Mapa de los sonidos de Tokio

Iniciado por princesadelguisante, 30 de Agosto de 2009, 10:53:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Taiwan

Joder esto si que es plagio plagio... hasta los colores son los mismos  :poss
Eso si, no me extrañaria nada que al final resultase que tenian un acuerdo y ahora el tipo quiere mas pasta (por poner un ejemplo  :burla)
  •  

Equipo NoLoSé

Pelí bastante buena....pero no acaba de cuajar. Le falta algo, no sé

Creo que al igual que la anterior, el tema se le podía sacar más partido.

Saludos,
Santiago
Equipo NoLoSé

www.nolosearquitectura.es
nolosearquitectura@gmail.com
  •  

Turbolover1984

Cita de: Jason en 04 de Septiembre de 2009, 01:28:47 PM
Una de plagios con el cartel de la película:

http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=21983

Manda narices y luego nos dan discursos de derechos de autor (y en su caso a parte de ser una copia pirata que les mola decir...si que sacan lucro evidentemente)
  •  

Amármol

si se hubiera llamado "el primer tango en tokyo" tambien hubiera servido
exceptuando la musica (lastima de "enjoy the silence"; que mal canta, por favor), una patata; lo siento, maripili, pero lo veo asi
lo del doblaje de sergi lopez es normal: es actor, no doblador; supongo que en VO quedara mejor
Vive cada día como si fuera el último, porque un día será verdad. (Cassius Clay)

I am watching you!
VISITA LA WEB
  •  

replicante

             Me gusta tu crítica, Princesa, y veo esta película muy parecido a como la ves tu. También entiendo lo que dice Gicu, y es comprensible que le pueda gustar porque le dice mucho más que a cualquiera que no le haya gustado, seguramente vio cosas que para ella tenían un significado importante.

             Me pareció una historia fría (como dice también El Nota) y desapasionada; el tedio era evidente según pasaban las escenas descafeinadas y totalmente faltas de emoción. La incomunicación puede ser una propuesta atractiva si hay algo interesante que contar y se va descubriendo una historia que merece la pena "a fuerza de ir abriendo la concha", pero aquí los silencios y la sensación de parecer no pasar absolutamente nada no conducía a nada porque realmente poco importante había que contar, de interés. De la quema no se salva nadie: ni director, ni actores, que parecían marionetas sin vida y en los que no había la más mínima química, ni guión, ni nada. Es otro proyecto fallido, y éste, para mí, fracaso total, de la directora catalana Isabel Coixet que se queda a años luz de su gran película Mi vida sin mí. Creo que debería plantearse seriamente qué es lo que realmente quiere hacer y no lo que querría hacer, porque cuando se embarca en proyectos tan ambiguos y que parecen no tener un embrión con el que crear algo, y que primordialmente buscan la originalidad por encima de todo, con una carencia de contenido desoladora en la que sólo existen poses y banalidad, se da de bruces con la cruda realidad, y la realidad no es otra más que esas películas son vacías e insustanciales. Comparo esta película con El Amante de Jean-Jacques Annaud, cuyas similitudes en la historia de amor interracial en el extremo Oriente son evidentes, pero contadas bajo otro prisma y de una forma muy diferente, y ésta de Isabel Coixet sale muy mal parada. En El Amante se dan todas las virtudes que debería tener Mapa de los sonidos de Tokio y de las que carece: historia romántica que te emociona y te la crees, empapándote de ella y, en cierta medida, sufriéndola como la sufren Jane March y Tony Leung.


                  2.75 / 10
- No sólo ve películas, se las come
  •