Asesinato justo

Iniciado por cinecom, 11 de Octubre de 2008, 03:02:22 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

cinecom

Asesinato Justo




Cuando se anuncia un film encabezado por dos estrellas de la talla de De Niro y Pacino, todas las cartas parecen jugar a su favor. Este último thriller de Jon Avnet, el director de 88 minutos (con Pacino), intenta aprovechar el costado más carismático de ambos, y el entrenamiento previo de las dos stars en el cine de suspenso, para integrarlos en una historia de muertes justificadas y policías supuestamente redentores. Al comienzo nos alegramos de encontrarnos con un thriller que arriesga al colocar todas las cartas sobre la mesa desde un comienzo. Una grabación confesional (que da pie al racconto de gran parte de la película), interrumpe el presente de la acción, con dos policías veteranos a la caza de un asesino serial que parece querer hacer justicia por mano propia. No parece haber mucho más para explicar, ya que todo parece dicho desde un comienzo. Sin embargo (y si recordamos algunos de los ejemplos de este mismo director en esta materia, como la anteriormente mencionada 88 minutos), nada nos librará de la vuelta de tuerca que hará dar un giro de 180 grados sobre la trama y los personajes, incluyendo larguísima explicación del por qué de ese giro. Lo que hasta casi llegado el clímax constituía un thriller correcto, que mantiene la tensión, con climas sólidamente construidos y personajes claramente delineados, por obra y gracia de un guión que, como muchos hoy en día, peca de excesiva soberbia, se convierte en una rotundo engaño para el espectador. Engaño que no agrega nada, que mete sorpresa allí donde solo debería haber suspenso, y que en definitiva, arruina por tramposa una historia que no merecía semejante giro. Su desarrollo, la belleza de Carla Gugino (y sus levemente jocosas, aunque simpáticas, escenas de sexo con De Niro), la aparición de un notable secundario como Brian Dennehy, y los dos monstruos de la actuación, Pacino y De Niro, que aunque juntos parecen dinamita, aquí se los nota cansados y presos de la rutina, consiguen salvar buena parte de esta película. En otras oportunidades, ambos han compartido cartel en la misma película (El padrino II) y solo en una antes compartieron escena, (Heat, aquel clásico policial del gran Michael Mann). Asesinato justo es la primera película en la que permanecen juntos la mayor parte del tiempo. Resta decir que, pese a los esfuerzos de Avnet y de la dupla de actores, y a la correcta puesta en escena, en aquel fabuloso y breve duelo actoral realizado hace trece años había más honestidad con el género y la historia, y en definitiva más cine, que en toda esta película.


http://www.cine.com/ (cortos para ver online, noticias, críticas, concursos, estrenos y más)
  •  

~ΣDU~

#1
cinecom, existen unas NORMAS para abrir una critica nueva... :disimu y nunca de debe copiar de una pág., debes currarte tú la crítica...

Pues bueno, yo ahora la acabo de ver y he salido contento de verla. La peli ni empieza ni sigue bien, pero su desenlace está a la altura de las circunstancias.

Cuidao!
Un poco a lo 'Heat', un cara a cara, en el que muere el malo de la película, en este caso "Al Pa"
[close]

Robert De Niro y Al Pacino sólo ponen la pose, su experiencia y su apellido en el reparto porque no estamos ante el papel de sus últimos años la verdad... :nuse

La he encontrado desordenada y con una fórmula muy desgastada en el que el resto del reparto casi ni existe.

En fin, que no me salen ahora a esta hora de la madrugada las palabras jaja, pero vamos, que porque mejoró al final, que sino la daba un 3 o así...

Un 5.0/10 es lo mejor, pero tirando claro está por ver de nuevo juntos a De Niro y Al Putoamo, es decir, Al Pacino.

:adios


  •  

Aloysius

A mi me ha decepcionado un poco, es verdad que las últimas películas de De niro y Pacino no han sido muy buenas, pero me esperaba "algo especial" al haber decido juntarse para hacer una peli, pero nada. Como dice Edu, este tipo de película la habré visto 20 veces, en cierto modo es previsible y lo único que mantiene la película es el mero hecho de ver a dos gigantes en acción pero no nos engañemos, no tiene nada más.

Yo le doy un 4/10

Un saludo
  •  

Schillinger

Cita de: Aloysius en 11 de Octubre de 2008, 12:50:25 PM
A mi me ha decepcionado un poco, es verdad que las últimas películas de De niro y Pacino no han sido muy buenas, pero me esperaba "algo especial" al haber decido juntarse para hacer una peli, pero nada. Como dice Edu, este tipo de película la habré visto 20 veces, en cierto modo es previsible y lo único que mantiene la película es el mero hecho de ver a dos gigantes en acción pero no nos engañemos, no tiene nada más.

