivel productivo de los últimos tiempos, ciertamente lo requería. La figura de Joss Whedon emergió por fin de las ''tinieblas'' de los círculos freak... para reivindicarse primero a él mismo (sin inventar nada, se reveló como un magnífico director de orquesta, capaz de acertar con el tempo y tono de cada nota), y después a un orgullo nerd convertido, definitivamente, en el objeto de deseo tanto del Gran Público como, consiguientemente, de la industria. Lo que antes era de uso (y disfrute) reservado a unos pocos, ahora sería algo que casi podría elevarse a la categoría de Patrimonio de la Humanidad.

La jugada de 'Los Vengadores' salió redonda. Aquel primer ''partido'' fue -incontestablemente- espectacular. A todos los niveles. Y con este dulce regusto asistimos a la segunda entrega de una eliminatoria programada a tres encuentros. A estas alturas, las reglas del juego son de sobra conocidas. Como si de las series finales del salto con pértiga se tratara: Toca superar la anterior marca... pero sin dejar el listón demasiado, que todavía quedará todavía una última (?) prueba de fuerza en la agenda. 'Vengadores: La era de Ultrón' (AKA Vengadores 2) parece condenada, a priori, a la temida maldición del hijo mediano. Por supuesto, los padres lo querrán tanto como a sus hermanos... solo que a la práctica, no tendrá la trascendencia que se le supone al capítulo final (?), ni la frescura de aquel que empezó a abrir el camino. Y en éstas nos encontramos. Vuelve a oírse aquella voz: ''Chicos, hemos perdido el factor sorpresa.''... y volvemos, cómo no, a los siempre peligrosos dominios de la obviedad: ''Si algo funciona, no lo toques'', que dijo el cobarde.

Siendo justos, no puede rebajarse a Mr. Whedon a dicha categoría... lo cual no quita que su segunda incursión cinematográfica en el universo Marvel peque de un conservadurismo que puede salir caro... a largo plazo. De momento, ''La película ya lleva recaudados en taquilla 200 millones de dólares... ¡antes de su estreno en Estados Unidos!'', nos recuerdan antes de que empiece la proyección del pase de prensa. Algunos, pocos, tomamos nota de tan inusual e ilustrativo precalentamiento. Después de esto, casi dos horas y media de metraje que pasan volando... aunque no tanto como en aquella primera vez. ¿Por qué? Porque se anticipan prácticamente todos los movimientos. Tanto que hasta los poco iniciados podemos adivinar esa escena final que al menos no es del todo ''post-créditos''. Se ha perdido el factor sorpresa, sí, y con él, aquella -prodigiosa- capacidad para ocultar gran parte de las carencias del producto. Queda, antes que nada, el acomodamiento en una fórmula de contrastadísima eficacia (en cuya nómina de triunfos encontramos a una propuesta tan hermanada como los 'Guardianes de la galaxia' de James Gunn) y que sí, sigue funcionando.


El equipo de superhéroes creados por Stan Lee y Jack Kirby sigue mostrándose como una pieza clave dentro de ese cuerpo mítico moderno diseñado para el consumo masivo. Whedon es plenamente consciente del material con el que juega; de todo lo que éste puede aportar a su causa... aunque no tanto de lo que juega en su contra. Para entendernos, cada réplica ocurrente, patada y aparición estelar es tan divertida, cool, trepidante y sexy, que la muerte por éxito supera con creces el nivel de amenaza que pueda provocar cualquier Ultrón. Es cierto que gracias a dicho caldo de cultivo, Joss Whedon sigue elevándose a los altares del cine espectáculo... pero al mismo tiempo queda atado a unas virtudes que, por pura repetición, corren el riesgo de mutar en vicios. La pose, la auto-referencia, el guiño a una audiencia cada vez más amplia (¿recuerdan esos 200 Millones?)... son, todos ellos, tributos al espectador -previamente- rendido, no refuerzos que apuntalen el contenido.

Éste sigue sustentándose por los Atlas de siempre, tan carismáticos como en aquel formidable debut... tan sedientos de atención que parecen condenar al ostracismo a cualquier elemento nuevo que pretenda acoplarse a esta alineación presuntamente infalible. Una vez más, nos asalta la amargura de la duda. ¿Es incapacidad para hacerle hueco a lo nuevo, o negación de ello? ¿Es fidelidad al estilo o regodeo excesivo en él? No se sabe, aunque se sospecha que en ambas preguntas, la segunda opción es la que tiene más sentido. Así, Ultrón, el villano de la función, es engullido por la -alargadísima- sombra de Loki (cayendo, para colmo de males, en una mala interpretación de la teatralización de influencia Nolan); los nuevos ayudantes de la patrulla no pasan de la intrascendencia, los apuntes sentimentales estorban (en el mejor de los casos), la gravedad y oscuridad del relato entorpecen la fluidez narrativa marca de la casa, y las set piece, a pesar de cumplir con nota, se ven demasiado a menudo encerradas en un déjà vu que tiene demasiado de frustrante.

''Chicos, hemos perdido el factor sorpresa.'' El eco es prácticamente una tortura. Y ya que estamos, el 3D (el que tenemos en este país, al menos), 6 años después de que James Cameron tocara la corneta de aquella por ahora fallida revolución, sigue siendo una -bochornosa- vergüenza. Una porquería que todo lo desdobla; todo lo oscurece, atentando así de forma bárbara a cualquier atisbo de disfrute que pueda ofrecer una sala de cine para estas ocasiones. Y puesto que el exceso es lo que manda aquí, podría hablarse también de un guión cuyas fisuras dejan entrever las cojeras de una historia que en algunos tramos está tan mal trenzada, que parece haberse presentado así expresamente para que pidamos, de rodillas, la más que probable versión extendida. ¿200 Millones? Y los que vendrán... A la espera de las ediciones para coleccionista, permanece el -innegable- disfrute de un show que si bien ya no puede tapar sus faltas, sí se las ingenia para relativizarlas todas. Como si, durante el visionado, ninguna de ellas importara lo más mínimo. A pesar de firmar un trabajo afectadísimamente imperfecto, lo de Whedon sigue siendo una evasión mayúscula; una máquina que sigue rindiendo a las mil maravillas en eso de demostrar la relatividad del tiempo. ¿Dos horas y media? ¿Seguro que no ha sido sólo una? ¿Y seguro que esto no sigue siendo aquella primera película? Por desgracia, no. Ésta ya no pilla con la guardia baja. Ésta es exactamente como la esperábamos... tan cojonudamente entretenida como era de esperar, vaya.

Nota: 6,5 / 10
  •  

jescri

Que ganas tengo de verla... Sólo le falta un grito de guerra tipo '300'. ¡AU AU AU!

¿No has sido un poco tacaño con la nota rep? jajaja.

  •  

reporter

Cita de: jescri en 30 de Abril de 2015, 01:21:18 PM¿No has sido un poco tacaño con la nota rep? jajaja.

Nah, esto nunca :burla!
  •  

Wanchope

Cita de: reporter en 30 de Abril de 2015, 01:11:33 PM
Ésta es exactamente como la esperábamos... tan cojonudamente entretenida como era de esperar, vaya

A mí esto es lo que me da pereza, que la veo como una apuesta tan segura que no me tienta. Ahora mismo después de tantos tráilers y demás tengo la sensación de que ya la tengo vista, lo que unido a la certeza de ser como un capítulo más de una temporada de una serie me provoca que no tenga ganas de verla, si acaso, hasta tener el paquete completo para verlo del tirón.

Caerá, pero sin ninguna prisa y cuando ya me haya olvidado (un poco más) de ella.
  •  

sergioshv

claro como no era otra mierda española o una película independiente le das un 6,5. Eso no se lo cree nadie.
  •  

Sacri94

Ya están aquiiiii (los fanboys de MARVEL)...

Yo iré a verla el Domingo pero sin demasiado entusiasmo. Solo vi el primer tráiler, y suficiente. Eso si, las ganas que le tengo no son nada en comparación con su primera parte. A ver si así me sorprende un poco.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

0iker0

Cita de: sergioshv en 30 de Abril de 2015, 02:04:15 PM
claro como no era otra mierda española o una película independiente le das un 6,5. Eso no se lo cree nadie.

Seguro que la has visto y que criticas con conocimiento de causa y tal...
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Carlxs

  •  

Yeezus

No la quiero leer hasta mañana repor, pero la nota, con lo entusiasta que tú eres, es un poco blof..
  •  

david6666

Cita de: sergioshv en 30 de Abril de 2015, 02:04:15 PM
claro como no era otra mierda española o una película independiente le das un 6,5. Eso no se lo cree nadie.
Ya as salido del colegio?
  •  

Mad Joker

Cita de: Wanchope en 30 de Abril de 2015, 02:02:35 PM
Cita de: reporter en 30 de Abril de 2015, 01:11:33 PM
Ésta es exactamente como la esperábamos... tan cojonudamente entretenida como era de esperar, vaya

A mí esto es lo que me da pereza, que la veo como una apuesta tan segura que no me tienta. Ahora mismo después de tantos tráilers y demás tengo la sensación de que ya la tengo vista, lo que unido a la certeza de ser como un capítulo más de una temporada de una serie me provoca que no tenga ganas de verla, si acaso, hasta tener el paquete completo para verlo del tirón.
Me pasa exactamente lo mismo. Nos han saturado tanto estos años de películas de superhéroes que ya es casi un deja vu constante, y más con las de Marvel (y porque a DC no les ha dado tiempo, que cuando se ponga será igual). La veré en el cine, pero cuando ya haya bajado algo el entusiasmo inicial.

0iker0

Como avance, estoy de acuerdo con Rep.
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Wanchope

Cita de: Mad Joker en 30 de Abril de 2015, 06:17:45 PM
Cita de: Wanchope en 30 de Abril de 2015, 02:02:35 PM
Cita de: reporter en 30 de Abril de 2015, 01:11:33 PM
Ésta es exactamente como la esperábamos... tan cojonudamente entretenida como era de esperar, vaya

A mí esto es lo que me da pereza, que la veo como una apuesta tan segura que no me tienta. Ahora mismo después de tantos tráilers y demás tengo la sensación de que ya la tengo vista, lo que unido a la certeza de ser como un capítulo más de una temporada de una serie me provoca que no tenga ganas de verla, si acaso, hasta tener el paquete completo para verlo del tirón.

Me pasa exactamente lo mismo. Nos han saturado tanto estos años de películas de superhéroes que ya es casi un deja vu constante, y más con las de Marvel (y porque a DC no les ha dado tiempo, que cuando se ponga será igual). La veré en el cine, pero cuando ya haya bajado algo el entusiasmo inicial.

Y tú porque no haces las noticias, que ahora al menos el 65% de las noticias provenientes de USA se relacionan de una u otra manera con el "subgénero".  :alegre

Además, con cada nueva película en vez de cultivar un estilo diferente han ido haciendo justo lo contrario, haciendo que casi todas acaben luciendo de forma muy parecida las dirija quién las dirija. De hecho ese era el motivo por el que tantas ganas le teníamos a 'Ant-Man', porque sabíamos que con Edgar Wright al frente el proyecto iba a tener la entidad propia que le falta al resto de capítulos.
  •  

Mad Joker

Cita de: Wanchope en 30 de Abril de 2015, 07:07:57 PM
Y tú porque no haces las noticias, que ahora al menos el 65% de las noticias provenientes de USA se relacionan de una u otra manera con el "subgénero".  :alegre
De hecho, hace un mes más o menos por curiosidad me puse a contabilizar las noticias que aparecen en el portal, y aunque ya lo imaginaba las que estaban relacionadas con películas de superhéroes eran las más abundantes. Si a eso le añadimos los remakes, reboots, adaptaciones de libros, secuelas y películas basadas en hechos reales... Me entraron ganas de darme cabezazos contra la pared.

Beyond

Pues a mí me ha aburrido un poco. Ya no impresiona tanto, más que nada porque su gran atractivo, que es reunir a muchos superhéroes, ya lo habíamos visto en la primera. Por lo demás, es más de lo mismo, muchas escenas de acción, mucha pirotecnia y mucho efecto digital. Lo malo es que el listón está tan alto por culpa de las películas precedentes de Marvel que ya no saben qué inventar para igualar o superar su espectacularidad. Vamos, que se está convirtiendo en un saga (hablo de Marvel en general, no solo de Vengadores) que tiende al exceso. Eso sí, al que le guste el subgénero le encantará la película... pero no es mi caso.

Mi nota es 5/10.
  •