Kung Fu Panda 3

Iniciado por reporter, 12 de Marzo de 2016, 02:05:17 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

Kung Fu Panda 3


SINOPSIS: Cuando el durante mucho tiempo perdido padre de Po aparece de repente, el dúo ya reunido viaja a un paraíso secreto de pandas para conocer a montones de nuevos e hilarantes osos. Pero cuando el villano sobrenatural Kai comienza a recorrer toda China venciendo a todos los maestros de kung fu, Po deberá hacer lo imposible: aprender a entrenar a una comunidad repleta de divertidos y torpes hermanos para formar el equipo definitivo de Kung Fu Pandas.

CRÍTICA: Every Panda was Kung Fu Fighting

Y como con ésta ya van tres, nos saltamos las presentaciones. Lo único que hay que saber, si es que en la sala todavía queda algún no-iniciado, es que la cosa va de un panda torpón, tontorrón pero igualmente bonachón. En la China imperial, el rollizo personaje campa a sus anchas, junto a sus inseparables compañeros de armas: la tigresa, la grulla, el mono, la serpiente y la mantis religiosa. Éstos y alguno más... el que se preste en aquel momento a hacer reír al respetable, que de esto, y poco más, va el asunto. Anteriormente, en la franquicia, el improbable héroe de la función aprendió a subir los peldaños de la sabiduría del kung fu, se libraron, entre paso y paso, muchas batallas, algunas más épicas y otras más bien cómicas, y por el camino cayeron, claro, muchos enemigos... además de algunos pocos amigos. Ya sabes, lo que se gana poco más tarde se pierde. Es seguramente el equilibrio milenario entre las fuerzas del bien y del mal, el yin y el yang... que no, es de todo menos esto, pero ¿a quién le importa? Al fin y al cabo, no has pagado la entrada (o mejor aún, no le has dado al botón de Descargar) para recibir lecciones sobre filosofía oriental...

Quizás, y sólo quizás, lo has hecho para que ésta llegue a ti a pasando antes por unos filtros que transformen el producto (sin cambiarlo del todo)  hasta que se quede en algo más acorde a tu sensibilidad (?) y necesidades de público orgullosamente occidental. De modo que sí, el invento del yin y el yang es, efectivamente, un símbolo (¿se acepta logo?) ideal para tatuártelo en la parte más obscena del cuerpo. Porque estéticamente es llamativo y... esto, que es bonito de ver. Así, habiendo vaciado previamente nuestro cerebro de prejuicios, rencores y pensamientos innecesarios (en serio, ¿de qué puñetas estamos hablando?), habremos alcanzado el punto místico conocido como el nirvana del panda, un estado de felicidad suprema en el que todas las preocupaciones que nos atormentan día a día se esfuman cual humo en un fumadero de opio, mientras las puertas sagradas del chakra se abren para que así fluyan por todo el cuerpo las endorfinas, cual hoja que navega por el río de la vida... Vale, admítelo, no has entendido ni la mitad, básicamente porque quien escribe entendía exactamente esto. Y gracias. Pero lo importante aquí es quedarse con el espíritu (es un decir) detrás de tanta palabrería.

En pandarín: que tranquilo, que te lo vas a pasar bien, vaya... como ya lo hiciste tanto en la primera como en la segunda entrega. Ambas conquistaron un apoyo demasiado unánime entre crítica, público y Academia como para ponerse ahora a experimentar. Hay pues un pacto mercantilista de no agresión a la propuesta inicial que se respeta a rajatabla en cada escena. Sin llegar jamás a los peligrosos niveles de la (auto-)veneración. Hasta esto tiene calculado la DreamWorks, factoría hasta no hace mucho intachable en lo que a gestión de números se refiere, pero con un déficit serio en lo que a cuentas espirituales se refiere. Pero de nuevo, ¿a quién le importa? Ocho años después de la primera película, el talento del panda para entretener al personal (tanto a los más pequeños como, y ahí estaba lo complicado, al público adulto) está tan probado que lo demás pasa a perder casi toda la importancia. Jennifer Yuh y Alessandro Carloni, directores de la cinta que ahora nos ocupa, son conscientes de ello, y juegan constantemente con esa máxima del conservadurismo más cobarde: ''Si una cosa funciona, no la toques''.


Lo hacen de tal manera que en ocasiones, más que una secuela, parece que estemos en una especie de limbo en forma de remake de aquella cinta originaria de Mark Osborne y John Stevenson. Cierto, los personajes (chistes con patas todos ellos... bastante efectivos, cabe añadir) se encuentran en puntos diferentes, pero en absoluto están más evolucionados. Dicho de otra manera, es como si el pasado no existiera, como si alguien se hubiera esmerado en borrar todos los registros históricos. A la práctica es exactamente así. Una vez más, se imponen las exigencias del consumo masivo. De ninguna manera se puede discriminar a los despistados que vivían bajo una piedra tanto en el año 2008 como en el 2011. De hecho, es que no se le puede negar la entrada a absolutamente nadie; los brazos siempre abiertos, ante quién sea. Es por esto que 'Kung Fu Panda 3' funciona tan bien como píldora independiente, y que por ende no necesita de la existencia de sus hermanas mayores para esto mismo, para existir. La trama es lo de menos, y esto es tanto un defecto como, sobre todo, una virtud.

Más que como una serie de películas, la saga ''Kung Fu Panda'' se reivindica, por tercer vez, como una atracción de feria que aparte del precio de la entrada, no pide nada a la audiencia... lo cual en absoluto le fuerza a corresponder con el mismo trato tacaño. Al contrario, el derroche está garantizado y, por supuesto, servido. Como en los mejores espectáculos de fuegos artificiales, la esencia oriental estalla en mil luces de colores, en un show con poder para conquistar la mirada de cualquier espectador, sea cual sea su procedencia. La dupla Yuh & Carloni sabe aprovechar muy bien la potencia visual brindada no sólo por los pingües medios de los que goza la productora que les respalda, sino también por un espíritu juguetón (ahí están esos coqueteos con el cel shading) que hacen que la vista (que por ahí entra todo) no se pueda cansar nunca. Para que el festín visual no se quede en simple empache, salen al rescate los activos de siempre, mayormente, la infalible simpatía marca de la casa Jack Black (en la Versión Pervertida, Florentino Fernández), que se contagia tanto al resto de elenco como al patio de butacas, que este es el objetivo.

Por supuesto, también juega un papel esencial ese ritmo narrativo igualmente característico, experto en ir al grano, en saltarse la paja, y que si bien se carga cualquier posibilidad de auténtico desarrollo argumental, sí que convierte lo trepidante en la excusa ideal para que las carencias del film pasen de largo y sólo permanezcan las alegrías, que a diferencia del panda, pesan poco, pero al igual que su familia, no son precisamente pocas. Si además de esto, al guión le da por inspirarse en momentos puntuales y sorprendernos con detalles como una brillante defensa de la familia homoparental (encomiable en la naturalidad, desenfado y convicción con las que se pone el tema sobre la mesa), el plato de los pros vuelve a pesar mucho más que el de las contras. La DreamWorks y sus cálculos, que como se ha dicho, rara vez fallan. En esta ocasión, las sensaciones finales no distan demasiado de aquellas ofrecidas por cualquier placer culpable (seguramente por aquello de seguir, casi una década después, en las misas), efímero por naturaleza, pero igualmente irresistible. Tanto como mover el esqueleto con esa canción que habías oído infinitas veces antes. Pongamos, por ejemplo, el clásico de Carl Douglas, ''Kung Fu Fighting'', el cual, obviamente, suena en la película. Exactamente así.

Nota: 6 / 10
  •  

JColl14

Hay sagas cinematográficas que continúan para hacer dinero. El caso de la saga animada Kung Fu Panda es diferente. Es una saga que es nota que se ha continuado por amor y pasión ya que en esta última entrega no ha bajado el nivel de las dos primeras películas. Es una historia emocionante que pueden disfrutar pequeños y grandes y que tiene de trasfondo un buen mensaje. Los niños quedaran fascinados con las imágenes y todos los públicos podrán pasar un rato divertido por los numerosos toques de humor que tiene el guión de la película.
Uno de los aspectos que destaca en esta película es los momentos en que se divide la pantalla para ver diferentes escenas en una misma imagen. Esto es magistral. Otras películas que utilizan esta técnica no consiguen el mismo resultado que Kung Fu Panda 3, seguramente porqué no son films animados. Por otro lado, también es destacable la historia que nos cuenta la película. Es una historia de superación personal para enfrentarse a las adversidades que le pone la vida al personaje principal, Po. Una historia muy bonita, a la vez que divertida, como la mayoría de películas de animación dirigidas a los más pequeños de la casa. Aunque también tenemos que decir que el guión de la película es un poco previsible. Por último, mencionar la banda sonora del film. Como en toda película de animación, la música juga un papel clava. Podréis escuchar des de melodías tranquilas a  otras más divertidas y animadas. El compositor Hans Zimmer es un maestro en este sentido.
Así que no tengáis ninguna duda en ir al cine a ver esta fantásitica película de animación. Seguramente es la última oportunidad de ver las aventuras de Po y sus amigos en la gran pantalla, ya que posiblemente Kung Fu Panda no saque más films. Disfrutad de una buena película, con un notable guión y una genial animación.

NOTA: 6'5
  •  

Sacri94

Después de un par de semanas, sigo recordando a 'Kung Fu Panda 3' como lo que fue. Una película bella, entretenida y para toda la familia. La animación y el diseño artístico son perfectos, una auténtica delicia ver algo tan sumamente potente en cines. Es un espectáculo digno de admirar en pantalla grande y solo por ello merece la pena pagar la entrada. Hay momentos dignos de enmarcar, especialmente todos aquellos en los que se aprovecha al máximo la cultura china que tanto le ha dado a esta saga y que reluce en todo su esplendor en los últimos minutos de metraje. Más de uno puede quedarse con la boca abierta por la espectacularidad, entre los que me incluyo.

En cuanto al guión, no falla en lo que acertaron las dos anteriores. Entretiene durante los escasos 90 minutos que dura, aunque mucho menos que la primera entrega, donde esto destacaba por encima de todo, pues los 90 minutos (de rigor) parecían muchos menos. La historia tiene miga: Po conocerá a su verdadero padre, y lo que es más importante, conocerá sus orígenes de una vez por todas. Pero una vez contemplamos un inicio en el que nos presentan a Po y los cinco furiosos como un grupo de héroes ya instaurados en la sociedad, y vemos la "sorpresa" que le da su padre, nada nos sorprende o asombra en esta trama. Incluso hay un intento de sorprender al espectador que no funciona ni siquiera con los niños más pequeños. Hay, eso si, tiempo para bromas socarronas e inocentes (aptas para toda la familia) que funcionan de forma irregular, una planificación brutal -como nos tienen acostumbrados- en las peleas y el curioso detalle de la dualidad de Po con sus padres, que me recordó a lo visto en 'Padres por desigual'.

A los personajes de siempre ya los conocemos, y ante eso poco nuevo podemos esperar. Tigresa, Mantis, Mono, Grulla y Víbora, no han evolucionado en absoluto, como ya pasó entre 'Kung Fu Panda' y 'Kung Fu Panda 2'. Po, el protagonista, es el único que si va evolucionando a lo largo de la saga, aunque teniendo en cuenta que toda la historia de la franquicia gira en torno a ello, que menos. El villano de la función vuelve a ser tan eficaz como espectacular, y aunque guarde algunas similitudes, tanto físicamente como en objetivos, con cierto personaje de videojuegos (Kratos, de 'God of War') he de admitir que no solo tiene presencia, sino que también tiene cierta gracia, y el parecido le aporta más cosas buenas, que malas. Tengo mucha curiosidad por escucharlo en versión original, donde le pone voz un actor "de moda" tras su gran papel en 'Whiplash', J.K Simmons.

'Kung Fu Panda 3' funciona en todos los aspectos, destacando por encima de cualquier cosa en su diseño artístico, sus peleas y su animación, y notando cierto rodaje en el guión, con algunas bromas ya vistas y un desarrollo de la historia que no sorprende. Decían que tres eran multitud... En este caso la multitud no molesta porque es divertida, pero ya empieza a estirarse demasiado el chicle.

Un 6.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Beyond

La idea ya da signos evidentes de agotamiento... y esto lo digo habiendo visto solo la primera parte, si hubiera visto también la segunda imagino que esa sensación sería aún mayor. La trama, a pesar de ser bastante sencilla, hace un uso innecesario del todo vale, lo que le permite salir de cualquier nudo argumental recurriendo a elementos totalmente sacados de la manga. Su objetivo lo cumplirá con creces, ya que es lo suficientemente entretenida como para que los niños salgan contentos del cine, pero no aporta nada ni a la saga en particular ni al cine de animación en general.

Le doy un 5,5.
  •  

Wanchope

Cita de: Beyond en 08 de Abril de 2016, 06:33:41 PM
La idea ya da signos evidentes de agotamiento... y esto lo digo habiendo visto solo la primera parte, si hubiera visto también la segunda imagino que esa sensación sería aún mayor.

Tiro de memoria, pero diría que esta tercera está un poquito por encima de la segunda. Eso sí, la primera sigue siendo "la buena". De hecho, para mi gusto, de lo mejor que ha hecho DreamWorks.
  •  

Turbolover1984

Si la 2ª ya fue un poco aprovechando el tirón de la 1ª (la recuerdo realmente notable aunque hace mucho que no la veo) pero perdiendo la novedad y bastante descafeinada, esta va en la misma sintonía, pero aún así funciona, al menos para pasar un rato entretenido. Gags que cumplen, historia con tópicos, clichés y altibajos pero pese a todo correcta y visualmente, aquí si, muy notable.

Nota: 5'7
  •  

jescri

Parece claro que 'Kung Fu Panda' es ya una fórmula acabada. Pueden hacer más entregas pero nunca recuperarán la frescura de la primera parte. Por su puesto sigue contando con una fantástica animación y algunos gags muy divertidos, pero como ocurriese con la segunda parte, 'Kung Fu Panda 3' es demasiado simple como para llegar a gustar a los adultos. Los niños son otra historia... Por ello hablamos de una película que tal vez no sea ambiciosa desde un punto de vista creativo, pero sí es inteligente desde una perspectiva empresarial.

Nada peculiar. Nada innovador. Nota: 6.
  •  

cineasta

Coincido con la mayoría de los comentarios del hilo. La película es correcta y se pasa volando, cumple en todos los aspectos sobresaliendo en algunas escenas animadas que están muy muy bien trabajadas (y en pantalla grande se disfrutan un montón). Sin embargo, su guión no ofrece nada que no se haya visto en cualquier entrega anterior de la saga o en cualquier cinta animada de aventuras y resulta bastante predecible en varias ocasiones y sus personajes... los de siempre cumplen pero los nuevos no ofrecen nada nuevo.

Es un entretenimiento sencillo que no aspira a mas. Tengo ganas de revisionarla para poder apreciar el trabajo original de J,K Simmons, Angelina Jolie o Brian Cranston entre otros pero se que, en cuanto termine, la voy a olvidar enseguida.

Dreamworks debería apostar por proyectos mas innovadores y originales en vez de realizar otra cinta genérica de aventuras. Potencial tiene, otra cosa es que quiera aprovecharlo para explorar nuevas maneras de enfocar sus obras.
  •  

Wanchope

Cita de: cineasta en 05 de Julio de 2016, 01:13:57 PM
Dreamworks debería apostar por proyectos mas innovadores y originales en vez de realizar otra cinta genérica de aventuras. Potencial tiene, otra cosa es que quiera aprovecharlo para explorar nuevas maneras de enfocar sus obras.

De hecho esta falta de ambición es lo que ha permitido en gran parte que Blue Sky o Illumination la hayan adelantado por la derecha. DreamWorks ha pasado de pelear con Pixar a estar justo en medio del pelotón.
  •