Terminator: Génesis (Terminator: Genisys)

Iniciado por Wanchope, 07 de Julio de 2015, 12:22:39 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Terminator: Génesis
(Terminator: Genisys)


SINOPSIS:
Cuando John Connor (Jason Clarke), líder de la resistencia humana, envía el sargento Kyle Reese (Jai Courtney) de vuelta a 1984 para proteger a Sarah Connor (Emilia Clarke) y salvaguardar el futuro de la humanidad, un giro inesperado de los acontecimientos le sitúa en una línea del tiempo inesperada.


CRÍTICA: Díselo a la mano

Es algo tan obvio que incluso incomoda tener que decirlo: Es tan esperable como comprensible que este "reinicio" de la franquicia de Terminator carezca de la magia, encanto, categoría o como quieran llamarlo de 'Terminator 2', posiblemente una de las cinco mejores películas de acción de la historia. Y posiblemente también, una de las tres mejores películas de acción de la historia (junto a 'La Jungla de Cristal' y una tercera de libre elección... a la espera de comprobar cuan lejos sitúa el tiempo a las recientes 'The Raid 1 & 2' y 'Mad Max: Furia en la carretera'). Y es algo tan obvio que ni hace falta molestarse en explicar el por qué.


A quién dicha afirmación no le parezca ni de casualidad susceptible de ser obvia, casi mejor que eche a correr en dirección contraria a dónde proyecten 'Terminator: Génesis', vaya por delante un más que digno reemplazo veraniego de la intemporal obra maestra de James Cameron que envejece como el buen vino: su modelo de creencia no está obsoleta, pero sí es vieja (y mucho me temo, se encuentra al borde de la extinción). Súmate al cambio, ya se sabe. En pleno siglo XXI podríamos decir que 'Terminator: Génesis' es hija de su tiempo y tiene más que ver espiritualmente con la hoy aparentemente vilipendiada 'Terminator 3: La rebelión de las máquinas', a la que ignora -junto al spin-off post-apocalíptico de McG- con el fin de sustituirla como tercer capítulo adoptivo de las desventuras a través del tiempo de la familia Connor.

¿Está a la altura de la franquicia? Ante la posible duda -¿qué versión de la franquicia?, por ejemplo- mejor replantear la pregunta: ¿Está a la altura de las circunstancias? Y así eliminamos buena parte de esa duda (y nos lo ponemos más fácil): decididamente sí, 'Terminator: Génesis' está a la altura de las circunstancias... actuales, ya sea ante el que ha envejecido alegremente y en paz junto a la piel del T-800 como ante el que no sepa que Skynet ya se la tenía jurada a la humanidad en los años 80. Claro que hay que partir de la obviedad referida de inicio: ni cualquier pasado fue necesariamente mejor... ni tampoco en el presente se suelen hacer las cosas para que duren hasta el futuro. Y así 'Terminator: Génesis' es un blockbuster veraniego año 2015 que hay que ver y disfrutar como tal. Mañana, ya veremos.

Y como blockbuster con expectativa de no ser la última de su estirpe resulta tan competente y digno como puede llegar a ser el cine de evasión norteamericano dirigido por un agradecido realizador televisivo -por mucho que sea 'Juego de tronos'-, que la personalidad ya la aporta el semblante de Schwarzenegger, tan solvente a su edad como el resto del reparto. La re-escritura de la línea temporal original puede ser fuente de suspicacias y, a falta de secuelas que arrojen algo más de luz, objeto de inconsistencias y demás, pero al menos en un vistazo superficial como espectador de multisala -el objetivo- la misma curiosidad que despierta se convierte en el mejor aliado de la película, al menos, para el ilustrado capaz de pillar las numerosas referencias al trabajo de James Cameron, el cual conviene conocer todo sea dicho de paso para que el pim, pam, pum que se muestra adquiera algo más de sentido.

Este nuevo Terminador vendría a ser lo mismo que 'Regreso al futuro 2' para con 'Regreso al futuro' pero, se advierte, sin la habilidad de Robert Zemeckis tras las cámaras, ni el encanto que supone tener carácter ni el plus que aporta un trabajo en apariencia más pasional que industrial. Y a cambio de alma, entretenimiento: si algo ha demostrado la Skydance Productions de David Ellison es saber hacer cine entretenido, tanto como lo eran 'Star Trek', 'Misión Imposible' o 'Guerra Mundial Z'. La diferencia, quizá y aparte de la sensación de título programable, ese punto de alma que la habitual dependencia con aroma a déjà vu de los CGI no es capaz de solventar, ni aún como es el caso se vea reducida a momentos puntuales (pero a la vez cruciales). 'Terminator Génesis' funciona más y mejor como concepto, como idea, que como una película pendiente de (o esperanzada en) una secuela que la pula.

Como toda película "peleada" con las líneas de tiempo, 'Terminator Génesis' presenta vamos a llamarlo "sus cosas", reforzadas por su evidente condición de "blockbuster": como que el T-800 "bueno" espere al T-800 "malo" de tal manera que, antes de cargárselo de un tiro sin más -versión lógica-, lo haga previa lucha entre ambos -versión "mola más"-. Y tranquilos, esto ocurre a los 10 mins., no es un spoiler digno del que arroja su tráiler... o su cartel, el cual se produce ya puestos más o menos hacia la mitad en un punto de inflexión que divide al filme en dos, una primera mitad más juguetona y una segunda más convencional. Es hora de reiniciar nuestro futuro, y valorar así el presente sin estar todo el rato mirando al pasado... aunque los primeros que lo hagan sean los estudios en busca de inspiración. Al menos, en este caso, existe una conciencia que aboga por (intentar) respetar el contexto.

En ese sentido uno no puede sino acordarse de 'Terminator 3: La rebelión de las máquinas' por mucho que, parezca, que lo suyo ahora es olvidarse de ella. Evidentemente, se trata de un trabajo que se encuentra en un universo paralelo al desarrollado por James Cameron -según la actualidad-, pero que vista como puede llegar a ser vista, no sólo no está nada mal sino que resulta además muy entretenida, si lo prefiere siempre y cuando no nos la tomemos en serio. Igual dentro de diez años, cuando toque el nuevo reinicio de la franquicia, hablemos con la misma sensación de rechazo de 'Terminator Génesis'. Cierto. No lo voy a discutir, la verdad, como tampoco voy a discutir que la he disfrutado como disfruté la tercera en 2003. Lo importante es que 'Terminator 2' será siempre la mejor entrega de la franquicia. Y eso es algo que todos deberíamos saber que no vamos a recuperar.

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- El concepto

Lo Peor:
- La sensación a riesgo (muy) moderado
  •  

JBartolo

  •  

Zell9999

#2
Ya la he visto,

Tengo que decir que me ha gustado y mucho...después de leer la critica y ver el 6.5 tenía mis dudas pero vamos me ha encantado. Todo hay que decirlo, terminator 2: el juicio final sigue siendo la mejor -película de culto-, pero después diría que terminator 5 sería la que más me gusta.

Lo de los viajes temporales ha sido un acierto que no había sido explotado en ninguna de las peliculas de la saga y que sin duda gustará a los que nos gusta la saga.

Muchísimos guiños hacia T1&T2, os recomiendo ver sobre todo Terminator 1 antes de verla para poder disfrutarla al máximo.
Spoiler
Los "chuaches" de T1 y T2 renderizados por ordenador realmente impresionantes!!! parecen de verdad! Nada que ver con el T-800 renderizado de terminator 4 que se notaba que estaba hecho por ordenador... Y las escenas de T1 con los mismos planos y las mismas interpretaciones sencillamente impresionantes
[close]

Me ha recordado en cierto modo a regreso al futuro a lo terminator.
Se echaba en falta a Schwarzeneger por fin de nuevo como T-800 de protagonista.

Por cierto, hay escena post-creditos
  •  

Constantine

Hoy por fin he podido verla y lo cierto es que no me ha decepcionado.

Me he leído todo el post de noticias del film y estaba plagado de negatividad ( comprensible pues las noticias eran algo confusas y a cuentagotas ), pero tras su visionado creo que han acertado, es mejor de lo que pensaba casi todo el mundo, la mejor manera posible de reiniciar la franquicia de un modo digno y tal como están los Blockbuster eso ya es mucho.

