Templario (Ironclad)

Iniciado por Wanchope, 22 de Julio de 2011, 09:48:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Templario
(Ironclad)



SINOPSIS:
Corre el año 1215. El rey Juan I de Inglaterra (Paul Giamatti) se ha visto obligado a firmar la Carta Magna. Furioso, recluta un despiadado ejército de mercenarios que empieza a arrasar el país para restaurar la monarquía absoluta. Tan solo un grupo de caballeros reunidos por el barón Albany (Brian Cox) y atrincherados en el castillo de Rochester se interpone entre él y la victoria. Junto a ellos, Marshall (James Purefoy), un caballero templario atormentado por la culpa ante las atrocidades que cometió durante las cruzadas, y unos mercenarios entre los que se encuentran Beckett (Jason Flemyng) y el joven Guy (Aneurin Barnard). En medio de la batalla, Marshall deberá lidiar además con sus florecientes sentimientos hacia Isabel (Kate Mara), la hermosa señora del castillo y esposa de Reginald de Cornhill (Derek Jacobi).


CRÍTICA: Quien a hierro mata a hierro muere

Mientras que hay películas que simplemente no dan más de sí, ofreciendo todo aquello que pueden ofrecer por insatisfactorias que puedan resultar sus posibilidades o incluso las intenciones que las respaldan, hay otras que sin embargo por un motivo u otro e indiferentemente de sus intenciones no alcanzan el nivel que podrían llegar a ofrecer quedándose a medio camino de alguna parte, un punto intermedio ya sea más cerca de la salvación o de la condenación en el que en no pocas ocasiones la educación cinematográfica de cada uno juega como un valor determinante para juzgar un mismo resultado objetivo como positivo o negativo.

'Templario' es una película de estas últimas, una producción que no esta nada mal pero cuyos méritos tampoco alcanzan como para merecer que se le otorgue la gratitud que supone calificarla con un bien, no al menos de forma unilateral. ¿Una producción interesante tal vez? Ummmm, más bien no, pues antes que interesante sería más justo decir que 'Templario' es un filme simpático, una producción de ineludible gusto a serie B con posibilidades que luce más bien poco como película para todos los públicos al no lograr escapar de su condición de serie B, en parte debido a su propia convicción por ejercer como precisamente una más que correcta serie B orgullosa de serlo. Digamos que es una especie de 'Braveheart' a lo barato, o más bien, un 'Braveheart' para todos aquellos que recuerdan con cariño los VHS de los ochenta, época dorada de los héroes de videoclub.


No, 'Templario' tiene más bien poco que ver con 'Braveheart', aunque como oportuna y fácil asociación para salir al paso y captar la atención del lector por valer puede valer, como en su momento se suponía que un euro valía lo que se suponía que valía en pesetas. Como por valer 'Templario' puede valer como película -dignidad como tal no le falta-, una película de perfil bajo que en ningún momento pretende ser siquiera la sombra de una película del estilo a 'Braveheart', pero que igualmente resulta propicia para pasar el rato a la vera de un aire acondicionado y unas palomitas. Porque de eso trata 'Templario' aunque en su argumento se intuyan temas más profundos a los que se les menciona de pasada o de casualidad, de pasar el rato de una forma digamos que agradable y muy distraída a pesar de sus ocasionales y muy dosificados escarceos sanguinolientos que pueden hacer mella en la voluntad del espectador más sensiblero, y que no obstante son muy de agradecer para alguien que sepa apreciar la bella poética que encierra un miembro humano siendo seccionado en medio de una batalla, algo que sobra decir encaja a la perfección con la caligrafía cinematográfica que encierra una añeja B de una serie cada vez más olvidada al margen de festivales y demás.

Un grupo de valientes se encierran en el castillo de Rochester con el fin de defenderlo ante su propio Rey, el rey Juan I de Inglaterra, uno de esos pobres hombres a los llevar una corona tan sólo les sirvió para evidenciar que su prepotencia era digna de ser ridiculizada por la historia. Los de dentro son "los buenos", y los "de fuera" son los malos. Salvo los primeros minutos de la cinta que sirven de sustento para asentar el por qué acontecerá lo que acontecerá, no hay más que el metal que resuena de las espadas en el fragor de una incesante batalla y alguna que otra anacrónica explosión que recuerdan a las de 'La isla de las cabezas cortadas', una de piratas que parecía rodada como si fuera una de Stallone. En resumen, 'Templario' es testosterona a la inglesa, una historia de hombres a cada cual más hombre en cuyo argumento se incluye el personaje de Kate Mara por simple inercia dramática, y cuyo desarrollo narrativo sigue a pie juntillas el manual del correcto funcionario cinematográfico.

'Templario' es una sincera serie B de la buena, que cumple en su apuesta por resultar tan entretenida como efectiva sin necesidad de sobrepasar los 100 minutos de metraje, consecuente con su planteamiento y consciente de sus limitaciones como película de largo alcance. En suma una producción correcta, un poco gamberra y nada mainstream aunque sea por falta de presupuesto, y a la que no valorar sus inherentes limitaciones como parte de su alma propiciará un cierto rechazo, especialmente notable entre una audiencia actual que tan sólo conoce el VHS a través de las palabras de sus ancestros, y que tal vez le negarán el mismo respeto que, por ejemplo, si pudo obtener en su momento 'Los señores del acero', notable film de Paul Verhoeven de 1985 con el que 'Templario' comparte alma, un alma que quizá no esté vestida con la misma calidad pero si con el mismo placer culpable del que algo que no es nada del otro mundo pueda ser visto con una sonrisa cómplice. Y es que a veces es más valorable el corazón a la perfección...

Nota: 6.0


Lo Mejor:
- Es una serie B que no se avergüenza de ser una serie B
- Los actores secundarios, en especial Jason Flemyng y Brian Cox (o incluso un Paul Giamatti un tanto pasado de rosca)

Lo Peor:
- En su argumento se encuentran elementos que podrían haberla catapultada para ser algo más que una serie B, dicho sea sin acritud
- James Purefoy, un protagonista al que ser protagonista le queda grande
  •  

Lektro

Vi hasta la mitad en casa de un amigo (no nos llegaba para ir a verla al cena si encima pronto pensamos volver a ir para ver Capitán América) y, aunque estaba entretenida, su único interés, al menos para mí, lo tenia sus fugaces escenas de gore, he incluso a veces desquiciaba un poco por el inquieto manejo de la cámara. Mi pregúnta es, crees que merece la pena que la acabe?? No es que tenga por ahora mucho tiempo que digamos, pero si en la segunda mitad hay sangría, puede que le de otra oportunidad. En el spoiler, la escena en la que me quedé.
Spoiler
Llegué a ver hasta la primera batalla en la fortaleza, era de día, en la que usaban catapultas de fuego y despiezaban a unos cuantos soldaditos
[close]
  •  

Dalai

Vaya caca. Vi media hora y luego con el forward
Puntuación: 1
  •  

~ΣDU~

Cita de: Wanchope en 22 de Julio de 2011, 09:48:47 PMLo Mejor:
- Es una serie B que no se avergüenza de ser una serie B

Lo Peor:
- En su argumento se encuentran elementos que podrían haberla catapultada para ser algo más que una serie B, dicho sea sin acritud

Me parece que no hemos visto la misma película o no sabes con seguridad lo que es una película de Serie B :alegre

A mí me ha gustado, aunque reconozco que esperaba más de ella. La ambientación, el gore, Paul Giamatti (menudo un escenón se marca) y saber que está basada en hechos reales... suman puntos. Los factores que restan son la historia de amor pomposa de Kate Mara y lo aburrido que resulta todo a media hora para el final, justo cuando los hechos pasan a ser no del todo reales (uno que se informa antes en Wikipedia jaja). Un 5.50 porque me entretuvo y este género épico medieval me chifla.


  •  

Wanchope

Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Enero de 2012, 07:51:50 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Julio de 2011, 09:48:47 PMLo Mejor:
- Es una serie B que no se avergüenza de ser una serie B

Lo Peor:
- En su argumento se encuentran elementos que podrían haberla catapultada para ser algo más que una serie B, dicho sea sin acritud

Me parece que no hemos visto la misma película o no sabes con seguridad lo que es una película de Serie B :alegre

La duda ofende, que me hice hombre a la sombra de la mejor serie B de los ochenta.  :burla
  •