Yo le doy un 4/10

Un saludo

Comparto lo dicho, pero yo le doy un 3.
  •  

alpope72

Un globo que vuela, una decepción. No por los protagonistas, que cumplen de sobras con sus papeles. Es más, parece que estan en su casa en zapatillas cómodamente, sobrados. Pero la película se queda en nada fuera de lo normal. El guión corriente, desaprovechar ese potencial que tenían entre manos, una pena. Nota 5/10 (por sus actores que si no).
Ya lo pensare mañana.
  •  

Dalai

  •  

Guevara

Unos títulos de crédito potentes y un inicio prometedor. Sin embargo, a los 15-20 minutos de película ya me estaba dando muy mala espina.

Al Pacino está tan inexpresivo como siempre en los últimos tiempos, con su perpetua expresión de asombro. Robert de Niro está gordo y viejo, acentuando los tics gestuales que ya son inherentes a él y que todo el mundo imita cuando le dicen que haga de Robert de Niro, y también la myor parte del metraje con su expresión de "¿y a mí qué me cuenta?. Una lástima. El final de carrera de estos dos grandes, si nadie lo remedia, va a empañar su brillante trayectoria como sigan así.

¿Y qué encontramos en esta película? Pues una película del montón. ¿El guión? ¿El director? ¿Los actores? No sé de quién es la culpa, posiblemente de todos, supongo, pero el caso es que esta película no funciona y a mí no me ha gustado.

Un suspenso medio sólo porque las he visto peores.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

elbombardero

Cita de: Guevara en 14 de Mayo de 2009, 11:22:21 AM
Unos títulos de crédito potentes y un inicio prometedor. Sin embargo, a los 15-20 minutos de película ya me estaba dando muy mala espina.

Al Pacino está tan inexpresivo como siempre en los últimos tiempos, con su perpetua expresión de asombro. Robert de Niro está gordo y viejo, acentuando los tics gestuales que ya son inherentes a él y que todo el mundo imita cuando le dicen que haga de Robert de Niro, y también la myor parte del metraje con su expresión de "¿y a mí qué me cuenta?. Una lástima. El final de carrera de estos dos grandes, si nadie lo remedia, va a empañar su brillante trayectoria como sigan así.

¿Y qué encontramos en esta película? Pues una película del montón. ¿El guión? ¿El director? ¿Los actores? No sé de quién es la culpa, posiblemente de todos, supongo, pero el caso es que esta película no funciona y a mí no me ha gustado.

Un suspenso medio sólo porque las he visto peores.

Totalmente de acuerdo contigo.

La vi ayer y puedo decir que Al Pacino me parece cada día más su propia caricatura y De Niro a perdido su frescura y empieza a dejarse llevar.

Una lástima que intentaran colarnos un giro argumental (muy previsible) cuando la película ya estaba muerta.

Como tú, le doy un 4,5 como mucho.  :nuse
Todos nosotros tenemos algo de críticos, pero no todos los críticos tiene algo de nosotros

Sección de Clásicos :obacion
  •  

Michael Myers

Si no fuera porque hace algún tiempo cometí el error de leer spoilers sobre esta película me hubiera impactado más en
Spoiler
el tramo final cuando se descubre el asesino que no es el que parece ser desde un principio, es decir, Rooster.
[close]
Como he escrito, los leí hace algún tiempo y los tenía olvidados, así que algo de sorpresa ha habido.
¿El resto de la película? Me pareció aburrido, solo salvable por De Niro y Pacino que actúan conforme a los talentos que tienen, pero sin brillar. Aunque claro, si pensamos en
Spoiler
el cambio que da la película en el tramo final "escondiendo" durante el resto del metraje al asesino original
[close]
quizás la película no es tan mala (reflexión mía toda esta última parte).
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Turbolover1984

Copio mi crítica de cuando la vi...

Me esperaba ya poco de ella porque la ponían a parir y la verdad es que es muy justita, parece un capítulo de  Navy, investigación criminal - NCIS o serie similar pero siendo insultantemente predecible y sin crear tensión ninguna. Siempre es un gusto ver a estos dos juntos pero excepto alguna frase contada tampoco regalan ningún gran momento. Un guión escrito en un viaje al wc y con la profundidad de Yola Berrocal. Si llega a ser con otros actores no la compran ni para película de televisión de media tarde. Y no es que fuera a verla con prejuicios por haber oido cosas tan malas de ella, sino al revés, pensaba que estando estos dos tan mala no podía ser. Si la hubiera visto con expectativas le metería un suspenso mucho más gordo, pero nada más aunque sea porque se hayan dignado a hacer esto por mi parte no merece un aprobado aunque no se me haya hecho pesada. Un 4
  •