Control

Iniciado por Señor Lobo, 12 de Abril de 2008, 02:38:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Señor Lobo

Control



Sinopsis

Biografía de Ian Curtis (Sam Riley), cantante de la banda Joy Division que, a pesar de su corta carrera musical, es considerado como uno de los grupos más influyentes de finales de los 70. La película está centrada en la introspectiva personalidad de Curtis, la relación con su mujer Deborah (Samantha Morton) y el progresivo deterioro de la salud mental del cantante causada por el estrés de sus actuaciones, su epilepsia y sus aventuras extramatrimoniales con una periodista que sigue al grupo (Alexandra Maria Lara).


Crítica

Primera película detrás de las cámaras del  afamado fotógrafo y director de vídeos musicales, Anton Corbijn, aunque él no es un novato en el campo de la música. El característico estilo en blanco y negro del fotógrafo ha servido para retratar a conocidas estrellas de la música como Depeche Mode o U2 (suyas son, por ejemplo, las imágenes que ilustran el gran Joshua Tree y que incluso dieron título al album).

Corbijn conoció personalmente a Ian Curtis ya que Joy Division fueron uno de sus primeros clientes. De cualquier forma, el guión no está basado en experiencias personales de Corbijn, ya que sólo conoció tangencialmente a Curtis, sino en un libro biográfico de Deborah Curtis, mujer de Ian, llamado Touching from a distance (Tocando desde la distancia). La película efectivamente contempla a Ian desde la distancia ya que su progresivo aislamiento de los que le rodeaban probablemente hacía difícil saber qué es lo que pasaba por su cabeza. En este sentido, la película no trata de exaltar la figura de Ian, de hecho, se nos muestra muchas veces con actitudes totalmente despreciables, pero tampoco pretende hacer un juicio de valor sobre sus actos. En definitiva, trata de ofrecer un retrato fiel del personaje y, a pesar que desconozco por completo el personaje real de Curtis, a mi me ha convencido completamente.

Fiel a su estilo, Corbijn rueda la película en un evocador blanco y negro. Como era de esperar, la fotografía es brillante pero es de agradecer a Corbijn que no se lleve en ningún momento por el efectismo y que deje que el peso de la película lo lleven los actores y sus interpretaciones. Especialmente brillante está el protagonista, el desconocido Sam Riley. Samantha Morton también está muy bien en su papel de esposa sufrida a la que Ian mantiene alejada de su otro mundo como músico. A pesar de su buena actuación, su papel se me antoja un tanto maniqueo ya que siempre aparece mostrada bajo una luz demasiado positiva y casi como una martir. En el otro lado, el personaje de la amante de Ian, Annik, y de los otros componentes de la banda están dibujado con unos trazos demasiado ligeros como para conocer realmente su personalidad. Me imagino que todos estos defectos vendrán ocasionados por el material original que, en definitiva, fue escrito por la propia mujer de Ian.

Es evidente que en una película de este tipo la música no puede faltar. En esta ocasión, la fenomenal banda sonora está formada por canciones de la época, temas propios de Joy Division y un conjunto de temas instrumentales compuestos expresamente para la ocasión por New Order, la banda formada por los miembros de Joy Division después de la muerte de Curtis que de esta forma aportan su particular homenaje a su persona. Es de destacar que los temas en directo son tocados por los propios actores de la película con resultados francamente buenos, fundiéndose en ocasiones los temas originales con las versiones actuales de forma casi imperceptible. Estas actuaciones en directo son uno de los puntos fuertes de la película, con Sam Riley imitando perfectamente los extraños bailes de Curtis, tan espasmódicos que cuando sufría ataques epilépticos en el escenario el público no llegaba a distinguir si eran parte de la actuación o reales.

