Peter Pan (1953)

Iniciado por Michael Myers, 26 de Noviembre de 2020, 04:22:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

PETER PAN


SINOPSIS: John y Michael son dos hermanos que se divierten por las noches antes de dormir con las historias que Wendy, su hermana mayor, les cuenta sobre Peter Pan. Sin embargo, Peter Pan no era un personaje inventado, sino un niño real que cada noche, acompañado de su inseparable hada Campanilla volaba a la ventana de los Darling para escuchar las historias de Wendy. Un día mientras Peter intentaba recuperar su sombra, Wendy se despierta, y Peter la convence para que se fuese con él al País de Nunca Jamás, Wendy acepta encantada y junto con sus hermanos vuelan hacia Nunca Jamás.


DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS

Empezaré con franqueza: yo jamás he sido muy de Disney. No por que tenga algo personal contra ellos o haya tenido malos visionados, sino porque ya desde niño cuando veía películas empezó a atraerme otras cosas como la ciencia-ficción llamándome la atención las palabras 'Alien' y de que iba la cosa esa de los xenomorfos o la apariencia del Terminator de Schwarzenegger con la primera entrega de 1984, así como empecé a fijarme en Batman por la serie de animación de los 90 o con las películas que traían a la casa desde los ya extintos videoclubs que recuerdo con cariño, algunos en concreto. Así pues, no había mucho sitio para la compañía del ratón, aunque algo viese en aquella época como 'Hércules', cinta que me encanta.

No es impedimento para que hoy día haya cerrado las puertas a ver cualquier cosa de Disney, como ha sido el caso con 'Peter Pan'.

Tener 10, 20, 30 o más años creo que no es motivo para reconocer las virtudes de la cinta y disfrutar con la historia de los niños que nunca quisieron crecer. Es evidente que la cinta está hecha para los niños por su forma de narración con toques infantiles aquí y allá y un acompañamiento, exquisito por otra parte, de la música a muchas de las secuencias aportando un toque desenfadado. No hay que olvidar la moraleja del fondo y es afrontar el paso a la madurez, cosa que mientras siga la humanidad sobre la Tierra siempre existirá. Hay quienes deciden hacerse cargo y quienes deciden mantener la inocencia de la niñez para siempre. En mi opinión, creo que un poco de ambos está bien.

Disney es hoy día una empresa que ha vendido su alma al dinero y ha comprado todo lo que se le ha puesto entre ceja y ceja. No voy a ser ingenuo y decir que Walt Disney co-fundó la compañía por amor al arte y que vivía del aire. Da pena, eso sí, ver lo que fue con películas como esta, con una trabajada animación, banda sonora y guion para divertirse y reflexionar sobre nosotros mismos a la vez, y en lo que es ahora. En ese sentido, Disney ha perdido la inocencia de Pan y ha madurado, pero madurado para mal.

Esta película, al contrario, ha madurado para bien. Para alguien jovencito que quiera empezar a ver películas este puede ser un buen punto de partida por su aire desenvuelto y las aventuras; si además capta el tema del paso a la madurez y le hace pensar, será un plus.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •