La visita

Iniciado por fenometrix, 11 de Septiembre de 2015, 01:53:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fenometrix

La visita
The visit






SINOPSIS

La Visita es un inquietante thriller que cuenta el viaje de dos hermanos durante un fin de semana para visitar a sus abuelos en una remota granja en Pensilvania. Cuando los niños descubren que la anciana pareja está metida en algo profundamente inquietante, se dan cuenta de que cada día que pasa, hay menos probabilidades de que regresen a casa.




CRÍTICA: El desconcertante mundo de M. Night Shyamalan

Del escritor y director de 'El sexto sentido' y 'El Bosque'. De Blumhouse, productores de 'Insidious'. Con estas palabras empapan y decoran toda promoción acerca de 'La visita', no quedándose sólo en los tráilers ya que hasta los pósters se sostienen prácticamente sobre esos textos. Puede, y, seguramente, que -en términos de marketing- ésta sea la fórmula que lleve a más gente hasta la entrada del cine mientras comentan "Ésta tiene pinta de dar mucho miedo". Pero también puede, y, seguramente, que ésta sea la fórmula que lleve a más gente hasta a la salida del cine comentando a sus conocidos y redes sociales lo "mala que es el La visita, que no da miedo, ¡es tan mala que hay momentos que da hasta risa!". Y aquí, empieza la sentencia.




Para el que sepa y conozca un poco a M. Night Shyamalan sabe que no tiene por qué ser sinónimo de calidad, pero también sabe que suele ser sinónimo de personalidad. Gran parte de su filmografía se basa en mezclar géneros dispares para crear -o al menos intentar- crear algo único. Único, desconcertante, en ocasiones, van  de la mano. Y ese desconcierto, esa mezcla única, empieza repercutiendo en un equipo de promoción que parece no tener muy claro lo que tiene entre manos. O tal vez, todo lo contrario, y conscientes de su 'extraña condición' -cómo película-, deciden apostar por venderla de la forma más –¿erróneamente?- convencional posible. Y así empieza el suma y sigue de desconciertos y confusión con la que, me aventuro a predecir, 'La visita' será sentenciada e injustamente criticada por el público general. Al menos a corto plazo. –ejem, ejem, la infravalorada 'El bosque', ejem, ejem-. Y si, he puesto la palabra 'erróneamente' entre interrogantes, al fin y al cabo, el equipo de marketing busca captar la mayor atención posible con el contenido que disponen, al margen de la calidad o argumento real del propio film, ¿no? Desde ese punto de vista, el error debatible. Siendo justos, -o realistas- 'La visita' es algo difícil de vender. Al menos, si se intenta ser honesto con el contenido y el objetivo  es alcanzar cierta cifra en taquilla.


Para quienes sigan leyendo, ¿Qué es 'La visita'? Os seguiréis preguntando. No sin razón, pues estoy intentando evitar hablar lo mínimo de ella en pro de advertir y anunciar que no estamos ante un film común, por más que a simple vista pueda parecerlo. Además de no reventar cualquier cosa que pueda considerarse una virtud hacia la cinta. Dicho esto, `La visita' es M. Night Shyamalan volviendo a sus –buenos- orígenes, pero haciéndolo diferente a la vez. Con una producción mucho más humilde y más artesanal que sus últimos trabajos, usando sus planos, narrativa y puesta en escena para jugar –si, jugar- con el espectador utilizando conscientemente clichés y convencionalismos para elaborar todo lo contrario. Una extraña mezcla que mantiene esa cierta confusión con la que conseguir el interés del público, con una base de drama familiar que se va sumergiendo hacia el ambiente más tétrico y espeluznante en el que consigue efectuar con habilidad un extraño pero funcional bizarro sentido del humor. Una película difícil de etiquetar o definir, pero, por si no ha quedado claro ya: no es una película de terror. Más bien, una comedia siniestra (¿?) tan sencilla en desarrollo cómo bien ejecutada por momentos. O tal vez sea realmente más compleja de lo que servidor ha sabido ver. O Tal vez no. Tal vez sea una genialidad actualmente incomprendida. O tal vez no. Tal vez sea sólo un simple divertimiento del señor Shyamalan. Sólo el tiempo lo dirá. ¿Me ha gustado? Creo que sí. Pero 24 horas después sigo sin estar seguro. O sin saber bien hasta que punto.  No lo sé. No tengan en cuenta la nota que yo le ponga. Ni la de otros que hayan podido ver. Juzguen ustedes mismos.  Al menos, inténtenlo. Yo también estoy desconcertado. Creo que todos lo estamos.