En cualquier caso, no hace falta ser un amante de la música de Joy Division para disfrutar la película, de lo mejorcito que he visto últimamente. A pesar de que en el inicio de la película pueda parecer que las situaciones se resuelven de forma un tanto simplista, a medida que transcurre la película esta va ganando en intensidad a medida que la vida de Curtis se complica, hasta llegar al emotivo final adornado por Atmosphere, mi tema favorito de los Joy Division.


Positivo:

- Las actuaciones.
- La fotografía y ambientación.
- La música.

Negativo:
- Me hubiera gustado que el resto de miembros de Joy Division hubieran sido algo mejor retratados.
- Algunos toques cómicos no acaban de funcionar del todo bien dentro del contexto de la película.

Nota: 7.5/10
  •  

ZesT

Buena crítica Señor Lobo, no la he visto y puede ser una peli interesante ya que Joy Division es un grupo muy curioso, que marcaron un estilo y que son influencia de muchos de los grupos del nuevo rock de hoy en día. Es posible que intente conseguirla.

Gracias  :obacion
  •  

Señor Lobo

#2
Lo que espero es que algún día se pueda llegar a estrenar aquí porque incluso en el Reino Unido tuvo una distribución bastante limitada a pesar de que fue bien recibida en Cannes.
  •  

rekeseke

Tengo ganas de verla. En su momento vi 24 hours party people y me gustará mucho (claro que si eres seguidor de los grupos que aparecen en la peli tampoco es muy dificil).
  •  

Señor Lobo

Cita de: rekeseke en 13 de Abril de 2008, 01:24:53 AM
Tengo ganas de verla. En su momento vi 24 hours party people y me gustará mucho (claro que si eres seguidor de los grupos que aparecen en la peli tampoco es muy dificil).

El aire de "24 hours party people" es muy diferente ya que, aparte de que los Joy son unos personajes secundarios, se centra más en la faceta musical mientras Control es una película mucho más intimista y salen muchas escenas de la vida "familiar" de Curtis, en las que muchas veces aparece como un tipo completamente normal e incluso aburrido. Algunos eventos como cuando el manager firma el contrato con sangre o el suicidio de Curtis aparecen en ambas pelis y es interesante ver la distinta aproximación de los directores a dichos sucesos.

De cuaquier forma, si te gustan los Joy esta te gusta también seguro  :guay
  •  

cinecom

#5
Para los fanáticos del rock.. acá una crítica de esta biopic de Ian Curtis, el líder de Joy Division.. algún fan con ansias de opinar??


"El concepto de control que aparece desde el título de la película, no solo refiere al tema de Joy Division "She's lost control", sino que es la síntesis estética y narrativa del film. La película entera podría estar refiriendo a cualquier otra persona en la misma situación física y emocional que Ian Curtis, y quizás poco importe en esta biografía que el protagonista es el joven líder de la banda británica de finales de los setenta Joy Division. Lo que se narra aquí es la historia de un joven que ve como su vida va perdiendo el control, emocionalmente, por las decisiones que ha tomado a lo largo de los años (en su corta e incipiente vida adulta), y físicamente, al padecer un cuadro severo de epilepsia que lo obliga a estar preso en un cuerpo que por momentos se torna ingobernable. La incapacidad de gobernar el propio cuerpo, símbolo éste de la imposibilidad de mantener el control de su vida, era ya el tema central de El aura, aquel formidable thriller del argentino Fabián Bielinsky. Pero lo que allí se asociaba a una personalidad obsesiva y al servicio de una mente que busca controlar todos los detalles que lo rodean, aquí es una metáfora concreta de las pasiones encontradas de Ian, atrapado en un prematuro matrimonio, y encontrándose con una periodista que rápidamente se convierte en su amante. Aunque vemos el nacimiento y apogeo de Joy Division, en la Inglaterra explosiva de David Bowie y Sex Pistols, la historia pasa por Ian, y como sus amores encontrados lo van llevando a una sensación de total soledad, alejándose finalmente de la banda y sintiendo que incluso sobre el escenario no puede tomar control de su propia vida y optar por lo que desea. El control como concepto aparece desde los problemas maritales de un siempre apocado Ian, y se consolida luego con la aparición de Annik, su amante, pero a su vez es el concepto que gobierna estéticamente el film. Anton Corbijn, famoso fotógrafo y director con amplia experiencia en videos musicales (desde Depeche Mode hasta U2, Metallica y Nirvana), elige una puesta diametralmente distinta al eclecticismo y al vértigo propio del videoclip. Dominada por un prolijo blanco y negro, y planos largos y generalmente abiertos, su puesta da cuenta de un control permanente que solo parece salir de su rigidez en determinadas oportunidades, cuando debe exponer los ataques epilépticos de Ian. Una puesta que precisamente desde su control logra captar la naturaleza del desbarranque emocional de Ian, que lo lleva a suicidarse a los 23 años. La película podría tranquilamente prescindir de su contexto, pero la Inglaterra punk de los setenta alimenta el perfil tumultuoso de Ian, como un joven cuya turbulenta vida sentimental y cuya abulia cotidiana lo convierten en una pequeña sombra, o el germen destinado a un breve y efímero florecimiento antes de su descenso trágico, de otras vidas y obras más complejas y turbulentas, como la de Sid Vicious. Todo este combo conforma una de las películas biográficas de rock más extrañas y fascinantes que hayamos visto en años".



saludos!
http://www.cine.com/ (cortos para ver online, noticias, críticas, concursos, estrenos y más)
  •  

replicante

Cita de: rekeseke en 13 de Abril de 2008, 01:24:53 AM
Tengo ganas de verla. En su momento vi 24 hours party people y me gustará mucho (claro que si eres seguidor de los grupos que aparecen en la peli tampoco es muy dificil).


             
           
  Aún no he visto control con lo que no puedo opinar, aunque sí diré que 24 hour party people de wintterbotton es cojonuda, me encantó cómo retrata esa época de los 80 en Manchester, que de aquellas debía ser la caña. También me resultó muy simpática la aparición en el film de Happy Mondays y "su locura" permanente, porque a lo locos que ya de por sí estaban ellos se unía al "despropósito" todo tipo de  drogas que se metían sin restricción alguna


           
- No sólo ve películas, se las come
  •  

Jason

¡Pedazo biopic, sí señor! Y lo dice uno que no es un gran melómano.

Me ha costado mantenerme sentado la primera media hora, y el resto se sigue con interés sin ningún problema. Nada de ritmo videoclipero y en un agradecido blanco y negro, Control convence en su aparente simplicidad estética y narrativa. Buenas actuaciones también de Sam Riley y S. Morton.

8,5/10
  •  

Wanchope

Demasiado contenida para mi gusto. Sin ser para nada una mala película ese tono distante que comentaba el Señor Lobo, precisamente, me ha causado bastante indiferencia y nunca me he metido en la historia como para que me importara algo, por lo que al final las dos horas se me han hecho algo pesadas (más sabiendo de antemano el inevitable final). También es verdad que desconozco prácticamente por completo la carrera y música de Joy Division.

Se agradece eso sí su sobriedad formal y el buen trabajo de los actores. Un 6,5.
  •  

Soprano

Sin conocer mas que de oídas a 'Joy Division' la verdad es que la película me deja un poco frío, como bien habéis comentado salvo por Ian Curtis el retrato del resto de personajes es tan superficial que causa indiferencia y dificulta que mantengamos el interés en un relato demasiado plano, por momentos me he sentido tan distante de la historia como el propio protagonista del mundo que le rodeaba.

A su favor la fotografía en blanco y negro que me parece todo un acierto ya que casa perfectamente con el tono deprimente de la cinta, y por supuesto las actuaciones musicales que aportan el ritmo necesario a una trama falta de situaciones relevantes, no se la recomendaría a cualquiera pero cuenta con virtudes suficientes para justificar su visionado.
  •