CINÉFILOS > Cine clásico y contemporáneo

EL REY DE LA COMEDIA (1982) - (Clásicos Modernos)

(1/2) > >>

Jason:
El Rey de la Comedia





FICHA TÉCNICA:

Título original: The King of Comedy
Año: 1982   
Nacionalidad: USA 
Director: Martin Scorsese
Guión: Paul D. Zimmerman
Música: Robbie Robertson
Fotografía: Fred Schuler
Reparto: Robert De Niro, Jerry Lewis, Sandra Bernhard, Diahnne Abbott, Lou Brown, Ed Herlihy, Shelley Hack, Tony Randall, Martin Scorsese.
Productora: 20th Century Fox.
Duración: 109 min.
Premios: BAFTA (1984) al mejor guión original.


SINOPSIS:

El amateur Rupert Pupkin (De Niro) quiere triunfar en el mundo del espectáculo como comediante, y a sus 34 años quiere hacerlo por la vía rápida y a lo grande, en la televisión nacional y en el espectáculo de Jerry Langford (Jerry Lewis). Negativa tras negativa, el acecho al que somete a su ídolo va en aumento, hasta que un día él y su amiga Masha (otra acosadora) deciden secuestrarlo para cumplir con su propósito.


CURIOSIDADES:


* Johnny Carson, Fran Sinatra y Dean Martin fueron considerados para el papel del cómico con éxito antes que Jerry Lewis.
* Robert De Niro empleó varios comentarios antisemitas para cabrear a Lewis durante el rodaje de la escena que transcurre en la casa de campo. Jerry, que nunca antes había trabajado con un actor del método, quedó francamente horrorizado y espantado, pero compuso una interpretación extremadamente creíble.
* Martin Scorsese hace dos cameos en esta película. El primero ocupando el asiento del conductor en una furgoneta verde aparcada, justo antes de que una mujer pare a Lewis por la calle para pedirle un autógrafo. El segundo, más visible, haciendo de director de televisión dando instrucciones a Tony Randall antes de salir a escena.
* Las escenas del Talk Show fueron grabadas en vídeo y traldadas directamente así al montaje de la película.
* De Niro se preparó para su papel estudiando un libro de Richard Beltzer sobre cómo ser un buen monologuista.
* Jerry Lewis encontró frustrante la forma de trabajo de Scorsese, que le tuvo 3 días esperando en plaató sin actuar. Lewis le dijo que le tendría que pagar por ello porque él era un profesional, y que si había pensado en no usarlo durante ese tiempo debería habérselo comentado antes.
* Meryl Streep rechazó el papel de Masha, que finalmente hizo Sarah Bernhard.
* Una huelga de directores hizo que la película sobrepasase el presupuesto inicialmente acordado.
* Cuando Rupert está en el restaurante con Rita, hay un hombre al fondo imitando los gestos del protagonista.
* El incidente con la señora de la calle, que al enfadarse grita: ojalá te dé un cáncer, es algo que le ocurrió a Jerry Lewis en la vida real.
* Liza Minelli rodó una escena que no apareció en el montaje final. Sí aparece como silueta de cartón en el piso de Rupert.

COMENTARIO PROPIO:

No recuerdo haber oído hablar de esta película de Scorsese nunca. Lo más que recuerdo fue haber visto alguna vez su cartel con De Niro en portada, pero nada más. Considerada por muchos como una obra menor en su filmografía, El rey de la Comedia está repleta de momentos absolutamente destacables, empezando por una soberbia interpretación del actor fetiche por muchos años del director - ahora sustituido por un irregular Di Caprio - lo que me hace aún más raro la especie de mutismo que rodea al film.

El guión, sin ser nada enrevesado, me ha parecido bastante fresco en todo momento. Sin llegar a encuadrarse del todo en un género claro, esta especie de comedia dramática, que parodia en cierta forma el mundo del espectáculo, tiene la virtud de hacer "reír" desde el patetismo encarnado en Rupert Pupkin, hasta la seriedad y la contención que muestra Jerry Lewis. La filosofía de "Más vale ser rey por una noche que un tonto toda la vida" es la que resume la obsesión del personaje de De Niro, obstinado por salir en tv y tener sus cinco minutos de fama a toda costa. ¿A algo nos suena, verdad? Sin duda la caja tonta tiene mucho que ver en la percepción social (borreguismo dirían algunos) del éxito personal, del triunfo en la vida, y es con esto con los que Scorsese se dedica a jugar desde el principio. Por un lado mostrando la poca atractiva vida de la mega-estrella televisiva y por otro la de un don nadie, un admirador con aspiraciones que en su insistencia, logra inquietar al espectador de manera cautivadora, simpática. Escenas como la de la casa de campo son sencillamente magistrales, sin mencionar otras como la cena "romántica" o el monólogo final. Y la resolución de toda la historia no puede dejar más claro que algo así, sólo es posible en un país como Estados Unidos, tanto para lo bueno como para lo malo. Se puede sacar partido casi de cualquier cosa, y es que "un tipo puede tener lo que quiera mientras pague el precio". ¿O no es así?


Ojalá la disfrutéis tanto como lo he hecho yo.



8/10
IMDb:7,6/10

Guevara:
Yo la vi en cine en su día y lo cierto es que no recuerdo gran cosa de ella, excepto que no me gustó.

A ver, entre que la vendieron como una comedia de Martin Scorsese y que contaba con Jerry Lewis, pues no sé, realmente me esperaba una comedia, de las de carcajada o, al menos, de sonrisa. Y la verdad, de comedia tiene más bien poco, al menos yo no me reí nada. Sin ir más lejos, como comedia de Scorsese elegiría "Jo, qué noche", de todas-todas, vamos. Pero ésta no.

Ya digo que recuerdo sólo la idea general y poco más. Un De Niro que cuando quería hacer de "comediante" más bien hacía el payasete, el que se suponía que tenía que ser el cómico de la película, Jerry Lewis, resulta que ya estaba vejete y mayor, no como uno lo recordaba de sus comedias anteriores, y claro, como lo tienen secuestrado, tampoco es que sea la alegría de la huerta... Y lo que más recuerdo es que hacía un calor horroroso en el cine y yo estaba loco por irme.

Supongo que esperaba una cosa que no era y encima no la vi cómodo, así es que el recuerdo es ése, que no me gustó. De hecho no he vuelto a verla ni he hecho intención de hacerlo. Y, de momento, perdóname Jason, pero voy a seguir igual. En el futuro... dios dirá.

Jason:
Por dios, qué trauma, jajaja!

No es una comedia al uso, está claro. Tampoco lo es ¡Jo, qué noche!, que también me gusta, pero a la que tampoco se puede comparar. Es muy, muy particular. Yo me reía con cosas que aparentemente no tenían gracia, y es que De Niro clava el patetismo de su personaje.

Por cierto, ¿la viste doblada en el cine o en V.O.? Lo comento porque buscando información de esta peli, en español lo dobló Víctor Agramunt, que no se parece ni de lejos al doblador habitual de De Niro. Y cuenta con otro de 2003 en que lo dobla el habitual de Hugh Jackman. Yo la vi en inglés, pero no me la imagino doblada por ninguno de esos dos. Personalmente uno de los grandes atractivos de ver a este actor en nuestro idioma es la voz de Ricardo Solans, el de siempre..

http://www.youtube.com/v/3AJCAu1lRlM&hl=es&fs=1&

Guevara:
La vi doblada, Jason.
Mi inglés no me da para ver películas en VO, y subtituladas es más coñazo. Así que veo mucho cine doblado, aunque también me he visto cienes y cienes subtituladas. Y si una película (doblada) me gusta mucho, intento verla en VO, para comparar, y lo cierto es que siempre te reafirmas en la idea de ¡qué buenos dobladores tenemos!

No veo lo que has puesto, Jason. Supongo que será un video porque si fuera una foto vería el famoso cuadrito con X roja. Y los videos los tengo más que vetados. Lo siento. Supongo que será algo sobre la voz de De Niro que comentabas, ¿no?

El Nota:
Pues me parece bastante interesante, tanto el tema como que actúa Robert de Niro como que rueda Scorsese.
Lo que me extraña es que nunca hubiera visto ni escuchado nada sobre ella, aunque siendo una obra, como dices, menor puede ser comprensible. Apuntada queda.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa