El desconocido

Iniciado por fenometrix, 23 de Septiembre de 2015, 01:24:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

fenometrix

El desconocido





SINOPSIS
Carlos, ejecutivo de banca, comienza su rutinaria mañana llevando a sus hijos al colegio. Cuando arranca el coche, recibe una llamada anónima que le anuncia que tiene una bomba debajo de su asiento. La voz de un desconocido le comunica que tiene apenas unas horas para reunir una elevada cantidad de dinero; si no lo consigue, su coche volará por los aires.



CRÍTICA - Cine americano, para lo bueno y para lo malo

'El desconocido' es puro cine americano. Con lo que ello pueda representar, para lo bueno y para lo malo, con sus virtudes y sus defectos. Puro cine americano 100% español, un término que puede antojarse algo extraño –aunque cada vez menos- que algunos tomarán cómo un alago y otros, cómo un despectivo (Para servidor, lo primero). En cualquier caso, 'El desconocido' es un filme absolutamente consciente de lo que quiere ser desde el minuto uno: un -buen- thriller cuyo principal objetivo es la evasión y gran entretenimiento. Y así lo demuestra, desde ya, desde antes de presentarnos a un solo personaje, bastándole prácticamente con la llegada del tercer plano y quinto acorde musical, se puede apreciar su poderío audiovisual, confirmándose -una vez llegados al final- cómo una película con un nivel técnico absolutamente impecable.




Grandes travelings, cenitales, planos secuencia, fotografía, sonido, banda sonora –Mención especial al tremendo trabajo realizado por Manuel Riveiro-,  actuaciones, todo esto, con un nivel sobresaliente, fundido habilmente para ser capaz de sumergir rápidamente al espectador en arco argumental empapado de suspense y grandes dosis de tensión. El reparto, encabezado por un Luís Tosar del que sobran las palabras para –volver a- alabar su trabajo y considerarlo, sin dar pie a debate alguno, cómo uno de los mejores –si no el mejor- actor contemporáneo del país, capaz de convertir cualquiera de sus actuaciones en algo real. Aquí cómo un ejecutivo de banca, Carlos, con su correspondiente status quo de clase alta que mantiene, tan implicado en su labor que mantiene una fría relación con su familia. Durante el trayecto,  le acompañarán  sus dos hijos, interpretados por Paula del Rio y Marco Sanz, -cuyos nombres de sus personajes no recuerdo- que pese a su corta edad, realizan un buen trabajo, especialmente Paula del Rio, a la que seguramente veremos más a menudo en breve. Entre otros miembros del reparto, destacar también a otro de los grandes de estas tierras; Javier Gutiérrez, que confirma -otra vez más- lo bien que le sienta su cambio a personajes más dramáticos, y que, aunque en éste caso  su interpretación se limita –prácticamente- en un trabajo en el que usa tan sólo su voz, y que pese a esa limitación, logra estar absolutamente presente dotando a su personaje de una tremenda naturalidad en cada una de sus palabras. Algo bastante más difícil de conseguir de lo que puede parecer en primera instancia, por cierto. Y que no se escandalice nadie: nada de lo que he dicho en las últimas líneas puede considerarse un spoiler, pues hasta el del oído menos curtido tardará apenas unos minutos en identificar quién hay al otro lado del teléfono. Aquí no importa el quién, si no el qué y el porqué: la relación que le une con el protagonista y las motivaciones para hacer lo que hace y lo que quiere hacer, dónde finalmente apreciaremos, que no hay un bueno y un malo, si no, más bien, víctimas consecuentes de determinados actos.


Después de leer todo esto, -o después de acabar de ver la película-, nadie diría jamás que el responsable, el director de éste proyecto – Dani de la Torre-, es un primerizo en el mundo del cine cuyo 'El desconocido' resulta ser su primer largo, una carta de presentación brillante y con muy buena letra, al que se le van a brindar, por mérito propio, no sólo más oportunidades en éste su país, si no que puede suponer un puente directo para su adopción en Hollywood.


