CINÉFILOS > Cine clásico y contemporáneo
El fantasma y la señora Muir (1947)
Señor Lobo:
EL FANTASMA Y LA SEÑORA MUIR
FICHA TÉCNICA:
Título Original: The ghost and Mrs Muir
Año: 1947
Nacionalidad: EE. UU.
Dirección: Joseph L. Mankiewicz
Intérpretes: Gene Tierney, Rex Harrison, George Sanders
Guión: Phillip Dunne basado en la novela de R.A. Dick
Música: Bernard Herrmann
Fotografía: Charles Lang
Productora: 20th Century Fox
Montaje: Dorothy Spencer
Duración: 104 minutos
Premios: Nominada al Óscar a mejor fotografía en blanco y negro
Sinopsis
Una joven viuda se traslada con su hija y su criada a una casa junto al mar. A pesar de que al fantasma de su anterior propietario, el capitán Daniel Gregg, no le gusta compartir su casa con extraños, sus intentos de asustar a la señora Muir no dan resultado. Tras llegar a un acuerdo de convivencia mutua, entre los dos irá surgiendo una peculiar relación.
Comentario
Si el cine se hubiese inventado en el siglo XIX, esta sin duda sería una película sería una película de referencia para los escritores románticos de dicho período. Casas encantadas, amores trágicos e imposibles, evocaciones de mares remotos,... A pesar del popurri de géneros que se dan cita en esta película el guiso en esta ocasión le salió perfecto al señor Mankiewicz en uno de sus primeros trabajos como director, ofreciéndonos uno de las más bellas historias del cine clásico.
Aunque al principio de la película parece más de cuento de terror, pronto la película deriva en una situación de comedia romántica entre dos personajes totalmente opuestos pero que están destinados a quererse. Los diálogos entre la señora Muir y el fantasma son todos una auténtica delicia y con constantes chispazos de un fino sentido del humor.
Gene Tierney demuestra que no sólo fue una cara bonita sino una excelente actriz. Personaje fascinante el de la señora Muir, una mujer que pretende escapar de las convenciones sociales imperantes a principios del siglo XX y vivir una vida independiente y libre alejada de todo el mundo. ¿Es el fantasma un ser "real" o simplemente una manifestación de sus deseos más intimos y del verdadero amor que nunca tuvo? ¿De esas ganas de romper con las convenciones, de soñar con lugares lejanos y pronunciar palabras que una dama nunca debería decir en voz alta? Mankiewicz sabe jugar durante toda la película con es incertidumbre de forma que se podrían encontrar múltiples interpretaciones y significados a la historia.
En cualquier caso, el personaje del Capitán Gregg sirve como catalizador de esos deses de vivir de la señora Muir y es la que le impulsa a conocer las emociones y los sinsabores de la vida. La fotografía se hace más luminosa, los escenarios más abiertos e incluso el vestuario de la señora Muir se vuelve más alegre y atrevido según el personaje de la señora Muir va evolucionando y debe escoger entre el ideal de amor platónico o enfrentarse al amor de la vida real, un lugar donde su fantasma ya no tiene sitio.
Gene Tierney es la que lleva el peso de toda la película pero esta no funcionaría sin la actuación de Rex Harrison como el capitán Gregg. Un capitán gruñón, celoso, picajoso, mordaz y malhablado pero a la vez que tierno, sabio, entrañable, encantador y, sobre todo, un romántico sin remedio.
La fotografía es también digna de mención sabiendo aprovechar las posibilidades del blanco y negro para dibujar las líneas que separan el mundo real del mundo de los muertos, de esas sombras de las que emerge el capitán Gregg. La sombra del capitán mientras espía a la señora Muir durmiendo, la cara del cuadro o la aparición del fantasma a la luz de la vela son todos detalles mágicos que contribuyen a construir la atmosfera de ensoñación por la que transcurre la película.
Muchos son los temas que se perciben en la película, una película pesimista por momentos en la que se reflejan la tristeza del desamor, el engaño, la soledad y,el paso del tiempo (bellísimas las elipsis del mar rompiendo en la orilla según pasan los años), pero también vital, apasionada, divertida y romántica en sus momentos cumbre. En fin, una joya señores. Visiten la encantada casa del capitán Gregg, con su olor a mar, su sonido de gaviotas y las hermosas vistas al acantilado. Les prometo que no saldrán decepcionados.
Curiosidades
- La palabra "muir" significa "mar" en gaélico.
- La película está basada en el libro homónimo escrito por R.A. Dick, seudónimo detrás del cual se esconde su verdadera autora, Josephine Leslie.
- En su día la película no fue estrenada en España al considerar la censura que algunos de los temas que aparecen en ella, como el enamoramiento de una mujer recién enviudada de un fantasma que, a más inri, no es el de su marido, no eran apropiados.
- La música de la 20th Century Fox no suena durante la aparición del logo de la productora sino que directamente hace su entrada la bellísima música que Bernard Herrmann compuso para la película.
Escena favorita
Todas en las que salen el fantasma y la señora Muir son irrepetibles, pero el monólogo del capitán Gregg al despedirse es para emocionar incluso al más duro y solitario lobo de mar:
¡Como te hubiera gustado el cabo norte, y los fiordos al sol de medianoche.
Cruzar los arrecifes de Barbados donde el agua azul se vuelve verde
Las Falkland, donde la galerna del sur hace que el mar se ponga blanco de espuma!
¡Cuantas cosas nos perdimos Lucia! ¡Cuantas cosas nos perdimos!
Adiós mi amor
alpope72:
La he visto dos veces y ha sido suficiente para andar a su caza varios años, ya caera. Precioso clásico altamente recomendable. :obacion :obacion Señor Lobo.
Mai:
Para mí es una de las películas más románticas que se hayan hecho nunca.Me encanta,es maravillosa.
El amor platónico existe porque así es como lo sientes,es un pequeño fantasma que vive contigo.
Una crítica estupenda Lobu,tan bella.......
Señor Lobo:
--- Cita de: alpope72 en 30 de Diciembre de 2008, 01:07:40 am ---La he visto dos veces y ha sido suficiente para andar a su caza varios años, ya caera. Precioso clásico altamente recomendable. :obacion :obacion Señor Lobo.
--- Fin de la cita ---
Yo también estoy detrás del DVD más que nada por verla en versión original, por los fragmentos que he visto en V.O. la actuación vocal de Rex Harrison es impresionante.
tracyhepburn:
¡Qué bonita película!
La he visto varias veces, aunque hace tiempo que no lo hago.
Me gusta mucho cómo trabajan los dos protagonistas.
No sabía lo de la censura española con esta peli.
Muy buena, Sr. Lobo. La volveré a ver pronto :guiñar
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa