A principios de los 60, el genio del cómic, Stan Lee, estaba en su mejor momento, tras el éxito de de Los 4 Fantásticos, empezaron a salir de su mente Spider-Man o Hulk, y entonces se le ocurrió la brillante idea de hacer un héroe de Dios. Lee sabía de los problemas que le podría acarrear esto por parte de los creyentes, así que decidió ahondar en la mitología, y ahí encontraron al dios del Trueno, Thor.
Junto al gran dibujante Jack Kirby, mano derecha de Lee, empezó la labor de reinvención del personaje, tenía que tener muchos ingredientes de la mitología nórdica, pero debía ser un héroe. Dicho y hecho, en el número 83 de Journey into Mistery Thor vio la luz por primera vez.
Siendo justos, la primera etapa de Thor fue de las peores del personajes, enfrentado con villanos de medio pelo y sin ahondar demasiado en toda la mitología que traía detrás, y de esta primera etapa tan solo destaca los relatos de Asgard, dónde se contaban las vivencias de Thor durante su infancia y juventud. Por suerte el personaje fue mejorando, llegando a contar con una de las mejores etapas jamás escritas en un cómic, que es toda la etapa de Simonson, algo que a un servidor le hizo sentir fascinación por el personaje, y una etapa tan redonda que se encuentra a la altura de clásicos como Watchmen.
Nunca ha vuelto a tener ningún momento tan redondo, aunque la última etapa que inicio Straczynski está siendo igualmente una de las grandes etapas del personaje. Ahora en pleno boom de cine de superhéroes nos llega la película de Thor, en absoluto una mala película, pero no alcanza las expectativas que se habían creado en torno a esta película.
Claramente, al igual que los comics la película se puede dividir en dos, por un lado la parte en Asgard y por otro la parte en la tierra, y aquí es dónde se nota la mayor diferencia de la película, mientras que toda las escenas Asgardianas (También las de Jotunheim), son terriblemente épicas, todas las desarrolladas en Midgard pecan de demasiado infantilismo, y caen en el chiste fácil con demasiada facilidad. Aunque alguna secuencia como el asalto a las instalaciones de S.H.I.E.L.D consiguen convencer. El principal problema está sobre todo en la lucha contra "El Destructor" elegir a un villano como este para deshacerse tan fácilmente de él es un error, hubiera sido mucho mejor coger a Hyde o el hombre absorbente para un tratamiento como este, digno de esa primera etapa de Lee y Kirby que comentaba al principio.
Es precisamente el tratamiento de los personajes uno de los mayores lastres de la película, y es que una película como esta necesitaba de un tratamiento de los personajes bastante más profundo, en especial con los tres protagonistas, Odín queda muy desdibujado, y Loki no consigue todo el odio que el dios del engaño se merece, si acaso Thor es el que mejor parado queda en todo esto. Los fans del cómic no podemos evitar también echar de menos a Balder, mejor amigo de Thor y uno de los personajes más interesantes del cómic.
La construcción de Asgard es maravillosa, una de las cosas más impresionantes que se han visto en un cine, y un muy cuidado 3D ayuda a disfrutar aún más de todas las secuencias de esa majestuosidad de Asgard.
La dirección de Brannagh como era de esperar no es para nada algo innovador, quizá demasiado conservador comparado con los que nos suelen ofrecer otros directores como Favreu, Nolan, Leterrier o rizando el rizo Bay, pero esto no molesta en ningún momento, e incluso añade el sello de estar viendo algo distinto.
Cabe destacar la creación de nuevos personajes como Darcy y Erik, este último parece que podrá tener bastante pesos en futuras películas de Marvel, y realmente es algo muy positivo que las películas también empiecen a crear su propio universo propio.
No es la película de superhéroes definitiva, y seguramente gustará más a los que no conozcan nada del personaje, aún así sienta muy bien las bases para lo que pueda venir, especialmente el macroproyecto de Los Vengadores, que firmado y filmado por Joss Whedon, debería ser, y sin que ya quepa ninguna excusa, el definitivo golpe sobre la mesa de Marvel en el cine.
Nota: 7PD: Para los comiqueros sobre todo
El negraco que aparece en la misma escena en la que vemos a Ojo de Halcon... ¿Es Luke Cage?