Cine americano, para lo bueno y para lo malo. Ya he hablado de lo bueno. Ahora, toca hablar un poco de lo malo, por más que me pese y haya intentado evitarlo. No es casualidad que cuando anteriormente he citado los elementos sobresalientes, tal vez se haya dado cuenta de que faltaba uno importante por citar: El guion. De nuevo, que tampoco aquí cunda el pánico, no ser sobresaliente ni implica que se trate de un mal guion, ni su –posible- falta de originalidad. Da igual si de primeras uno pueda considerarla una mezcla de 'Speed' y 'Última llamada' –teniendo mucho más de la segunda que de la primera-, no, ese no es, en ningún momento, su problema. Ninguna de las dos citadas es perfecta, y eso no les ha impedido ser altamente disfrutables y recordadas en su paso en el tiempo. Pero, al igual que de lo que demasiado cine americano peca, con ciertos elementos en la historia, esa falta de limar asperezas, los que provocan esa sensación de quedarse a las puertas de ser una película enorme para quedarse siendo 'sólo' grande. Y en éste caso, cuando todo luce con tan alto nivel, me adolece especialmente haber apreciado reconocer esos detalles que la limitan ligeramente, ya que, ni si quiera se trata de un guion que caiga en el sin sentido o similar, si no, la falta de justificación de ciertos actos y comportamientos, centrados la gran mayoría –o sobretodo, lo más molestos-  hacia la parte media-final de la cinta, cuando las autoridades hacen acto de presencia. Sólo hacía falta justificar el por qué a cierto personaje no se le documenta debidamente antes de involucrarlo en cierta operación, o de nuevo, por qué, con todas las precauciones que se están tomando, no se molestarse en colocar un micrófono y chequear toda palabra de la conversación. O por qué el poli 'malo/tonto' actúa y piensa cómo lo hace y con semejante convencimiento. Detalles así. Pueden considerarse minucias, sí, pero, cuando algo está resultando tan orgánico cómo en la cinta que nos ocupa, esos elementos sin refinar acaban resaltando más de lo que debiera. También se aprecia un leve bajón de atención hacia la parte final, y un final que aunque convincente, se aprecia muy poco arriesgado... pero esto sí, esto si son minucias que no se perciben de manera tan directa y punzante cómo la falta de justificación en determinados momentos.


Para lo bueno y para lo malo, 'El desconocido' acaba resultando un thriller eficaz, incluso con sus detalles mejorables, que consigue llegar a más de poder ser 'una más' para llegar a ser 'una más', pero de las buenas.  Su realización, sobresaliente, se siente con muchas ganas e intenciones, abrazando abiertamente grandes referencias venidas directas del mejor cine de Hollywood, a la que si se le perdonan sus asperezas, también consecuencia del gran cine de Hollywood, se disfruta enormemente desde el primer minuto hasta el último segundo. Y sobretodo, presentándonos a una joven gran promesa de nuestro cine al que, desde ya, mejor seguirle la pista de cerca; Dani de la Torre.


Nota: 7,75
  •  

lourdes lulu lou

"El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra"..., y tres, y cuatro, y cinco, y ¡las que haga falta!
La pregunta es ¿logra crear tensión, emoción e inquietud?, ¿el guión es bastante intenso, cautivador y penetrante?, ¿te lo crees y lo asumes al instante, lleva su tiempo o nunca llega a ser aguda su incertidumbre?
La respuesta es un contínuo, evolución que progresa de menos a más, siendo su última media hora la que la salva de juzgarla como poco apasionante y escasamente meritoria pues, su previo pone a prueba tu paciencia e inspiración por ella, guión dialéctico de mínimos que se apoya mucho en la capacidad interpretativa de su protagonista, un experimentado, siempre soberbio y gratamente cumplidor, Luís Tosar, que cubre y saca adelante las carencias comunicativas de un endeble escrito para con la atención del espectador.
Su comienzo es de ínfimo aliciente, de pobre arrebato, el cual apenas toma mejor cariz y robustez conforme progresa, siendo el susodicho magistral actor quien salva la papeleta, hasta ese tercer tramo donde ya adquiere fuerza propia y es capaz de valerse por si misma, momento de coincidencia con el atrape del público y la confesión oportuna del por qué de todo el numerito montado.
"Papá, pero ¿qué has hecho?, pregunta una angustiada hija a su desesperado padre, al tiempo que el vidente recibe la información que despeja tanta incógnita, excusa vengativa, muy de los tiempos actuales, y muy acorde con la frustración del ciudadano medio por cómo es tratado por los mandamases que controlan el poder económico, y sus respectivos directores, que deciden a quién reparten parte del pastel y quién se queda fuera.
"Joder, papá, ¡no te acordabas de ellos!", limpieza mental que sigue con la estratagema de mentir y salvar el culo hasta el final pues, si como dice el proverbio "se coge antes a un mentiroso que a un cojo", éste miente muy bien, sin cojear, por costumbre y rutina de experiencia hasta que, se equiparan los golpes y ambos, acosador y acosado, se hallan al misme nivel de vergüenza, desolación y servidumbre.
"¿Qué se siente cuando te lo quitan todo, Carlos?"; para entonces ya estás metida de lleno en la trama, parte emocional sentida con pulsación vibrante que tarda en aparecer y hacerse contigo, ¿suficiente para cubrir y perdonar la espera?, si porque el recurso aportado, como motivación de tanto daño y desastre, es familiar y cercano, conocido de todos los días a través del telediario, lo cual permite que te involucres con facilidad y rapidez para terminar, con un disfrute, más amplio de lo previsto dado su desconectado inicio.
El desconocido, con diferentes nombres pero, todos conocemos alguno, la cuestión de lo justo, de lo comprensible, de si te parece pertinente ya es a consideración personal y subjetiva, justicia tomada por uno cuando falla la del Estado, debate muy antiguo donde la norma conductual es "la letra con sangre entra", y el dinero escuece donde no padece el alma; el objetivo es herir a quien a herido, ojo por ojo-diente por diente, cumplir la ley del Talión pues, por lo visto, ya quedó claro hace años que, Hammurabi, no se equivocaba.
Su adrenalina no es constante e incesante, deberás esperar a los postres para ello, pero su presentación es noble y loable, con un correcto y adecuado ensamblaje, potente por espacios su trama carece de novedad, buena dirección y montaje de Dani de la Torre, no tanto el guión de Alberto Marini.
Válido thriller español, imitador de la tirada en serie que produce la meca hollywoodiense cada año, con un evidente y acreditado esfuerzo, que tampoco hay que elevar a los altares por el coste productivo que supone para nuestro cine; buen trabajo, aplauso, palmadita en la espalda pero, ¡a seguir con la labor!, que se puede perfeccionar en estilo y carácter.
Quiero concentración, de mirar la pantalla fijamente y no poder respirar de la presión y angustia, los 102 minutos de la película, ¡no únicamente treinta!, y dejar de sentir esa condescendencia de quien mira, desde abajo, trabajos similares y superiores; vamos por buen camino pero, podemos hacerlo mejor y ¡más completo! 
lou
  •  

Wanchope

Buena crítica Feno. A ver si cae el miércoles.  :palomitas
  •  

Wanchope

Cita de: fenometrix en 23 de Septiembre de 2015, 01:24:59 PM
Spoiler
El desconocido





SINOPSIS
Carlos, ejecutivo de banca, comienza su rutinaria mañana llevando a sus hijos al colegio. Cuando arranca el coche, recibe una llamada anónima que le anuncia que tiene una bomba debajo de su asiento. La voz de un desconocido le comunica que tiene apenas unas horas para reunir una elevada cantidad de dinero; si no lo consigue, su coche volará por los aires.



CRÍTICA - Cine americano, para lo bueno y para lo malo

'El desconocido' es puro cine americano. Con lo que ello pueda representar, para lo bueno y para lo malo, con sus virtudes y sus defectos. Puro cine americano 100% español, un término que puede antojarse algo extraño –aunque cada vez menos- que algunos tomarán cómo un alago y otros, cómo un despectivo (Para servidor, lo primero). En cualquier caso, 'El desconocido' es un filme absolutamente consciente de lo que quiere ser desde el minuto uno: un -buen- thriller cuyo principal objetivo es la evasión y gran entretenimiento. Y así lo demuestra, desde ya, desde antes de presentarnos a un solo personaje, bastándole prácticamente con la llegada del tercer plano y quinto acorde musical, se puede apreciar su poderío audiovisual, confirmándose -una vez llegados al final- cómo una película con un nivel técnico absolutamente impecable.




Grandes travelings, cenitales, planos secuencia, fotografía, sonido, banda sonora –Mención especial al tremendo trabajo realizado por Manuel Riveiro-,  actuaciones, todo esto, con un nivel sobresaliente, fundido habilmente para ser capaz de sumergir rápidamente al espectador en arco argumental empapado de suspense y grandes dosis de tensión. El reparto, encabezado por un Luís Tosar del que sobran las palabras para –volver a- alabar su trabajo y considerarlo, sin dar pie a debate alguno, cómo uno de los mejores –si no el mejor- actor contemporáneo del país, capaz de convertir cualquiera de sus actuaciones en algo real. Aquí cómo un ejecutivo de banca, Carlos, con su correspondiente status quo de clase alta que mantiene, tan implicado en su labor que mantiene una fría relación con su familia. Durante el trayecto,  le acompañarán  sus dos hijos, interpretados por Paula del Rio y Marco Sanz, -cuyos nombres de sus personajes no recuerdo- que pese a su corta edad, realizan un buen trabajo, especialmente Paula del Rio, a la que seguramente veremos más a menudo en breve. Entre otros miembros del reparto, destacar también a otro de los grandes de estas tierras; Javier Gutiérrez, que confirma -otra vez más- lo bien que le sienta su cambio a personajes más dramáticos, y que, aunque en éste caso  su interpretación se limita –prácticamente- en un trabajo en el que usa tan sólo su voz, y que pese a esa limitación, logra estar absolutamente presente dotando a su personaje de una tremenda naturalidad en cada una de sus palabras. Algo bastante más difícil de conseguir de lo que puede parecer en primera instancia, por cierto. Y que no se escandalice nadie: nada de lo que he dicho en las últimas líneas puede considerarse un spoiler, pues hasta el del oído menos curtido tardará apenas unos minutos en identificar quién hay al otro lado del teléfono. Aquí no importa el quién, si no el qué y el porqué: la relación que le une con el protagonista y las motivaciones para hacer lo que hace y lo que quiere hacer, dónde finalmente apreciaremos, que no hay un bueno y un malo, si no, más bien, víctimas consecuentes de determinados actos.


Después de leer todo esto, -o después de acabar de ver la película-, nadie diría jamás que el responsable, el director de éste proyecto – Dani de la Torre-, es un primerizo en el mundo del cine cuyo 'El desconocido' resulta ser su primer largo, una carta de presentación brillante y con muy buena letra, al que se le van a brindar, por mérito propio, no sólo más oportunidades en éste su país, si no que puede suponer un puente directo para su adopción en Hollywood.


Cine americano, para lo bueno y para lo malo. Ya he hablado de lo bueno. Ahora, toca hablar un poco de lo malo, por más que me pese y haya intentado evitarlo. No es casualidad que cuando anteriormente he citado los elementos sobresalientes, tal vez se haya dado cuenta de que faltaba uno importante por citar: El guion. De nuevo, que tampoco aquí cunda el pánico, no ser sobresaliente ni implica que se trate de un mal guion, ni su –posible- falta de originalidad. Da igual si de primeras uno pueda considerarla una mezcla de 'Speed' y 'Última llamada' –teniendo mucho más de la segunda que de la primera-, no, ese no es, en ningún momento, su problema. Ninguna de las dos citadas es perfecta, y eso no les ha impedido ser altamente disfrutables y recordadas en su paso en el tiempo. Pero, al igual que de lo que demasiado cine americano peca, con ciertos elementos en la historia, esa falta de limar asperezas, los que provocan esa sensación de quedarse a las puertas de ser una película enorme para quedarse siendo 'sólo' grande. Y en éste caso, cuando todo luce con tan alto nivel, me adolece especialmente haber apreciado reconocer esos detalles que la limitan ligeramente, ya que, ni si quiera se trata de un guion que caiga en el sin sentido o similar, si no, la falta de justificación de ciertos actos y comportamientos, centrados la gran mayoría –o sobretodo, lo más molestos-  hacia la parte media-final de la cinta, cuando las autoridades hacen acto de presencia. Sólo hacía falta justificar el por qué a cierto personaje no se le documenta debidamente antes de involucrarlo en cierta operación, o de nuevo, por qué, con todas las precauciones que se están tomando, no se molestarse en colocar un micrófono y chequear toda palabra de la conversación. O por qué el poli 'malo/tonto' actúa y piensa cómo lo hace y con semejante convencimiento. Detalles así. Pueden considerarse minucias, sí, pero, cuando algo está resultando tan orgánico cómo en la cinta que nos ocupa, esos elementos sin refinar acaban resaltando más de lo que debiera. También se aprecia un leve bajón de atención hacia la parte final, y un final que aunque convincente, se aprecia muy poco arriesgado... pero esto sí, esto si son minucias que no se perciben de manera tan directa y punzante cómo la falta de justificación en determinados momentos.


Para lo bueno y para lo malo, 'El desconocido' acaba resultando un thriller eficaz, incluso con sus detalles mejorables, que consigue llegar a más de poder ser 'una más' para llegar a ser 'una más', pero de las buenas.  Su realización, sobresaliente, se siente con muchas ganas e intenciones, abrazando abiertamente grandes referencias venidas directas del mejor cine de Hollywood, a la que si se le perdonan sus asperezas, también consecuencia del gran cine de Hollywood, se disfruta enormemente desde el primer minuto hasta el último segundo. Y sobretodo, presentándonos a una joven gran promesa de nuestro cine al que, desde ya, mejor seguirle la pista de cerca; Dani de la Torre.


Nota: 7,75
[close]

Muy de acuerdo con todo lo dicho por Feno, un filme recomendable con sus pros y sus contras aunque no voy a ser tan generoso con la nota... bueno, casi: un 7,25 (en caliente). En general sus asperezas son comprensibles y por el bien de la causa; se podrían pulir, añadir matices más finos y esas cosas pero bueno, nadie es perfecto y funcionar lo que se dice funcionar, le funciona.

Personalmente no me molesta que se hagan películas "a la americana", si acaso que sean rechazadas, despreciadas y/o ignoradas por no serlo, en especial por aquellos que se quejan del cine español sin mayores reparos. Desde luego que 'El desconocido' no tiene nada que envidiar a nadie, y ahí están dos EXCELENTES planos secuencias para corroborarlo que van directos a la lista de 'Lo mejor del año'. Dos momentos en los que Dani de la Torre y su equipo literalmente "se la sacan".

Comentar dos detalles para quién la haya visto:

Spoiler
1) el cartel de 'Palmeras en la nieve' que puede verse al principio, en la autopista.
2) el "fallo" que supone poner la cara de Javier Gutiérrez en el cartel; vale que con su nombre tampoco cuesta mucho relacionarle con la voz, pero que aparezca en el cartel/tráiler desvela el rostro de dicha voz como quién dice "antes de que hable". Hubiera sido mejor mantener "el misterio".
[close]

Por último y por supuesto, me apunto el nombre de Dani de la Torre en la agenda.
  •  

Wanchope

Cita de: yalel2 en 02 de Octubre de 2015, 10:21:50 PM
Vista el miércoles en el cine:
" El desconocido"
Spoiler
[close]
En mi opinión, entretenida desde el primer minuto al último y todo el rato en tensión. Muy buena película española, y en mi opinión la mejor española en lo que llevamos de año, claro que me faltan algunas por ver pero de momento la mejor a la espera de ver Regresión a la que le tengo unas ganas impresionantes. Nota: 7,75- 8
Citar
Spoiler
2) el "fallo" que supone poner la cara de Javier Gutiérrez en el cartel; vale que con su nombre tampoco cuesta mucho relacionarle con la voz, pero que aparezca en el cartel/tráiler desvela el rostro de dicha voz como quién dice "antes de que hable". Hubiera sido mejor mantener "el misterio".
[close]
Spoiler
Tienes toda la razón eso pero he de decir que yo hasta que llegó el momento en el que se descubre que es Javier Gutiérrez el malo no me di cuenta y eso que me conozco su voz, pero es que no me di. Luego me pusé a pensarlo y no me creía que no me había dado cuenta.
[close]

Spoiler
Mi chica tampoco, la verdad. Pero ella no le prestó demasiada atención al cartel, siquiera sabía que salía. Y eso que es un actor que le gusta y no se ha perdido ni un solo episodio de 'Águila Roja'.
[close]
  •  

Wanchope

  •  

0iker0

Cita de: Wanchope en 02 de Octubre de 2015, 03:02:29 AM
Cita de: fenometrix en 23 de Septiembre de 2015, 01:24:59 PM
Spoiler
El desconocido





SINOPSIS
Carlos, ejecutivo de banca, comienza su rutinaria mañana llevando a sus hijos al colegio. Cuando arranca el coche, recibe una llamada anónima que le anuncia que tiene una bomba debajo de su asiento. La voz de un desconocido le comunica que tiene apenas unas horas para reunir una elevada cantidad de dinero; si no lo consigue, su coche volará por los aires.



CRÍTICA - Cine americano, para lo bueno y para lo malo

'El desconocido' es puro cine americano. Con lo que ello pueda representar, para lo bueno y para lo malo, con sus virtudes y sus defectos. Puro cine americano 100% español, un término que puede antojarse algo extraño –aunque cada vez menos- que algunos tomarán cómo un alago y otros, cómo un despectivo (Para servidor, lo primero). En cualquier caso, 'El desconocido' es un filme absolutamente consciente de lo que quiere ser desde el minuto uno: un -buen- thriller cuyo principal objetivo es la evasión y gran entretenimiento. Y así lo demuestra, desde ya, desde antes de presentarnos a un solo personaje, bastándole prácticamente con la llegada del tercer plano y quinto acorde musical, se puede apreciar su poderío audiovisual, confirmándose -una vez llegados al final- cómo una película con un nivel técnico absolutamente impecable.




Grandes travelings, cenitales, planos secuencia, fotografía, sonido, banda sonora –Mención especial al tremendo trabajo realizado por Manuel Riveiro-,  actuaciones, todo esto, con un nivel sobresaliente, fundido habilmente para ser capaz de sumergir rápidamente al espectador en arco argumental empapado de suspense y grandes dosis de tensión. El reparto, encabezado por un Luís Tosar del que sobran las palabras para –volver a- alabar su trabajo y considerarlo, sin dar pie a debate alguno, cómo uno de los mejores –si no el mejor- actor contemporáneo del país, capaz de convertir cualquiera de sus actuaciones en algo real. Aquí cómo un ejecutivo de banca, Carlos, con su correspondiente status quo de clase alta que mantiene, tan implicado en su labor que mantiene una fría relación con su familia. Durante el trayecto,  le acompañarán  sus dos hijos, interpretados por Paula del Rio y Marco Sanz, -cuyos nombres de sus personajes no recuerdo- que pese a su corta edad, realizan un buen trabajo, especialmente Paula del Rio, a la que seguramente veremos más a menudo en breve. Entre otros miembros del reparto, destacar también a otro de los grandes de estas tierras; Javier Gutiérrez, que confirma -otra vez más- lo bien que le sienta su cambio a personajes más dramáticos, y que, aunque en éste caso  su interpretación se limita –prácticamente- en un trabajo en el que usa tan sólo su voz, y que pese a esa limitación, logra estar absolutamente presente dotando a su personaje de una tremenda naturalidad en cada una de sus palabras. Algo bastante más difícil de conseguir de lo que puede parecer en primera instancia, por cierto. Y que no se escandalice nadie: nada de lo que he dicho en las últimas líneas puede considerarse un spoiler, pues hasta el del oído menos curtido tardará apenas unos minutos en identificar quién hay al otro lado del teléfono. Aquí no importa el quién, si no el qué y el porqué: la relación que le une con el protagonista y las motivaciones para hacer lo que hace y lo que quiere hacer, dónde finalmente apreciaremos, que no hay un bueno y un malo, si no, más bien, víctimas consecuentes de determinados actos.


Después de leer todo esto, -o después de acabar de ver la película-, nadie diría jamás que el responsable, el director de éste proyecto – Dani de la Torre-, es un primerizo en el mundo del cine cuyo 'El desconocido' resulta ser su primer largo, una carta de presentación brillante y con muy buena letra, al que se le van a brindar, por mérito propio, no sólo más oportunidades en éste su país, si no que puede suponer un puente directo para su adopción en Hollywood.


