SPECTRE

Iniciado por Wanchope, 06 de Noviembre de 2015, 07:17:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

SPECTRE


SINOPSIS:
Un mensaje críptico del pasado envía a James Bond a una misión secreta a la Ciudad de México y finalmente a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra (Monica Bellucci), la hermosa y prohibida viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE.


CRÍTICA: Dios nos libre

¿Es usted un fan confeso de la figura de James Bond? Si la respuesta es sí, posiblemente esta vigésimocuarta película de la franquicia "oficial" le decepcione entre poco, algo menos y muy poco. Apenas. Si por el contrario la respuesta es no, es posible que no pueda pasar por alto, no con tanta alegría o desinterés al menos, tanto sus debilidades como película así como, sobre todo, las licencias que el agente 007 se toma en nombre de la Reina de Inglaterra. Porque no hay peor enemigo para Bond... que el propio Bond, en realidad, lo interprete quién lo interprete.


El problema de 'SPECTRE' es que se trata de una película de Bond, afirmación que por supuesto no compartirán los fans de un personaje hacia el que, personalmente, y por si se lo preguntan, no siento ni más ni menos respeto que el que se merece... que no es ni mucho ni poco. Y es que si bien las numerosas referencias a la historia de la franquicia harán las delicias de los fans, no cabe duda, estas se sienten a su vez y en exceso como el bloque de hormigón que, atado a una cadena, impiden que la película consiga salir a la superficie. Dicho de otra manera más clara pero a la vez más confusa, las pretensiones de 'SPECTRE' como película están pervertidas por sus obligaciones como franquicia.

Es cierto que puede sonar algo estúpido, pero también y como se demostró en el título anterior de la franquicia, sin ir más lejos, que las posibilidades que ofrece contar con un Sam Mendes no son las mismas que las de contar con un John Glen. Esto es, y posiblemente lo más difícil, el delicado equilibrio entre el pasado y el futuro; la herencia y la innovación; el deber y la devoción. Si ahí es dónde triunfaron 'Casino Royale' o 'Skyfall', por no cambiar de Bond (que mis conocimientos son limitados), 'SPECTRE' fracasa a la hora de reafirmar a Bond como el referente que la historia del siglo pasado asegura que es, permitiendo que, por ejemplo y sin perder la sonrisa, un alumno suyo llamado Ethan Hunt le de lecciones.

Curioso que 'Misión Imposible: Nación secreta' se haya estrenado antes y no después, tal y como hubiera sucedido de no haber mediado la Fuerza. El alumno convertido en maestro, y el Aston Martin adelantado por la derecha: no es sólo que 'SPECTRE' no funcione fuera del contexto de Bond, sino que sus intentos de modernización chocan, precisamente, con un modelo de una libertad en apariencia muy relativa. El ejemplo más claro lo tenemos en el Q de Ben Whishaw, convertido aquí en una especie de reverberación del Benji Dunn de Simon Pegg procedente de otra franquicia que, parece, haber entendido algo mejor como funciona la cinematografía actual (y sin necesidad alguna de mencionar a Nolan).

Bond engulle a Mendes en un largo, larguísimo y a la postre cansino amago con aroma a déjá vu en dónde pocas cosas, casi ninguna, lucen como nuevas y sobre todo muchas, casi todas, carecen de un valor distintivo real. Y el arquetipo lo sirve el clásico villano encarnado por un no menos "clásico" Christoph Waltz. Tan obvio, tan previsible; tan correcto como a la vez poco significativo. Siempre a la sombra de una iconografía de cuyas bondades vive, como vivirán los fans sin que podamos culparles, Dios nos libre, pero que resulta a todas luces un argumento insuficiente tras dos injustificables horas y media de tragedia griega que encima transmiten una sensación manifiesta de estar dilapidadas (y muy mal rematadas).

