LA MUJER DEL CUADRO (1944)
FICHA TECNICA:Título original: The woman in the window
Año: 1944
Nacionalidad: EE.UU.
Director: Fritz Lang
Intérpretes: Edward G. Robinson (profesor Richard Wanley), Joan Bennett (Alice Reed), Raymond Massey (fiscal Frank Lalor), Edmund Breon (Dr. Michael Barkstane), Dan Duryea (Tim Heidt)
Guión: Nunnally Johnson, basado en la novela "Once off guard" de J. H. Wallis
Fotografía: Milton R. Krasner
Música: Arthur Lange
Productor: Nunnally Johnson
Duración: 99 minutos
Premios: Nominación al Oscar Mejor Música (Arthur Lange)
SINOPSIS:La familia del profesor Richard Wanley se ha ido de vacaciones. El se reúne en un club con sus amigos el doctor Michael Barkstane y el fiscal del distrito Frank Lalor, para charlar y tomar unas copas. Fascinados los tres por el retrato de una mujer que se expone en el escaparate de un comercio cercano, comienzan a bromear sobre ello. Richard considera que su vida acomodada resulta aburrida y previsible, llegada la mediana edad ya les quedan pocas emociones.
Richard abandona en solitario el club, deteniéndose una vez más en el escaparate. Como si fuera un fantasma, vislumbra el reflejo en el cristal de la modelo del cuadro. Allí está Alice Reed, a ella le gusta observar la reacción de la gente al observar su retrato. Van a tomar algo en un bar cercano y entablan una conversación que termina con la invitación al apartamento de Alice, donde tiene más bocetos del pintor. Wanley le acompaña.
Una vez acomodados en el piso, llega el amante de Reed y no atiende a razones. El pacífico profesor se enzarza en una grave pelea, el resultado es la muerte del amante. En un primer momento, su reacción es llamar a la policía, ha sido en legitima defensa. Pero el modo de vida que lleva, se vería seriamente afectado. Se deshacen del cuerpo y de las pruebas, sólo queda un pequeño detalle. El chantajista Tim Heidt les descubre. Para complicar más las cosas, su amigo Frank será el encargado de llevar el caso.
CRITICA:El fondo del argumento es la posibilidad de cometer un asesinato analizando la parte moral, no se persigue conseguir dinero. El protagonista que al principio se queja de su existencia monótona, se ve en un instante al borde de un precipicio. Adulterio, asesinato, culpa, chantaje. Lang utiliza los relojes, marcando cada momento del film. La resolución de la película se hizo basándose en el psicoanálisis, entrando en un terreno onírico, cuando el final de la novela era el suicidio del atormentado Wanley. Eso sirvió de modelo para otros como "Pesadilla" de Robert Siodmak 1945. El trío de actores protagonistas (Robinson, Bennett y Duryea) están perfectos en sus papeles.
ESCENA/FRASE FAVORITA:El reflejo de Joan en el escaparate y su encuentro en la calle.