María (y los demás)

Iniciado por Wanchope, 08 de Diciembre de 2016, 11:32:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

María (y los demás)


SINOPSIS:
Desde que murió su madre cuando ella tenía quince años, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos...


CRÍTICA: ¿Y ahora qué?

Desde que murió su madre cuando ella tenía 15 años, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos. Responsable y controladora, siempre ha sido el pilar de la familia y se siente orgullosa de ello, sin importarle que su sueño de ser escritora lleve en punto muerto desde hace ya ni se sabe. Por eso, cuando su padre anuncia que se casa con Cachita, su simpática enfermera, María siente que su mundo se desmorona. Con 35 años y sin ninguna otra relación estable a la vista, le ha llegado el momento de cuidar de la persona a la que más teme cuidar: a sí misma.


'María (Y los demás)' es la ópera prima de Nely Reguera, también co-guionista de este relato con el que consigue lo más difícil cuando se trata de una ópera prima: que nos olvidemos que se trata, efectivamente, de una ópera prima. Por nada en particular salvo por lograr no destacar, sorteando así en gran medida las trampas que a menudo se presentan asociadas a lo que bien pudiera ser una novatada en lugar de un debut. Con discreción, pero al mismo tiempo con la debida finura y madurez para que lo que importa, la historia, fluya por la pantalla con armonía.

Armonía, también con naturalidad y aparente franqueza, así como con una Bárbara Lennie que no desaprovecha la oportunidad de brillar, entre la crisis de los 30 y los 40, en uno de esos papeles que hacen suya la película doblegando a esa historia a sus pies. Sin faltar, tampoco menospreciar al resto. Pero María es Bárbara, y los demás a un lado. Su historia, su película. Una película centrada principalmente en el desarrollo de un personaje que, como la vida misma, resulta inconcluyente por cuanto siempre somos un libro sin terminar... al menos, hasta nuestro último aliento.

Este factor no obstante puede, a su vez, lastrar una resolución que tampoco busca rematar el juego desarrollado hasta entonces entre el melodrama amargo y la comedia costumbrista (a la gallega). Un juego de mitades, sin principio ni final, que destaca durante las comidas familiares, amalgama de lo que representa lo que ha unido la sangre o la costumbre, más no necesariamente nada más; y en el deambular patituerto de su protagonista, esclava de una realidad que como la de muchos de nosotros se mueve de manera temerosa hacia alguna parte por mera inercia.

O cuando has hecho lo que has hecho sin preguntarte el por qué de hacerlo. Vulgarmente, cuando uno se despierta un buen día y de pronto se ve obligado a responder a una pregunta no siempre de tan fácil respuesta: ¿Y ahora qué?

Nota: 6.75


Lo Mejor:
- Bárbara Lennie

Lo Peor:
- Un final un tanto precipitado que nos deja a medias
  •  

Beyond

La película no tiene ningún defecto grave, pero el trabajo de Bárbara Lennie es tan bueno que ensombrece todo lo demás. El resto de las interpretaciones están a un gran nivel y la historia está muy bien llevada a pesar de centrarse en un tipo de personaje que ya sido tratado hasta la saciedad en el cine (el de la eterna soltera ya pasados los 30). Vamos, que haciendo honor a su título, la película acaba siendo un "Bárbara (y todo lo demás)", a pesar de que "lo demás" tampoco está nada mal.

Le doy un 7.
  •