Un Bond que no quiere ser Bond sin dejar de serlo, en un acto de populismo que no logra enmascarar su cariz conservador, su soberbia mal encajada y un guión necesitado más de amor que de tanto respeto. Este nuevo Bond, sencillamente, no encuentra el equilibrio necesario. Bond está ahí, y la película también, en alguna parte. Pero al mismo tiempo poco hay de lo que, fuera del "parche" que puede suponer el respeto poco condicional, hablar convenientemente, siquiera de sus escenas de acción. Todo recuerda, remite a otro y/u otra cosa. Y de tal manera que, para esto, para esta indiferencia catártica y un sentido del espectáculo tan diluido, casi mejor que nos quedábamos con la sorna de Pierce Brosnan.

Nota: 5.5


Lo Mejor:
- El plano secuencia inicial

Lo Peor:
- Lo poco emocionante que resulta
  •  

Michael Myers

LA DESILUSIONANTE SENSACIÓN DE DÉJÀ VU

La primera película de James Bond que vi en el cine fue 'Skyfall' en 2012 (lo curioso es que ya era aficionado a las películas de James Bond años antes y nunca tuve las ganas de ir a ver alguna de sus películas, no sé por qué) y salí bastante, bastante entusiasmado. Podría decir, de hecho, que fue una de las mejores películas que vi aquel año.

Tres años después he vuelto a confiar mi entrada a 007, pero esta vez no he salido tan satisfecho como en aquel día de 2012.

No cabe duda de que Daniel Craig y Sam Mendes son un tándem que, junto con los tentáculos de Ben Whishaw, Naomie Harris, Ralph Fiennes, Judi Dench o la música de Thomas Newman, hicieron subir como la espuma a la saga con 'Skyfall' que supuso mucha, mucha calidad y homenajes ingeniosos; ahora la cosa ha cambiado, y es una lástima, porque su prólogo es, posiblemente, uno de los mejores que he visto de la saga.

La cinta veo que empieza a torcerse en la primera escena después de los créditos entre Ralph Fiennes y Daniel Craig, donde, en mi opinión, desaprovechan un momento para que Bond sacara su característico ingenio incisivo. Es más, yo he visto a un Bond un poco más seco (que no totalmente plano) de lo habitual, sustituyendo una de sus mejores cualidades como la citada anteriormente por frases que cualquiera puede decir como "¡venga ya!" Mientras intenta sacar algún artilugio de su coche desaprovechando así dar la puntilla a una buena escena de humor, entre otras situaciones que tenía el mismo defecto que debería estar penado por la ley de Ian Fleming.

El mayor problema desgraciadamente no es ese. El mayor problema, el auténtico escollo que tiene esta película es que tengo una sensación de déjà vu casi constante, sobre todo con una película de James Bond de los 60, que no diré cual es. Me parecía, a veces, ver una nueva versión de esa película y no una nueva. Los homenajes que con 'Skyfall' daban mucho juego, aquí creo que han llegado hasta empeorar el guión. Y claro, con esa sensación, mi sorpresa iba disminuyendo, y disminuyendo, y disminuyendo...hasta que al final de la película salgo sabiendo que he visto lo que ya iba a ver de antemano. Y así no se puede salir de ver una película.

A falta de una historia que enganche, tengo que decir que aquí hay acción del bueno donde sí han sabido aprovechar algo que es a Dave Bautista; con él se han visto algunas de las mejores escenas de acción de la película. Y las chicas Bond son de categoría, profesional y física; Monica Bellucci y Léa Seydoux hacen que muchos hombres necesitemos babero.

En fin, Serafín. No he perdido fé en esta saga y cuando salga la siguiente cinta espero estar ahí para verla; sin embargo, espero por lo menos salir del cine sin la desilusionante sensación de déjà vu.


6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

0iker0

#2
SPecial Executive for Counterintelligence Terrorism Revenge and Extortion

El mayor problema que la gente se va a encontrar en esta película es que se van a esperar Skyfall. Y son dos películas muy distintas. De la misma manera en que Casino Royale y Skyfall son muy distintas. Se podría decir que el Bond de Craig es el de los orígenes, el que nos muestra un Bond que no es el que conocíamos de antes y que se estaba "cocinando". Y esta es la primera vez en la que Craig es el James Bond que habíamos visto durante el resto de la saga.

Skyfall hacía referencias al resto de la saga, pero huía de la fórmula mágica de Bond. No había chica Bond propiamente, esa función la cumplía la M de Judi Dench, Moneypenny no era Moneypenny hasta el final de la película, etc. Se evitaba, como se había evitado en las anteriores entregas con Craig, esa fórmula que tantos buenos resultados había dado. SPECTRE, en cambio, es una película muchísimo más festiva y fiel a la fórmula de Bond. Como ya dijo Craig tiene muchísimo más humor que las anteriores y es un Bond más familiar. Y eso es algo que valoro positivamente. Mendes no se ha contentado con hacer lo que una vez le salió bien. Podría haber repetido, paso por paso, Skyfall. Pero no. Se arriesgó y cambió la manera y el tono de la película. Mendes no ha sido engullido por la franquicia, Mendes ha demostrado ser el tipo de director que necesita la franquicia: directores contrastados, con talento y ganas de hacer la película. Por mí que haga todas las que vayan a venir de Bond.

Y precisamente la mano de Mendes se ve en una de las mejores PTS (pre-title sequence) de la saga. Una PTS que tiene como punto de partida un plano secuencia de 5 minutos impresionante. Muy parecido al que se puede ver en Sed de Mal de Welles. Probablemente es una de las mejores escenas de la película y una de las mejores PTS de la saga.



Tras una Title Sequence impresionante, en el que se explota el tema de los pulpos, empieza la historia. Y la trama es sencilla a más no poder, pero no la voy a destripar aquí. Tiene puntos en común con otra historia de los 60, pero no es un remake. Ni la evolución, ni las localizaciones, ni siquiera el final se parecen. Pero cierto aroma es innegable. De todas maneras, y como muchas veces pasa con Bond, lo realmente interesante es la subtrama, esa que algunos intentan comparar con MI5. Aquí se pone en duda la vigencia de Bond, algo que ya se puso en cuestión en Skyfall y que se hereda de aquella película. Mejor dicho, se adapta la trama de Skyfall. La subtrama principal de Skyfall era lo viejo vs lo nuevo.

Por último, decir que lo que más he echado de menos ha sido la fotografía de Roger Deakins. Hoyte van Hoytema no lo hace mal, pero le falta a la película un poco de ese aire especial que le daba el mejor director de fotografía que hay hoy en día. Y que la banda sonora de Thomas Newman me ha gustado muchísimo. Algunos temas de Skyfall repetían, pero tenía sentido que repitiesen en las escenas que lo hacían.

La película me ha encantado, y al amigo que ha ido conmigo, que no es fan de la saga (ejem Wancho), tanto o incluso más que a mí.

No sabría que nota darle, si un 8 o un 9. Esperaré al segundo visionado. Sólo sé que esta le está haciendo la competencia a Kingsman para ser el mejor blockbuster del año.

P.D. El que diga que Q se parece a Benji de MI es que no ha visto LTK para ver como también Q a veces hace trabajo de campo y no ha visto nada de la saga para ver como normalmente también es el más gracioso de la película.
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Wanchope

Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:13:46 PM
La película me ha encantado, y al amigo que ha ido conmigo, que no es fan de la saga (ejem Wancho), tanto o incluso más que a mí.

¿Y?

Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:13:46 PM
P.D. El que diga que Q se parece a Benji de MI es que no ha visto LTK para ver como también Q a veces hace trabajo de campo y no ha visto nada de la saga para ver como normalmente también es el más gracioso de la película.

Lee de nuevo. Y luego me lo repites.
  •  

0iker0

Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 11:51:17 PM
Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:13:46 PM
La película me ha encantado, y al amigo que ha ido conmigo, que no es fan de la saga (ejem Wancho), tanto o incluso más que a mí.

¿Y?

Pues que, en el caso que conozco,
Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 07:17:45 PM
¿Es usted un fan confeso de la figura de James Bond? Si la respuesta es sí, posiblemente esta vigésimocuarta película de la franquicia "oficial" le decepcione entre poco, algo menos y muy poco. Apenas. Si por el contrario la respuesta es no, es posible que no pueda pasar por alto, no con tanta alegría o desinterés al menos, tanto sus debilidades como película así como, sobre todo, las licencias que el agente 007 se toma en nombre de la Reina de Inglaterra. Porque no hay peor enemigo para Bond... que el propio Bond, en realidad, lo interprete quién lo interprete.

esto no es verdad. Y no ha dejado de disfrutarlo por ninguna otra razón. Básicamente lo que dices en este párrafo es "si eres fan de la saga te gustará y la disfrutarás, si no saldrás con un meh". Pues no.

Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 11:51:17 PM
Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:13:46 PM
P.D. El que diga que Q se parece a Benji de MI es que no ha visto LTK para ver como también Q a veces hace trabajo de campo y no ha visto nada de la saga para ver como normalmente también es el más gracioso de la película.

Lee de nuevo. Y luego me lo repites.

Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 07:17:45 PM
El ejemplo más claro lo tenemos en el Q de Ben Whishaw, convertido aquí en una especie de reverberación del Benji Dunn de Simon Pegg...

Entérate de lo que escribes y me lo repites.
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Wanchope

Spoiler
Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:56:18 PM
Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 11:51:17 PM
Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:13:46 PM
La película me ha encantado, y al amigo que ha ido conmigo, que no es fan de la saga (ejem Wancho), tanto o incluso más que a mí.

¿Y?

Pues que, en el caso que conozco,
Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 07:17:45 PM
¿Es usted un fan confeso de la figura de James Bond? Si la respuesta es sí, posiblemente esta vigésimocuarta película de la franquicia "oficial" le decepcione entre poco, algo menos y muy poco. Apenas. Si por el contrario la respuesta es no, es posible que no pueda pasar por alto, no con tanta alegría o desinterés al menos, tanto sus debilidades como película así como, sobre todo, las licencias que el agente 007 se toma en nombre de la Reina de Inglaterra. Porque no hay peor enemigo para Bond... que el propio Bond, en realidad, lo interprete quién lo interprete.

esto no es verdad. Y no ha dejado de disfrutarlo por ninguna otra razón. Básicamente lo que dices en este párrafo es "si eres fan de la saga te gustará y la disfrutarás, si no saldrás con un meh". Pues no.
[close]

Tú lo has dicho, en el caso que tú conoces. Pero ni es mi caso ni mi pensamiento se basa en una sola persona. Tampoco me decido a realizar encuestas a pie de calle, por si alguien lo piensa.


Spoiler
Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:56:18 PM
Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 11:51:17 PM
Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:13:46 PM
P.D. El que diga que Q se parece a Benji de MI es que no ha visto LTK para ver como también Q a veces hace trabajo de campo y no ha visto nada de la saga para ver como normalmente también es el más gracioso de la película.

Lee de nuevo. Y luego me lo repites.

Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 07:17:45 PM
El ejemplo más claro lo tenemos en el Q de Ben Whishaw, convertido aquí en una especie de reverberación del Benji Dunn de Simon Pegg...

Entérate de lo que escribes y me lo repites.
[close]

Una cita de un libro de 500 páginas es solo una cita. Como he dicho, lee de nuevo... y me refiero a releer, al menos, la página en la que se encuentra la cita para comprobar el contexto, no a solo la cita.
  •  

0iker0

Cita de: Wanchope en 07 de Noviembre de 2015, 12:11:58 AM
Spoiler
Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:56:18 PM
Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 11:51:17 PM
Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:13:46 PM
La película me ha encantado, y al amigo que ha ido conmigo, que no es fan de la saga (ejem Wancho), tanto o incluso más que a mí.

