La herencia del viento (1960)

Iniciado por Guevara, 25 de Febrero de 2008, 02:01:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Guevara

6)  LA HERENCIA DEL VIENTO



FICHA TÉCNICA:

Título Original: Inherit the Wind
Año: 1960
Nacionalidad: EE.UU.
Dirección: Stanley Kramer
Intérpretes: Spencer Tracy, Fredric March, Gene Kelly, Dick York, Claude Akins, Florence Eldridge, Donna Anderson, Noah Berry Jr., Harry Morgan
Guión: Harold Jacob Smith & Ned Young (Notable adaptación de la obra de teatro de Jerome Lawrence y Robert E.)
Productora: MGM / UA
Duración: 127 minutos
Premios: Candidata a cuatro Oscars, en las categorías de mejor actor (Spencer Tracy), mejor fotografía, mejor montaje y mejor guión adaptado. Frederic March fue Oso de Plata y la película elegida mejor película para el público joven en el Festival de Berlín.


SINOPSIS:

En el verano de 1925, en el estado de Tennessee, un fanático predicador (Claude Akins) llevó a los tribunales al joven profesor de instituto J.T. Scopes (Dick York), por explicar en clase la teoría de la evolución de Darwin. El juicio, que tuvo una enorme trascendencia social, se convirtió en una batalla titánica, entre el abogado de la defensa (Spencer Tracy) y de la acusación (Fredric March).


CRÍTICAS

1) Aclamadísimo drama judicial en el que un profesor de biología es llevado ante la justicia por divulgar y enseñar la teoría de la evolución de Charles Darwin. Insuperable e intenso duelo actoral entre Spencer Tracy y Fredric March.

2) Spencer Tracy y Frederic March protagonizan una emocionante recreación de la más imponente batalla legal del siglo XX, y en la que Gene Kelly aparece en un increíble papel dramático que cosechó los elogios de la crítica. Un film poderoso y provocativo, además de muy entretenido.

3) Es una película de los comienzos del realizador Stanley Kramer y se nota que fue rodada en un par de decorados y con poco presupuesto. La dirección es bastante plana y a pesar de ser de los años 60, está rodada en blanco y negro. Pero la película destaca en dos puntos que engrandecen el resultado final, hasta hacer desaparecer sus pequeños "fallos": su espectacular guión y unos actores, muchos de ellos viviendo una segunda juventud, que trabajan maravillosamente.

4) Probablemente haya pocos repartos tan atípicos como este, pero que en cambio hayan dado tan soberbio resultado. Gene Kelly, un consagrado actor de musicales que en aquellos años ya estaba en horas bajas, se convierte en un ácido y mordaz periodista. Frederich March, un eterno secundario, da lo mejor de sí mismo interpretando al villano; el ultraconservador gobernador Brady. Y el gran Spencer Tracy, con 60 años pero con un grado de degeneración física que ya empezaba a ser importante, interpretando al heroico paladín del Darwinismo, el abogado Henry Drummond. Se pone en marcha entonces uno de los mejores duelos interpretativos que haya sido capaz de ver, de dos actores ya bastante mayores, pero que seguro que se lo pasaron como críos interpretando este excepcional guión, realmente genial, que mantiene la intriga y la tensión en todo momento, los diálogos rezuman inteligencia y creatividad, toques del mejor sarcasmo y un final completamente agridulce, que muestra que la Justicia más a menudo de lo que debiera, no es ni justa ni ciega. Un peliculón, que nació como peliculita.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Basada en un acontecimiento real, el juicio que se refleja en la película sucedió en el año 1925.

2) En marzo de 1925 el Estado de Tennessee aprueba una ley que prohíbe enseñar en las escuelas públicas cualquier teoría que esté en contra de la creación de la vida tal como aparece en la Biblia. En mayo de ese mismo año, J.T. Scopes (profesor de instituto de Dayton), G. Rappelyea (importante comerciante) y E. Robinson (farmacéutico y presidente de la junta escolar) se reúnen secretamente y deciden ir contra la nueva ley y provocar un escándalo en la opinión pública antes de que se les adelante la ciudad de Chattanooga con su propio juicio, ya que ven en el juicio la posibilidad de mejorar el desarrollo de su ciudad.

Y no se confundieron. Dayton era una pequeña ciudad dedicada a la agricultura. Con el juicio vendría la prensa y la radio (la Tv no existía aún). El caso fue seguido con mucha atención por toda la prensa, incluida la europea. La Western Union tuvo que instalar 10 nuevas líneas telefónicas, la Associated Press cubrió las noticias del proceso con dos líneas especiales durante las 24 horas del día. El juicio se retransmitió en directo vía Chicago y también se difundió por medio de documentales en el cine. Incluso se acondicionó una pequeña pista de aviación para que las avionetas que llegaban y salían de la ciudad con las imágenes filmadas del proceso.

3) Se puede encontrar abundante documentación sobre este juicio en internet si se usa "Monkey Trial" o "Scopes"


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.   :guiñar
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Guevara

#1
Un día tal como hoy, 10 de julio, pero de hace 83 años (1925), empezó en Dayton (Estados Unidos) el juicio contra John T. Scopes por enseñar la teoría de la evolución de Darwin en la escuela.
La condena fue una multa de 100 dólares.

Estos son los hechos en los que se basa esta película, de ahí mi comentario. A riesgo de ser pesado, os vuelvo a recomendar esta película. Es de las que merece la pena ver.

Ah, y os recuerdo que Gene Kelly no canta ni baila y está... sencillamente genial, a la altura de los dos colosos que se baten en duelo.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

elbombardero

Pues esta la conocía sólo de oidas y aun no la he visto.

Otra que se suma a la saca, que ya empieza a no tener fondo  :alegre
Todos nosotros tenemos algo de críticos, pero no todos los críticos tiene algo de nosotros

Sección de Clásicos :obacion
  •  

Jason

Es curioso que siempre la haya conocido por el título venezolano Heredarás el viento que por el español La Herencia del viento.

Tras esta anécdota, suscribir el comentario de Guevara. La he disfrutado muchísimo, sobre todo Por Spencer Tracy contra Frederich March en la corte judicial. Y luego está el tema de la elegancia que posee gran parte del cine clásico, plasmado en la relación de amistad entre ambos protagonistas pese a las irreconciliables posturas enfrentadas de uno y otro, y el planteamiento del asunto ciencia VS religión sin llegar a una conclusión excluyente para ambas partes, en todo un ejercicio de reconciliación y tolerancia con ese abogado llevándose la Biblia consigo al final de la película.

Muy recomendable.
  •  

replicante

En mi vida oí hablar de esta película    :pregunta   

          Por cierto... ¿Qué le pasa al corrector de la ortografía que no va?  A ver si voy a meter mcho la gamba y quedo como el culo
- No sólo ve películas, se las come
  •  

~ΣDU~

Cita de: HispanORilerO en 05 de Enero de 2010, 01:06:53 PM
En mi vida oí hablar de esta película    :pregunta   

          Por cierto... ¿Qué le pasa al corrector de la ortografía que no va?  A ver si voy a meter mcho la gamba y quedo como el culo

http://buscon.rae.es/draeI/

Te aseguro que así nunca fallas :guiñar


  •  

replicante

Cita de: ¡Hola soy Edu Feliz Navidad! en 05 de Enero de 2010, 01:10:52 PM
Cita de: HispanORilerO en 05 de Enero de 2010, 01:06:53 PM
En mi vida oí hablar de esta película    :pregunta   

          Por cierto... ¿Qué le pasa al corrector de la ortografía que no va?  A ver si voy a meter mcho la gamba y quedo como el culo

http://buscon.rae.es/draeI/

Te aseguro que así nunca fallas :guiñar

Eso ya lo utilizo yo a veces; pero no me compares lo práctico de este revisor de ortografía del foro con el buscón que me recomiendas tu, Eduardo
- No sólo ve películas, se las come
  •  

~ΣDU~

Cita de: HispanORilerO en 05 de Enero de 2010, 01:16:48 PM
Cita de: ¡Hola soy Edu Feliz Navidad! en 05 de Enero de 2010, 01:10:52 PM
Cita de: HispanORilerO en 05 de Enero de 2010, 01:06:53 PM
En mi vida oí hablar de esta película    :pregunta   

          Por cierto... ¿Qué le pasa al corrector de la ortografía que no va?  A ver si voy a meter mcho la gamba y quedo como el culo

http://buscon.rae.es/draeI/

Te aseguro que así nunca fallas :guiñar

Eso ya lo utilizo yo a veces; pero no me compares lo práctico de este revisor de ortografía del foro con el buscón que me recomiendas tu, Eduardo

Yo esto de "revisar ortografía" no lo he usado en mi vida :ko jaja

Por cierto, tú lleva acento :burla


  •  

replicante

... me recomiendas tú, es cierto, lleva acento, ya lo sabía, lo que pasa es que se me pasó darle a la tecla del acento. Yo tampoco uso el corrector, sólo en momentos puntuales; después de todo<<<: ¿quién no comete alguna vez alguna falta de ortografía?
- No sólo ve películas, se las come
  •  

Guevara

Yo tampoco uso corrector ortográfico y... que sea lo que dios quiera (y siempre pongo dios en minúsculas porque forma parte de una expresión coloquial y en ningún caso me refiero al "Altísimo".

Edu, Hispano, triquismiquis... En realidad "tú" lleva acento sí, pero de lo que vosotros habláis se llama "tilde"    :burla

Y que os veáis esta peli que merece la pena.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •