2012
SINOPSIS: (Aventuras - Ciencia-ficción)
Siglos atrás, los mayas nos dejaron un calendario, con una fecha que predecía claramente el final y todo lo que ello conlleva. Desde entonces, los astrólogos la han descubierto, los numerólogos han encontrado las pautas que la predicen, los geólogos dicen que la tierra tiene los días contados; incluso los científicos de los gobiernos no pueden negar el cataclismo de proporciones épicas que espera a la tierra en 2012. Una profecía que comenzó con los mayas ha sido ahora contada, discutida, desglosada y examinada. En el año 2012 lo sabremos, hemos sido prevenidos.
CRÍTICA:¡Viva el cine "palomitero"!Por algún extraño motivo y desde que el ser humano tiene uso de razón, a todos se nos ha pasado por la cabeza que un meteorito destruya todo el planeta, un virus letal contamine todo lo que se mueva o que una invasión extraterrestre aniquile la raza humana. El fin del mundo es un tema que en los últimos años ha estado presente en una buena cantidad de películas, obteniendo casi siempre el beneplácito del espectador "palomitero". Este Viernes ha llegado otra de ésas que apetece ver con los colegas en el cine, se trata de '2012', dirigida por Roland Emmerich (quién si no), en la cual se avecina lo que aventuraron los mayas hace más de mil años: en el 2012 una serie de catástrofes naturales acabaría con todo el planeta.
Ante esta suculenta premisa, Roland Emmerich partía con ventaja para al final cumplir de sobra con lo que mejor sabe hacer, y de paso apaciguar los ánimos de todos aquellos que sentimos vergüenza ajena al ver '10.000' el año pasado. A golpe de talonario gracias a una productora que es más lista que el hambre (Columbia Pictures), Emmerich, que se sabe el manual apocalíptico de memoria, asienta cada uno de los patrones y las pautas que debe seguir cualquier filme que se atreva a mostrar el fin del mundo: pequeñas historias entrelazadas de gente corriente aderezadas con logrados golpes de humor, lecciones morales sobre el planeta y donde no pueden faltar los héroes anónimos ni todos los líderes mundiales haciendo cola para besar el culo de los Estados Unidos.
A estas alturas, el que haya echado un ojo al tráiler y vaya al cine en el fin de semana de su estreno, que después no vaya echando pestes porque sabía a lo que venía. '2012' cumple con lo que promete: terremotos, meteoritos, volcanes, tsunamis, etc., todo ello a escala mundial y dando muestras de un espectáculo pirotécnico sin precedentes. La tensión de esta clase de películas se ve representada por ejemplo por cada metro que le falta a la avioneta para despegar, por cada calle que se derrumba a los pies de los protagonistas, por cada bola de fuego que Cusack ve desde el retrovisor de su coche o por cada uno de éstos que no arranca en el momento de "irse por patas". Ya digo, entretenimiento a base de destrucción pura y dura del planeta, pasándole la pelota al tejado de Michael Bay o James Cameron -entre otros-.

Un correcto John Cusack comanda el reparto lleno de estrellas de medio pelo. Woody Harrelson es el que mejor ha salido parado de la quema, dando vitalidad y regalándonos siempre una sonrisa al final de sus frases. Chiwetel Ejiofor (el de color) tampoco está nada mal, mientras que Amanda Peet y los repelentes críos están de florero. En toda cinta catastrofista que se tercie, no puede falta el discursito de manos del presidente de los EE.UU., o lo que es lo mismo: "Obama Glover". Un presidente peculiar donde los haya y bastante alejado de la realidad de lo que haría un líder de una nación en estos casos. Entre tanto, Thandie Newton nos ofrece una de sus peores versiones delante de la cámara interpretando a un personaje que carece del más mínimo interés.
La parte que se lleva todos los palos de la cinta recae sobre en la última media hora. Esta parte es el claro ejemplo de un guión espeso y estirado, donde nos sumergimos en una rutina en la que los efectos especiales nos salen ya por las orejas y donde el clásico debate de salvar o no a la humanidad nos chirría en los oídos. Salvando cada uno de los cataclismos vistos en la cinta anteriormente, aquí es donde el guión obsequia al espectador con una retahíla de inventadas y heroicidades que ni Copperfield y Superman juntos en un escenario.
En resumen, que bienvenida sea otra muestra más de que los americanos son el ombligo del mundo pero he de confesar que nos encontramos ante una de las mejores cintas sobre el fin del mundo hechas hasta la fecha y que sin lugar a dudas, es uno de los mejores pasatiempos que he visto en los últimos meses. Lástima que la media hora nos deje con mal sabor de boca o que Amanda Peet no enseñase el tema, pero Emmerich y yo hemos vuelvo a hacer las paces.
Nota:
6.50/10.
Igual el primer párrafo os suena un poco