Nota: 6,95 (?)


Lo mejor:
- La capacidad ha hacer funcionar la mezcla de géneros tan opuestos.

Lo peor:
- No aceptar/ ser capaz de entrar en la propuesta de mezcla de géneros tan opuestos.
  •  

Wanchope

#1
Me ha gustado bastante, en especial porque creo que tiene algo que no abunda precisamente en los found footage: una historia. Esto es, mientras algunos usan el found footage como fin en sí mismo (tal vez para ocultar su incompetencia) otros como Shyamalan lo aprovechan para contar una historia, y por ende, hacer una película. Entre otras cosas se agradecen la elegancia general de los planos (en todo momento se ve lo que pasa), o lo bien calculados que están los momentos de tensión, tanto en calidad como en cantidad (sin avasallar ni tirar por lo fácil).

Por otro lado, y como ya señalaba Feno, la mezcla de géneros la aúpan aún más si cabe otro escalón por encima de la media. El no estar del todo seguro de cuando se trata de una comedia, un drama o de una de terror, unido a la excentricidad de algunos momentos, resulta sumamente intrigante, haciendo que sea algo realmente adictivo. Una película fresca, diferente, que consigue hacerse valer por sí misma, dura lo que tiene que durar y aportar una nueva dimensión al concepto de "found footage", evidenciando que a menudo no es la técnica, si no la mano que la emplea en dónde está la clave.

Por último, mencionar que me alegro muy mucho por M. Night Shyamalan, su carrera necesitaba de un título así para "contradecir" a los que tanto le han criminalizado (de forma exagerada, añado). Es cierto que su ego pueda resultar "odioso" y que a veces se echa en falta que no haya quién le "pula" el trabajo, pero es innegable que talento tiene y que no hay trabajo suyo que no sea, como mínimo interesante. Al menos lo intenta, ya es más que lo que hacen muchos. Y a menudo lo consigue aunque sólo sea a ratos.

Por todo esto, y más cosas, la nota le andará entre el 7 y el 8. Mañana cuando la haya reposado, concreto.
  •  

fenometrix

  •  

Wanchope

Cita de: Wanchope en 13 de Septiembre de 2015, 11:52:34 PM
Por todo esto, y más cosas, la nota le andará entre el 7 y el 8. Mañana cuando la haya reposado, concreto.

Venga, va, un 7,5.
  •  

Filomeno_a_mi_Pesar

Buena. Bastante lograda en su propósito.
  •  

cineasta

Me he venido arriba con las notas de Feno y Wancho. Creo que le voy a dar una oportunidad al bueno de Shyamalan cuando este disponible para ver en casa.

Muchos lo consideran un director cuyo unico golpe de suerte fue la archiconocida "El Sexto Sentido" con Bruce Willis. Si, es cierto que tiene muchos descalabros en su filmografia ("After Earth"/ La Joven del Agua) pero a mi me fascino con El Incidente (2008). Mientras "La Visita" tenga algo de ese film ya puedo respirar tranquilo.

Y que demonios, me encanta el estilo "Found Footage"  :D.
  •  

Wanchope

Cita de: cineasta en 17 de Septiembre de 2015, 12:42:56 PM
Y que demonios, me encanta el estilo "Found Footage"  :D.

Dale entonces una oportunidad, sea o no sea de Shyamalan. A mí es un formato que me cansa, menos cuando está empleado con cabeza... como en este caso o el de 'Eliminado', otra agradable sorpresa del género.
  •  

lourdes lulu lou

"Hay que reír para encerrar a la oscuridad en una cueva", una oscuridad no tan negra ni horripilante como se esperaba, entregada de forma comedida y ralentizada, tomándose su tiempo y sin caer en la precipitación de aventurar los hechos, serenidad de pausa donde, cada inhóspito nocturno imprevisto, encuentra su posible racional explicación a la luz del amigable día para llegar a esa fatídica última noche donde, nos dejamos de juegos, y la verdad toma posesión de la velada a manos de unos peculiares abuelos cuya cabeza no parece estar en su sano juicio, ni en su correcto sitio.
M. Night Shyamalan toma posesión del arte innovador, a estas alturas excesivamente explotado, de poner la cámara en manos de sus personajes e incluir, al espectador, como un participante más de toda la loca revuelta, indagar dia a día, con esas noches extrañas y espeluznantes, quiénes son estos desconocidos yayos recién descubiertos, toda una semana por delante conducida con tiempo y sutilidad, ofreciendo gotas de esas rarezas subyacentes que desaparecen con la claridad y protección del alba y que, vuelta la penumbra nocturna, atacan y obsesionan por no enteder su por qué ni confiar, del todo, en la aclaración dada.
Terror psicológico suave, humilde y muy escaso, que siempre deja a la audiencia a la espera de hacer cumbre, de ese estallido de gran explosión que nunca llega y que, cuando lo hace, apenas sacia, dosis esparcidas que se saborean gustosamente a primer relámpago pero cuya apetencia se desinfla por no seguir su estela, por moderarse y frenar la marcha; muestra y corta instantáneamente intentando que se acumule el interés y desasosiego del asistente hasta ese resolutivo acto final, propósito que logra en parte pero no con el carisma e ímpetu debido pues no da pavor ni escalofrío, la duda crea expectación por ver por dónde saldrá, leves sustos esporádicos que no aportan sensación mayor, ni adrenalina añadida.
Esa seguridad de revelación conclusiva donde se destapan las cartas, quitan las caretas y cada cual actúa según su papel, da para interés descriptivo adecuado y conciso -según ese cierre emotivo de enseñanza a recordar- pero ¡tampoco es la panacea del mencionado terror!, de lo desconocido e irracional, más bien se une a la lógica desvariada de quien se mueve según su perturbada mente.
"Nunca guardes rencor a nadie", sermón instructivo de una arrepentida madre a su inocente hija, modestia y recogimiento de relato, sencillez de composición, veracidad de conclusión para la última incursión de un director que tiene tantos éxitos como fracasos, espléndidos aciertos como logrados fiascos; en esta ocasión, no hay pánico ni miedo ni entrecortada respiración, sólo curiosidad por descubrir que lleva a estos dos ancianos a comportarse como dementes chalados; acompañas, durante cinco días, a estos hermanos en sus vacaciones esperando, con insistencia, un poco más, ¡bastante más!, de espanto y atrocidad que colme tu necesidad no cubierta.
Prudente, esquiva y pudorosa, enseña poco para que tu imaginación crezca y contribuya a crear las restantes expectativas, atenta discreción que no tiene en cuenta tu escasa colaboración para con tal arte, no dejas de observar, de caminar junto a la joven pareja pero, su tránsito de la bendita ignorancia al sufrimiento de la realidad revelada no confirman ese deseo, no saciado, de asustar e intimidar.
Como constante pensamiento, que se instala en tu cabeza, tenemos la afirmación "¡están como una cabra!", lejos del sentimiento de estupor y horror buscados, distancia marcada por provenir de rutas de origen distinto, una reflexiva/la otra emocional; te instalas en la primera/apenas rozas la segunda, se consume con ánimo e incógnita de lo que solventará pero ¡poco más!
Es cómoda y breve, llana en su intensidad, alicientes que dan para pequeños sobresaltos de una historia cuya aventura resulta inofensiva, su inquietud no alcanza grandes decibelios ni se adentra, en demasía, en la perversidad, nunca llega ¡al colofón! que se presumía y vendía.
Pasatiempo que, ocasionalmente, afina su puntería provocando turbulencias espontáneas que, en conjunto, no cubren la demanda.
La visita, en su maldad, no ha resultado incisiva, absorbente ni complaciente; vale como complemento anecdótico, no como gran historia de terror y suspense.
lou
  •  

Beyond

Estoy harto del metraje encontrado, un recurso que en su día era original pero que hoy en día está sobreexplotado. Sigo pensando que ya lo usan por vicio, si bien es cierto que el director logra salir airoso en este caso. Esos puntitos de comedia le sientan estupendamente y el giro argumental en la parte final es interesante. Por desgracia, al final la película se convierte en "algo" bastante insulso que, sin previo aviso, pierde toda su elegancia y se desmarca de todas esas virtudes que nos había mostrado anteriormente. En cualquier caso, no está mal.

Mi nota es un 6.
  •  

Turbolover1984

Siempre fui de Shyamalan

Soy de Shyamalan en las buenas y en las malas, porque al menos siempre intenta hacer algo diferente. En algunas le ha perjudicado que la película se venda como algo que no es y en otras directamente se le ha dado palos exagerados. A falta de revisionar algunas y ver la única que tengo pendiente de él, que dicen que es la peor (After Earth), tiene una filmografía bastante resultona, con además una obra maestra (El Sexto Sentido) y dos excelentes films (El Protegido y Señales). Quizá si es cierto que se echaba de menos una película destacable los últimos años y con "La visita" el director vuelve no se si a sus mejores fueros, pero sin duda a un nivel notable.

Lo que está claro es que le va el riesgo y en esta película apuesta por conjunciones complicadas que le salen más que bien. Por un lado ese giro "final" (entre comillas porque no es a ultimísima hora) marca de la casa, que resulta una acertada sorpresa, por otro apostar por el manido recurso de la cámara en mano y saber explotarlo y por último y más importante, ese popurrí de géneros con comedia negra, drama familiar y terror que funciona de maravilla y, reitero, no era fácil. Si bien es cierto que no huye de recursos típicos para causar el susto, tiene una trabajada y perturbadora atmósfera, permitiéndose el lujo de, de repente, sacarte y hacerte reir, ironizar sobre sí misma y un momento después, volverte a tener agarrado a la butaca temeroso de qué pasará.

Un 7'3
  •  

Sacri94

#10
Cita de: Wanchope en 13 de Septiembre de 2015, 11:52:34 PM
Me ha gustado bastante, en especial porque creo que tiene algo que no abunda precisamente en los found footage: una historia. Esto es, mientras algunos usan el found footage como fin en sí mismo (tal vez para ocultar su incompetencia) otros como Shyamalan lo aprovechan para contar una historia, y por ende, hacer una película. Entre otras cosas se agradecen la elegancia general de los planos (en todo momento se ve lo que pasa), o lo bien calculados que están los momentos de tensión, tanto en calidad como en cantidad (sin avasallar ni tirar por lo fácil).

Por otro lado, y como ya señalaba Feno, la mezcla de géneros la aúpan aún más si cabe otro escalón por encima de la media. El no estar del todo seguro de cuando se trata de una comedia, un drama o de una de terror, unido a la excentricidad de algunos momentos, resulta sumamente intrigante, haciendo que sea algo realmente adictivo. Una película fresca, diferente, que consigue hacerse valer por sí misma, dura lo que tiene que durar y aportar una nueva dimensión al concepto de "found footage", evidenciando que a menudo no es la técnica, si no la mano que la emplea en dónde está la clave.

Por último, mencionar que me alegro muy mucho por M. Night Shyamalan, su carrera necesitaba de un título así para "contradecir" a los que tanto le han criminalizado (de forma exagerada, añado). Es cierto que su ego pueda resultar "odioso" y que a veces se echa en falta que no haya quién le "pula" el trabajo, pero es innegable que talento tiene y que no hay trabajo suyo que no sea, como mínimo interesante. Al menos lo intenta, ya es más que lo que hacen muchos. Y a menudo lo consigue aunque sólo sea a ratos.

Por todo esto, y más cosas, la nota le andará entre el 7 y el 8. Mañana cuando la haya reposado, concreto.

Básicamente esto es todo lo que pienso de ella. Es la mejor dirección found footage que he podido ver junto con 'Chronicle', con un Shyamalan que le da un significado al uso de esta técnica. No es un mero "lo utilizo porque es muy rentable", sino que en esta ocasión es la mejor forma de rodar la película. Además, resulta creíble que esté rodada así, pues cualquier aficionado al cine sueña con ser un director de renombre, y en este caso la niña es la que se encarga de serlo haciendo de la visita a casa de sus abuelos un documental dramático. Lo mejor es que Shyamalan no abandona esto durante el metraje, le da importancia y vemos a la niña trabajando en ese documental. Vamos, que no es una excusa para justificarse.

Lo mejor de todo es que Shyamalan ha conseguido resurgir de sus cenizas apoyándose en el estilo que marcó Sam Raimi en su mejor época, con un humor negro que nunca le había visto al director hindú y con momentos de terror puro. Todo esto gracias a la tensión que se respira en el ambiente desde la primera aparición de los abuelos. En vilo durante los (muy acertados) 94 minutos. También gracias al gran (pero pequeño) reparto formado por los nietos y sus abuelos, con unas actuaciones muy naturales pero con momentos muy excéntricos. Como juega a la insinuación, como te mantiene pegado a la pantalla con cara de flipado por su mezcla de géneros tan pintoresca y, sobre todo, un puñado de momentos memorables.

