La he vuelto a ver este fin de semana y... me ha gustado más que la primera vez que la vi, que me gustó, sí, pero sin entusiasmos.
La madre de Salvattore le llama a Roma, desde su pueblo natal en Sicilia (Giancaldo), al que él no ha vuelto desde hace 30 años, para decirle que Fredo ha muerto. Desde ese mismo momento, Salvattore empieza a recordar y se nos muestra "Cinema Paradiso".
Fredo es el encargado del cine y está obligado a pasarle las películas al cura, antes de proyectarlas al resto de los habitantes del pueblo, para los que el cine es el único entretenimiento. Estamos en la época de postguerra. Y el cura ejerce una censura terrible sobre todas las películas. ¡20 años viniendo al cine y nunca he visto un beso!, grita uno exasperado ante el nada disimulado corte de la película.
Y ante nuestros ojos vemos carteles y escenas de la historia del cine. Jean Renoir, John Ford, Luchino Visconti, Charles Chaplin, John Wayne, Rita Hayword, Ingrid Bergman, Brigitte Bardot, Humprey Bogart, Alberto Sordi, Vittorio Gasman... ¡Todo un gran homenaje al cine en general!
No voy a afirmarlo con contundencia porque tampoco he visto muchas películas de él, pero si éste no fue el gran papel de su vida, le debió faltar poco. ¡Grande Philippe Noiret! Me pareció memorable la escena en que intenta copiarle el examen al niño.
De soslayo se tocan temas como el comunismo (no olvidemos que estamos en la postguerra e Italia estuvo en el bando fascista), los combatientes italianos en el frente ruso que nunca más volvieron, la miseria que trajo consigo la guerra, la emigración masiva que ello provocó... Una auténtica radiografía, un retrato esquemático de la Italia profunda (no estamos en Roma, sino en Sicilia, donde la gente es mucho más "apretá"), y que en realidad no estaba muy alejado de la España de aquellos mismo años. Pero, por encima de todo eso estaba EL CINE, y la importancia que tenía en aquellas míseras vidas, con sus historias maravillosas, sus increíbles aventuras, todo un mundo mágico ante sus ojos, aunque fuera con escenas censuradas.
Puede verse el famoso baile de Silvana Mangano en la playa, el bayón o algo así se llamaba, que sin ir más lejos causó todo un escándalo en España y, finalmente, la película fue censurada. Y ahora ves el baile y, sí, sensual es, pero como para pervertir moralmente a alguien... Parece de chiste, en serio.
Ah, y como curiosidad, también salen escenas de "Los vikingos", que es una película que yo mismo incluí en este foro.
Estoy con Jasonen que el actor que hace de Totó adulto, no se parece al niño, (¡incrébile ese niño con ese espabilo y ese desparpajo!), de hecho es mucho más alto que el actor que hace de Totó adolescente. Hay que ver lo que se crece en Roma, ¿eh?
Sé que resulta repetitivo, pero no se puede hablar de esta película sin comentar sus escenas finales, el gran regalo que el viejo Fredo le hace a su aplicado alumno, todos los besos cortados por el cura, pasando uno tras otro. En dos palabras: Memo-Rable.
Una película preciosa, emotiva dulce, noltágica y entrañable, un gran homenaje al cine y, en definitiva, si te gusta ver y disfrutar películas, una auténtica gozada.