8 Sentencias de Muerte
FICHA TÉCNICA:Título original: Kind Hearts and Coronets
Año: 1949
Nacionalidad: Reino Unido
Director: Robert Hamer
Guión: Robert Hamer & John Dighton
Música: W.A. Mozart
Fotografía: Douglas Slocombe (B&N)
Reparto: Alec Guinness, Denis Price, Joan Greenwood, Valerie Hobson, Audrey Fields, John Penrose, John Salew, Hugh Griffith, Arthur Lowe, Clive Morton
Productora: Ealing Studios
Duración: 106 min.
Premios: Mejor Actor, Alec Guiness. Según el National Board of Review en 1950
SINOPSIS:Inicios del siglo XX. Louis Mazzini (Dennis Price) es el hijo de una mujer condenada al ostracismo por su familia aristocrática tras casarse con un cantante de ópera italiano. A su muerte, los
Ascoynes se niegan a que ella descanse por siempre en la cripta familiar. Ante lo que considera un insulto y un desprecio, Louis planea su venganza con el objetivo de hacerse con el Ducado de Chalfont, pero ocho familiares se interponen entre él y el título.
CURIOSIDADES:- 8 Sentencias de Muerte es una comedia de humor negro/thriller inglés, producida por los famosos estudios Ealing, responsables de una serie de populares comedias de posguerra, como The Ladykillers (1955).
- Su argumento está basado muy vagamente en un libro titulado Israel Ranking, de Roy Horniman. Y su título proviene de una cita del poema de 1842 Clara Vere de Vere, de Alfred Lord Tennyson, que dice así: "Kind hearts are more than coronets, and simple faith than Norman blood."
- Los ocho familiares que separan al protagonista de su cumplir su venganza, están todos interpretados por Alec Guiness. Uno de ellos es una mujer. El actor tenía sólo 35 años y en principio "sólo" iba a asumir cuatro de esos ocho papeles, pero estaba tan entusiasmado con el guión que pidió hacerlos a todos y se lo concedieron.
- Además de las ocho roles desempeñados por Alec Guinness, éste posó también para un cuadro que puede verse en el castillo del Duque, que muestra un ancestro de la familia Ascoyne.
- La película es considerada como uno de los mejores trabajos realizados por los Estudios Ealing, y apareció en la revista Time incluida en su Top 100 de las mejores películas. En el año 2000, los lectores de la revista Total Film la votaron como la vigésimo quinta mejor comedia de todos los tiempos. En 2004, la misma revista le concedió el 7º puesto entre los mejores films británicos de la historia.
- También en el año 2000 se intentó hace un re-make de la película, con Mike Nichols como director, Robin Williams en el papel de Guiness y Will Smith en el de Dennis Price. Por suerte, nunca llegó a concretarse.
- La escena en la que aparecen seis miembros de la familia sentados uno al lado del otro, tardó dos días en rodarse. Se colocó una cámara sobre una plataforma para minimizar el movimiento, y el operador de la misma llegó a dormir con ella para que nadie se moviese. Se tardó tanto ya que se filmaron cada uno de los seis por separado, y se esperaba a que Alec Guiness se caracterizase una y otra vez.
- Se requirió un final "alternativo" para su estreno en USA, ya que el original se consideraba ambigüo. Diez segundos se añadieron al film. Se mostraba como las memorias de Louis eran encontradas por miembros de la prisión (se temía que en el original se diese a entender que el protagonista entra para recuperarlas). El código de conducta de aquellas para las producciones americanas, recogía que el crimen no podía salir indemne a los ojos del espectador
- Diferencias con la novela: el padre de Louis en la película es italiano. En la novela era hijo de un judío, pero como Horniman había sido acusado de antisemita, los productores decidieron cambiar este aspecto y evitarse líos. El personaje de Louis tampoco se llama así, sino Israel.
COMENTARIO PROPIO:Debo reconocer que
8 Sentencias de Muerte apenas la conocía, más por haber escuchado lo de los varios personajes de Guiness que por otra cosa.
Como comedia no es de esas que regalen grandes carcajadas al espectador, pero sí de las que se ven con una sonrisa de oreja a oreja desde casi el principio. Tanto por la mala leche oculta que encierran muchos de sus extraordinarios diálogos como por la presentación de las variopintas situaciones a las que el ingenio del protagonista debe hacer frente en su camino hacia el éxito. Si a todo esto le sumamos la elegancia (o pedantería dirían algunos) de la fonética inglesa, y los constantes toques de humor negro, la mezcla resulta en una historia entretenidísima que raya casi siempre a un altísimo nivel - exceptuando un juicio algo tibio y apresurado - y que analizada con un ojo más exigente contiene una buena carga de crítica-odio-parodia- hacia las clases aburguesadas que le sienta como un guante.
Y otra cosa que no olvidaréis (seguro) será el extraordinario trabajo con el que Sir Alec Guiness nos deleita. Muy bien caracterizado en cada uno de ellos, se atreve hasta con ocho personajes al mismo tiempo. Tonos de voz, tics, distinto carácter...una maravilla.
En mi caso, se ha convertido de ipso facto en una de mis películas favoritas

Parafraseando a Guevara, a los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis
