Buscando a Dory (Finding Dory)

Iniciado por Wanchope, 22 de Junio de 2016, 09:02:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Buscando a Dory
(Finding Dory)


SINOPSIS:
'Buscando a Dory' se ubicará seis meses después de la primera película, con Dory (Ellen DeGeneres) viviendo una apacible vida junto con los peces payaso. Tras ir con Nemo en un viaje para ver cómo las mantarrayas migran de vuelta a casa, su problema de memoria hará que ésta se pierda y tenga que emprender una aventura para intentar encontrar su hogar.


CRÍTICA: Y a disfrutar del chapuzón

Trece años prácticamente exactos han transcurrido desde el estreno de 'Buscando a Nemo'. Demasiados como para creer que la existencia de 'Buscando a Dory' se deba a esa "voluntad comercial" que en la actualidad no deja que ningún éxito comercial, no necesariamente un éxito popular (y así les va a algunas), se quede sin su correspondiente derivado a ser posible antes que después. Porque no, no se trata de eso como los amigos de Pixar ya nos han dejado claro previamente con esa trilogía maravillosa llamada 'Toy Story'.


Voy a ser breve. O voy a ir al grano. No vaya a ser que, como Dory, me olvide a mitad de camino de cuál era el camino a seguir. O tal vez no. Se trata de una de esas ocasiones en las que no hay necesidad de extenderse. Pixar sigue siendo la Pixar que respetamos, y 'Buscando a Dory' ni es la excepción ni es una secuela gratuita a lo 'Shrek'; tampoco una secuela hecha con el piloto automático como las de 'Ice Age', ni un spin-off perezoso para vender peluches con forma de 'Los Minions'. Pero más importante aún, es una secuela que los fans de la primera disfrutarán casi como si fuera tan buena... como la primera.

Casi como si lo fuera. O puede que lo sea, que Nemo le saca a Dory 13 años de continuos revisionados que no han servido sino para engrandecer lo que siempre ha estado tan presente como para no ser un recuerdo. Lo dije para con los no tan adultos hace apenas unos días a raíz del estreno de 'Expediente Warren: El caso Enfield', y lo repito para los no tan jóvenes ahora: Es posible que esta continuación no sea mejor que su predecesora, si bien tampoco se trata de ser necesariamente más y mejor que su predecesora... sino de ser algo más pero a la vez distinto. Sobre todo, de ser algo fresco y reconocible como para que el chapuzón merezca (de nuevo) la pena.

Andrew Stanton lo ha entendido tan bien como James Wan. En suma, la idea es hacer una película que al igual que cualquier otra película, sin necesidad de comparar, ofrezca al espectador cuanto esté a su alcance (como película). Con la ventaja de poder valerse por supuesto de la primera, pero nunca de la condescendencia del espectador. Y al igual que las secuelas de 'Toy Story', la de 'Buscando a Nemo' no se limita a ser un número que nos haga dudar de en cual de las dos hemos visto una u otra cosa, quedando clara una cosa: son obras complementarias, e independientes, y también son obras de los pies a la cabeza.

'Buscando a Dory' no es un refrito ni una consecuencia rutinaria de la primera, ni mucho menos: es una auténtica película que desprende su propia personalidad. Hasta en una secuela tan cuestionada como 'Cars 2' ya quedó en evidencia que Pixar no busca "la repetición" como arma de disuasión, y que la idea es reventar las taquillas cuidando al activo más poderoso que tienen los niños: a sus papás. Porque ese es uno de los dos motivos por el que Pixar es tan grande, porque no son los niños los que arrastran a los papás al cine. El sentimiento es bilateral, mutuo, y además se trata de un sentimiento genuino.

Uno de los dos motivos. ¿Y cuál es el segundo? Tan sencillo como que Pixar hace (buenas) películas. Así, tal cual suena. Y 'Buscando a Dory' es una película que recoge lo que solemos encontrar en el Currículum de la compañía: aventuras, buen rollo, humor, sentimientos, una técnica exquisita, estupendos personajes y un noble mensaje para peques de todas las edades. Y la autenticidad de quién hace que el precio de una entrada merezca la pena. A falta de 13 años de revisionados, 'Buscando a Dory' puede que no sea tan redonda como su predecesora. Pero no importa: la enorme satisfacción que ofrece es la misma.

Sirva de ejemplo: saldrán de verla, que al poco verán el anuncio o su cartel y sentirán las ganas de volver a verla. Tan buena es, que los numeritos son del todo irrelevantes. Y a disfrutar del chapuzón (una y otra vez).

Nota: 7.75


Lo Mejor:
- Es ante todo una película, no una estratagema comercial

Lo Peor:
- En esta ocasión no hay lagrimita, y no será porque no lo intente
  •  

jescri

Puede ser injusto catalogar esta película, pues la alargada sombra de Nemo siempre estará tras ella. Sin duda es una gran película con una historia trepidante donde no faltan las risas ni la acción, pero como sin más remedio hay que compararla con 'Buscando Nemo'... Aquí pierde la batalla principalmente por dos razones. Primero porque es difícil combatir emocionalmente con la película de 2003. Nemo desprende ternura por todos lados, y aquí aunque tratan de llenar ese espacio con la pequeña Dory, es un personaje al que le falta continuidad para llegar al nivel de Nemo. Además, la primera película era mucho más realista, mientras que en 'Buscando a Dory' se les ha ido la mano con tanto triple mortal con tirabuzón invertido. En pequeñas dosis queda bien (lo del carricoche cuela, y mola), pero cuando pecas en exceso...

Spoiler


Lo del camión me pareció una sobrada. Creo que es una escena que sobra y desmerece en parte el resto del film.
[close]

Resumiendo. ¿Decir que no entra en el top 5 de Pixar es cierto? Yo creo que si. ¿Decir que no entra en el top 5 de Pixar es desmerecerla? Yo creo que no

Mi pequeña Dory. Mi pequeña estrella. Nota: 8.
  •  

javert

#2
Creo que soy al único que le pareció mas emotiva Buscando a Dory que su antecesora, mas que eso me pareció mas realista en su mensaje. Bella de principio a fin.


Mi nota: 8.5

PD: es cierto que no entra al top 5 (wally,toystory3,up,ratatoill?,insideout) pero es superior a las demás secuelas de Pixar excepto ToyStory 3.
  •  

Wanchope

La "manía" de comparar juega en su contra, pero no es más que una "manía" que hace que suene mal lo que no tiene nada de malo. Aun siendo "peor" película es igual de disfrutable que las "mejores" de Pixar.
  •  

javert

Dios, Es que el tema de su pérdida de memoria esta muy bien llevado, tiene muchos mensajes ocultos:

Spoiler

1.- Dory sigue siendo Dory, no hay el final feliz mágico donde se cura o se resuelve sus problemas, simplemente logra vivir con su condición.
2.- La importancia del apoyo de la familia, vease la escena donde Dory se pierde por tratar de consolar  a su madre, el sufrimiento en impotencia de los padres que lo ocultan, la paciencia y dedicación que se necesita.
3.- Dory logra sobrevivir confiando permanentemente en extraños.
4.- El valor de la amistad bien entendida, cuento contigo, cuenta conmigo.
5.- Al pez con problemas para nadar y a la olvidadiza se le une una ballena casi ciega, no hay lamentaciones, solo se sigue hacia adelante la vida no es perfecta.
6.- El sentimiento de desesperación de Dory en la tubería, en un mundo donde los "normales" lo son por ser rmayoría  (duuhhh) todo esta adaptado a ellos, por los que los 'demas' requieren ayuda.
7.- No importa cuando se hubiese esforzado, Dory no lo hubiese hecho sola, no puede ella necesita ayuda.

[close]
  •  

Beyond

Está bien, es divertida y entretenida. Me ha gustado más o menos lo mismo que 'Buscando a Nemo', película que, si bien no está entre mis preferidas de Pixar, no la considero ni mucho menos mala. Tiene un buen guión (aunque sea calcado al de la primera parte), un ritmo adecuado, personajes que se hacen querer y una gran calidad de animación. Además, el personaje de Dory me gusta bastante más que los de Nemo y su padre.

Le doy un 7.
  •  

javert

Cita de: Beyond en 03 de Julio de 2016, 06:47:02 PM
Está bien, es divertida y entretenida. Me ha gustado más o menos lo mismo que 'Buscando a Nemo', película que, si bien no está entre mis preferidas de Pixar, no la considero ni mucho menos mala. Tiene un buen guión (aunque sea calcado al de la primera parte), un ritmo adecuado, personajes que se hacen querer y una gran calidad de animación. Además, el personaje de Dory me gusta bastante más que los de Nemo y su padre.

Le doy un 7.

:bueno

  •  

Beyond

Cita de: javert en 05 de Julio de 2016, 10:03:03 PM
Cita de: Beyond en 03 de Julio de 2016, 06:47:02 PM
Está bien, es divertida y entretenida. Me ha gustado más o menos lo mismo que 'Buscando a Nemo', película que, si bien no está entre mis preferidas de Pixar, no la considero ni mucho menos mala. Tiene un buen guión (aunque sea calcado al de la primera parte), un ritmo adecuado, personajes que se hacen querer y una gran calidad de animación. Además, el personaje de Dory me gusta bastante más que los de Nemo y su padre.

Le doy un 7.

:bueno

Si no me explicas qué quieres decir con eso mal vamos. :burla
  •  

Turbolover1984

Pixar vuelve a conseguir con solvencia la difícil y arriesgada tarea de conseguir una buena secuela de un film aclamado y que algunos ya atesoran con nostalgia en su memoria. Un film eficaz, que aunque en esta ocasión no consigue la lágrima y al principio parezca que vaya a ser demasiado más de lo mismo, te logra a transportar a una aventura más que entretenida, con momentos de tensión y muchos mensajes y moralejas interesantes, para nada invasivos. Familia, amistad, confianza en uno mismo y en los demás, proceso de sanación (entre otros)...

Nota: 6'7
  •  

IvanFou

Para mi en especial la película me pareció maravillosa, es una buena continuacion de la pelicula de nemo esta pelicula tiene varios sentimientos y valores un ejemplo acerca de la familia este tema lo toca mucho y nos hace reflexionar para ser una pelicula infantil no es asi porque le va a gustar para todos los espectadores que la iran a verla -Ivan-
  •  

leylay

#10
especial, esa es la palabra que se me viene a la cabeza cuando recuerdo el visionado de esta película de animación, que puedo decir, veo estos film con ese animo de disfrutar y si se puede llorar ante los clichés de autosuperacion, esta pelicula tiene la dosis de humor me atrevería a decir que supera a su antecesora, de hecho me gusto mas que la anterior, tal vez porque mi personaje favorito fue dory, algo que ahora tuve a raudales, y no me empache, por lo que se demostro que es un gran personaje.

me entretuvo aunque los minutos finales se les fue un poco la olla, se sacaron unas cosas raritas que no hay quien se lo tomara con un poco de seriedad, vale que es animacion y que aqui todo vale, pero tampoco pasarse.
Spoiler
hago referencia al camion menuda estupidez mas grande hicieron ahi, ¿perdonable? sí, pero te deja alucinando  :aii
[close]

sin mas, mi puntuación es un 7.8, la volveria a ver  y lo  hare en cuanto pueda, es una película encantadora que logra conquistarte, y es que Dory es un personaje único.
  •  

Wanchope

Cita de: leylay en 29 de Octubre de 2016, 01:27:08 AM
me entretuvo aunque los minutos finales se les fue un poco la olla, se sacaron unas cosas raritas que no hay quien se lo tomara con un poco de seriedad, vale que es animacion y que aqui todo vale, pero tampoco pasarse.
Spoiler
hago referencia al camion menuda estupidez mas grande hicieron ahi, ¿perdonable? sí, pero te deja alucinando  :aii
[close]

Es posiblemente lo más forzado que se haya visto nunca en una película de Pixar. Y aún así no es nada comparado con el final de por ejemplo 'Mascotas'.

A mí esta secuela me gusta, pero ni de casualidad creo que sea tan redonda como la primera, la cual he visto como aquel que dice un millón de veces y no sólo no cansa, sino que además sigue entrando tan bien como la primera vez, o mejor. La clave está en los personajes: Dory por ejemplo es tan reconocible como para ser única. Su mera presencia aprueba la película, como la mera presencia de Woody y Buzz hace que cualquier secuela de 'Toy Story' parta de un 5 en adelante.

Sucede un poco como en una serie de televisión, la diferencia fundamental SIEMPRE está en los personajes.
  •  

leylay

si coincido contigo hay peliculas, como toy story que solo ver a Woody y Buzz hace que vayas con cierta seguridad a verla, lo mismo es probable que ocurriera con esta, dory ya le daba ese suficiente esperado a la película sin haberla si quiera visto, se puede decir que es como contar con un gran actor que aunque la película sea mala el/ella hace que no sea un autentico desastre, es posible que este mismo producto con otro personaje que no fuera dory hubiera sido un fiasco.

y si es cierto buscando a nemo es una película redonda, todo cuadra, todo te lleva a un final y no recurrio a un giro final tan ¿extraño?, aun asi tiene su encanto propio, me arriesgaría a decir que puedes verla y no verte la primera y disfrutarla en igual medida y eso es algo difícil.

  •  

Wanchope

Cita de: leylay en 29 de Octubre de 2016, 02:10:56 AM
... se puede decir que es como contar con un gran actor que aunque la película sea mala el/ella hace que no sea un autentico desastre, es posible que este mismo producto con otro personaje que no fuera dory hubiera sido un fiasco.

Lo que ocurre con 'Doctor Extraño' y Benedict Cumberbatch, sin ir más lejos.
  •