Bad Boys for Life

Iniciado por Wanchope, 19 de Enero de 2020, 02:48:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Bad Boys for Life


SINOPSIS:
Mike Lowrey y Marcus Burnett vuelven a la acción casi diecisiete años después.


CRÍTICA: Dos policías rebeldes... 3

La tercera entrega de 'Dos policías rebeldes' me trae a la memoria la cuarta entrega de 'Arma letal'. Espiritualmente, la idea viene a ser la misma, con los personajes de Mel Gibson/Will Smith comenzando a ser conscientes de que sus respectivas vidas tienen fecha de caducidad como las de los demás mortales. Ahora bien, la cuarta entrega de 'Arma letal' llegó a los cines seis años después de la anterior, mientras que la tercera entrega de 'Dos policías rebeldes' lo hará 16 años (y medio) después... y además, de la mano de otro director.


No puedo dejar de pensar en 'Mad Max: Furia en la carretera' como principal argumento a la hora de revivir cualquier vieja franquicia. En los grandes estudios de Hollywood da la sensación de que ya no quedan cineastas, sólo empresarios preocupados de los algoritmos, las marcas y los números. Gente a la que no le gusta el cine, sino el negocio. Cualquier negocio, estando en el que están porque la vida les ha conducido hasta aquí por inercia, no por vocación. Y diez años son los que separan a 'Arma letal 4' de 'Dos policías rebeldes 3'.

Ambas iban a existir. Por las buenas o por las malas. En el caso de la primera, lo hizo cuando el éxito de las anteriores aún estaba muy vivo y Mel Gibson seguía siendo una apuesta segura. Daba igual que el guión fueran cuatro apuntes sin desarrollar: Warner Bros. les dio más de 100 millones a lo que a esas alturas ya era una familia para que hicieran lo que quisieran. O lo que pudieran. Pero siempre sin perder la sonrisa. Los buenos tiempos aún estaban en la memoria de los espectadores. Y también en la de los propios ejecutivos.

No es el caso de esta tercera entrega de 'Dos policías rebeldes', condenada a existir más tarde que temprano. Porque sí, porque había que hacerla. Porque es lo que hay que hacer. El algoritmo, la marca, los números. Al precio que fuera. El resultado en verdad era lo de menos, que a estas alturas casi nadie se acordase de la franquicia daba tanto igual como que de la propia película nadie se acordase una semana después. Había que hacerla aunque fuera sin Michael Bay, aunque hubiera que esperar a que Will Smith ya no fuera infalible...

'Dos policías rebeldes 3' es por todo esto lo que cabe esperar que sea a estas alturas: La suma de una serie de intentos que como todas las enfermedades del Sr. Burns, se agolpan en lo que sus responsables han usado como guión. Un "monstruo de Frankenstein" que aglutina el paso de tantos y tantos guionistas a lo largo de todos estos años. El clásico proyecto apaleado por el "modus operandi" de la industria, por más que a pesar de los numerosos golpes haya acabado llegando a la línea de meta con una sorprendente dignidad.

O relativa dignidad. Es evidente que Sony no ha apostado fuerte por ella como hizo por la segunda entrega, producida cuando Michael Bay y Will Smith ya eran quiénes fueron. Es una secuela tardía que llega tarde, y que a diferencia de 'Mad Max: Furia en la carretera', no lo compensa ni con dinero, ni con talento, ni con una idea clara sobre qué quiere ser... si es que quiere ser. Una secuela tardía que llega tarde, y que lo hace pareciendo una de esas maliciosas secuelas "directas a vídeo" que producía la todopoderosa Disney de sus clásicos de animación.

Una nueva película "a lo barato" y que sin Michael Bay al frente, parece resuelta por compromiso. Porque a estas alturas había que hacerla, aunque carezca de chispa. O de ese encanto que hicieron de las otras dos algo tan sumamente entretenido de ver. 'Dos policías rebeldes 3' es simplemente entretenida, en una película de acción rutinaria, tirando a tontorrona y poco espectacular que apenas sirve como recuerdo de "aquellos maravillosos años", recuerdo que le confiere la dignidad y sobre todo el sentido del humor que le salvan la vida.

No es 'Mad Max: Furia en la carretera', aunque tampoco 'Men in Black: International'. Un término entre medias que "no está mal" y se deja ver, que al menos aguanta en pie con cierta dignidad y un acertado uso de la herencia como acicate cómico por más que, tantos años después, parezca una imitación más bien barata de lo que en su momento, los más viejos del lugar aún se acordarán, era un tipo de cine de acción "varonil", "violento" y "moralmente cuestionable" no tan preocupado por ser "políticamente correcto". Será que algunos nos hacemos mayores. Y eso.

Nota: 6.0


Lo Mejor:
- Martin Lawrence, más que oportuno y divertido en su papel de "abuelo pre-jubilado"

Lo Peor:
- Sin Michael Bay al frente, la evidente sensación a sucedáneo que sobrevuela todo el conjunto
  •  

Sacri94

#1
Me ha parecido muy divertida, con un apartado audiovisual de lo más resultón y sin perder el estilo que caracteriza a la saga a pesar del cambio en la dirección. De hecho, el cambio en la dirección le ha sentado genial. Para mi es la mejor de las tres, teniendo en cuenta que no soy un gran fan de ninguna de ellas y que la segunda directamente me parece una mala película.

Ojo, que me gusta mucho Michael Bay. Pero creo que esta pareja de directores ha conseguido darle un toque más callejero y no tan grandilocuente, que es lo que se le da genial a Bay. Más cerca de lo que fue la primera entrega. Gracias a esto, a que no estén ocupados en salvar el mundo, la película tiene sus momentos sentimentales y/o reflexivos, con los que se consigue ahondar un poco más en los protagonistas. Por esta parte, tengo que decir que Martin Lawrence está fantástico, especialmente en los momentos cómicos (aunque a veces se hace un poco pesado) pero también en los más dramáticos. En el caso de Will Smith, creo que este es su mejor papel en años. Está en su salsa y, para que mentir, se le da genial interpretar papeles así. Por decirlo de alguna forma, gracias a estos dos, la película tiene su corazoncito.

Las adiciones al reparto me ha gustado. Todos los miembros del AMMO están geniales y tienen carisma. Al principio pensaba que los iba a acabar odiando o iba a estar deseando que apareciesen de nuevo Smith y Lawrence, pero en absoluto. La villana de la película tiene su punto, parece salida de una telenovela venezolana y su hijo es, con diferencia, el peor actor del reparto notándose especialmente en los últimos minutos de la cinta. Mención especial para Joe Pantoliano, un grande. El cuento que le explica a Mike sobre el Buda, y especialmente como lo cuenta, muy cachondo.

La película es sorprendente, sobre todo en sus primeros minutos. Crea una sensación de peligro entorno a sus protagonistas que no imaginaba nunca ver en el retorno de una saga. La película va a lo seguro, pero lo hace de forma más que competente. Ojo con Lorne Balfe, que va de camino a ser un referente en las BSO de las películas de acción: Fallout, Geminis y ahora esta. Genial música que acompaña a las imágenes de una forma excelente.

Después de tanto retraso, de tantas idas y venidas y de tantos años, lo último que esperaba es que me sorprendiese así. Es que es divertida a rabiar.

El cameo de Michael Bay, por cierto, es fantástico. Incluyendo un "plano Transformers", es decir, con la cámara girando alrededor suyo de forma totalmente exagerada.

6,5/10

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Wanchope

Cita de: Sacri94 en 27 de Enero de 2020, 11:39:09 AM
Mención especial para Joe Pantoliano, un grande. El cuento que le explica a Mike sobre el Buda, y especialmente como lo cuenta, muy cachondo.

Siempre lo ha sido. Es como Jeff Goldblum, no es necesariamente un gran actor pero se le dan de fábula los diálogos de este estilo.


Cita de: Sacri94 en 27 de Enero de 2020, 11:39:09 AM
Spoiler
El cameo de Michael Bay, por cierto, es fantástico. Incluyendo un "plano Transformers", es decir, con la cámara girando alrededor suyo de forma totalmente exagerada.
[close]

Es lo mejor de la película.  :alegre
  •  

Sacri94

Para mi lo mejor de la película es que realmente se siente como una tercera entrega, y no como una excusa para juntar a todos de nuevo. La continuidad respecto a las anteriores está muy conseguida. Por ejemplo, es un gran detalle que el marido de la hija de Lawrence sea el mismo chico que tuvo una cita con ella en la segunda película. Esas cosas molan.

Dejando de lado los efectos especiales, que son un poco chusteros, el final también está a gran altura en cuanto a acción. Aunque bueno, todas las escenas de acción me parecieron bien coreografiadas y con una intención visual, como mínimo, agradable a la vista.

Pero si, la mejor escena de la película es la de Michael Bay.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Wanchope

Cita de: Sacri94 en 27 de Enero de 2020, 01:27:38 PM
Dejando de lado los efectos especiales, que son un poco chusteros, el final también está a gran altura en cuanto a acción. Aunque bueno, todas las escenas de acción me parecieron bien coreografiadas y con una intención visual, como mínimo, agradable a la vista.

Pienso justo lo contrario, que incluso las escenas de acción son cutres. Prueba de ello es que no hay ni una sola escena de acción que recuerdes un par de semanas después. Siquiera recurren a ese plano circular tan llamativo de 'Dos policías rebeldes 2', el cual tenían a huevo haberlo "homenajeado" durante el clímax (siendo como ocurre en un escenario circular).

Me parece que funciona mucho mejor como comedia que como película de acción. Dicen que ha costado cerca de 100 millones, cuando a mí la sensación que me da es de no haber costado ni 60.
  •  

bur

A mi me ha parecido entretenida y en la misma línea que las anteriores,  mejor que la segunda parte que para mi es la más floja.
Creo que quien va a ver este tipo de películas sabe lo que se va a encontrar, y que no va a ganar jamás un oscar, y en este caso no le decepcionará, es lo que uno busca encontrar.
Además de feo...Soy malo...
  •  

jescri

La disfruté, y con Lawrence la verdad que lo pasas pipa   :alegre

Un 7.
  •  

darth

Muy pobre con un guion que es un churro, y cuando lo que os mas mola es un cameo, un truñaco, por favor no hagan mas
3/10
  •