Cine americano, para lo bueno y para lo malo. Ya he hablado de lo bueno. Ahora, toca hablar un poco de lo malo, por más que me pese y haya intentado evitarlo. No es casualidad que cuando anteriormente he citado los elementos sobresalientes, tal vez se haya dado cuenta de que faltaba uno importante por citar: El guion. De nuevo, que tampoco aquí cunda el pánico, no ser sobresaliente ni implica que se trate de un mal guion, ni su –posible- falta de originalidad. Da igual si de primeras uno pueda considerarla una mezcla de 'Speed' y 'Última llamada' –teniendo mucho más de la segunda que de la primera-, no, ese no es, en ningún momento, su problema. Ninguna de las dos citadas es perfecta, y eso no les ha impedido ser altamente disfrutables y recordadas en su paso en el tiempo. Pero, al igual que de lo que demasiado cine americano peca, con ciertos elementos en la historia, esa falta de limar asperezas, los que provocan esa sensación de quedarse a las puertas de ser una película enorme para quedarse siendo 'sólo' grande. Y en éste caso, cuando todo luce con tan alto nivel, me adolece especialmente haber apreciado reconocer esos detalles que la limitan ligeramente, ya que, ni si quiera se trata de un guion que caiga en el sin sentido o similar, si no, la falta de justificación de ciertos actos y comportamientos, centrados la gran mayoría –o sobretodo, lo más molestos-  hacia la parte media-final de la cinta, cuando las autoridades hacen acto de presencia. Sólo hacía falta justificar el por qué a cierto personaje no se le documenta debidamente antes de involucrarlo en cierta operación, o de nuevo, por qué, con todas las precauciones que se están tomando, no se molestarse en colocar un micrófono y chequear toda palabra de la conversación. O por qué el poli 'malo/tonto' actúa y piensa cómo lo hace y con semejante convencimiento. Detalles así. Pueden considerarse minucias, sí, pero, cuando algo está resultando tan orgánico cómo en la cinta que nos ocupa, esos elementos sin refinar acaban resaltando más de lo que debiera. También se aprecia un leve bajón de atención hacia la parte final, y un final que aunque convincente, se aprecia muy poco arriesgado... pero esto sí, esto si son minucias que no se perciben de manera tan directa y punzante cómo la falta de justificación en determinados momentos.


Para lo bueno y para lo malo, 'El desconocido' acaba resultando un thriller eficaz, incluso con sus detalles mejorables, que consigue llegar a más de poder ser 'una más' para llegar a ser 'una más', pero de las buenas.  Su realización, sobresaliente, se siente con muchas ganas e intenciones, abrazando abiertamente grandes referencias venidas directas del mejor cine de Hollywood, a la que si se le perdonan sus asperezas, también consecuencia del gran cine de Hollywood, se disfruta enormemente desde el primer minuto hasta el último segundo. Y sobretodo, presentándonos a una joven gran promesa de nuestro cine al que, desde ya, mejor seguirle la pista de cerca; Dani de la Torre.


Nota: 7,75
[close]

Muy de acuerdo con todo lo dicho por Feno, un filme recomendable con sus pros y sus contras aunque no voy a ser tan generoso con la nota... bueno, casi: un 7,25 (en caliente). En general sus asperezas son comprensibles y por el bien de la causa; se podrían pulir, añadir matices más finos y esas cosas pero bueno, nadie es perfecto y funcionar lo que se dice funcionar, le funciona.

Personalmente no me molesta que se hagan películas "a la americana", si acaso que sean rechazadas, despreciadas y/o ignoradas por no serlo, en especial por aquellos que se quejan del cine español sin mayores reparos. Desde luego que 'El desconocido' no tiene nada que envidiar a nadie, y ahí están dos EXCELENTES planos secuencias para corroborarlo que van directos a la lista de 'Lo mejor del año'. Dos momentos en los que Dani de la Torre y su equipo literalmente "se la sacan".

Comentar dos detalles para quién la haya visto:

Spoiler
1) el cartel de 'Palmeras en la nieve' que puede verse al principio, en la autopista.
2) el "fallo" que supone poner la cara de Javier Gutiérrez en el cartel; vale que con su nombre tampoco cuesta mucho relacionarle con la voz, pero que aparezca en el cartel/tráiler desvela el rostro de dicha voz como quién dice "antes de que hable". Hubiera sido mejor mantener "el misterio".
[close]

Por último y por supuesto, me apunto el nombre de Dani de la Torre en la agenda.

La vi en el zinemaldi, y estoy bastante de acuerdo con el segundo detalle que comentas. Muy de acuerdo.

Y estoy bastante de acuerdo en general contigo y con feno... me empiezo a preocupar... 
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Wanchope

Cita de: 0iker0 en 04 de Octubre de 2015, 12:36:00 PM
Y estoy bastante de acuerdo en general contigo y con feno... me empiezo a preocupar... 

