El libro de la selva

Iniciado por reporter, 17 de Abril de 2016, 01:44:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

El libro de la selva


SINOPSIS: 'The Jungle Book' es una nueva epopeya de acción real sobre Mowgli (Neel Sethi), un niño al que cría una manada de lobos. Pero Mowgli comprende que debe dejar la selva ya que el tigre Shere Khan (voz de Idris Elba), que lleva las cicatrices del Hombre, promete eliminar lo que considera una amenaza. Mowgli se ve obligado a abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida y se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento. Sus guías son la pantera Bagheera convertida en su mentor (voz de Ben Kingsley), y el oso Baloo, un espíritu libre (voz de Bill Murray).

CRÍTICA: King of the Jungle

Casi como el multimillonario Charles Foster Kane en el lecho de muerte... Te levantaste ayer en plena noche con la frente empapada de ese apestoso sudor frío, gritando cual poseso el título de aquel libro que tanto asocias a esa infancia perdida. Cuando recuperaste el control de ti mismo, comprobaste cuatro veces (por lo menos) que nadie hubiera presenciado tan lamentable espectáculo. Acto seguido, te abalanzaste hacia la biblioteca, en desesperada búsqueda de aquel maldito tomo... sólo para darte cuenta de que no estaba allí. Drama absoluto. A la mañana siguiente, emitiste la orden de caza y captura. Mensajes de socorro en el muro de todas las redes sociales en las que abriste una cuenta, disección del catálogo virtual de las bibliotecas de tu ciudad, llamadas telefónicas a familiares y a otra gente de confianza... Hasta que alguien respondió. Tu tío segundo por parte de prima en tercer grado. Aquel cretino al que, no obstante, tanto cariño le tienes (y por algo será). ¿Cómo no haber pensado en él primero? Imperdonable... Pero bueno, que ya tendrás tiempo de ajustar cuentas con él cuando por fin te dé el tan ansiado...

... e-book? ¿En formato electrónico? ¿En serio? Cuando te da su reader con el libro descargado ahí y te dice que no te preocupes, que te lo presta durante el tiempo que necesites, no sabes si abrazarle o si darle un puñetazo. Al final no haces ni una cosa ni la otra. Te limitas a aceptar el regalo con la mejor cara que puedes poner y a liquidar el compromiso social de la manera más rápida e indolora posible. No hay tiempo que perder, tienes que volver rápido a casa y recuperar cuanto antes mejor el contacto con ese tan amado material sin el cual, por lo visto, no estás completo. Cuando por fin te pones a ello (no sin antes haber tomado todas las medidas necesarias para aislarte del mundanal mundo), te das cuenta de lo desconectado que estás del siglo XXI. Has necesitado 5 minutos sólo para averiguar cómo demonios se enciende el cacharro ese... y otros 20 para captar la navegación a través de las páginas digitales. Todo esto, desde luego, no es tan intuitivo como dicen los gurús del marketing. De hecho, esto es un asco. No hay por dónde cogerlo. Pasas de un capítulo al otro sin quererlo, se te cambia el idioma solo, pierdes el punto una y otra vez y la vista se te cansa a las primeras de cambio.

Es justo en el momento en que empiezas a considerar, muy seriamente, la opción de desempolvar el muñeco vudú y usarlo contra el desgraciado de tu tío segundo por parte de prima en tercer grado, que empiezas a pillarle el tranquillo al asunto, y cuando descubres, de paso, que la cosa no está tan mal como pensabas. Realmente la lengua puede determinarse toqueteando cuatro tonterías en los ajustes generales del sistema, y al cabo de un rato, los ojos parecen haberse acostumbrado a los pixels, y en comparación, es mucho más cómodo ir de un sitio a otro con este elegante y ligerísimo dispositivo. Una vez superados los prejuicios, las posibilidades parecen ilimitadas. Exactamente así se nos presenta la enésima revisión cinematográfica de la las Selváticas Escrituras de Rudyard Kipling, y así es, efectivamente, la nueva película de Jon Favreau, ese director que quince años y ocho películas después de su debut oficial, despierta los mismos sentimientos que ese ser querido / odiado al que no sabemos si agradecemos o si lamentamos su compañía. Como sucede en las mejores familias, vaya.


Aunque siendo justos con el personaje, después de la última reunión, la balanza se decanta mucho más a su favor. 'El libro de la selva' del año 2016 es claramente un producto de nuestra época. Suena obvio y realmente lo es, pero hay que verlo con un mínimo de espíritu analítico para entenderlo. Milagros del s. XXI, ahora mismo, para recrear una jungla entera, así como toda la fauna que la puebla, no hace falta ir más allá de los estudios en los que está instalada la productora. Pues lo de siempre en el cine, ¿no? Sí, pero llevado a otro nivel. A uno mucho más salvaje, si se prefiere. Tanto que el rodaje no necesita ir más allá de unas cuantas plantas de un edificio en pleno corazón de esa selva urbana que es Los Angeles. Donde antes entraban los decorados clásicos, el maquillaje, los animatrónicos y otros trucos del atrezo de toda la vida, aquí lo hace la pantalla verde, el diseño gráfico y las computadoras de ultimísima generación. La artesanía ha sido sustituida por la ingeniería, solo que esta última se presenta con tal grado de sofisticación, que por el camino parece que no se haya perdido ni un gramo de romanticismo. Por una vez, los ojos no engañan, y visto lo visto, nunca mejor dicho, la tecnología no va reñida con el alma.

Lo primero es lo primero, y sin ir más allá del 2016, si alguien quiere superar el espectáculo visual que nos da este ''Libro de la selva'', tendrá que sacarse de la chistera algo parecido a los mejores efectos visuales de la historia. Cosas de contar con el músculo financiero de la que seguramente sea ahora mismo la empresa más potente de la industria. Cosas de la identidad empresarial de una corporación que si bien trata a los periodistas como el monstruo que es (va uno a sus pases de prensa sintiéndose, primero ganado bovino y después sospechoso habitual), acostumbra a hacer justo lo contrario con su propio patrimonio, consciente de que es esta herencia cultural la principal causa de su innegable poderío económico. Pues si así tiene que funcionar el business, que así sea. Encantados de pasar por caja. El calendario, por su parte, nos dice que estamos todavía en la temporada del tsunami ''realista'' de la Disney, si es que así podemos llamar a la fiebre de la factoría del ratón Mickey por pasar todos sus mitos de la animación a lo que tradicionalmente se ha conocido como cine de ''carne y hueso''... Sin olvidar, claro está, que el cine espectáculo de hoy en día, no concibe ni una cosa ni la otra sin el paso (previo y posterior) del ordenador.

El espíritu de esta nueva-vieja historia se sitúa lejos de, por ejemplo, la 'Maléfica' de Robert Stromberg y cerca, hasta casi quemarnos, de la 'Cenicienta' de Kennneth Branagh. En el guión firmado por Justin Marks, los únicos tics mínimamente revisionistas que se perciben están en la voluntad de pulir ciertos detalles del original que ahora caerían en la incomodidad de la incorrección política más desafortunada. Para entendernos, y para evitar problemas, la voz del Rey Louie la pone ahora una leyenda del calibre de Christopher Walken, mientras que Idris Elba se encarga del temible e igualmente emblemático Shere Khan. Fuera tensiones raciales, y todos tan contentos. Lo demás, como si no hubiera pasado el tiempo. La llama sagrada, véase la mítica partitura de George Bruns, Terry Gilkyson & Richard M. Sherman, se respeta tanto en lo vocal como en lo instrumental. Cualquier cambio que se pueda percibir, es meramente incidental, o superficial, por aquello de adecuar el producto a los ojos de las nuevas generaciones. Así es como se hace, básicamente, un remake modélico.

Jon Favreau tiene siempre en mente que el referente es Larry Clemmons (recordemos, el director del clásico animado Disney) y no Rudyard Kipling. Como si del juego del teléfono se tratara, el mensaje primigenio ha quedado desdibujado hasta darnos otro más comprensible y digerible para las exigencias y sensibilidades del presente. Cualquier lectura colonial que se pudiera dar a la historia se ha remplazado aquí por una serie de apuntes filo-ecologistas que potencian la empatía con el producto, a la vez que evita conflictos que podrían dañar el rendimiento del film en taquilla. La jugada es redonda, tanto sobre el papel como en una pantalla engrandecida no sólo por la pirotecnia visual, sino por la casi perfecta conciencia familiar que Favreau imprime en la propuesta. La nostalgia, la comicidad y la entrañabilidad se mezclan a ritmo frenético (tanto que no queda tiempo para lamentar la pobre resolución de algunas situaciones que, por el contrario, y por lo general, sí están muy bien planteadas) para que la diversión fluya a través de esta irresistible celebración de un pasado que no pierde la ocasión para reivindicar su inmortalidad. Por intervención semi-divina de una técnica siempre a caballo entre la fantasía y la realidad, y que nos hace creer en la magia de lo palpable; por obra y gracia también del oficio de un grupo de personas que ha sabido ver que los negocios de la era digital también pueden emitir calor humano. Y que no se apague el fuego.

Nota: 7 / 10
  •  

javert

Para un 7.5/10, magica, todo se ve tan real  que te lo crees; la serpiente, pantera, lobos y el tigre son de 10, pero creo que no pudieron igualar la personalidad y simpatía de Balú (?¿?¿ el oso, no se como se escribe), tampoco me agrado mucho el final.
  •  

URBI

Visualmente es una pasada sin embargo, después de tan buenas críticas he de decir que salí un poco decepcionado. No deja de ser un refrito a ordenador del clásico y quizás esperaba algo más.
Cita de: javert en 17 de Abril de 2016, 04:24:41 PMcreo que no pudieron igualar la personalidad y simpatía de Balú
+1. El Baloo que nos muestran parece un primo lejano del Baloo animado. Además, otro personaje (de mis favoritos) al que el cambio no le ha sentado muy bien es al bueno del rey Lui. En la versión animada es de las escenas más divertidas que recuerdo, incluyendo
Spoiler
el "rescate" de Balú
[close]
:D.,y en la película queda muy sosa.

Otro punto negativo han sido las canciones, me ha dado la sensación de que estaban metidas con calzador y fuera de lugar (quizá la de Baloo...).
A pesar de todo, te hace pasar un rato entretenido y visualmente es de lo mejorcito que he visto últimamente.
Le doy un notable muy raspado.
Nota 6,50-7/10
  •  

jescri

A mí me ha gustado mucho. Sala a reventar y una vez finalizada la película se notaba que la gente salía feliz con lo que había visto (aplausos incluidos). Como bien dice javert, es una historia tan real que terminas creyéndola. Creo además que sí que intenta ofrecer algo más de lo estrictamente necesario, y precisamente eso es lo que la convierte en una película especial.

Respecto a la variedad de personajes me quedo con Baloo, ese oso de enorme corazón tan capaz de no hacer nada como de hacerlo todo. No sólo ofrece mágicos momentos de humor, sino que además con su llegada la película crece de manera significativa. Al joven Neel Sethi puede ser que por momentos se le note su inexperiencia, pero su labor de interactuar con animales parlantes no era nada fácil por lo que poco hay que reprocharle. Por lo demás, increíbles efectos visuales y poquitos números musicales (creo recordar que dos). Estos breves momentos musicales son realmente emocionantes y no me hubiera importado disfrutar algo más de ellos, aunque la película está planteada de tal forma que tampoco los echas de menos.

Definitivamente sí, es diferente. Nota: 8.
  •  

angelv

Cita de: urbi1908 en 17 de Abril de 2016, 08:50:01 PM
Visualmente es una pasada sin embargo, después de tan buenas críticas he de decir que salí un poco decepcionado.
Suele ocurrir. Tanto bombo y al final siempre sueles salir decepcionado. Yo aún no la he visto, espero ir esta próxima semana. Lo que si que está claro es que es la triunfadora en taquilla y que la película va a dar mucho que hablar.
  •  

Wanchope

Cita de: urbi1908 en 17 de Abril de 2016, 08:50:01 PM
Otro punto negativo han sido las canciones, me ha dado la sensación de que estaban metidas con calzador y fuera de lugar (quizá la de Baloo...).

Rozando la vergüenza ajena, especialmente la de mono gigante. La del oso aún se puede perdonar por el carácter alegre del mismo.

Cita de: urbi1908 en 17 de Abril de 2016, 08:50:01 PMNo deja de ser un refrito a ordenador del clásico y quizás esperaba algo más.

+1. Como 'Cenicienta', no hay nada en lo que destaque salvo en lo visual. Viene a ser lo mismo contado con profesionalidad, pero sin alma. Además, esos animales parlantes por momentos resultan ridículos, si es que no lo son la mayor parte del tiempo. El único momento en el que, diría, alcanza a ser lo que podría haber sido es cuando el niño está tratando de coger miel y aparecen los amigos de Baloo. Es el único momento creo recordar que la película tiene chispa.

