MUJERCITAS (1949)
"- Mis manos están vacias. - No, ahora no".
FICHA TÉCNICATÍTULO ORIGINAL: Little Women
AÑO: 1949
DURACIÓN: 121 min.
PAÍS: EE.UU.
DIRECTOR: Mervyn LeRoy
GUIÓN: Victor Heerman, Sarah Y. Mason, Andrew Solt (Basado en la novela de Louisa May Alcott)
MÚSICA: Adolph Deutsch
FOTOGRAFÍA: Robert H. Planck, Charles Edgar Schoenbaum
PRODUCTORA: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Loew's
REPARTO:
June Allyson - Jo March
Peter Lawford - Laurie Laurence
Margaret O'Brien - Beth March
Elizabeth Taylor - Amy March
Janet Leigh - Meg March
Rossano Brazzi - Fritz Bhaer
Mary Astor - Marmee March
Lucile Watson - Aunt March
C. Aubrey Smith - Mr. Laurence
Elizabeth Patterson - Hannah
Leon Ames - Mr. March
Harry Davenport - Dr. Barnes
Richard Stapley - John Brooke
Connie Gilchrist - Mrs. Kirke
Ellen Corby - Sophie
Harlan Briggs
Frank Darien - Cronies
Eloise Hardt - Sally Gardiner
Olin Howland - Schoolteacher
Isabel Randolph - Mrs. Gardiner
Arthur Walsh - Young Man
Will Wright - Mr. Grace
SINOPSISLa vida de las cuatro hermanas March cambia radicalmente cuando su padre debe partir para participar en la Guerra Civil Americana. Con su marido en la guerra, Marmee debe encargarse de educar a sus hijas: la formal Meg, la inquieta Jo, la frágil Beth y la romántica Amy. Juntas deberán realizar un aprendizaje, a veces doloroso, a veces fascinante, de la vida y del amor.
TRAILERPREMIOS Y CURIOSIDADES- Ganó un
Oscar a
la mejor dirección artística color.
- Esta versión originalmente iba a ser una producción de David O. Selznick. El rodaje comenzó en septiembre de 1946, pero David O. Selznick decidió que no podía hacer frente a una gran producción tan pronto, después de la terrible experiencia de la filmación de
Duelo al sol (1946), por lo que vendió la propiedad a la MGM. El elenco para la versión de David O. Selznick incluía a los actores Jennifer Jones (JO), Diana Lynn (Amy), Bambi Linn (Beth), Rhonda Fleming (MEG), John Dall (Laurie), Anne Revere (Marmee), Charles Coburn (Abuelo de Laurie), Philip Friend (Brooke) y Constance Collier (La tía March).
- June Allyson tenía 32 años cuando interpretó a la adolescente de 15 años Jo March. Según la propia June Allyson, esta película está entre sus tres favoritas.
- En la novela, Amy es la hermana menor, pero a fin de utilizar a Margaret O'Brien como Beth, Beth se convirtió en la más joven de la historia.
- En la escena en la que Beth (Margaret O'Brien) le dice a Jo (June Allyson) que
, las lágrimas de June Allyson eran reales. Se sintió tan conmovida por la actuación de Margaret O'Brien, que la dejaron volver a casa temprano y tuvo que detenerse varias veces en su viaje a casa, porque las lágrimas la hacían incapaz de conducir.
- La nieve en esta película era, realmente, copos de maíz.
- La canasta que Margaret O'Brien lleva en esta película, es la misma cesta que Judy Garland transportaba en
El Mago de Oz (1939).
SOBRE LA NOVELA Y OTRAS VERSIONES CINEMATOGRÁFICASNOVELA: Mujercitas (Little Women) es una novela de
Louisa May Alcott publicada el 30 de septiembre de 1868, que trata, como su propio título indica, de cómo cuatro niñas se convierten en mujeres con la Guerra Civil en los Estados Unidos como fondo, entre 1861 y 1865. Está basada en las propias experiencias de la autora, cuando era una niña en la ciudad de Concord, en el estado de Massachusetts. Este primer libro tuvo su continuación en 1869 con otra novela,
Buenas esposas (Good Wives) que transcurre cuatro años después de Little Women. Estas dos novelas constituyen lo que en Europa se editó como un sólo volumen. Los siguientes trabajos de Louisa M. Alcott,
Little Men (Hombrecitos) y
Jo's Boys (Los muchachos de Jo), pueden ser considerados como secuelas de estas dos novelas.
OTRAS VERSIONES CINEMATOGRÁFICAS:-
1933:
Katharine Hepburn como Jo,
Spring Byington como Marmee,
Joan Bennett como Amy March,
Paul Lukas como Prof. Friedrich Bhaer,
Edna May Oliver como Tía March,
Jean Parker como Beth March,
Frances Dee como Meg March,
Douglass Montgomery, como Laurie. Ganó el
Oscar al Mejor Guión Adaptado.
-
1978:
Meredith Baxter como Meg,
Susan Dey como Jo,
Eve Plumb como Beth,
William Shatner como Friedrich Bhaer,
Greer Garson como tía March, y
Robert Young como el abuelo James Lawrence.
-
1994:
Susan Sarandon como Marmee,
Winona Ryder como Jo,
Kirsten Dunst como la joven Amy,
Claire Danes como Beth,
Christian Bale como Laurie,
Samantha Mathis como Amy adulta y
Trini Alvarado como Meg. En esta versión Winona Ryder fue
nominada al Oscar como mejor actriz.
CRÍTICAMuchas han sido las versiones tanto teatrales, como televisivas y cinematográficas de la novela "Little Women" de Louisa May Alcott. Quizás la mejor versión cinematográfica ha sido la de George Cukor de 1933 para la RKO. No obstante, la película que elijo para comentar es la que a mí más me ha gustado de cuantas se han realizado, pues como decimos siempre, en cuestión de gustos no hay nada escrito.
Mujercitas, versión de 1949, dirigida por Mervyn LeRoy (
Quo Vadis?, Niebla en el pasado, Hampa Dorada) es una de las películas navideñas por excelencia, junto con
¡Qué bello es vivir! o
Plácido, a pesar de que las cadenas de televisión actualmente prefieren decantarse por títulos más modernos y, por qué no, con menos encanto en estas fechas tan señaladas. Ya que entramos en el precalentamiento navideño, rescato del baúl de los títulos de ayer, de hoy y de siempre, esta joyita del séptimo arte, para verla, a ser posible, con toda la familia y abrigados con una mantita, refugiados en el calor hogareño.
Si bien LeRoy tenía una vasta experiencia en películas policíacas y de gangters, lo cierto es que supo retratar a la perfección una sociedad en guerra y reflejar las dificultades tanto emocionales como económicas de cuatro chicas y una madre, solas en una sociedad aún dominada por los hombres.
Cada una de las cuatro jovencitas tiene una personalidad bien distinta y muy bien trazada:
JO:

