Cars 3

Iniciado por Wanchope, 16 de Julio de 2017, 09:58:34 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Cars 3


SINOPSIS:
Sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen (voz de Owen Wilson) queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama.


CRÍTICA: Las vueltas, y vueltas, y vueltas de la vida

Siento que con 'Cars 3' Pixar ha perdido una oportunidad de oro para reivindicarse. Por el motivo o la razón que sea, da lo mismo. El hecho en sí, que Pixar tenía la posibilidad de darle la vuelta a su franquicia menos popular entre el público adulto... que no entre el público infantil, ojo. De usar ese mismo rechazo contra el público adulto. O lo que en otras palabras podríamos definir como "sorprender" a la audiencia, algo poco dado en el cine de animación comercial. Quizá, porque a la chavalería y/o a sus padres les gusta, por lo general, ir a tiro hecho, a lo malo conocido y a lo de siempre, que ya les llegará el momento de crecer y poder quejarse "de lo mismo de siempre".


O de lo contrario no se explica el éxito de 'Gru 3'. O no se explica la falta de riesgo que representa 'Cars 3', el decepcionante punto final a una ahora trilogía que sin embargo, para ser "lo peor" de Pixar, la verdad, tampoco está nada mal. Decepcionante por la posibilidad, de perdidos al río, de haber ofrecido algo distinto de lo habitual. Decepcionante, porque la propia compañía ha infravalorado las posibilidades de una película que a pesar de sus bondades, que las tiene, se adivina más a favor de las cuentas que del público... adulto, de nuevo. O dicho de manera más clara, y a diferencia de la gran mayoría de las producciones de la compañía, que parezca más un producto que una película.

Es curioso como este tipo de cosas parecen jugar sólo en contra de aquellos que alguna vez las han tenido en cuenta, y me incluyo, mientras que rara vez se les tiene en cuenta a aquellos que simplemente, las han ignorado. Porque 'Cars 3' resulta decepcionante a un nivel que incluso en su normalidad, está apoyado sobre la media. Porque 'Cars 3' resulta decepcionante, en el sentido que parece la versión de lujo de aquel derivado llamado 'Aviones'. Ahí tenemos a John Lasseter cediendo las riendas de la dirección a un debutante como Brian Fee, en lo que bien puede ser una declaración de intenciones. En resumen, que esta va por los más pequeños, no tanto para los adultos.

Verano de 2015, los adultos disfrutando de 'Del revés' mientras que los pequeños disfrutaban de 'Los Minions'. Aún sin perder de vista la solidez narrativa de la que hace gala SIEMPRE la compañía, en este caso Pixar ha apostado más por lo seguro. Un regreso "a la calidez y profundidad emocional con la que tanta gente se identificó en la primera película"... un regreso que al igual que en 'Cars 2', no termina de casar con la vamos a llamar, elegante seriedad de la compañía. Con ese regusto melodramático cada vez más presente y una sofisticación de la que carece por ejemplo lo que hace Illumination, más directo, intuitivo y visceral para con su público, los chavales.

'Cars 3' es como una de las carreras que plantea, en dónde todo se limita a dar vueltas. Una técnica exquisita que envuelve una producción para todos los públicos que no resulta especialmente memorable, ni para unos ni para otros. Un término medio también para Pixar salpicado de ideas potentes y algunas escenas aún más potentes, pero que languidece en el CV de la compañía como una producción claramente menor que ha sido conducida por derroteros más conservadores. A pesar de su innata elegancia narrativa, marca de la casa y con la que sigue marcando la distancia sobre la competencia, al menos, a ojos de un público con edad para apreciar algo más que los gags.

A pesar de que la historia circule en la dirección más convencional en vez de apostar por un mensaje mucho más maduro, honrado y sobre todo, atípico incluso fuera del cine de animación. La base, el cómo un campeón, después de toda una vida dedicado a un deporte, se enfrenta a su jubilación. Lo que hubiera podido ofrecer un interesante contraste con el primer filme, y que al menos a ojos de una adulto más cerca de la jubilación que de la infancia, representa algo más sugerente que una especie de re-edición de dicho primer filme, ahora en clave femenina y totalmente subsidiaria de los valores de lo políticamente más ético, correcto y colorido.

Claro que un niño no le dará tantas vueltas, y recuperará las ganas de jugar con su Rayo McQueen. Así, sin más. Y sin necesidad de saber por qué.

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- La escena/carrera co-protagonizada por Miss Fritter (a la que hace referencia la imagen adjunta)

Lo Peor:
- El conformismo de Pixar
  •  

Toontastic

El comienzo está muy bien narrado y me ha metido de lleno en la película. Pero el resto está bien sin más. Coincido en que tiene momentos bastante buenos, y otros bastante normalitos. Se nota muchísimo el intento de volver al tono de la primera tras el fracaso crítico de la segunda, pero diría que la primera me resultó más emotiva a pesar de que esta en teoría toca temas más maduros. Si les diese por hacer más entregas va a tomar una deriva algo extraña. Tiene también la típica estrategia de Pixar, y sobre todo del Disney producido por John Lasseter de poner un personaje secundario cuyo arco emocional es tanto o más importante que el del protagonista, lo cual en parte resulta distraído.