Así de buena es 'El desconocido'.  :risa
  •  

Amélie Poulain

Me gustó bastante, muy emocionante. Como ya han comentado por aquí, un buen thriller de suspense a la americana, sin nada que envidiar y con su corazoncito. Recomendable.

Un 7.
  •  

Sacri94

Sorprendente película que no tiene nada que envidiar a otros thrillers del estilo como podría ser 'Última llamada'. De hecho, es mejor que la mayoría de películas así que he podido ver. Me refiero a aquellas en las que todo pasa dentro de un sitio cerrado como en este caso, un vehículo. Decían que 'El niño' es el modelo que tienen que seguir las producciones españolas para triunfar, pero se equivocaban tremendamente. 'El desconocido' es el mejor ejemplo de lo que debería ser un blockbuster a la española pues no solo entretiene a lo bestia, sino que también es de calidad.

Es de calidad por un reparto con mucha química, que está de lujo. No solo por un Luis Tosar que nos tiene muy bien acostumbrados y que aquí cumple perfectamente, especialmente por los desconocidos, como los hijos de éste o la artificiera. El guión me ha encantado, trasladando la situación "a la americana" a la España de ahora, con todo lo que esto conlleva (desahucios, bancos cabr***, crisis...) en una Madrid que da gusto ver y con unos diálogos ágiles y, de vez en cuando, con un toque de humor negro que no esperaba y que sienta genial.

Por otro lado, la calidad en la dirección de Dani de la Torre está fuera de toda duda. No solo por los planos secuencia que habéis comentado, también por como consigue dejar al espectador pegado al asiento, por la tensión que hay en todo momento, por el frenético ritmo que nunca decae y por cerrar la película de la forma más acertada posible.

Genial. Un 7.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Wanchope

Cita de: Sacri94 en 18 de Enero de 2016, 07:12:49 PM
... en una Madrid que da gusto ver...

No me hagas mucho caso que sólo llevo 35 años viviendo en Madrid, pero diría que no tenemos ni mar ni puerto. No sé, igual es que no me he movido lo suficiente y aún no me los he encontrado.  :risa
  •  

Soprano

Cita de: Wanchope en 18 de Enero de 2016, 09:06:39 PM
Cita de: Sacri94 en 18 de Enero de 2016, 07:12:49 PM
... en una Madrid que da gusto ver...

No me hagas mucho caso que sólo llevo 35 años viviendo en Madrid, pero diría que no tenemos ni mar ni puerto. No sé, igual es que no me he movido lo suficiente y aún no me los he encontrado.  :risa

Esa es buena, si no me equivoco la ciudad es A Coruña.
  •  

al1997

Cita de: Soprano en 18 de Enero de 2016, 09:13:38 PM
Cita de: Wanchope en 18 de Enero de 2016, 09:06:39 PM
Cita de: Sacri94 en 18 de Enero de 2016, 07:12:49 PM
... en una Madrid que da gusto ver...

No me hagas mucho caso que sólo llevo 35 años viviendo en Madrid, pero diría que no tenemos ni mar ni puerto. No sé, igual es que no me he movido lo suficiente y aún no me los he encontrado.  :risa

Esa es buena, si no me equivoco la ciudad es A Coruña.
Si, es A Coruña, yo creía que era San Sebastián jajaja
  •  

Sacri94

:risa No sé porque pensé que era Madrid, menudo fallo garrafal  :poss

De todas forma, da lo mismo. En una A Coruña que da gusto ver pues  :disimu

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Wanchope

Cita de: al1997 en 18 de Enero de 2016, 09:26:43 PM
Cita de: Soprano en 18 de Enero de 2016, 09:13:38 PM
Cita de: Wanchope en 18 de Enero de 2016, 09:06:39 PM
Cita de: Sacri94 en 18 de Enero de 2016, 07:12:49 PM
... en una Madrid que da gusto ver...

No me hagas mucho caso que sólo llevo 35 años viviendo en Madrid, pero diría que no tenemos ni mar ni puerto. No sé, igual es que no me he movido lo suficiente y aún no me los he encontrado.  :risa

Esa es buena, si no me equivoco la ciudad es A Coruña.

Si, es A Coruña, yo creía que era San Sebastián jajaja

La que sí se ha rodado en San Sebastián es la de 'Embarazados'.  :guiñar
  •