Los duelistas 
 4 | | Management 
 1 | | Underground 
 5 | | Elígeme 
 3 | | Confessions 
 2 |
Los duelistas: Ya la comenté en su crítica y por estos lares, pero básicamente estoy de acuerdo con la opinión general del foro. Nunca acabo de entrer del todo en la historia, pero durante ésa abstracción puedo mirar tranquilamente la preciosista puesta en escena y la elegancia de la dirección de Scott. Ya dije que me gusta pensar en ambos contendientes como dos partes totalmente contrarias de una persona, luchando para que aflore su verdadera personalidad. Y es que todos somos seres racionales, pero a ver quién es el guapo que no se ha dejado llevar por los dictámenes de sus instintos más básicos.
Management: también anda comentada por ahí, pero en dos líneas rápidas, decir que se trata de un producto arquetípico, sobado hasta las cejas y sin un ápice de riesgo durante todo el metraje. Demasiado convencional e insulso para pasar de ronda, aunque según te pille el día tampoco es tan mala. Lo que pasa es que ya lo hemos visto quince trillones de veces con distintos protagonistas y distintos títulos.
Underground: como me esperaba, me ha gustado. Y eso que mi anterior experiencia con Kusturica no había depositado en mi persona demasiadas esperanzas en la suya. Buena película, más compleja de lo que aparenta, que gana y pierde por los mismos detalles: la excentricidad y el exceso campan a sus anchas durante todo el metraje, cosa que la veo como punto a favor (hay momentos realmente conseguidos, especialmente en el apartado de la comicidad) y como un demérito, pues a veces acaba agotándose un poco la fórmula. También el hecho de conocer un poco la historia de Yugoslavia, como he leído por ahí, debería ser un aliciente a la hora de verla. Aún así, y a pesar de que en algún momento da la sensación de que sí es tan larga como parece, el visionado es agradable, siempre está pasando algo y, aunque las escenas dramáticas no me funcionen como supuestamente deberían hacerlo, sí que he gozado bastante la película, cerrada de forma modélica con un final muy hermoso o desolador, según se mire. Por cierto, creo haber visto a Kusturica intentando vender armas a Marko, ¿no? O igual se me ha ido la pinza, quién sabe. Ah, y qué bien llevadas las escenas de la rubiales...una chica que desprende una sensualidad importante jaja La nota rondaría entre el 7 y el 8, en un punto intermedio. Seguro que con una revisión en condiciones (el archivo que tenía .mkv no se leía en la jodía tele...

) le subiré la nota. Gracias Moncho, que siempre la tenía en el punto de mira, pero nunca me atrevía a dar el paso (entre el cate a la de
Gato negro, gato blanco y la duración...).
Elígeme: Ya dije que me sabía mal catearla, especialmente por haberla enviado Mai, pero es que no tengo por dónde cogerla, la verdad, y eso que a priori viendo las votaciones parece que me ha gustado, pero es que se lleva la misma nota que puntuación. Curioso el hecho de tener a Carradine en dos películas de un mismo grupo, el tío me convence más en la peli de Scott. Aquí se dedica a poner cara de palo y de chuloputas mientras unas cuantas mujeres amargadas le tiran migas de pan, y dónde las relaciones entre personajes confluyen de manera inteligente, sí, pero también cansina y carente de interés. La estética y la fotografía tampoco ayudan demasiado a meterse en ésa historia de sexualidades reprimidas y uno acaba mirando lo que falta cada cinco - diez minutos. Pintaba bien la cosa antes de verla, eso que también conste.
Confessions: la peli para empalmadetes del grupo. Ya le dí su caña correspondiente cuando la ví, así que ahora sí que copypasteo como no hay dios: os primeros veinte minutos de la película, con la profesora (que es la frialdad y el saber estar personificado) hablando sin ningún tipo de tapujo sobre la muerte de su hija por parte de dos alumnos de la clase, mientras el alumnado, irrespetuoso, habla, canta, chatea con el móvil o pasa de su rollo, es decir, la calma frente al caos mientras ella explica un hecho más que traumático, resulta tentador para el espectador. Es un inicio que sabe mantener el interés, que sorprende, vaya. Incluso la cámara lenta y el ritmo del montaje llaman la atención: parece que nos encontraremos ante un ejercicio de estilo importante. Y lo es, pero a medida que avanzan los minutos éste estilo sigue su camino, no para, y no sé vosotros, pero a mí me deja agotado. Creo que también lo he leído por no sé dónde, pero el estilo videoclip casa mejor con un cortometraje que con un largo de éstas características (y bueno, ya que estamos, la historia también), porque yo, después de esos buenos veinte minutos iniciales, sentí agotamiento, empezaba a resultarme cansino y molesto y aún tenía 80 minutos por delante. Casi nada. Lo bueno, eso sí, es que ya puedo decir que he visto mi primera película emo. ¿A nadie le daba la sensación de estar viendo un anime pero con carne y hueso? A mí sí, y es una sensación terrible. Emos por aquí, emos por allá. Que si me tiro por la ventana, que si me suicido, que si quiero matar a todo quisqui para salir por la tele. Una clase adorable plagada de asesinos en serie y suicidas de primer orden. No está mal la cosa para ser solamente una clase de una de las miles de clases de las miles de escuelas que hay en Japón. ¿Que soy exagerado? Como toda la película. Es la peli arquetípica para empalmados (y que me perdonen los que les haya gustado), pero vamos, tal cantidad de flipadas, de cosas inverosímiles, de a ver quién es más hijoputa y sobretodo, de emos suicidas y asesinos, me resbala muchísimo. Las confesiones de los chavales también me importan tres pepinos y la profesora vengativa...mejor no hablar de ella. Es que no sé vosotros, pero a mí todos los personajes se me tornan insufribles, desde el profesor cansino, hasta los dos niños estigmatizados, la profesora talibán o la niña emo que hace de medio prota; no puedo con ninguno de ellos. Y el final ya, los veinte minutos finales son de traca valenciana
desde el asesinato de la niña emo perpetrado por Shuuda (o como se llame) hasta el juego del gato y ratón que se lleva con la profesora y la supuesta bomba (un niño bomba es lo último que le faltaba a la película) que acaba, supuestamente, con la vida de su amada madre, hasta la frase final de la profesora con un: ¡que era broma!, sólo faltaba que el director le incrustara en la cara un meme de estos de trollface para hacer más efectista la película, porque no se me ocurre nada mejor.
En fin, que la película me parece un cúmulo de despropósitos, con la que sufrí más de lo que pensaba para acabarla (y eso que los primeros veinte minutos se me pasaron volando), en la que la labor del director cansa hasta al más curtido, en dónde la banda sonora no es del todo adecuada (o a mí no me da esa sensación, aunque se nota que pretende ser muy molona, como toda la película emo) y en dónde los actores, pues bueno, supongo que cumplen bien su papel de japos fríos, calculadores y vengativos. Ah, espero que resulte evidente el hecho de que todas las sensaciones que me produjo son subjetivas y que no intento soltar verdades universales. Simplemente no puedo con la peli de marras, me supera.
Éste grupo se creó el 28 de agosto, con lo que el 14 hará ya 17 días. Así que la lógica la tiene, mármol, que pongo los grupos unos días antes del 1 y del 15 de cada mes para que todos tengáis más tiempo para ver las películas. Pero bueno, que puedo poner un día más, siempre y cuando sea verdad que vais a cumplir y veréis la que os queda. Por mí bien, pues. Lo cerramos mañana y que no se diga más.
Si es que eres un cachito de pan bimbo 
Pues sí, para qué mentirnos

Ludo, no entiendo tu enfado. ¿A tí qué más te da que dé un día más para que la gente pueda votar? ¿En qué te perjudica exactamente? No sé, es que muchas veces ya me da la sensación que cada cosa que yo haga entorno al torneo, siempre tiene que haber alguien en desacuerdo, pero ya por tocar los cojones que por otra cosa. En fin, que se cierra mañana y punto pelota, tampoco veo que sea nada excesivo ni tiránico.