De repente, el último verano (1959)

Iniciado por Guevara, 13 de Febrero de 2009, 02:05:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Guevara

DE REPENTE, EL ÚLTIMO VERANO




FICHA TÉCNICA:

Título Original: Suddenly, Last Summer
Año: 1959
Nacionalidad: Reino Unido
Dirección: Joseph L. Mankiewicz
Intérpretes: Elizabeth Taylor, Montgomery Clift, Katharine Hepburn, Albert Dekker, Mercedes McCambridge, Gary Raymond, Joan Young
Guión: Tennessee Williams y Gore Vidal
Música: Buxton Orr y Malcom Arnold
Fotografía:  Jack Hildyard
Productora: Columbia Pictures
Duración: 114 minutos


SINOPSIS:

1937, en Nueva Orleans. Violet Venable (Katharine Hepburn) es una adinerada viuda que ha perdido a su hijo Sebastian cuando éste estaba de vacaciones de verano en compañía de su sobrina Catherine Holly (Elizabeth Taylor). A pesar de que la causa de la muerte fue un ataque al corazón, algo extraño sucedió y a consecuencia de ello la joven está ingresada en un psiquiátrico. La señora Venable ofrece una importante suma de dinero al hospital en el que trabaja el neurocirujano doctor Cukrowicz (Montgomery Cliff), cuya especialidad es la lobotomía, a cambio de que le realice dicha operación a su joven sobrina.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Película basada en una novela del escritor Tennessee Williams, alcohólico, gay y depresivo, autor de varias novelas también trasladadas a la gran pantalla ("Un tranvía llamado deseo", "La gata sobre el tejado de zinc", etc.).

2) El guión fue escrito por el propio Tennessee, en colaboración con el también escritor Gore Vidal, y ambos realizaron un trabajo oscuro, retorcido, enrevesado y poético.

3) Al parece, Williams escribió la obra después de que le ocurriera un hecho real, cuando su hermana Rose, afectada de esquizofrenia paranoide, fuera lobotomizada con permiso de sus padres al no responder a los tratamientos farmacológicos. Tennessee jamás perdonó tal hecho a sus padres y las consecuencias que supuso, ya que Rose quedó idiotizada para el resto de su vida.

4) Cuando la obra se estrenó en teatro causó una gran polémica, que se incrementó cuando se estrenó también en cine. Sin embargo fue alabada por la crítica y el público, y se convirtió en un filme muy avanzado para su tiempo.

5) Premios:
Obtuvo tres nominaciones a los Oscar, a la mejor actriz (para Katharine Hepburn y para Elizabeth Taylor) y a la mejor dirección artística.

Elizabeth Taylor obtuvo el Globo de Oro a la mejor actriz dramática, galardón para el que también estaba nominada Katharine Hepburn.

6) Se rodó en Inglaterra con el productor Sam Spiegel, productor de películas muy conocidas, como "La Reina de África".

7) Se dice que con esta película, el director Joseph L. Mankiewicz consiguió de Elizabeth Taylor la que probablemente sea la mejor actuación de su carrera.

8) Víctima de la censura, en España la película sufrió ligeras modificaciones para no tratar el tema de la homosexualidad. (¡Qué raro! ¿Una película censurada en España? ¡Noooo!)


COMENTARIO PROPIO:

"Lions View. Asilo Estatal", reza un letrero en medio de un muro de ladrillo al inicio de la película, al tiempo que un rótulo nos informa de que estamos en 1937.

En lo que no es más que un obsoleto manicomio se va a realizar una operación pionera en el campo de la neurocirugía, una lobotomía, a cargo del neurocirujano doctor Cukrowicz (Montgomery Cliff), y varios estudiantes de medicina se disponen a contemplarla. Pero el quirófano es una cochambre y hasta las lámparas se apagan en medio de la operación. Es evidente que el centro necesita una reforma urgente, pero es estatal y no hay dinero.

Es en estas circunstancias cuando llega la oferta de Violet Venable (Katharine Hepburn), un rica viuda de Nueva Orleans, que ofrece una importante cantidad de dinero a cambio de que su sobrina Catherine Holly (Elizabeth Taylor), que está ingresada en un centro psiquiátrico, sea trasladada a Lions View para someterla a una operación de lobotomía.

Cliff tiene una reunión con Hepburn en su casa, en un impresionante "jardín", diseñado por su hijo poeta, Sebastian, que parece una auténtica selva, con plantas carnívoras y todo. Hepburn es una vieja estrafalaria y extraña y salta a primera vista que sufre el complejo de Electra, pues no para de hablar de su hijo Sebastian, mencionándolo a todas horas y hablando de él como si fuera un dios.

Más tarde, cuando Liz Taylor es trasladada al nuevo psiquiátrico y Cliff habla con ella, a todos nos resulta evidente que tiene algún problema, que sufre algún tipo de desequilibrio, pero que no está loca, por lo que no se entiende la insistencia de su tía en que se le haga la lobotomía cuanto antes. El doctor tiene la misma impresión, él no ve tan urgente practicarle la operación y decide intentar ayudar con terapia a la joven. "A esa chica le pasó algo terrible el verano pasado. Una experiencia horrorosa y traumática de algún tipo. Y ella se niega a querer recordarla. Me parece que tendremos que obligarla", dice Cliff. Pero, ¿qué demonios ocurrió ese último verano? ¿Por qué la tía tiene tanto interés en que dejen idiota a su sobrina? Ay, amig@s míos, pues habrá que esperar hasta el final de la película para conocer toda la verdad, aunque entre medias, algunas pistas nos irán llegando.

El personaje de Sebastian está presente durante toda la película pero, en realidad, no aparece nunca excepto en unas pocas escenas al final y sin que se le vea nunca la cara. Sin embargo, su nombre se menciona tantas veces y se habla tanto de él por parte de todos los demás personajes, que sientes una animadversión inmediata hacia él. Cuantas más veces lo pondera su madre, más te alegras tú de que el tipo haya muerto porque, confesémoslo, a estas alturas de película, todos odiamos a Sebastian.

De la mano de un director como Mankiewicz, verdadero experto en llevar al cine con éxito y buen hacer obras de teatro como por ejemplo "La huella" (que también está ya en Clásicos), con un buen texto, una buena ambientación, etc., etc., el verdadero puntal de esta película son sus actores. Nos encontramos aquí con dos impresionantes actuaciones de Katharine Hepburn y Elizabeth Taylor. Montgomery Cliff es un gran actor y aquí está muy bien, pero yo creo que en realidad su papel se limita a ser el interlocutor de las dos mujeres, para darles así pie a que realicen el magnífico trabajo que ambas hacen. Hepburn no tenía nada que demostrar, ya lo había hecho en numerosas ocasiones, era y aún lo es una de las mejores actrices que ha dado el cine, y Liz Taylor, sin arrugarse un pelo ante la veteranía de su "tía", está impresionante, espléndida, demostrando por qué se la consideraba, y con todo merecimiento, un peso pesado de la industria. Los largos primeros planos sobre los rostros de los tres protagonistas al final sólo los soportan los grandes actores y esos ojos, esas miradas... ¡Tremendos los tres!

Curiosamente, los personajes más odiosos de la película son dos que no están enfermos, simplemente son egoístas, cobardes, rastreros y miserables. Son la madre y hermano de Catherine, representados por Mercedes McCambridge y Gary Raymond. Dos personajes verdaderamente repugnantes. Es evidente en quién estaba pensando Tennessee Williams cuando los escribió, ya se sabe, no hay nada como la familia...

A mí las escenas que más me impactaron fueron las dos que suceden en las galerías de los locos, primero en la de hombres y luego en la de mujeres. Pero es que a mí estas cosas me imponen mucho.

"De repente, el último verano" es una obra sórdida, densa, fuerte, dura y un tanto agobiante. No hay acción, apenas hay música, los diálogos son tupidos, espesos, áridos y su transcurrir es lento, muy, muy lento. No es para gente a la que les gusten las películas de acción y aventuras, ni para aquellos a los que los largos y profundos diálogos les aburran. Tampoco es para quien prefiera algo alegre y cómico. Absténganse aquéllos que no disfruten con una buena obra de teatro y desde luego no es recomendable para los que desean ver algo ligero en lo que no tengan que pensar mucho.

¿Y quién queda, entonces? Pues cuatro tuertos, lo reconozco. Pero es que ésta es una película que a mí me gusta, que siempre me han impresionado sus dos mujeres protagonistas y sus textos me han impactado bastante, pero que nunca me atrevo a recomendar porque no me parece una película fácil y accesible a todo tipo de público. Por eso advierto a los valientes que se atrevan a verla que lo hacen bajo su responsabilidad, que yo no la recomiendo, ¿eh?, que sólo la he recordado. (Sí, soy un cobarde, lo sé).

Justo el pasado día 11 de este mes de febrero se cumplía el centenario del nacimiento del director de esta película. Me habría gustado ponerla y su biofilmografía el día 11, pero no he tenido tiempo, lo siento. Aunque supongo que bien vale el dicho de "más vale tarde que nunca" y, en todo caso, esta película me parece un buen homenaje a su autor.



A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.    :guiñar
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

alpope72

Copiando y pegando:
"¿Y quién queda, entonces? Pues cuatro tuertos, lo reconozco. Pero es que ésta es una película que a mí me gusta, que siempre me han impresionado sus dos mujeres protagonistas y sus textos me han impactado bastante, pero que nunca me atrevo a recomendar porque no me parece una película fácil y accesible a todo tipo de público. Por eso advierto a los valientes que se atrevan a verla que lo hacen bajo su responsabilidad, que yo no la recomiendo, ¿eh?, que sólo la he recordado. (Sí, soy un cobarde, lo sé)."

:obacion :obacion :obacion :obacion La recuerdo lejanamente y a pedazos, así que la apunto en pendientes. Con tus estupendos comentarios me uno al club de los cuatro tuertos. Buen trabajo, + para ti.
Ya lo pensare mañana.
  •  

Guevara

Cita de: alpope72 en 16 de Febrero de 2009, 12:10:13 AM
:obacion :obacion :obacion :obacion La recuerdo lejanamente y a pedazos, así que la apunto en pendientes. Con tus estupendos comentarios me uno al club de los cuatro tuertos. Buen trabajo, + para ti.

Uyyyy... qué peligro, alpope, dos de Tennessee Williams en pendientes, con la poquita gracia que te hace a ti el tío...
Te recomiendo que, al menos, no las veas juntas, muy seguidas y, si puede ser, primero "la gata...", porque igual si ves antes "... el verano...", ya no haya más oportunidades para él.   :poss

Pero espero que te gusten.  :guiñar
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Soprano

Poco se puede añadir a la gran crítica de Guevara si te ha gustado la película tanto como a mi, una historia sórdida e intrigante recubierta por una atmósfera asfixiante destacando alguna de las escenas mencionadas que sacan lo mejor de su trío protagonista, aunque si tengo que elegir me quedo con la actuación de Liz Taylor y la ambigüedad de su trastornado personaje que nos mantiene con la duda hasta su impactante final.

Una propuesta muy recomendable que por lo que veo empieza a ser algo habitual con cada nueva película que veo de Joseph L. Mankiewicz.
  •