¿Y?

Pues que, en el caso que conozco,
Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 07:17:45 PM
¿Es usted un fan confeso de la figura de James Bond? Si la respuesta es sí, posiblemente esta vigésimocuarta película de la franquicia "oficial" le decepcione entre poco, algo menos y muy poco. Apenas. Si por el contrario la respuesta es no, es posible que no pueda pasar por alto, no con tanta alegría o desinterés al menos, tanto sus debilidades como película así como, sobre todo, las licencias que el agente 007 se toma en nombre de la Reina de Inglaterra. Porque no hay peor enemigo para Bond... que el propio Bond, en realidad, lo interprete quién lo interprete.

esto no es verdad. Y no ha dejado de disfrutarlo por ninguna otra razón. Básicamente lo que dices en este párrafo es "si eres fan de la saga te gustará y la disfrutarás, si no saldrás con un meh". Pues no.
[close]

Tú lo has dicho, en el caso que tú conoces. Pero ni es mi caso ni mi pensamiento se basa en una sola persona. Tampoco me decido a realizar encuestas a pie de calle, por si alguien lo piensa.


Spoiler
Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:56:18 PM
Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 11:51:17 PM
Cita de: 0iker0 en 06 de Noviembre de 2015, 11:13:46 PM
P.D. El que diga que Q se parece a Benji de MI es que no ha visto LTK para ver como también Q a veces hace trabajo de campo y no ha visto nada de la saga para ver como normalmente también es el más gracioso de la película.

Lee de nuevo. Y luego me lo repites.

Cita de: Wanchope en 06 de Noviembre de 2015, 07:17:45 PM
El ejemplo más claro lo tenemos en el Q de Ben Whishaw, convertido aquí en una especie de reverberación del Benji Dunn de Simon Pegg...

Entérate de lo que escribes y me lo repites.
[close]

Una cita de un libro de 500 páginas es solo una cita. Como he dicho, lee de nuevo... y me refiero a releer, al menos, la página en la que se encuentra la cita para comprobar el contexto, no a solo la cita.

Gente como Carlos Boyero, Mark Kermode o Robbie Collin no son fans tampoco de la saga. (por poner otros tres) y ahí están sus críticas.

La página la he leído, y sigo sin estar de acuerdo con esa cita. También con otras, pero bueno, con esta en especial. Primero por que no justificas el parecido, y segundo por que en todo caso el parecido no es ese. Q se parece al Q que ha habido antes. No a ningún otro personaje de ninguna otra saga. La cita dice lo que dice. Y el contexto no lo desdice la cita. Si no querías decir eso, no haberlo dicho, pero lo has dicho.
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Yeezus

Yo la veo el miércoles, pero usando el paralelismo de Iker con su amigo, yo tengo amigos y conocidos y fanáticos y tal y cual de la saga...y no le ha gustado a nadie.

Subjetividad por parte de Iker? Maybe..
  •  

0iker0

Cita de: Yeezus en 07 de Noviembre de 2015, 03:39:22 AM
Yo la veo el miércoles, pero usando el paralelismo de Iker con su amigo, yo tengo amigos y conocidos y fanáticos y tal y cual de la saga...y no le ha gustado a nadie.

Subjetividad por parte de Iker? Maybe..

Nadie es 100% objetivo. Nadie.
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Wanchope

Cita de: 0iker0 en 07 de Noviembre de 2015, 12:36:29 AM
Gente como Carlos Boyero, Mark Kermode o Robbie Collin no son fans tampoco de la saga.

¿Y quiénes dices que son? ¿Qué hacen?

Cita de: 0iker0 en 07 de Noviembre de 2015, 12:36:29 AM
Si no querías decir eso, no haberlo dicho, pero lo has dicho.

