Un tostón infumable,un aburrimiento soporífero.
Una película que si bien cierto que tiene buena factura y una producción cuidada su excesivamente clásico guión y esa aura de gran producción clásica americana ambientada en Europa convierten a esta película en un burdo,hastío y en ocasiones egocéntrico ejercicio de demostración de que solo Hollywood puede hacer grandes producciones de referencia,por suerte,ya no es así,eso es harina de otro tiempo.
No obstante,Spielberg intenta demostrar mediante una historia que a veces roza el absurdo (Emocionarse por un caballo que mira al horizonte,menuda gilipollez) que en una guerra esa amistad siempre perdurará y bla,bla,bla,bla,bla (ah,si,y al principio hay un pato haciendo el imbécil; What the fuck?),todo muy precioso pero me duermo,ostia,me duermo,dame una historia con interés,dame algo que me mantenga despierto durante las interminables dos horas y media que dura (me la tragué en el autocine por que yo iba a ver El invitado,es que el autocine es de sesión doble).
Si,es cierto,tiene una buena realización pero esa escena final en plan "Película clásica bélica" donde el héroe vuelve a casa me pareció patético,forzado y ridículo.
También os voy a decir una cosa,después de esa basta e imperdonable americanización que hizo con un mito europeo como Tintín,empecé a ver esta con expectativas de que iba a ser un tostón,y efectivamente es un tostón.
Y después de Tintín y el coñazo este del caballo empiezo a creer que Spielberg está muy sobrevalorado,pero claro,para los que nacieron en los 70 y principios de los 80 Spielberg es intocable (precisamente antes he hablado de esa peli),y lo entiendo crecieron con él,pero yo nací en 1988,crecí viendo anime japonés y consumo más cine europeo y asiático que americano,así que no podíais esperar que hablase muy bien de una película americana clásica como está.
POSTDATA ANHELADORA: ¿Por que no salió adelante el proyecto de película de Tintín dirigida por Roman Polanski?
POSTDATA 2: 194 mensajes y creo haber firmado mi sentencia de muerte.