Los seguidores de la saga encontraran referencias a T 1 & 2, no se si la imagen fugaz del silo donde van Connor y su mujer en T3 puede valer como guiño o son pájaras mías y si, creo que obvia T4
Spoiler
( a no ser que Marcus Wright (Sam Worthington) forme parte de algún modo de los experimentos con humanos que citan para lograr lo que le hace Skinet a Connor...cabalas mías a pijo sacao...)
[close]

A mi me  han gustado todos los films (unos mas que otros) y estando de acuerdo con que T2 es la mejor, creo que entiendo lo que dice Wanchope de que éste está mas cerca de T3 que de Salvation.
T3 tiene un desarrollo rápido y ameno, actuaciones solventes y escenas de acción bastante aceptables ( que si pongo buenas alguno me cruje), en Salvation sin embargo y en mi opinión, pese a tener acción a raudales, parecía todo muy trascendental, como que se tomaba demasiado en serio a si misma.

Terminator Génesis tiene esa dinámica de T3, el film.. `recoge escenas´ de lo mejor de los anteriores para transformarlas y hacer su camino en línea recta, sin olvidarlas pero sin mirar atrás y así abrir una nueva opción en la lucha contra Skinet.

Cada película desvela un poco mas de ese futuro que está por llegar, sea cual sea y esta tampoco se olvida de mostrarnos algo nuevo que no habíamos visto en las anteriores, y no me refiero solo al Terminator de turno, explotar un poco mas el tema viaje en el tiempo, cosa que calzan bien en el film, (no encuentro confuso para nada la explicación del tema del viaje en el tiempo o líneas temporales), despeja ciertos interrogantes y abre algún otro, (cosa que debe hacer una buena secuela).

Si bién es cierto que Emili Clarke está algo justita, sus `partenaires´ Jai Courtney, Schwarzenegger y Jason Clarke si están a la altura de las circunstancias en sus respectivos roles.

Espero que les vaya bien como para plantearse seguir con mas secuelas ya que tras las dos primeras, para mi sin duda esta es la mejor.

Mi nota : 7/10



 
  •  

fer87

#4
Esperando para ir a verla la semana que viene, pero sin muchas expectativas. (edito) Ya la vi y debo admitir que está buena, porque estuve todo el rato entretenido, pero al mismo tiempo debo admitir que un poco confusa; es decir de por sí ya lo era, pero como que ahora se perdió la nocion espacio/tiempo/realidad y bueno, terminó siendo para un público muy selecto que le puede llevar el hilo sin perderse.

http://estudiarenlinea.net/cursos-de-tanatologia/ - http://comohacerpara.com/crecer-el-pelo-rapido
  •  

elnotta

#5
Lo mejor que puedo decir de ella es que casi consigue que Jurassic World me parezca buena. No es una comparación gratuita, me recordó a JW en la forma de apelar a la nostalgia para ganarse al público a base de guiños/homenajes/repeticiones de mayor o menor gusto. Y además creo que con esta quinta entrega Terminator se puede coronar como la franquicia peor gestionada de la historia por encima de la saga de los dinosaurios.

Lo peor es que en esta ni siquiera tenía la más mínima expectativa, tras uno de los trailers más largos y más destripa-películas de la historia (de hecho si fui a verla es porque me invitaron al autocine) Quizá, solo quizá, sin haberlo visto, alguno de los giros me hubiese enganchado a la peli y no me hubiese aburrido tanto ¡Pero es que está todo en el trailer! ¡TODO!

Dentro de las paradojas de las películas con viajes en el tiempo, Terminator siempre me pareció un caso paradigmático, pero bueno, lo asumías valorándola más como una peli de acción que de ciencia ficción, pero en esta ya... aquí es donde yo también me acordé de Regreso al futuro 2, Wancho, y pensé: con lo bien y sencillo que lo explican y funciona allí y la forma en que se hacen la picha un lío aquí, haciéndolo difícil de entender a la par que totalmente inverosímil.

Además de a los guionistas y al director, querría hacer una mención especial al departamento de casting por el fichaje  del anticarismatico cachocarne que interpreta a Kyle Reese, la bella miniyó de Linda Hamilton que interpreta a Sarah Connor y la increible (literalmente) peluca de Chuache.  :obacion
  •  

Wanchope

Cita de: elnotta en 13 de Julio de 2015, 12:28:32 PM
Lo mejor que puedo decir de ella es que casi consigue que Jurassic World me parezca buena.

Igual a mí me gustó justo por lo contrario, quién sabe.  :alegre

Cita de: elnotta en 13 de Julio de 2015, 12:28:32 PM
Lo peor es que en esta ni siquiera tenía la más mínima expectativa, tras uno de los trailers más largos y más destripa-películas de la historia (de hecho si fui a verla es porque me invitaron al autocine) Quizá, solo quizá, sin haberlo visto, alguno de los giros me hubiese enganchado a la peli y no me hubiese aburrido tanto ¡Pero es que está todo en el trailer! ¡TODO!

Parece ser que la decisión de "reventar" la sorpresa fue a consecuencia de la floja recepción del primer tráiler. Así que, en parte, y sólo en parte, se puede decir que la culpa la tienen los quejicas de turno.  :mirada

Cita de: elnotta en 13 de Julio de 2015, 12:28:32 PM
Dentro de las paradojas de las películas con viajes en el tiempo, Terminator siempre me pareció un caso paradigmático, pero bueno, lo asumías valorándola más como una peli de acción que de ciencia ficción, pero en esta ya... aquí es donde yo también me acordé de Regreso al futuro 2, Wancho, y pensé: con lo bien y sencillo que lo explican y funciona allí y la forma en que se hacen la picha un lío aquí, haciéndolo difícil de entender a la par que totalmente inverosímil.

A mí no me parece difícil de entender. No al menos... si atendemos a que faltan dos películas que, presuntamente, explicarán los "agujeros". No al menos hasta comprobar si realmente los taparán o no, claro.

Cita de: elnotta en 13 de Julio de 2015, 12:28:32 PM
Además de a los guionistas y al director, querría hacer una mención especial al departamento de casting por el fichaje  del anticarismatico cachocarne que interpreta a Kyle Reese, la bella miniyó de Linda Hamilton que interpreta a Sarah Connor y la increible (literalmente) peluca de Chuache.  :obacion

A mí Emilia Clarke sí me convence...  :disimu
  •  

elnotta

#7
CitarParece ser que la decisión de "reventar" la sorpresa fue a consecuencia de la floja recepción del primer tráiler. Así que, en parte, y sólo en parte, se puede decir que la culpa la tienen los quejicas de turno.  :mirada

A veces menos es más. Si lo que enseñas no despierta expectación, no sé por qué creyeron que enseñar más y destripar todo iba a generarla, precisamente en una época en la que parece que no hay peor pecado que un spoiler. Vista la recaudación, desde luego no parece que les haya funcionado.

En mi humilde opinión las ganas de un nuevo Terminator eran escasas, y si le sumas un director y reparto de segunda fila, pues difícilmente vas a despertar más interés ni mucho menos te va a salir una gran película.

CitarA mí Emilia Clarke sí me convence...  :disimu

Emilia Clarke simplemente no da la talla para ser una heroína de acción, y hablo esencialmente de su físico. En parte por eso, y a pesar de un inicio prometedor, acaba teniendo en la peli un rol más cercano al que suelen tener la mujeres en este tipo de cine: es el personaje que los hombres (o robots masculinos) tienen que proteger y el interés romántico del protagonista, que obviamente es Reese.
Spoiler
En este caso aún más flagrante porque convierten además al T1000 en una figura paterna
[close]
Y que no salga nadie hablando de Juego de Tronos, porque Daenerys no es una heroína de acción, de hecho es la fragilidad que transmite su apariencia contrapuesta a su fuerte personalidad lo que la hace adaptarse a un papel que en el libro es el de una niña/adolescente. Pero que yo recuerde nunca ha empuñado un arma ni tenido alguna escena de lucha directa en toda la serie.
Emilia Clarke es una chica de cara dulce, mofletes sonrosados y metro y medio de alto que apenas podría sostener algunas de las armas que dispara en la película y no logra transmitir ni un poquito de la mala leche que sí transmitía su predecesora . Viendo a Linda Hamilton en Terminator 2 o a Charlize Theron en la reciente Mad Max, no me cabe duda de que podrían patearme el culo hasta la muerte.
Y que nadie lo lleve al terreno de genero: con los hombres pasa exactamente lo mismo. Sí sí,  ya sé que hay y ha habido actores de acción cortos de estatura, pero en primer lugar se cuidan mucho de disimularlo con todos los trucos posibles y, en segundo, casi todos lo compensaban con cierta "dureza facial" sumada en algunos casos, a mucho gimnasio. Pero imagínate que cogen para el papel de Kyle Reese a Elijah Wood, por poner un ejemplo, ni tomando las hormonas para caballo que se desayunaba Arnold, sería convincente el pobre, con esa combinación de cuerpo canijo y cara de angelito.  :inocente