Y lo volveré a decir un millón de veces, que seguirá estando escrito exactamente igual porque es exactamente lo que quería decir. Ahora bien, no te lo pienso repetir un millón de veces hasta que por algún casual te entre por el ojo bueno.
  •  

Wanchope

Cita de: Yeezus en 07 de Noviembre de 2015, 03:39:22 AM
Yo la veo el miércoles, pero usando el paralelismo de Iker con su amigo, yo tengo amigos y conocidos y fanáticos y tal y cual de la saga...y no le ha gustado a nadie.

Subjetividad por parte de Iker? Maybe..

No tengo ni pajolera si era fans o no fans, pero en el pase la sensación es que no había gustado... del mismo modo que en el de 'Skyfall' fue que si. Las conversaciones posteriores o en algún otro pase, es donde me dio la sensación de lo que comento. Evidentemente no es una estadística contrastada de manera científica, pero la idea creo que queda lo suficientemente clara.

Lo que pasa es que Iker interpreta las cosas tan literalmente como le apetece.  :alegre
  •  

URBI

Vista. A pesar de no ser ni de lejos la mejor de las "nuevas" adaptaciones del personaje, de carecer de la dosis de emoción que se requiere en ciertas partes de su trama, resulta un entretenimiento aceptable aunque por debajo de películas del género "recientes", como por ejemplo Kingsman con la que disfuté mucho más.

Un 6.
  •  

paden

#12
Spoiler
Alguien puede explicarme la necesidad de convertir a boldfel en el hermano de Bond?
[close]

Final abierto o cerramos la historia con esta película
  •  

0iker0

Cita de: paden en 08 de Noviembre de 2015, 06:18:11 AM
Spoiler
Alguien puede explicarme la necesidad de convertir a boldfel en el hermano de Bond?
[close]

Final abierto o cerramos la historia con esta película

Spoiler
Técnicamente no es su hermano. Sólo compartieron dos inviernos y el padre de Franz le dijo que tratase a Bond como a un hermano. Pero no es su hermano. Además, la parte de que Franz y su padre acogieron a Bond está basada en las novelas. La parte de que Franz es Blofeld no. Pero bueno.
[close]
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

ElessarChe

Buen principio y buen final. La trama intermedia? Me dormí, literal, había sido un sábado largo sí pero cuando me desperté le pregunte a uno de mis amigos
Spoiler
"que hacen en esa estación de tren del desierto? como han llegado ahí?" "nidea jose, nidea"
[close]
Vale que es posible que me reenganchara justo en una parte poco explicada, y luego me dijeron que había pasado mientras.

De lo peor de los Bond de mi generación (ojo que no mala), mi dejavu es a Quantum of Solace, un villano
Spoiler
con unas intenciones de dominio total que él dice que no (mis ********** )
[close]
.  Mendes ha metido demasiado Londres que ya se satura.

Vale que es la evolución de un Bond, pero 007 tiene que volar libre como un ganso y soltar coletillas geniales mientras M le hecha la bronca.

Desde Madrid con Amor
(Eso sí, los guiños aunque lastren el guión si que están chulisimos, todos aquellos que logré cazar (como fan de Brosnan y Connery, y algunas de Moore)



Respecto a lo de Q, en mi caso Wancho entendí lo mismo que Iker, y no me gusto nada, mi caso es que leo las criticas antes de ver las películas, y hay que tener en cuenta que muchas veces lastran, otras no, si tengo muchas ganas de ver una peli iré igual aunque este a caldo, si una no me emociona nada y la subís a un pedestal tampoco, pero si hay una indecisión de que va a pasar, incertidumbre, la opiniones pueden tener un gran peso. Este Q funciona bien, pero eso sin abusar. Y cabría recordar como hace Wancho que Spectre iba a ir antes que MI5, a lo cual, de haber sido así es muy probable que esta referencia no hubiera existido.


Nose, una humilde opinión de un chaval bastante agotado de este Bond
Quizás haya llegado el momento en el que se les vaya la piinza y empiecen: Bond como robot, bond en el futuro, bond con maquina del tiempo, bond como jamesa Bond, bond jubilado etc



  •