Indiana Jones: En busca del arca perdida (1981)

Iniciado por Guevara, 24 de Abril de 2008, 09:07:46 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Guevara

INDIANA JONES: EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA




Para más información, ver el gran reportaje de Hiro sobre el héroe
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,7926.msg198998.html#msg198998


FICHA TÉCNICA:

Título Original: Indiana Jones: Raiders of the Lost Ark
Año: 1981
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Steven Spielberg
Intérpretes: Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, Ronald Lacey, John Rhys-Davies, Denholm Elliott, Wolf Kahler, Alfred Molina
Guión: Lawrence Kasdan (Historia: George Lucas & Philip Kaufman)
Música: John Williams
Fotografía: Douglas Slocombe
Productora: Paramount Pictures
Duración: 115 minutos
Premios: Nominada para ocho Oscars, incluidos los de mejor película y mejor director. Recibió cinco en los apartados técnicos del film (sonido, montaje, montaje de los efectos de sonido, decorados y efectos visuales).



SINOPSIS:

Año 1936. El doctor Henry Jones Junior, más conocido como Indiana Jones (Harrison Ford) es un atípico arqueólogo que alterna su cátedra en la universidad con intrépidas expediciones arqueológicas para busca y recuperación de antiguas reliquias que luego ofrece a los museos.

Tras regresar de una infructuosa misión en Sudamérica, el gobierno le propone una importante misión: recuperar el Arca de la Alianza antes de que lo hagan los nazis. El Arca de la Alianza es donde los hebreos depositaron las tablas con los mandamientos que Moisés recibió de Dios. El gobierno está muy preocupado por el temible uso que los alemanes quieren hacer de tal hallazgo, puesto que Hitler pretende usar el poder que supuestamente otorga la reliquia a quien la posea para adueñarse del mundo.

Para lograrlo, Indiana Jones tendrá que zambullirse en un apasionante viaje desde el Tibet a Egipto y enfrentarse a Beloc, ambicioso arqueólogo y ancestral rival suyo que se ha aliado con los alemanes.


CRÍTICAS

Uno de los títulos de aventuras más taquilleros en la historia del cine, obra de dos magos de la superproducción y el entretenimiento, Steven Spielberg, en tareas de realización, y George Lucas como productor e ideólogo de la historia.

Poniendo al día viejos seriales baratos del género B aventurero, Lucas y Spielberg crearon una notable película que ejemplifica el mundo de la aventura tradicional, con un héroe atractivo y vulnerable, inmerso en situaciones límite y de difícil escape, con una novia dotada de fuerte personalidad (lo que rompía el estereotipo de "la chica de la película"), unos villanos al uso y una trama sencilla en la que priman los diversos escenarios y paisajes, cuanto más exóticos y ampulosos, mejor.

El héroe está dotado de unos objetos y artilugios que lo harán reconocible para todos en adelante (sombrero, cazadora de cuero, bolsa colgada del hombro y un látigo) y algo que rompa su seguridad y lo haga más humano y vulnerable (las serpientes).

El film tiene un ritmo trepidante ya que toda la película está proyectada para conmocionar al espectador mediante situaciones de acción a cual más rebuscada. Es una película muy disfrutable, repleta de buenos toques de humor y ya todo un clásico del género.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Durante el rodaje de "El Imperio Contraataca", Lawrence Kasdan contó a Harrison Ford el argumento de "En busca del Arca Perdida", que pretendían llevar al cine George Lucas y Steven Spielberg, con dirección del segundo y guión del mencionado Kasdan. En realidad era un proyecto que George Lucas tenía desde 1971,  pero no es hasta mayo de 1977, durante unas vacaciones en Hawai y mientras Lucas esperaba el estreno de "La Guerra de las Galaxias", cuando le comenta la idea del film a Steven Spielberg, descansando a su vez del rodaje de "Encuentros en la Tercera Fase".

2) El personaje de Henry Jones Jr. en un principio iba a apellidarse Smith, pero Spielberg lo cambió en una de las revisiones de guión. Se les ocurrió ponerle el apodo Indiana que, en realidad, era el nombre del pastor alemán de George Lucas.

3) Los modelos en los que estaba pensando Lucas para su personaje eran el Harry Steele encarnado por Charlton Heston en "El secreto de los Incas" y los viejos seriales de televisión de los años 40 y 50, como Spy Smasher, Mashed Marvel, Perils of Nyoka o Secret Service in the Darkest África. Todos ellos hacían hincapié en la doble vida de un hombre aparentemente ordinario que en realidad estaba casado con la aventura, ya fuera un tesoro que descubrir o los planes de los nazis para hacerse con el poder en cualquier parte del mundo, aunque siempre fueran parajes exóticos.

