EL PODER DEL ENGATUSAMIENTO
El ya consagrado por aquella época Billy Wilder fue el maestro de ceremonias de esta adaptación de la novela de Agatha Christie (cuyo título original es 'The Witness for the Prosecution and Other Stories') basado en un juicio que en principio es uno más, pero que se reserva el derecho a engatusar al lector (para quienes leyeran el libro) y al público (para quienes vieran la película) o a ambos.
Sirva esta película como prueba del acusado -servidor- de que, a pesar de que lo deseable es no cometer perjurio en un juicio, realmente es posible de formas muy convincentes y que pueden servir a viles propósitos. El mismo Wilder, junto con Harry Kurnitz, elaboran un libreto en el que en el fondo del todo está el poder del engatusamiento; vayamos por partes.
Charles Laughton interpreta a un abogado tan antipático como encantador cuando se desenvuelve en lo mejor que se le ha dado, que es el abordar el sistema legal. Su encarnación de Wilfrid Roberts desde luego que mereció todos los premios y nominaciones que obtuvo por aquel papel por saber encarnar con un equilibrio perfecto a una persona tan ruda en el trato como efectiva en su despacho y en el estrado. Impagables son sus diálogos con su enfermera, encarnada por Elsa Lanchester.
No quiero olvidarme del resto del reparto principal. Marlene Dietrich y su mística de mujer con intriga, Tyrone Power, Elsa Lanchester o Una O' Connor elevan las secuencias cada vez que hacen acto de presencia, cosa que ayuda enormemente al visionado.
Más tarde tenemos el juicio en sí, en el que todo va transcurriendo según lo previsto (sin prisa, pero sin pausa). En el momento más inesperado, y más indicado, es cuando se sacude al espectador dejando con la boca abierta para quienes, como yo, ya diesen el filme por terminado guardando el definitivo as bajo la manga que le diese el último empujón para considerar a este trabajo de Billy Wilder uno de los grandes largometrajes judiciales que haya tenido el gusto de ver a día de hoy. Todo un deleite de guion, ritmo narrativo e interpretaciones.
8