Por cierto, por lo que leí en los títulos de crédito, Sam Raimi le pone voz a uno de estos animalitos.  :poss
  •  

jescri

Como dije no es el punto fuerte de la película y podrían haberles sacado mucho más partido a los números musicales, pero de ahí a decir que no están bien ubicadas o que suenan ridículas... No sé, me parece injusto   :bueno
  •  

reporter

Cita de: jescri en 18 de Abril de 2016, 10:05:15 PMComo dije no es el punto fuerte de la película y podrían haberles sacado mucho más partido a los números musicales, pero de ahí a decir que no están bien ubicadas o que suenan ridículas... No sé, me parece injusto   :bueno

Es injusto, efectivamente, y también injusificado, me permito añadir. Es una de las pequeñas conquistas de la película, traer el musical a una realidad (la híper-digitalizada) que no le parecía muy propicia. Pasado un rato, me entró la duda/angustia de ver cómo lo haría Favreau para conciliar un mundo con el otro, y para mí, el restulado, aunque no óptimo, sí que es muy bueno. El número del Rey Louie, que ya se ha comentado aquí, a mí me parece de lo mejor. Misma partitura (casi) y misma letra (ídem), pero con un personaje ligeramente cambiado... como el entorno en el que está. Es casi escalofriante, que salga tan fácilmente ese reverso más tenebroso, faceta que, pensado con frialdad, siempre estuvo ahí. Bravo.
  •  

javert

Cita de: reporter en 19 de Abril de 2016, 01:39:14 AM
Cita de: jescri en 18 de Abril de 2016, 10:05:15 PMComo dije no es el punto fuerte de la película y podrían haberles sacado mucho más partido a los números musicales, pero de ahí a decir que no están bien ubicadas o que suenan ridículas... No sé, me parece injusto   :bueno

Es injusto, efectivamente, y también injusificado, me permito añadir. Es una de las pequeñas conquistas de la película, traer el musical a una realidad (la híper-digitalizada) que no le parecía muy propicia. Pasado un rato, me entró la duda/angustia de ver cómo lo haría Favreau para conciliar un mundo con el otro, y para mí, el restulado, aunque no óptimo, sí que es muy bueno. El número del Rey Louie, que ya se ha comentado aquí, a mí me parece de lo mejor. Misma partitura (casi) y misma letra (ídem), pero con un personaje ligeramente cambiado... como el entorno en el que está. Es casi escalofriante, que salga tan fácilmente ese reverso más tenebroso, faceta que, pensado con frialdad, siempre estuvo ahí. Bravo.

Estuvo perfecto eso, pero el oso quedo corto, es uno de los personajes mas alegres, vistosos y adorables de todo el cine de disney y no lo pudieron captar. Me lo deben,, hice un descubrimiento de mi mismo, ni yo sabía o recordaba lo mucho que me gustaba ese Oso de niño.
  •  

reporter

Cita de: javert en 19 de Abril de 2016, 03:05:30 AM
Cita de: reporter en 19 de Abril de 2016, 01:39:14 AM
Cita de: jescri en 18 de Abril de 2016, 10:05:15 PMComo dije no es el punto fuerte de la película y podrían haberles sacado mucho más partido a los números musicales, pero de ahí a decir que no están bien ubicadas o que suenan ridículas... No sé, me parece injusto   :bueno

Es injusto, efectivamente, y también injusificado, me permito añadir. Es una de las pequeñas conquistas de la película, traer el musical a una realidad (la híper-digitalizada) que no le parecía muy propicia. Pasado un rato, me entró la duda/angustia de ver cómo lo haría Favreau para conciliar un mundo con el otro, y para mí, el restulado, aunque no óptimo, sí que es muy bueno. El número del Rey Louie, que ya se ha comentado aquí, a mí me parece de lo mejor. Misma partitura (casi) y misma letra (ídem), pero con un personaje ligeramente cambiado... como el entorno en el que está. Es casi escalofriante, que salga tan fácilmente ese reverso más tenebroso, faceta que, pensado con frialdad, siempre estuvo ahí. Bravo.

Estuvo perfecto eso, pero el oso quedo corto, es uno de los personajes mas alegres, vistosos y adorables de todo el cine de disney y no lo pudieron captar. Me lo deben,, hice un descubrimiento de mi mismo, ni yo sabía o recordaba lo mucho que me gustaba ese Oso de niño.

Sí, aquí estamos de acuerdo. El Baloo de Favreau me gusta, pero ciertamente se queda a mucha distancia del original. Más que por demérito del nuevo (repito que me gusta, y bastante), por lo bien que estaba el otro. Es al fin y al cabo uno de los mejores personajes de la Disney, el animdao, digo.
  •  

darth

jajaja, yo me parti el culo viendo un pangolin hablando,  que fuerte , todos los bichitos hablaban menos los ñus
los bichos muy bien hechos, el de carne y hueso demasiado hacia la criatura
las canciones flojas
Baloo muy flojo
El rey Lui una porqueria
una peli muy fria, a pesar de la flor roja del final   
5/10, por el pangolin,  jajaja que cachondo el tio
  •  

URBI

Por cierto chic@s, la canción del trailer forma parte de la BSO o es exclusiva del Trailer?
  •  

Sacri94

#12
'El libro de la selva' es impecable en lo visual. No hablo solo de los impactantes efectos especiales, que le dan todo el sentido del mundo a esa crítica que prodigaba "Estamos ante la nueva 'Avatar'", pues se ha convertido de forma inmediata en el nuevo referente a seguir (algo muy meritorio, sobre todo teniendo en cuenta que su presupuesto de 175 millones de dolares es menor al de la cinta de Cameron). Otros aspectos como la dirección o la fotografía también son sublimes gracias a la inspirada labor de Jon Favreau y Bill Pope, que nos dejan fotogramas absolutamente preciosos. He aquí algunas imágenes que lo demuestran:






Por el tamaño de la foto la pongo en spoiler:

Spoiler
[close]

Para que todo esto cobre emoción, tenemos una gran banda sonora que corre a cargo de un desconocido para mi John Debney que suena incluso mejor que las canciones originales de la película de Disney. Pero después de este buffet libre para la vista y el oído... ¿Que nos queda?

Pues una historia que ya habíamos visto antes y a la que, Justin Marks, no consigue darle el empaque suficiente para que sea memorable esta revisión más adulta y en versión real. Es una historia que cumple la función para la que fue concebida: entretener a pequeños, adultos y a toda la familia. Pero que por el tono que coge y por la gran labor audiovisual que hay detrás de ella, podría haber sido algo más. El problema no solo es la sensación constante de déjà vu sino que algunos de los pilares como Baloo o Mowgli, no funcionan como deberían. Baloo es simpático y bufón, tiene algunos momentos divertidos, pero no llegas a empatizar con él. En el caso de Mowgli no es tanto por el personaje escrito sino por quien lo interpreta, Neel Sethi, a quien cuesta creer en ocasiones. Su tarea, desde luego, era la más complicada teniendo en cuenta que era su primera película. Por otro lado, Bagheera, Kaa, Shere Khan y Louie si funcionan bastante bien, sobre todo los dos últimos. El primero es un villano mejor que lo visto en otras producciones adultas, y el orangután se muestra tal y como lo tenía en la cabeza (siempre fue lo que más me gustó de la original, que no la tenía muy reciente).

En cuanto a lo de las canciones, era lo que más miedo me daba y finalmente lo han implementado bastante bien. Al final salí de la sala de cine tarareando ambas, así que cumplieron. El número de Louie es genial, a partir de ahí la cinta es pura aventura familiar. Espectáculo, vamos.

Jon Favreau crea una selva muy viva a partir de infinitud de cromas mientras que Marks escribe un guión sin alma para una historia original que es todo lo contrario. La dejaré en un 6, siendo benevolente. Una película muy disfrutable, a pesar de ser un envoltorio precioso de una caja vacía.

PD: Los créditos finales, molan. Y esta puede que sea de las pocas películas que me arrepienta de no haberla visto en 3D, porque tiene momentos de los cuales se puede sacar mucho provecho del formato.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Beyond

A mí me ha parecido interesante, lo cual tiene cierto mérito porque la película original posiblemente sea una de las que menos me gustan de los clásicos de Disney. Me han sorprendido para bien los efectos visuales. Bien es cierto que cantan bastante en algunas ocasiones, sobre todo en la "batalla final", pero los animales me han parecido muy realistas. La única excepción ha sido Louie, que lo han modificado totalmente, pasando de ser un orangután de tamaño normal a un simio gigantesco que casi se parece más al Gran Trasgo de 'El Hobbit' que al personaje original. Además, en la película de animación era un personaje divertido y no tan grotesco, por lo que oírle cantar no quedaba tan raro como aquí.

Le doy un 6,5.
  •  

silanvic

   Cielos, como he disfrutado, qué maravilla de película.
   Alucinante lo que han conseguido por ordenador o con brujerías varias.
   Aunque me sabía la historia de pe a pa, no me he aburrido en ningún momento, ni tuve la sensación de más de lo mismo, como si me ocurrió hace unos meses con "Cenicienta". La música es otra maravilla y hasta en los títulos de crédito estuve "bailando" (que nadie se los pierda).


                                                             9/10
  •