Spoiler
- Cada aparición de la abuela es tremenda. Sus diálogos, cargados de sarcasmo, me hicieron soltar carcajadas a veces y quedarme encogido en otras. El momento en el que le pide que se meta en el horno a su nieta, es genial. Pero el mejor de todo es cuando juegan al escondite los nietos y ella. Deanna Dunagan es la mejor y lo mejor de la cinta.

- El abuelo es más contenido pero tiene el momento más  :flipando de la película. Cuando está a punto de suicidarse mientras está "limpiando" la escopeta. Pero es que también tiene el momento más  :vomitar de todos. "Me parece que a ti no te gustaban nada los germenes..."  :obacion

- El giro final me lo esperaba, porque Shyalaman siempre tiene uno bajo la manga, pero no me esperaba ese. Genial. No es muy rebuscado, pero tiene impacto y es creíble.
[close]


En manos de cualquier otro director y guionista, esto habría sido un desastre típico a más no poder. Menos mal que lo ha cogido Shyamalan , que una vez lejos de los efectos especiales y con una película modesta y a la vieja usanza, ha vuelto ser el de siempre. Yo la dejo en un 7.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

jescri

JO-DER no esperaba pasar tanta tensión con esta película. Con que poquito se puede crear una atmósfera de tensión cuando detrás hay un trabajo bien hecho. Shyamalan vuelve a demostrar con este proyecto que éste es su género, ocultando hábilmente el peligro que acecha al espectador. Su simplicidad es otro de sus puntos a favor, pues no hay nada más simple y a la vez más hermoso que la relación entre un abuelo y su nieto.

Muy bien la "niña" Olivia Dejonge en el papel de una adolescente con la cabeza bien amueblada... y espectacular la abuela, Deanna Dunagan. Que papelón, la señora lo borda. Lo del metraje encontrado inicialmente no me llamaba, pero poco a poco te adentras en la trama hasta que terminas olvidando ese detalle. Es más, este tipo de películas si son buenas terminan ofreciendo una mayor sensación de realismo y, por lo general, un tono más sombrío.

Spoiler


Muy bueno (e inesperado) el giro final y pedazo susto el momento en el que la abuela se asoma a la cámara. Por poco me da algo   :ko
[close]

Ansiedad. Nota: 7,5.
  •  

yalel2

#12
Cita de: jescri en 22 de Enero de 2016, 09:27:00 PM
JO-DER no esperaba pasar tanta tensión con esta película. Con que poquito se puede crear una atmósfera de tensión cuando detrás hay un trabajo bien hecho. Shyamalan vuelve a demostrar con este proyecto que éste es su género, ocultando hábilmente el peligro que acecha al espectador. Su simplicidad es otro de sus puntos a favor, pues no hay nada más simple y a la vez más hermoso que la relación entre un abuelo y su nieto.

Muy bien la "niña" Olivia Dejonge en el papel de una adolescente con la cabeza bien amueblada... y espectacular la abuela, Deanna Dunagan. Que papelón, la señora lo borda. Lo del metraje encontrado inicialmente no me llamaba, pero poco a poco te adentras en la trama hasta que terminas olvidando ese detalle. Es más, este tipo de películas si son buenas terminan ofreciendo una mayor sensación de realismo y, por lo general, un tono más sombrío.

Spoiler


Muy bueno (e inesperado) el giro final y pedazo susto el momento en el que la abuela se asoma a la cámara. Por poco me da algo   :ko
[close]

Ansiedad. Nota: 7,5.

Que alegría me da cuando veo una buena crítica o una buena nota de esta película dado que cuando la vi en el cine me pasó lo mismo que a ti. Desde reírme hasta pasarlo muy mal con las escenas de tensión. Para mí una película muy buena.

Respecto al spoiler:
Spoiler
Impresionante final para mí. Un giro muy bueno y con mucho sentido.Peliculón para mí. :obacion :obacion :obacion
[close]
  •  

URBI

Recuerdo que cuando la vi me dejó un buen sabor de boca. Es una película que te da risas, sustos y todo ello en una atmósfera de suspense. Muy recomendable.
Nota: 7.5
  •  

Michael Myers

Película que consigue transmitir ansiedad, tensión y sustos (el uso de la cámara de vídeo como si fuera la cámara principal es una delicia). Y con personajes inolvidables como el niño y los dos viejetes.

M. Night Shyamalan no ha muerto, estaba de parranda.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •