Considero que la mejor introducción a ese post es dar una avertencia, o debería decir: "dar mi propia advertencia". Hace poco que me estoy aficionando al cine español... bueno, más que aficionarme debería decir "animando a ver" más cine español y sinceramente, no me parece tan malo como lo pintan.
El origen de este "empujón" a ver cine español viene dado a que, como algunos foreros que visitais este subforo sabréis, pues el ser director de cine es una de mis metas, y como no me veo en EE.UU. haciendo superproducciones como las de Bay ni en el Reino Unido haciendo películas de un ambiente tan británicas como las de Tom Hooper pues decidí que debía empezar a observar como está el listón de la cinematografía patria a corto plazo (claramente).
Como he dicho al principio: "Hace poco que me estoy aficionando al cine español..." y esto se podría traducir como: "He visto pocas películas de cine español actual". Por hacer una pequeña enumeración, he visto Celda 211, Primos, Balada Triste de Trompeta... Y bueno, también he visto las 3 de Torrente, pero más que nada porque admiro a Segura y todo lo que hizo para llegar a donde está.
Tanto Celda 211, como También La Lluvia, Enterrado y Primos son películas que a mí me han provocado la sensación de colocar un buen listón al cine español, son interesantes y entretienen además de tener buenas interpretaciones (si, para mí Primos tiene también buenas interpretaciones más allá de la de Antonio de la Torre). Además, también veo en FilmAffinity Spanish Films que también tienen buenas puntuaciones y no las he visto como pueden ser Ágora (la cual odio sin haberla visto, ya contaré por qué), Pájaros de Papel, Secuestrados... Películas por encima del 6'0 en dicha página y eso que cuesta superar esa cifra en FA.
En el párrafo anterior quiero haber dejado claro que hay una esperanza firme para el futuro de las Spanish Films, pero... ¿y de interpretaciones como vamos? Yo pienso que también estamos a la altura. De la actualidad cinematográfica aquí en España quienes más me gustan son Luís Tosar y Antonio de la Torre. Haciendo una analogía con nuestra Liga, estos dos serían Barça y Madrid, esos dos equipos imbatibles, y ya después tenemos otros "equipos" como son Raúl Arévalo, que podría ser perfectamente el Villarreal (dícese prometedor) aunque también podrían serlo otros como Alberto Amann o Quím Gutiérrez el cual tengo que confirmarlo aún. Luego ya hay viejos conocidos como son Imanol Arias y José Sancho, que podrían ser perfectamente el Athletic de Bilbao, ese que siempre ha estado en la élite. Y claramente hay otros muchos que si le das un buen personaje pues saben hacertelo bien como es el caso de Antonio Resines y Santiago Segura. Aunque en esto de interpretaciones siempre hay algo en lo que cojeo y es en las actrices femeninas que tanto en las españolas como en las extranjeras no sé decirte si son buenas o malas o si me gustan o no.
Balada Triste de Trompeta es una película que también me hace pensar eso del salto de calidad porque me sorprendió. No me sorprendió su dirección, ni sus interpretaciones ni sus giros bruscos, sino las efectos especiales. Yo no he visto muchas películas españolas con grandes efectos especiales, pero al ver ésta pensé: "¡Coño! Aquí también se pueden hacer películas de efectos especiales!". También me sorpendió Carne de Neón, más que nada porque pienso que el estilo de Guy Ritchie es muy llamativo, entretiene y además, personalmente me encanta.
Como conclusión, yo creo que existen méritos propios para ya poder quitar esa etiqueta de que "el cine español es malo" ya que tenemos títulos, actores y directores que ayudan a eliminar este dicho tan popular hoy en día. Y sobre lo último (directores)... siempre nos quedará Amenabar, Almodovar o Garci... (¡aunque espero que no! que se necesita sabia nueva)
PD: Ya sé que aun me falta por ver obras importantes del cine patrio como El Día de la Bestia, Tesis... ¡pero todo a su tiempo!
PD2: Odio Ágora porque no puedo comprender como en una producción española no hay ni tan solo un actor/actriz española y por eso no pienso verla. Si, Enterrado tampoco tiene ningún actor español... pero es que solo tiene uno y seguro que si aparecieran más algún español habría.