Es la más rebelde de las cuatro y la que se niega a ceñirse los corsés de la época. Su principal afición es escribir relatos, un tanto exagerados al principio, pero más emotivos y maduros después. Se comporta con modales más propios de un chico, pues le encanta correr, saltar vallas y se niega a comprometerse con un hombre, porque desea ser libre. No duda en vender su larga cabellera para ayudar económicamente a su familia.
AMY:

La más interesada, mentirosa y vanidosa, pero también la más bella y romántica. Todas las noches se va a dormir con una pinza en la nariz para conservarla bonita. Cuando reparte comida a los pobres se queda algunas porciones para ella misma: "Uno para tí y uno para mí. Uno para tí y otro para mí. ¿Véis qué divertido?". Será afortunada en el amor.
MEG:

Es la mayor de todas y más tradicional en cuanto a ideología y costumbres. Es la única que busca el amor verdadero desde el principio y llega a prometerse con un militar, compañero de su padre. Se escandaliza con la actitud de Jo.
BETH:

La más pequeña (en la película) y la más dulce y frágil, tanto emocionalmente como de salud. Su mayor afición es tocar el piano, así que el abuelo que es vecino de la familia le regalará un piano en recompensa por unas zapatillas que Beth le entrega. Es también la más tímida.
La película, que fue un gran éxito de público cuando se estrenó, dado el elenco de estrellas que logró reunir, se centra en temas universales como la familia, el amor, la precariedad economica, el status social, la transición de la niñez a la edad adulta, o la muerte. Puede resultar demasiado edulcorada, pero sin duda conmueve a los corazones más duros y puede ser peligrosa para los más llorones.
Esta versión es un prodigio de fotografía y dirección de decorados, no en vano ganó el oscar a la mejor dirección artística, aun cuando se note claramente que esos paseos al aire libre de Jo y Laurie, tienen como fondo unos árboles y montañas de cartón más propios de un estudio que del campo. A pesar de ello, la película cuenta con unos colores muy cálidos y bien conseguidos que podrían rivalizar con la postal navideña más tradicional y con un cuidado vestuario.
Igualmente debe destacarse la banda sonora, compuesta por Adolph Deutsch, que cuenta entre sus partituras más relevantes las de
El halcón maltés, Con faldas y a lo loco y La tentación vive arriba.
Como escenas más destacables, podemos rescatar: la del baile en la casa de Laurie, que las niñas más pequeñas de los March observan escondidas en una escalera porque no tienen la edad suficiente para asistir a un baile de sociedad y al que Jo asiste con un solo guante porque el otro lo tiene manchado de limonada y donde Meg pierde uno de los suyos que será rescatado por su futuro prometido (como si del zapato de Cenicienta se tratara). Muy significativa del carácter de Amy es la escena en el colegio, cuando el profesor tiene que darle con una regla en la mano, pero ella es tan bella y pura, que el maestro es incapaz de infligir su castigo. Hay muchas escenas entrañables sobre Beth, que no desvelaré, sobre el entrañable abuelo, así como sobre la familia reunida en torno a la madre, que transmite un aire de madre abnegada, digna y protectora, a la vieja usanza, que irradia un encanto especial. También es bonito el tira y afloja entre Jo y Laurie (el guapo Peter Lawford). El personaje peor parado, a mi entender, es el del profesor Bhaer con el que el espectador no llega o no puede identificarse, aunque está muy bien interpretado por Rossano Brazzi.
Lo que menos me gusta es quizás el final, que te deja con un sabor agridulce, pues no todos los personajes acaban con quienes hubiéramos deseado.
Aun cuando no es una obra maestra, sí es uno de esos clásicos por excelencia que te retrotraen a momentos del pasado en donde las costumbres eran muy diferentes a las de hoy en día. Os recomiendo esta película, que supongo que os llegará al corazón.