El corto de Lou es bastante chulo.
  •  

Wanchope

Cita de: Cartoonnéfilo en 16 de Agosto de 2017, 12:13:09 PM
... pero diría que la primera me resultó más emotiva a pesar de que esta en teoría toca temas más maduros.

En teoría, en la práctica es un eco de la primera.
  •  

Turbolover1984

Cars me parece de lejos la saga más floja de Pixar. No sé si la describiría como más infantil, más sencilla, pero no le encontraba la magia, la chispa, de la compañía y la mayoría de sus películas, que cuando directamente no son obras maestras, son notables o destacables en diferentes aspectos. Pero contra todo pronóstico, Cars 3 sí me ha gustado bastante, muy por encima de sus predecesoras. Si bien es cierto que en cuanto a personajes es un poco "los mismos de siempre, por ahí de relleno sin darles mucha importancia", la trama me ha parecido superior. Además del potente apartado técnico (en eso no falla ninguna) todo el tema de las carreras me parece más trepidante y tiene esa mezcla marca de la casa de entretenimiento y tocarte la fibra, saber apelar a las emociones, con incluso algún giro final molón.

Sigue manteniendo un poco ese aire de moralejas manidas que se huelen a la legua de las dos anteriores, pero no sé, me parece además de más maduras, mejor metidas.

Sin ser tampoco la séptima maravilla de Disney/Pixar pero muy disfrutable. Cerca del notable.
  •  

Mariana18

Como en casi todas las peliculas siempre es lo más destacado la primera parte sobre todo en estos generos ya que es cuando sacan todas las caracteristiscas de los personages   :burla
  •  

jescri

Siendo una secuela de 'Cars' no podemos decir que sea mala, aunque desde luego sigue lejos de las grandes películas de Pixar. Definitivamente estamos ante una franquicia para niños que ni tan siquiera llega a brillar visualmente.

Nota: 6.


  •  

guepard

La vi ayer.
Me sorprendió muy gratamente, pero la cagan al final. Aunque era obvio que algo relacionado con eso pasaría, es demasiado forzado, rompe con toda la historia y encima utilizan un secundario como protagonista de golpe y porrazo. Por mucho que te huelas eso, no convence.

La película debería haber sido así:
Spoiler

Debería haber empezado como empezaba la 1, pero con la voz de la nueva. Y cuando se abre el camión (a ella no se la ve) entonces poner "8 meses antes".

Vemos todo lo de Rayo, mas o menos la pelicula igual, salvo que de vez en cuando los planos deberían verse desde el punto de vista de la neuva, y no siempre desde Rayo. Si no pones a la nueva como protagonista de vez en cuando los espectadores no empatizan, solo es una secundaria y nada más.

Al final Rayo debería haber ganado la carrera, sin el cambio absurdo a mitad (cambio sin sentido pues nadie perdería el tiempo cambiando neumáticos si puedes tener dos coches), con salto incluido y tal. Tras ganar dice que se retira y que ella lo substituirá y el la entrenará.

Finalmente se vuelve a ver la primera escenay tras abrirse el camión se la ve corriendo. Ojo, corriendo, no ganando ni nada, solo corriendo. Y termina así.

Con este final ella cumple su sueño (correr, lo de ganar es lo de menos). No ocurre el sinsentido del cambio. No ocurre el sinsentido de que el primero sepa la debilidad de ella y se lo diga para comerle el coco. Y no ocurre que al final Rayo se cambia por uno mas joven y los que lo insultaban y tal al final tenían razón.

[close]

Llamadme loco pero creo que la película mejora 1000 veces con esos ligeros cambios. Pero bueno.
  •  

Wanchope

Cita de: guepard en 11 de Diciembre de 2017, 12:50:29 AM
Llamadme loco pero creo que la película mejora 1000 veces con esos ligeros cambios. Pero bueno.

Pues si. Ya sólo con este detalle habría mejorado sustancialmente:
Spoiler
Con este final ella cumple su sueño (correr, lo de ganar es lo de menos).
[close]

Me revienta mucho que este tipo de películas reincidan tanto en lo del
Spoiler
éxito absoluto como única forma de realización personal. O eres el mejor y ganas, o no eres nadie.
[close]
  •  

Beyond

Algo peor que la primera pero mejor que la segunda. Al menos aquí Rayo McQueen vuelve a ser el protagonista indiscutible y las carreras vuelven a ser el elemento principal de la trama. Pero eso sí, lo ha hecho de forma demasiado continuista en relación a la primera película. Nada nuevo, nada original y en general nada en lo que destaque.

Le doy un 6.
  •  

Wanchope

La segunda al menos era diferente. Esta es más de lo mismo, no puedo dejar de pensar que con esta tercera parte Pixar perdió una oportunidad de oro para reivindicarse. Entre esta y 'Coco', para mí, han perdido bastante crédito.
  •