CitarA mí no me parece difícil de entender. No al menos... si atendemos a que faltan dos películas que, presuntamente, explicarán los "agujeros". No al menos hasta comprobar si realmente los taparán o no, claro.

No es la complejidad de lo que explican, es lo torpemente que lo hacen. Un buen cineasta como Zemekis usa un recurso visual (pizarra y tiza) y en un flis flas lo entiendes perfectamente; un cineasta mediocre lo mete todo mediante diálogo y un cineasta torpe explica en diálogos forzados, largos y malos que en vez de responder a tus preguntas te plantean más. Y mi sensación no es que esas preguntas fueran a tener contestación en próximas películas... Me parece que esa parte la dan por explicada en esta.
  •  

el gremlin gafapasta

Desproposito que no sólo adultera el original, la leyenda y el mito sino que según avanza pierde la noción del espacio/tiempo hasta quedar en meras paradojas. Extremadamente confusa para el espectador.

Ver a la vieja gloria Schwarzenegger riéndose de sí mismo en Los Mercenarios era divertido (en la original). Verle riéndose de su personaje más importante es ridículo.

Prescindible en todos los aspectos. Una lástima porque con un guión más trabajado y un estreno más cercano al binomio de James Cameron, hubiese funcionado correctamente.
  •  

Wanchope

Pues tú te estas volviendo tan blando como el Chuache...
  •  

el gremlin gafapasta

  •  

fenometrix

  •  

Wanchope

  •  


jorgerll

Miguel Soriano nos cuenta vía email:

CitarBuenos días, la verdad es que me apetecía escribir sobre un tema y no sabia donde hacerlo, así que como suelo visitar vuestra pagina, ahí va....
Anoche fui a ver Terminator Génesis, la pelicula en general me gustó, es entretenida, tiene mucha acción y tal, pero durante y después de la película me entraron una serie de dudas que expondré a continuación:

1º Si se supone que John Connor manda a su padre que es como 20 años mas joven que él, a que proteja a su madre, quien es "el padre de ese John Connor) porque tendría que haber un "primer" John, pensando en que el tiempo es como un bucle que se repite una y otra vez si nadie cambia eso.

2º Quien y por que manda a 2 T1000 al pasado, uno a 1973 y otro a 1984 y a la vez, manda un T800 también a 1984, se les acabaron los T1000? sobre el quien me imagino que podría ser el T3000, que infecta a John, pero... parece raro que él mande a un T1000 (chino) y Skynet mande a un T800 (Arnie joven)

3º Quien manda al abuelo a 1973? y reprogramado.... la leche

4º ¿Por que el T3000 no mata directamente a Kyle Rise antes de su viaje temporal o a John antes de la ultima ofensiva?

5º ¿Por que un T800 puede viajar a 1873 y 1984 y el abuelo, un T800 no puede viajar a 2017?

6º ¿Por que un T1000 puede viajar en el tiempo si no tiene nada de materia viva que lo recubra, cosa que dicen que es indispensable para viajar en el tiempo?

7º ¿Por que en vez de a 2017 no viajan a por q ejemplo a 2016 y tendrían mas tiempo de interrumpir Génesis?

8º Y la cuestión mas inquietante y que sin duda es un patinazo increíble.... si Kyle y Sara conciben a John en 1984, pero en lugar de eso cogen y viajan a 2017, creando otra linea temporal, ¿por que existe John? si no le has dado tiempo a concebirlo, el John de la película no debería haber nacido y por ende no seria infectado y por ende no hubiera mandado a Kyle, etc.....

Menudo follón nos ha metido esta gente en la cabeza

Un saludo, y gracias por vuestro tiempo
  •