4) Steven Spielberg, que era un admirador de las películas de James Bond, quedó encantado con la idea de este nuevo héroe de acción, pero el proyecto fue aparcado porque Lucas ya estaba inmerso en la preproducción de "El imperio contraataca" y Steven Spielberg se disponía a rodar "1941". Aún así, Lucas escribió una sinopsis de la historia con la ayuda de Philip Kaufman, (director de "Sol naciente", entre otras), pero finalmente fue Lawrence Kasdan quien se encargó del guión, justo después de terminar el de "El Imperio Contraataca". El fracaso de "1941", hizo que George Lucas convenciera  al Rey Midas de Hollywood para dirigir el film.

5) Jim Steranko, creador del cómic Nick Furia, hizo los bocetos de Indiana Jones, con su látigo, su sombrero y ropa de campaña. La LucasFilm se puso en marcha para preparar el rodaje.

6) Spielbeg y Lucas pensaban que el actor elegido para encarnar a Indiana Jones debía ser una mezcla del Errol Flynn romántico y cínico de "El burlador de Castilla" y el Humphrey Bogart malvado, duro y con barba de tres días de "El tesoro de Sierra Madre". Semejante cóctel no estaba al alcance de ningún actor conocido, o al menos eso pensaron ellos, y además no querían dar al rostro de Indy, a un actor muy conocido. Durante seis meses se organizaron castings, pero decepción tras decepción y acuciados por el cercano comienzo del rodaje, propusieron a Tom Selleck  para el papel. Éste hizo algunas escenas de prueba a la perfección, pero la existencia de un compromiso recién firmado para ser el protagonista de la serie televisiva Magnum P.I., hizo que Selleck tuviera que abandonar el proyecto. Entonces una noche (recuerda Spielberg) viendo en un pase privado antes de su estreno "El imperio contraataca", supe que Harrison Ford podía ser un excelente Indiana Jones. Llamé a George Lucas diciéndole que habíamos tenido todo el tiempo al protagonista delante de nuestras narices y me dijo: "Lo sé, es Harrison Ford".

7) La película se llamaría finalmente "Raiders of the Lost Ark", que en España sería simplificado a "En busca del Arca Perdida". En realidad todos, buenos y malos, son unos "saqueadores" que es lo que significa la palabra Raiders, y todos, en una carrera cruel y despiadada, luchan entre sí por apoderarse del Arca de la Alianza.

8) El 15 de mayo de 1980, es decir, seis días antes del estreno en Estados Unidos de "El imperio contraataca", se inició en los estudios Elstree de Londres el rodaje de "En busca del arca perdida". Tal y como se podría prever de una película clásica de aventuras, los exteriores del film se rodaron en lugares tan exóticos como la selva andina del Perú, el Sahara tunecino, las islas Hawai y Francia.

9) El 12 de julio de 1981 se estrenó en Estados Unidos. Su éxito fue fulminante en todo el mundo. Más que recuperar el cine de aventuras, el film de Spielberg marcó las directrices de un nuevo tipo de héroe, implacable, duro, violento, pero con sentido del humor y encanto, no una mera demostración de testosterona al estilo de Arnol Schwarzenegger o Sylvester Stalone. Fue Harrison Ford quien resumió en una frase lo que de verdad significa encarnar al personaje creado por George Lucas: "Interpretar a Indiana Jones es divertido. Es el sueño de cualquier niño".

10) Nadie hubiera puesto un pero si también Steven Spielberg y la película se hubieran llevado el Oscar; sin embargo ya se sabe que los films de género no son del agrado de los miembros de la Academia de Hollywood.

11) El éxito de la película motivó que surgieran films de aventuras y modelos de héroe aventurero que intentaban infructuosamente emular la película de Spielberg y el magnífico trabajo de Harrison Ford como Indiana Jones. Así se rodaron, entre otros y en muy poco tiempo, "La gran ruta hacia China" (1982), de Brian Hutton, con un Ton Selleck que se le estaba cayendo el bigote de tanto tirarse de él por no haber aceptado protagonizar "En busca del Arca Perdida", o "Tras el corazón verde" (1983), de Robert Zemeckis, con Michael Douglas y Kathleen Turner de protagonistas.

12) Se ha dicho que una de las películas en las que se inspiraron fue "Sólo los ángeles tienen alas", ambientada en un pueblo sudamericano llamado Barranca. Barranca es el nombre que tiene en esta película el guía peruano.

13) La escena del fiero y descomunal árabe de la espada que se enfrenta a Indiana, al principio iba a ser una gran escena de lucha, pero todo el equipo se intoxicó con la comida y tuvieron "problemas intestinales", así que se abrevió, ganando bastante en comicidad.

14) El submarino que se usó para hacer la película es el mismo de la película "El Submarino" (Das Boot) de Wolfgang Petersen. Se rodaron las dos películas a la vez en la isla a la que se ve que llegan los alemanes. De hecho, la matrícula que se ve es la misma, pero ligeramente alterada. Al final hubo un problema técnico y el submarino se hundió; por eso, Petersen suele bromear diciendo que Spielberg "le debe un submarino".

15) Existe una escena inédita en la que aparece el actor John Rhys-Davies atado a un palo y con un soldado nazi en frente de él a punto de fusilarle. En esta escena, Rhys Davis estaba sufriendo problemas de estómago debido a las altas temperaturas de Túnez y no pudo aguantar hasta llegar al baño, haciéndoselo en los pantalones mientras se estaba rodando. (Podría decirse que es una escena de "mierda").

16) En principio, Lucas pensó en Sean Young para el papel de Marion, aunque posteriormente acabó en las manos de Karen Allen.

17) En la película aparece un mapa en el que leemos los países Irán e Irak, pero en los años 30, fecha en la que está ambientada, Irán se llamaba Persia.

18) Mucho tuvieron que luchar Lucas y Spielberg para que una gran productora les diera el OK a su idea. 20 millones de dólares de presupuesto tenían la culpa. Al final, la Paramount se atrevió y, a la vista de los resultados, dio en el clavo.

19) En el pozo de las almas, se pueden ver jeroglíficos de C3PO y de R2D2 de "La guerra de las galaxias" en la pared.

20) Para hacer la enorme roca, en la que Indy corre delante por su vida, se necesitaron 800 libras de pasta.

21) El actor que interpreta el papel del piloto alemán a bordo del Ala Voladora no es otro que Frank Marshall, uno de los productores ejecutivos de "En busca del arca perdida". Parecía "suficientemente alemán" para hacerlo, cuando Spielberg empezó a quedarse sin extras.

22) El cañón desértico donde llevan el Arca en peregrinación es el mismo donde los Jawas capturaron a R2.

23) Para rodar la escena sobre la azotea de Sallah, los miembros del equipo tuvieron que quitar 300 antenas de televisión de casas en Kairouan, Túnez. La TV no había sido inventada en 1936.

24) En 1989, uno de los látigos de piel de canguro de Indiana Jones fue vendido en la casa de subastas Christie en Londres por 43.000 dólares.


LA CIUDAD DE TANIS

El Arca de la Alianza de Moisés está rodeado de leyenda, misterio y magia. No obstante, los guionistas debieron de basarse en elementos históricos más o menos fidedignos, que no hicieran de su creación un circo de ferias sin sentido. Y eso es  lo que les llevó a situar el arca y todo lo referente a él en la ciudad egipcia de Tanis.

Tanis es una ciudad del antiguo Egipto, situada en el noreste del delta del río Nilo, al suroeste del lago Manzilah, fundada hacia el 1730 a.C. que se relaciona generalmente con la bíblica ciudad de Soan. Es sin duda uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Delta del Nilo y sin duda el más extenso. La antigua ciudad se encuentra actualmente en ruinas y su emplazamiento se halla en parte ocupado por el pueblo pesquero de San.

Hasta la fundación de Alejandría, en el 332 a.C., Tanis fue una de las principales ciudades comerciales de Egipto, pero la obstrucción con sedimentos de la desembocadura del Nilo desvió el comercio hacia aquélla. La historia de la ciudad comienza hacia el 1780 a. C, a finales de la XII dinastía. Fue una ciudad próspera durante el reinado de los reyes pastores, y quedó en el olvido con la expulsión de estos. En la XIX dinastía volvió a ser la ciudad de antaño. Era una localidad dedicada a la fabricación de telas de lino fundamentalmente. Las dinastías XXI y XXIII eran originarias de Tanis, de quienes recibió el nombre de Dyannet, y durante estos períodos fue la capital de Egipto. Fue también el lugar de enterramiento de los faraones de las dinastías XXI y XXII.

La mayor parte de los monumentos que en ella se encuentran llevan inscripciones del faraón Ramsés II. Pero actualmente se sospecha que todos los monumentos de Ramsés II fueron transportados a Tanis desde otros emplazamientos y empleados como decoración de nuevos templos o reutilizados en la construcción de nuevos monumentos, dado que ninguna construcción excavada puede atribuirse a un período anterior a la XXI dinastía, y por otra parte durante la época de esplendor de las dinastías XXI y XXIII se llevaron a cabo grandes construcciones utilizando material de Jatana y Qantir, por lo que es muy probable que también los restos de construcciones fuesen transportados desde su emplazamiento original.

La ciudad incluye un recinto rectangular de 430 x 370 metros en el que los muros alcanzaban los 15 metros de espesor y 10 de altura. Dentro del recinto se encuentra una muralla que contiene el gran Templo de Amón, orientado de Oeste-Este e incluye restos de columnas, colosos y obeliscos. Existen además 3 colosos de arenisca de Ramsés II con figuras de las reinas representadas en las piernas. Es aquí donde, en el siglo XIX, aparecieron las esfinges que actualmente se encuentran en el Museo de El Cairo.

Las tumbas, situadas en el recinto interior del templo, son de Psusennes I, Amenemopett, Osorkon III, Sheshonq III y dos anónimas. Fueron construidas con materiales provenientes de otras edificaciones y sarcófagos sustraídos de otros lugares. La importancia de estas tumbas radica en el hecho de que fueron descubiertas intactas por P. Montet en 1939 e incluían ataúdes de plata, y diferentes objetos de oro y joyas, como máscaras, pectorales brazaletes y collares, además de la gran riqueza de pinturas que aparecen en las paredes. Junto con la tumba de Tutankamon son las únicas intactas descubiertas. El acceso a las tumbas no está permitido.

Después de una rebelión contra Roma en el 174 d.C., Tanis fue destruida como castigo.

Esto es todo lo que la arqueología nos brinda sobre la mítica ciudad de Tanis. Por emplazamiento se ha relacionado tradicionalmente con la ciudad de Soan, ciudad que se menciona en la Biblia y que por parentescos de diversa índole se ha deducido que se trataría de Tanis. Pero en ninguna cita bíblica se alude al arca de la alianza ni a la ciudad de Soan como morada final del arca.


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.   :guiñar
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

elbombardero

Que gran trabajo Indy... digo Guevara  :obacion :obacion

Como curiosidad decir que como tu bien dices la lucha con el Árabe se simplificó, pero por idea de Harrison Ford que tras rodas varias veces la secuencia, y dado el mal estado en que se encotraba (con fiebre y todo) le pidió a Spilberg que la acortara a lo que este le respondió "Si te ocurre como y que quede bien dímelo y lo haremos" y en la siguiente toma y sin previo aviso, saco el revolver y le pegó un tiro, pero como el otro actor no estaba preparado, se quedó perplejo y sin saber que hacer lo que provocó una gran carcajada general. Se rodó la escena con el tiro tal y como se puede ver en la película, y Harrison Ford, nada más finalizarla se fue a hacer una larga visita al baño.  :sorpresa
Todos nosotros tenemos algo de críticos, pero no todos los críticos tiene algo de nosotros

Sección de Clásicos :obacion
  •  

jescri

Pues si gran trabajo Guevara. Esta saga arrasó en la encuesta de la mejor saga de la historia, poco más hay que decir   :bueno :obacion
  •  

Chusterman

Para mi gusto esta es la mejor de las tres. Me encanta de principio a fin y el final de la película es trepidante. Me quedo con:

   -La persecución de la bola de piedra al principio de la pelicula, de lo mejor que he visto
   -La parte de la busqueda de la sala de armas
   -Al principio en el avión con la serpiente...jajaja
   -La escena del duelo con el arabe enorme de la espada.......jajajajaja :poss :poss

10/10
  •  

Guevara

¡Anda! Si acabo de ver que llevas el cartel de Indy por todas partes    :poss
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Chusterman

Cita de: Guevara en 24 de Abril de 2008, 10:10:51 AM
¡Anda! Si acabo de ver que llevas el cartel de Indy por todas partes    :poss

¿Se nota que me gustan las películas de Indy? Estoy esperando la cuarta con unas ganas.....espero que no me decepcione
  •  

darth

una de mis pelis preferidad de todos los tiempos, el prologo inicial con los obitas es espectacular
  •  

gicu

Qué gusto verla en esta sección , al igual que las otras dos de la trilogía  :obacion

Gracias,Maestro  :beso

''Definitivamente no me gusta la cordura,imita demasiado a la muerte. Prefiero la locura, no la que se padece sino con la que se baila ''
  •  

Jason

Enorme trabajo Guevara!! Y van... :bueno

Lo que estoy esperando es la trilogía en Blu-ray, o ya a las cuatro juntas!

Lo que he disfrutado con esta saga desde pequeño no lo sé bien ni yo!!
Aún recuerdo esas "charlas" en el autobús de la escuela cuando se estrenó La Última Cruzada! Igual que niños (que lo eramos) con exceso de cafeína y azúcar!! :sonreir
  •  

Señor Lobo


tatarata...tatatá...tatarata...tatatatá....  me encanta la música :poss

En fin, qué se puede decir de esta película que no se haya dicho ya. Película aventurera donde las haya en el que no se tiene un momento de respiro y en la que Harrison Ford dio de pleno en la construcción del personaje.

Grande !!!!!!  :guay :guay :guay :guay :guay
  •  

Mai

Esta trilogía de 'Indiana  Jones' junto con 'Robin Hood', las mejores películas de aventuras de todos los tiempos.Es un disfrute,nunca quieres que llegue el final :guay


"Me despierto muy temprano.Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano" (Léolo)
  •  

Michael Myers

Si en la década de los 70 nos hizo temer a los tiburones o no temer a los extraterrestres con 'Encuentros en la tercera fase', Steven Spielberg comienza la nueva década ochentera con el mayor icono de las aventuras de la historia del cine.

Con una gran fotografía, un ritmo bastante llevadero gracias a su ritmo pausado pero sin apenas descansos entre secuencia y secuencia y escenas curradas (la famosa escena de la roca o el tiroteo en el bar de Marion), unido al carácter de un explorador carismático o su banda sonora hacen de 'En busca del Arca perdida' una joya del cine de aventuras.

Gracias a gente como Steven Spielberg se demostró que los blockbusters pueden ir unidos con la calidad. Por obras como ésta es el Rey Midas del cine. Sin olvidar a Harrison Ford que hizo suyo el papel.

8.5
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

Disfrutada por fin en pantalla grande. Y esa es la palabra, disfrutada cortesía de Phenomena Experience.

De todas formas no puedo dejar de comentar un cierto halo a decepción, siendo que en esta ocasión le he visto más imperfecciones de lo que esperaba. Sigue siendo un peliculón imprescindible y, en cualquiera caso, la que estableció el mito de Indiana Jones y todo su legado, pero a la vez es posiblemente de las tres (porque la cuarta no la cuento) a la que más se le nota el paso del tiempo. En ese sentido es la más imperfecta en algunos aspectos, posiblemente por ser la primera, la más arriesgada y no traer consigo el éxito asegurado a cuestas.

Por supuesto, lo dicho, se sigue disfrutando cómo y en la medida que se merece, al 101%, y verla en cine sabiendo que su proyección es muy complicada un lujo a guardar en la historia de mi vida, pero no es la película perfecta en resumen que creía con la cabeza. Con el corazón, en cualquier caso, como si lo fuera. No se puede dejar de sentir no haber sido uno de sus responsables y disfrutar de la leyenda desde dentro... jodida envidia.  :poss

No es por mal meter, pero como película es posible que 'El Templo maldito' sea mi favorita, siendo que 'La última cruzada' es la más divertida (algo de lo que tiene buena culpa el personaje de Sean Connery, y su relación con Indy).   
  •  

Soprano

Ya comenté en algún otro hilo que la saga de "Indiana Jones" no es una de mis preferidas aunque le reconozca sus méritos, en ese sentido creo que esta que nos ocupa y la tercera entrega son las mas divertidas y a diferencia de ti Wancho he de decir que "El Templo Maldito" me gustó mas bien poco, aunque coincido contigo en que el personaje de Sean Connery es uno de los aspectos mas positivos de "La Última Cruzada".
  •  

Wanchope

Cita de: Soprano en 30 de Septiembre de 2013, 04:17:58 PM
Ya comenté en algún otro hilo que la saga de "Indiana Jones" no es una de mis preferidas aunque le reconozca sus méritos, en ese sentido creo que esta que nos ocupa y la tercera entrega son las mas divertidas y a diferencia de ti Wancho he de decir que "El Templo Maldito" me gustó mas bien poco, aunque coincido contigo en que el personaje de Sean Connery es uno de los aspectos mas positivos de "La Última Cruzada".

El papel de Connery es todo un hallazgo, sip. Como el de Tapón, que también es muy simpático.  :poss

Por otro parte el clímax de El templo maldito, con la persecución por las minas y la posterior escena en el puente colgante me parece el más logrado de las tres. Bueno, y sus primeros minutos igualmente no tienen nada que envidiar a los de la primera y tercera, siendo en cualquier caso brillantes en cualquiera de ellas.  :guay

De hecho lo que siempre he echado en falta de En busca del arca perdida es que durante su clímax Indi no es más que, contradictoriamente hablando, un mero espectador.
  •