Ojos sin rostro
FICHA TÉCNICA:Título original: Les yeux sans visage.
Año: 1960
Nacionalidad: Francia/Italia.
Director: Georges Franju.
Guión: Pierre Boileau ,Thomas Narcejac, Claude Sautet, Pierre Gascar, Jean Redon (novela).
Música: Maurice Jarre.
Fotografía: Eugen Schüfftan (B/N).
Reparto: Pierre Brasseur, Alida Valli, Juliette Maynel, Edith Scob, François Guérin, Alexandre Rignault, Béatrice Altariba .
Productora: Champs-Élysées Productions y Lux Film.
Duración: 88 min.
Premios: --.
SINOPSIS:En plena noche una mujer conduce su vehículo llevando sentado en la parte de atrás el cuerpo de una chica envuelta en un abrigo. Tras arrojarla al río, horas después se descubre el cadáver siendo identificada por su padre, un brillante cirujano parisino. Al mismo tiempo una serie de extrañas desapariciones de chicas jóvenes, todas ellas cortadas por un mismo patrón, está siendo investigado por la policía.
CURIOSIDADES:- El título original de la película se menciona en los coros de la canción “Eyes without a Face” de Billy Idol, perteneciente al álbum “Rebell Yell” (1983).
- Se estrenó en USA conjuntamente en doble sesión con la película japonesa de terror The Manster.
- Aunque pasó la censura europea sin problemas en el momento de su estreno, la escena de la cirugía facial todavía crea controversia.
- El título con el que se estrenó en USA fue The Horror Chamber of Dr. Faustus (La cámara de los horrores del Dr. Fausto). Curioso considerando que no hay nadie que se llame así en el film.
- El director Georges Franju nunca la consideró como una historia de terror, sino más bien un relato sobre la angustia.
- Se estrenó en París un 2 de marzo de 1960.
- Cuando hizo su aparición en el festival de Edimburgo de aquel año, se dijo que hubo al menos siete espectadores que llegaron a desmayarse en la escena de la cirugía facial. Franju salió al paso de los hechos con un ingenioso comentario: “ahora sé porqué los escoceses llevan falda”.
- La película se reestrenó - por primera vez sin cortes y bajo su título original - en los cines americanos en la noche de Hallowen de 2003.
- Los primeros pases se encontraron con críticas negativas por parte de la prensa especializada. Un crítico francés dijo de ella que era de un género menor e indigna de la capacidad de su director. Franju contestó diciendo que su película era "su intento para que un género menor fuese tomado en serio"
- John Carpenter sugirió una vez que para elegir la máscara de Michael Myers para Halloween (1978),se fijó en la que llevaba Edith Scob en esta película.
- Un crítico inglés de The Spectator estuvo a punto de ser despedido por escribir una reseña positiva sobre ella, cuando la reacción de la crítica en general había sido bastante pobre.
COMENTARIO PROPIO:Otra de esas de los que no recuerdo tener constancia (ni siquiera por nombre) ni haber oído hablar, y una vez vista acabo preguntándome por qué siendo tan buena permanece a la sombra de otras grandes obras a las que poco tiene que envidiar. Porque no me cabe la menor duda de que si hubiera llevado impreso el sello Hitchcock o Clouzot gozaría de una mayor difusión popular.
Ojos sin rostro es cine de terror de alta calidad porque sabe combinar muy bien el suspense y las escenas escabrosas, como las que se viven en la mesa de operaciones, con dotar de profundidad a sus personajes principales, movidos cada uno de ellos por sus obsesiones, sentimientos de culpabilidad/agradecimiento, lealtad o compasión y cuyos actos sobrepasan con mucho cualquier ejercicio de raciocinio. Todo muy bien llevado en apenas hora y media, con un dominio del tempo estupendo y no exento de buenos y abundantes planos en su acertado blanco y negro.
Podría extenderme más comentado algunas cosillas sobre la historia, pero creo que para verla por primera vez, cuanto menos se sepa sobre ella mejor. Para mí desde luego, una de las de referencia en cuanto a clásicos de terror desde ya mismo.
A disfrutarla

IMDb:7,9/10