La novia de Frankenstein (1935)

Iniciado por ~ΣDU~, 30 de Diciembre de 2009, 03:33:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

~ΣDU~

LA NOVIA DE
FRANKENSTEIN





FICHA TÉCNICA:

Título Original: The Bride of Frankenstein
Año: 1935
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: James Whale
Intérpretes: Boris Karloff, Colin Clive, Valerie Hobson, Elsa Lanchester, Ernest Thesiger, Dwight Frye
Guión: John L. Balderston & William Hurlbut
Música: Franz Waxman
Fotografía: John D. Mescall
Productora: Universal Pictures
Duración: 75 minutos



SINOPSIS:

Al sobrevivir y huir el monstruo del baron Henry Frankenstein (Colin Clavel), el siniestro Dr. Praetorius (Ernest Thesiger, en una aclamada y deliciosa interpretación) le propone al cientifico que le creen una compañera.



IMÁGENES:







ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

• Tanto en los créditos iniciales como en los finales se mantiene la incógnita sobre quién interpreta a la compañera del monstruo, situando un símbolo de interrogación en el lugar que debería ocupar la actriz.

• Por motivos comerciales la película fue remontada posteriormente a su estreno. Muchas escenas fueron ajustadas o directamente suprimidas. En total desaparecieron unos 15 minutos. La versión que conocemos actualmente dura unos 75 minutos aproximados.

• En la famosa escena de las botellas del doctor Pretorius, éste le hace un comentario irónico a Henry Frankenstein al observar cierta semejanza entre el diablo, encerrado en una de las botellas, y él mismo. En realidad, el que interpretó al mencionado diablo era el auténtico doble de Colin Clive, el actor que interpretó a Frankenstein.

• Elsa Lanchester (Mary Shelley/novia de Frankenstein) no fue la única actriz que jugó un papel doble en la película, ya que Una O'Connor, aparte de dar vida a la mujer cargante delante del molino, también interpretó a la criada en Villa Diodati en el prólogo (aparece llevando los perros).

• La película fue nominada al Oscar por el mejor sonido, aspecto que Whale cuidaba mucho y que estuvo a cargo de Gilbert Kurland.

• Títulos de rodaje: The Return of Frankenstein / Frankenstein Lives Again!

• La música de Franz Waxman fue reutilizada en los seriales de Flash Gordon y Buck Rogers.

• Se cortó toda una sub-trama en la cual Kart comete diversos asesinatos emulando al monstruo para inculparlo.

• La censura hizo reducir la cantidad de muertes, 21 en el guión original, hasta sólo diez.

• Entre las actrices previstas por Whale para hacer de "novia" estaban Brigitte Helm y Louise Brooks. El papel del dr. Pretorius le fue ofrecido a Claude Rains.



CRÍTICA EXTERNA:

(Fotogramas)

Indiscutible obra maestra del cine fantástico, que consigue una inquietante mezcla del horror y lo poético. Los hallazgos imaginativos son extraordinarios: desde la propia compañera del monstruo hasta el Dr. Pretorius y sus diminutos humanoides. Pero su valor y su coherencia van mucho más allá de la adscripción a un género, erigiéndose en una sinfonía de lirismo macabro.

(FilmAffinity)

Es un dicho generalizado y que probablemente sea cierto eso de que las segundas partes no sólo no alcanzan el nivel de sus originales sino que suelen contaminar parte del buen sabor que nos dejó. Pero como en todo las excepciones las hay, no sé si este será uno de los casos ya que esta película tiene mejores momentos que la primera parte, pero también los tiene peores. Se nota, que el film tiene una mejor elaboración que la primera y se beneficia de unos mejores decorados, el comienzo con el prólogo de Mary Shelley y la primera aparición en el molino son excepcionales, el desarrollo de los personajes es mayor y la progresión del monstruo ayuda a construir un esquema más humano que la anterior. No obstante hay algunos momentos que me parecen absolutamente prescindibles, en especial el personaje y sobretodo la interpretación bochornosa de Una O'Connor (Minnie) la criada y colaboradora con Whale en "El hombre invisible" algo que no acabo de entender porque es de las peores actrices que he visto en mi vida, su ridícula sobreactuación da un cante penoso que no tiene ni la menor gracia.



COMENTARIO PROPIO:

El novio despechado

Corría el año 1934 y la Universal se dio cuenta de que había mucha gente que quería ver nuevamente al monstruo irrumpiendo en la pantalla. Así fue como se planteó realizar una secuela después del gran éxito que en 1931 tuvo la mítica 'El Doctor Frankenstein'. Como dato curioso, ésta se convertiría una de las primeras secuelas que se hacían en la historia del cine. Un año después, en 1935, se estrenó la tan esperada 'La novia de Frankenstein'.

'La novia de Frankenstein' fue dirigida por el mismo realizador de la primera entrega, James Whale, y Boris Karloff interpretó una vez más al monstruo. Whale dotó a la película de un marcado toque de expresionista y gótico con un tenebroso juego de luces y sombras. Fue él mismo quien basándose en los rasgos físicos de Karloff, diseñó el rostro del mítico Frankenstein para sus filmes. Una de las imágenes emblemáticas de la historia del cine de terror es la de "la novia" con el pelo electrizado y ligeramente encanecido. Ella es una tal Elsa Lanchester, quien destaca entre el reparto por su doble papel, siendo al principio del filme una bella y sensual Mary Shelley, coincidiendo con el nombre de la creadora literaria de Frankenstein fallecida en 1851.

Ésta superó todas las expectativas y para un montón de público es aún mejor que la anterior. Vale que el episodio de los homunculus (los hombres diminutos) sea memorable y recuerde al mejor cine de ciencia-ficción de los treinta o vale también que "Frankie" muestre su lado humano. De todas formas, me parece excesivo decir que supera a su predecesora. Y es que a ver, se mantienen las mismas dosis de horror, se incluyen también esas mínimas gotas de humor para descargar la tensión, la historia no es original y es innecesaria, ya que no pasa absolutamente nada si te la pierdes. Mi opinión es que el nivel se mantiene, pero ojo, mucho mérito le doy a eso ya que todos sabemos lo difícil que es mantener el tipo en una secuela.

El monstruo de Frankenstein era un ser perseguido, maltratado y utilizado por científicos sin escrúpulos al que se le impedía convertirse en definitiva en un verdadero ser humano. Únicamente encuentra cariño y comprensión de manos de un ermitaño ciego. Así a lo largo de la película vemos -como ya comenté antes- cómo va tomando conciencia de su condición y de su fealdad. Hablará, tendrá sentimientos e incluso beberá vino y fumará tabaco pero jamás será aceptado por los hombres.

Terror, miedo, un negro sentido del humor, necrofagia, magia negra y sobre todo, hombres que sueñan con convertirse en dioses. Todo eso y más se encuentra en este filme de apenas una hora y cuarto de duración, asentada ya como una joya dentro del cine de terror que a diferencia del monstruo, no necesita resucitar.

Nota: 6.50/10.


  •  

El Nota

Parece interesante, Edu, además del gran hilo que te has marcado. Apuntada queda y ya la comentaré, aunque supongo será más tarde que pronto. Grande :obacion
  •